Modelo para la variación del volumen orogénico andino y acortamientos en el sector 20º-46ºS

Autores
Pose, Fernando A.; Spagnuolo, Mauro Gabriel; Folguera Telichevsky, Andres
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El volumen orogénico levantado en los Andes es el resultado del delicado equilibrio entre el levantamiento y la erosión. Los diferentes grados de acortamiento sufridos por el borde occidental del continente americano, desde el codo de Arica hasta Tierra del Fuego, han definido contrastantes rasgos morfotectónicos, desde extensas altiplanicies endorreicas hasta reducidas y simples divisorias. El volumen orogénico a través de los Andes Centrales Australes y Patagónicos Septentrionales (20º-46ºS) disminuye linealmente de norte a sur. Esta linealidad experimenta un drástico cambio de pendiente, a los 38ºS, en la zona de transición entre los Andes Centrales Australes y los Patagónicos Septentrionales. La zona norte (20º-38ºS) presenta mayor velocidad de variación que la sur (38º-46ºS). Este quiebre coincide con un cambio relativo en el gradiente de edades de fondo oceánico, sugiriendo un control en el acortamiento, al menos parcial, por parte de la flotabilidad de la placa oceánica subducida. Esto se contrapone con las hipótesis que postulan que el factor climático sería el principal condicionante de estos contrastes morfológicos. Se presentan además dos ecuaciones empíricas para la obtención de volúmenes orogénicos a una latitud dada, fuera del ámbito de dos anomalías centradas en 27º y 33ºS respectivamente. A estas latitudes, otros factores adicionales al acortamiento orogénico están definiendo el relieve observado. Adicionalmente se discute una ley de variación del acortamiento en función de la latitud, calculado a partir de datos gravimétricos, fuera de los entornos de estas anomalías alrededor de las cuales se observan fluctuaciones equivalentes al caso anterior.
The orogenic volume of the Andes is the result of the equilibrium between the tectonic uplift and erosion. The different rates of shortening along the western margin of the South American continent have defined contrasting morphostructural settings. The orogenic volume along the southern Central Andes and northern Patagonian Andes (20°-46°S) decreases linearly, from north to south. At 38°S, we have separated two segments with different rates of variation in the Andean volume. The northern sector (20°-38°S) shows a steeper linear law than the southern sector. Even though the Andean volume varies together with the decrease from north to south of the subducted oceanic slab age, latitude 38°S coincides with a sudden change related to this late parameter. This observation has led us to propose a linkage between subducted parameters and variation of Andean volume, which contrasts with other hypotheses that assume that climate, is the principal cause for the variations in the observed orogenic volume. We also present two empiric equations to calculate the orogenic volume at determined latitude, beyond the area of influence of two anomalies centered around 27°S and 33°S respectively. Those sectors are considered to be influenced by other factors related to isostatic rebounds, superposed to shortening. Additionally, we discuss a law for the latitudinal variation of the orogenic shortening away from the location of the mentioned anomalies.
Fil: Pose, Fernando A.. No especifica;
Fil: Spagnuolo, Mauro Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Folguera Telichevsky, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Materia
Andes
acortamiento
control climático
volumen orogénico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93187

id CONICETDig_e9976706f170c34d31642240b5c6cd4c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93187
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Modelo para la variación del volumen orogénico andino y acortamientos en el sector 20º-46ºSModel for Andean orogenic volume variation and shortening in the 20°-46°S sectorPose, Fernando A.Spagnuolo, Mauro GabrielFolguera Telichevsky, AndresAndesacortamientocontrol climáticovolumen orogénicohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El volumen orogénico levantado en los Andes es el resultado del delicado equilibrio entre el levantamiento y la erosión. Los diferentes grados de acortamiento sufridos por el borde occidental del continente americano, desde el codo de Arica hasta Tierra del Fuego, han definido contrastantes rasgos morfotectónicos, desde extensas altiplanicies endorreicas hasta reducidas y simples divisorias. El volumen orogénico a través de los Andes Centrales Australes y Patagónicos Septentrionales (20º-46ºS) disminuye linealmente de norte a sur. Esta linealidad experimenta un drástico cambio de pendiente, a los 38ºS, en la zona de transición entre los Andes Centrales Australes y los Patagónicos Septentrionales. La zona norte (20º-38ºS) presenta mayor velocidad de variación que la sur (38º-46ºS). Este quiebre coincide con un cambio relativo en el gradiente de edades de fondo oceánico, sugiriendo un control en el acortamiento, al menos parcial, por parte de la flotabilidad de la placa oceánica subducida. Esto se contrapone con las hipótesis que postulan que el factor climático sería el principal condicionante de estos contrastes morfológicos. Se presentan además dos ecuaciones empíricas para la obtención de volúmenes orogénicos a una latitud dada, fuera del ámbito de dos anomalías centradas en 27º y 33ºS respectivamente. A estas latitudes, otros factores adicionales al acortamiento orogénico están definiendo el relieve observado. Adicionalmente se discute una ley de variación del acortamiento en función de la latitud, calculado a partir de datos gravimétricos, fuera de los entornos de estas anomalías alrededor de las cuales se observan fluctuaciones equivalentes al caso anterior.The orogenic volume of the Andes is the result of the equilibrium between the tectonic uplift and erosion. The different rates of shortening along the western margin of the South American continent have defined contrasting morphostructural settings. The orogenic volume along the southern Central Andes and northern Patagonian Andes (20°-46°S) decreases linearly, from north to south. At 38°S, we have separated two segments with different rates of variation in the Andean volume. The northern sector (20°-38°S) shows a steeper linear law than the southern sector. Even though the Andean volume varies together with the decrease from north to south of the subducted oceanic slab age, latitude 38°S coincides with a sudden change related to this late parameter. This observation has led us to propose a linkage between subducted parameters and variation of Andean volume, which contrasts with other hypotheses that assume that climate, is the principal cause for the variations in the observed orogenic volume. We also present two empiric equations to calculate the orogenic volume at determined latitude, beyond the area of influence of two anomalies centered around 27°S and 33°S respectively. Those sectors are considered to be influenced by other factors related to isostatic rebounds, superposed to shortening. Additionally, we discuss a law for the latitudinal variation of the orogenic shortening away from the location of the mentioned anomalies.Fil: Pose, Fernando A.. No especifica;Fil: Spagnuolo, Mauro Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Folguera Telichevsky, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2005-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/93187Pose, Fernando A.; Spagnuolo, Mauro Gabriel; Folguera Telichevsky, Andres; Modelo para la variación del volumen orogénico andino y acortamientos en el sector 20º-46ºS; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 60; 4; 12-2005; 724-7300004-4822CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/4xscd2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/93187instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:04.621CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelo para la variación del volumen orogénico andino y acortamientos en el sector 20º-46ºS
Model for Andean orogenic volume variation and shortening in the 20°-46°S sector
title Modelo para la variación del volumen orogénico andino y acortamientos en el sector 20º-46ºS
spellingShingle Modelo para la variación del volumen orogénico andino y acortamientos en el sector 20º-46ºS
Pose, Fernando A.
Andes
acortamiento
control climático
volumen orogénico
title_short Modelo para la variación del volumen orogénico andino y acortamientos en el sector 20º-46ºS
title_full Modelo para la variación del volumen orogénico andino y acortamientos en el sector 20º-46ºS
title_fullStr Modelo para la variación del volumen orogénico andino y acortamientos en el sector 20º-46ºS
title_full_unstemmed Modelo para la variación del volumen orogénico andino y acortamientos en el sector 20º-46ºS
title_sort Modelo para la variación del volumen orogénico andino y acortamientos en el sector 20º-46ºS
dc.creator.none.fl_str_mv Pose, Fernando A.
Spagnuolo, Mauro Gabriel
Folguera Telichevsky, Andres
author Pose, Fernando A.
author_facet Pose, Fernando A.
Spagnuolo, Mauro Gabriel
Folguera Telichevsky, Andres
author_role author
author2 Spagnuolo, Mauro Gabriel
Folguera Telichevsky, Andres
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Andes
acortamiento
control climático
volumen orogénico
topic Andes
acortamiento
control climático
volumen orogénico
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El volumen orogénico levantado en los Andes es el resultado del delicado equilibrio entre el levantamiento y la erosión. Los diferentes grados de acortamiento sufridos por el borde occidental del continente americano, desde el codo de Arica hasta Tierra del Fuego, han definido contrastantes rasgos morfotectónicos, desde extensas altiplanicies endorreicas hasta reducidas y simples divisorias. El volumen orogénico a través de los Andes Centrales Australes y Patagónicos Septentrionales (20º-46ºS) disminuye linealmente de norte a sur. Esta linealidad experimenta un drástico cambio de pendiente, a los 38ºS, en la zona de transición entre los Andes Centrales Australes y los Patagónicos Septentrionales. La zona norte (20º-38ºS) presenta mayor velocidad de variación que la sur (38º-46ºS). Este quiebre coincide con un cambio relativo en el gradiente de edades de fondo oceánico, sugiriendo un control en el acortamiento, al menos parcial, por parte de la flotabilidad de la placa oceánica subducida. Esto se contrapone con las hipótesis que postulan que el factor climático sería el principal condicionante de estos contrastes morfológicos. Se presentan además dos ecuaciones empíricas para la obtención de volúmenes orogénicos a una latitud dada, fuera del ámbito de dos anomalías centradas en 27º y 33ºS respectivamente. A estas latitudes, otros factores adicionales al acortamiento orogénico están definiendo el relieve observado. Adicionalmente se discute una ley de variación del acortamiento en función de la latitud, calculado a partir de datos gravimétricos, fuera de los entornos de estas anomalías alrededor de las cuales se observan fluctuaciones equivalentes al caso anterior.
The orogenic volume of the Andes is the result of the equilibrium between the tectonic uplift and erosion. The different rates of shortening along the western margin of the South American continent have defined contrasting morphostructural settings. The orogenic volume along the southern Central Andes and northern Patagonian Andes (20°-46°S) decreases linearly, from north to south. At 38°S, we have separated two segments with different rates of variation in the Andean volume. The northern sector (20°-38°S) shows a steeper linear law than the southern sector. Even though the Andean volume varies together with the decrease from north to south of the subducted oceanic slab age, latitude 38°S coincides with a sudden change related to this late parameter. This observation has led us to propose a linkage between subducted parameters and variation of Andean volume, which contrasts with other hypotheses that assume that climate, is the principal cause for the variations in the observed orogenic volume. We also present two empiric equations to calculate the orogenic volume at determined latitude, beyond the area of influence of two anomalies centered around 27°S and 33°S respectively. Those sectors are considered to be influenced by other factors related to isostatic rebounds, superposed to shortening. Additionally, we discuss a law for the latitudinal variation of the orogenic shortening away from the location of the mentioned anomalies.
Fil: Pose, Fernando A.. No especifica;
Fil: Spagnuolo, Mauro Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Folguera Telichevsky, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
description El volumen orogénico levantado en los Andes es el resultado del delicado equilibrio entre el levantamiento y la erosión. Los diferentes grados de acortamiento sufridos por el borde occidental del continente americano, desde el codo de Arica hasta Tierra del Fuego, han definido contrastantes rasgos morfotectónicos, desde extensas altiplanicies endorreicas hasta reducidas y simples divisorias. El volumen orogénico a través de los Andes Centrales Australes y Patagónicos Septentrionales (20º-46ºS) disminuye linealmente de norte a sur. Esta linealidad experimenta un drástico cambio de pendiente, a los 38ºS, en la zona de transición entre los Andes Centrales Australes y los Patagónicos Septentrionales. La zona norte (20º-38ºS) presenta mayor velocidad de variación que la sur (38º-46ºS). Este quiebre coincide con un cambio relativo en el gradiente de edades de fondo oceánico, sugiriendo un control en el acortamiento, al menos parcial, por parte de la flotabilidad de la placa oceánica subducida. Esto se contrapone con las hipótesis que postulan que el factor climático sería el principal condicionante de estos contrastes morfológicos. Se presentan además dos ecuaciones empíricas para la obtención de volúmenes orogénicos a una latitud dada, fuera del ámbito de dos anomalías centradas en 27º y 33ºS respectivamente. A estas latitudes, otros factores adicionales al acortamiento orogénico están definiendo el relieve observado. Adicionalmente se discute una ley de variación del acortamiento en función de la latitud, calculado a partir de datos gravimétricos, fuera de los entornos de estas anomalías alrededor de las cuales se observan fluctuaciones equivalentes al caso anterior.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/93187
Pose, Fernando A.; Spagnuolo, Mauro Gabriel; Folguera Telichevsky, Andres; Modelo para la variación del volumen orogénico andino y acortamientos en el sector 20º-46ºS; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 60; 4; 12-2005; 724-730
0004-4822
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/93187
identifier_str_mv Pose, Fernando A.; Spagnuolo, Mauro Gabriel; Folguera Telichevsky, Andres; Modelo para la variación del volumen orogénico andino y acortamientos en el sector 20º-46ºS; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 60; 4; 12-2005; 724-730
0004-4822
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/4xscd2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613800048721920
score 13.069144