Antimodernos periféricos: traducción, importación y tradición clásica en La Nueva República
- Autores
- Sverdloff, Mariano Javier
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Críticos como Antoine Compagnon o William Marx sostienen que los escritores de arrièregarde no serían conservadores pasivos que se oponen a lo nuevo en tanto verdadera categoría activa de la modernidad, sino que participarían en el mismo campo de disputa en el que se desenvuelven las vanguardias. Discursos críticos como los de Compagnon o Marx, pensados desde el corpus de los modernismos europeos, no pueden trasladarse de forma automática al ámbito latinoamericano. De hecho, uno de los aspectos cruciales de las arrière-gardes, la referencia a una tradición previa, recibirá una respuesta idiosincrática en el contexto argentino, una respuesta que supone otra paradoja: la de un nacionalismo literario constituido a partir de la traducción y la importación, tal como se advierte en el periódico de la derecha nacionalista La Nueva República. Para analizar esta relación del nacionalismo con las lenguas y las literaturas extranjeras proponemos la noción de “antimodernismo periférico”.
Critics such as Antoine Compagnon or William Marx sustain that arrière-garde writers are not passive conservatives who stand against “the new” as the only and true active category of modernity, but that they rather participate in the same field of symbolic struggles of the avant-gardes. These critical discourses, based on the corpus of European modernism, cannot be automatically translated to Latin America. In fact, one of the crucial aspects of the –the reference to a previous tradition– will receive in the Argentine context a response that implies another paradox: a literary nationalism based on translation and importation, as can be studied in the far right journal La Nueva República. To analyse this relation between nationalism, foreign languages and literature we would like to propose the concept of “peripheral anti-modernism”.
Fil: Sverdloff, Mariano Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina - Materia
-
NACIONALISMO DE DERECHA
PERIFERIA
ANTIMODERNIDAD
TRADUCCIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159216
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e9fa2288022b3897164824665fd10fc2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159216 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Antimodernos periféricos: traducción, importación y tradición clásica en La Nueva RepúblicaPeripheral antimodernists: translation, import and classical tradition in La Nueva RepúblicaSverdloff, Mariano JavierNACIONALISMO DE DERECHAPERIFERIAANTIMODERNIDADTRADUCCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Críticos como Antoine Compagnon o William Marx sostienen que los escritores de arrièregarde no serían conservadores pasivos que se oponen a lo nuevo en tanto verdadera categoría activa de la modernidad, sino que participarían en el mismo campo de disputa en el que se desenvuelven las vanguardias. Discursos críticos como los de Compagnon o Marx, pensados desde el corpus de los modernismos europeos, no pueden trasladarse de forma automática al ámbito latinoamericano. De hecho, uno de los aspectos cruciales de las arrière-gardes, la referencia a una tradición previa, recibirá una respuesta idiosincrática en el contexto argentino, una respuesta que supone otra paradoja: la de un nacionalismo literario constituido a partir de la traducción y la importación, tal como se advierte en el periódico de la derecha nacionalista La Nueva República. Para analizar esta relación del nacionalismo con las lenguas y las literaturas extranjeras proponemos la noción de “antimodernismo periférico”.Critics such as Antoine Compagnon or William Marx sustain that arrière-garde writers are not passive conservatives who stand against “the new” as the only and true active category of modernity, but that they rather participate in the same field of symbolic struggles of the avant-gardes. These critical discourses, based on the corpus of European modernism, cannot be automatically translated to Latin America. In fact, one of the crucial aspects of the –the reference to a previous tradition– will receive in the Argentine context a response that implies another paradox: a literary nationalism based on translation and importation, as can be studied in the far right journal La Nueva República. To analyse this relation between nationalism, foreign languages and literature we would like to propose the concept of “peripheral anti-modernism”.Fil: Sverdloff, Mariano Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159216Sverdloff, Mariano Javier; Antimodernos periféricos: traducción, importación y tradición clásica en La Nueva República; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; Estudios de Teoría Literaria; 8; 17; 11-2019; 47-632313-9676CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/3779info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:15:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159216instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:15:49.981CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Antimodernos periféricos: traducción, importación y tradición clásica en La Nueva República Peripheral antimodernists: translation, import and classical tradition in La Nueva República |
title |
Antimodernos periféricos: traducción, importación y tradición clásica en La Nueva República |
spellingShingle |
Antimodernos periféricos: traducción, importación y tradición clásica en La Nueva República Sverdloff, Mariano Javier NACIONALISMO DE DERECHA PERIFERIA ANTIMODERNIDAD TRADUCCIÓN |
title_short |
Antimodernos periféricos: traducción, importación y tradición clásica en La Nueva República |
title_full |
Antimodernos periféricos: traducción, importación y tradición clásica en La Nueva República |
title_fullStr |
Antimodernos periféricos: traducción, importación y tradición clásica en La Nueva República |
title_full_unstemmed |
Antimodernos periféricos: traducción, importación y tradición clásica en La Nueva República |
title_sort |
Antimodernos periféricos: traducción, importación y tradición clásica en La Nueva República |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sverdloff, Mariano Javier |
author |
Sverdloff, Mariano Javier |
author_facet |
Sverdloff, Mariano Javier |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NACIONALISMO DE DERECHA PERIFERIA ANTIMODERNIDAD TRADUCCIÓN |
topic |
NACIONALISMO DE DERECHA PERIFERIA ANTIMODERNIDAD TRADUCCIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Críticos como Antoine Compagnon o William Marx sostienen que los escritores de arrièregarde no serían conservadores pasivos que se oponen a lo nuevo en tanto verdadera categoría activa de la modernidad, sino que participarían en el mismo campo de disputa en el que se desenvuelven las vanguardias. Discursos críticos como los de Compagnon o Marx, pensados desde el corpus de los modernismos europeos, no pueden trasladarse de forma automática al ámbito latinoamericano. De hecho, uno de los aspectos cruciales de las arrière-gardes, la referencia a una tradición previa, recibirá una respuesta idiosincrática en el contexto argentino, una respuesta que supone otra paradoja: la de un nacionalismo literario constituido a partir de la traducción y la importación, tal como se advierte en el periódico de la derecha nacionalista La Nueva República. Para analizar esta relación del nacionalismo con las lenguas y las literaturas extranjeras proponemos la noción de “antimodernismo periférico”. Critics such as Antoine Compagnon or William Marx sustain that arrière-garde writers are not passive conservatives who stand against “the new” as the only and true active category of modernity, but that they rather participate in the same field of symbolic struggles of the avant-gardes. These critical discourses, based on the corpus of European modernism, cannot be automatically translated to Latin America. In fact, one of the crucial aspects of the –the reference to a previous tradition– will receive in the Argentine context a response that implies another paradox: a literary nationalism based on translation and importation, as can be studied in the far right journal La Nueva República. To analyse this relation between nationalism, foreign languages and literature we would like to propose the concept of “peripheral anti-modernism”. Fil: Sverdloff, Mariano Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina |
description |
Críticos como Antoine Compagnon o William Marx sostienen que los escritores de arrièregarde no serían conservadores pasivos que se oponen a lo nuevo en tanto verdadera categoría activa de la modernidad, sino que participarían en el mismo campo de disputa en el que se desenvuelven las vanguardias. Discursos críticos como los de Compagnon o Marx, pensados desde el corpus de los modernismos europeos, no pueden trasladarse de forma automática al ámbito latinoamericano. De hecho, uno de los aspectos cruciales de las arrière-gardes, la referencia a una tradición previa, recibirá una respuesta idiosincrática en el contexto argentino, una respuesta que supone otra paradoja: la de un nacionalismo literario constituido a partir de la traducción y la importación, tal como se advierte en el periódico de la derecha nacionalista La Nueva República. Para analizar esta relación del nacionalismo con las lenguas y las literaturas extranjeras proponemos la noción de “antimodernismo periférico”. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/159216 Sverdloff, Mariano Javier; Antimodernos periféricos: traducción, importación y tradición clásica en La Nueva República; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; Estudios de Teoría Literaria; 8; 17; 11-2019; 47-63 2313-9676 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/159216 |
identifier_str_mv |
Sverdloff, Mariano Javier; Antimodernos periféricos: traducción, importación y tradición clásica en La Nueva República; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; Estudios de Teoría Literaria; 8; 17; 11-2019; 47-63 2313-9676 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/3779 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083306278354944 |
score |
13.22299 |