Desarrollo de espumas de pulpa de celulosa y quitosano: Efecto de las variables experimentales en las propiedades finales

Autores
Lujan, Lautaro; Goñi, Maria Laura; Martini, Raquel Evangelina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo, se propone la preparación de espumas de pulpa de celulosa y quitosano con potencial aplicación como materiales aislantes biodegradables. Particularmente, se estudiaron los efectos de tres factores experimentales (concentración de surfactante, contenido de quitosano y tiempo de agitación) en la densidad aparente y las propiedades mecánicas, a partir de un diseño factorial multinivel. Las espumas fueron obtenidas por medio de un proceso simple, escalable y de bajo costo. El conocimiento de la influencia de las variables experimentales en las características finales del material permitirá obtener espumas adecuadas para diversas aplicaciones industriales. Se obtuvieron espumas con un rango de densidad aparente entre 0,06 y 1,12 g/cm3. Se observó una correlación entre densidad aparente y propiedades mecánicas, como es de esperar en este tipo de materiales. Las espumas obtenidas mostraron una gran capacidad de absorción de energía, que se explica por su comportamiento elasto-plástico.
Fil: Lujan, Lautaro. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina
Fil: Goñi, Maria Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina
Fil: Martini, Raquel Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina
XVI Simposio Argentino de Polímeros
Bahía Blanca
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química
Universidad Nacional del Sur
Materia
CELULOSA
QUITOSANO
ESPUMAS
PROPIEDADES MECÁNICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181852

id CONICETDig_e9d6d02b67ed7487d710385358bfb4d3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181852
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desarrollo de espumas de pulpa de celulosa y quitosano: Efecto de las variables experimentales en las propiedades finalesLujan, LautaroGoñi, Maria LauraMartini, Raquel EvangelinaCELULOSAQUITOSANOESPUMASPROPIEDADES MECÁNICAShttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2https://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2En este trabajo, se propone la preparación de espumas de pulpa de celulosa y quitosano con potencial aplicación como materiales aislantes biodegradables. Particularmente, se estudiaron los efectos de tres factores experimentales (concentración de surfactante, contenido de quitosano y tiempo de agitación) en la densidad aparente y las propiedades mecánicas, a partir de un diseño factorial multinivel. Las espumas fueron obtenidas por medio de un proceso simple, escalable y de bajo costo. El conocimiento de la influencia de las variables experimentales en las características finales del material permitirá obtener espumas adecuadas para diversas aplicaciones industriales. Se obtuvieron espumas con un rango de densidad aparente entre 0,06 y 1,12 g/cm3. Se observó una correlación entre densidad aparente y propiedades mecánicas, como es de esperar en este tipo de materiales. Las espumas obtenidas mostraron una gran capacidad de absorción de energía, que se explica por su comportamiento elasto-plástico.Fil: Lujan, Lautaro. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; ArgentinaFil: Goñi, Maria Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; ArgentinaFil: Martini, Raquel Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; ArgentinaXVI Simposio Argentino de PolímerosBahía BlancaArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería QuímicaUniversidad Nacional del SurConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/181852Desarrollo de espumas de pulpa de celulosa y quitosano: Efecto de las variables experimentales en las propiedades finales; XVI Simposio Argentino de Polímeros; Bahía Blanca; Argentina; 2021; 282-283CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sap2021.plapiqui.edu.ar/index.php/libro-de-resumenes/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/181852instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:35.741CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de espumas de pulpa de celulosa y quitosano: Efecto de las variables experimentales en las propiedades finales
title Desarrollo de espumas de pulpa de celulosa y quitosano: Efecto de las variables experimentales en las propiedades finales
spellingShingle Desarrollo de espumas de pulpa de celulosa y quitosano: Efecto de las variables experimentales en las propiedades finales
Lujan, Lautaro
CELULOSA
QUITOSANO
ESPUMAS
PROPIEDADES MECÁNICAS
title_short Desarrollo de espumas de pulpa de celulosa y quitosano: Efecto de las variables experimentales en las propiedades finales
title_full Desarrollo de espumas de pulpa de celulosa y quitosano: Efecto de las variables experimentales en las propiedades finales
title_fullStr Desarrollo de espumas de pulpa de celulosa y quitosano: Efecto de las variables experimentales en las propiedades finales
title_full_unstemmed Desarrollo de espumas de pulpa de celulosa y quitosano: Efecto de las variables experimentales en las propiedades finales
title_sort Desarrollo de espumas de pulpa de celulosa y quitosano: Efecto de las variables experimentales en las propiedades finales
dc.creator.none.fl_str_mv Lujan, Lautaro
Goñi, Maria Laura
Martini, Raquel Evangelina
author Lujan, Lautaro
author_facet Lujan, Lautaro
Goñi, Maria Laura
Martini, Raquel Evangelina
author_role author
author2 Goñi, Maria Laura
Martini, Raquel Evangelina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CELULOSA
QUITOSANO
ESPUMAS
PROPIEDADES MECÁNICAS
topic CELULOSA
QUITOSANO
ESPUMAS
PROPIEDADES MECÁNICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.4
https://purl.org/becyt/ford/2
https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo, se propone la preparación de espumas de pulpa de celulosa y quitosano con potencial aplicación como materiales aislantes biodegradables. Particularmente, se estudiaron los efectos de tres factores experimentales (concentración de surfactante, contenido de quitosano y tiempo de agitación) en la densidad aparente y las propiedades mecánicas, a partir de un diseño factorial multinivel. Las espumas fueron obtenidas por medio de un proceso simple, escalable y de bajo costo. El conocimiento de la influencia de las variables experimentales en las características finales del material permitirá obtener espumas adecuadas para diversas aplicaciones industriales. Se obtuvieron espumas con un rango de densidad aparente entre 0,06 y 1,12 g/cm3. Se observó una correlación entre densidad aparente y propiedades mecánicas, como es de esperar en este tipo de materiales. Las espumas obtenidas mostraron una gran capacidad de absorción de energía, que se explica por su comportamiento elasto-plástico.
Fil: Lujan, Lautaro. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina
Fil: Goñi, Maria Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina
Fil: Martini, Raquel Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina
XVI Simposio Argentino de Polímeros
Bahía Blanca
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química
Universidad Nacional del Sur
description En este trabajo, se propone la preparación de espumas de pulpa de celulosa y quitosano con potencial aplicación como materiales aislantes biodegradables. Particularmente, se estudiaron los efectos de tres factores experimentales (concentración de surfactante, contenido de quitosano y tiempo de agitación) en la densidad aparente y las propiedades mecánicas, a partir de un diseño factorial multinivel. Las espumas fueron obtenidas por medio de un proceso simple, escalable y de bajo costo. El conocimiento de la influencia de las variables experimentales en las características finales del material permitirá obtener espumas adecuadas para diversas aplicaciones industriales. Se obtuvieron espumas con un rango de densidad aparente entre 0,06 y 1,12 g/cm3. Se observó una correlación entre densidad aparente y propiedades mecánicas, como es de esperar en este tipo de materiales. Las espumas obtenidas mostraron una gran capacidad de absorción de energía, que se explica por su comportamiento elasto-plástico.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Simposio
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/181852
Desarrollo de espumas de pulpa de celulosa y quitosano: Efecto de las variables experimentales en las propiedades finales; XVI Simposio Argentino de Polímeros; Bahía Blanca; Argentina; 2021; 282-283
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/181852
identifier_str_mv Desarrollo de espumas de pulpa de celulosa y quitosano: Efecto de las variables experimentales en las propiedades finales; XVI Simposio Argentino de Polímeros; Bahía Blanca; Argentina; 2021; 282-283
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sap2021.plapiqui.edu.ar/index.php/libro-de-resumenes/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613341270507520
score 13.070432