Provincia de Buenos Aires: Mirada integral sobre el proyecto de policía municipal
- Autores
- Spota, Julio César
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la actualidad el debate en torno a la descentralización de las fuerzas de seguridad ganó entidad parlamentaria en la Provincia de Buenos Aires de la mano de la presentación de sucesivos proyectos legislativos. Distintos en su autoría pero afines en su espíritu, las iniciativas parlamentarias formuladas en la órbita política bonaerense aspiran a darle curso a la creación de cuerpos policiales municipales en aquellas jurisdicciones que superen un determinado número de habitantes (siendo la propia magnitud del guarismo un objeto de disputa entre los respectivos autores pero donde las diferencias cuantitativas oscilan entre los 70 y los 100 mil habitantes). En lo que hace a la presente exposición tomaremos como referencia los proyectos impulsados por el Gobernador Daniel Scioli y el diputado Marcelo Saín, con objeto de reflexionar en torno a los resultados susceptibles de ser esperados a raíz de la sanción efectiva de alguna de las propuestas aludidas. Sobre el particular es de especial interés atender a las especificidades normativasrectoras en el territorio nacional, provincial y local, como marco legal donde adquiere sentido el contenido conceptual de las categorías debatidas en los proyectos denotados. De forma convergente, las propuestas giran en torno a la descentralización en calidad de estrategia de desarrollo institucional conducente al diseño de las policías municipales. Cabe destacar que la descentralización remite a la acción y efecto de transferir distintos organismos y parte de laautoridad previamente ejercida por una unidad decisora central, en procura de la creación de reparticiones públicas dotadas de personalidad jurídica, patrimonio y presupuesto (la autarquía es esencial para la configuración de un proceso efectivo de descentralización).
Fil: Spota, Julio César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
POLICIA MUNICIPAL
PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196082
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e8f4c05446dcc4b87706025bdab89ba1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196082 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Provincia de Buenos Aires: Mirada integral sobre el proyecto de policía municipalSpota, Julio CésarPOLICIA MUNICIPALPROVINCIA DE BUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En la actualidad el debate en torno a la descentralización de las fuerzas de seguridad ganó entidad parlamentaria en la Provincia de Buenos Aires de la mano de la presentación de sucesivos proyectos legislativos. Distintos en su autoría pero afines en su espíritu, las iniciativas parlamentarias formuladas en la órbita política bonaerense aspiran a darle curso a la creación de cuerpos policiales municipales en aquellas jurisdicciones que superen un determinado número de habitantes (siendo la propia magnitud del guarismo un objeto de disputa entre los respectivos autores pero donde las diferencias cuantitativas oscilan entre los 70 y los 100 mil habitantes). En lo que hace a la presente exposición tomaremos como referencia los proyectos impulsados por el Gobernador Daniel Scioli y el diputado Marcelo Saín, con objeto de reflexionar en torno a los resultados susceptibles de ser esperados a raíz de la sanción efectiva de alguna de las propuestas aludidas. Sobre el particular es de especial interés atender a las especificidades normativasrectoras en el territorio nacional, provincial y local, como marco legal donde adquiere sentido el contenido conceptual de las categorías debatidas en los proyectos denotados. De forma convergente, las propuestas giran en torno a la descentralización en calidad de estrategia de desarrollo institucional conducente al diseño de las policías municipales. Cabe destacar que la descentralización remite a la acción y efecto de transferir distintos organismos y parte de laautoridad previamente ejercida por una unidad decisora central, en procura de la creación de reparticiones públicas dotadas de personalidad jurídica, patrimonio y presupuesto (la autarquía es esencial para la configuración de un proceso efectivo de descentralización).Fil: Spota, Julio César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Estudios Internacionales para el Desarrollo2014-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196082Spota, Julio César; Provincia de Buenos Aires: Mirada integral sobre el proyecto de policía municipal; Centro de Estudios Internacionales para el Desarrollo; Anuario CEID; 3-2014; 15-212422-667XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saeeg.org.nutria.avnam.net/wp-content/uploads/2018/05/CEID-ANUARIO-2013-2014.pdf?_ga=2.188305325.428506299.1679412105-1288194222.1679412105info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:51:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196082instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:51:54.905CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Provincia de Buenos Aires: Mirada integral sobre el proyecto de policía municipal |
title |
Provincia de Buenos Aires: Mirada integral sobre el proyecto de policía municipal |
spellingShingle |
Provincia de Buenos Aires: Mirada integral sobre el proyecto de policía municipal Spota, Julio César POLICIA MUNICIPAL PROVINCIA DE BUENOS AIRES |
title_short |
Provincia de Buenos Aires: Mirada integral sobre el proyecto de policía municipal |
title_full |
Provincia de Buenos Aires: Mirada integral sobre el proyecto de policía municipal |
title_fullStr |
Provincia de Buenos Aires: Mirada integral sobre el proyecto de policía municipal |
title_full_unstemmed |
Provincia de Buenos Aires: Mirada integral sobre el proyecto de policía municipal |
title_sort |
Provincia de Buenos Aires: Mirada integral sobre el proyecto de policía municipal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Spota, Julio César |
author |
Spota, Julio César |
author_facet |
Spota, Julio César |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLICIA MUNICIPAL PROVINCIA DE BUENOS AIRES |
topic |
POLICIA MUNICIPAL PROVINCIA DE BUENOS AIRES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad el debate en torno a la descentralización de las fuerzas de seguridad ganó entidad parlamentaria en la Provincia de Buenos Aires de la mano de la presentación de sucesivos proyectos legislativos. Distintos en su autoría pero afines en su espíritu, las iniciativas parlamentarias formuladas en la órbita política bonaerense aspiran a darle curso a la creación de cuerpos policiales municipales en aquellas jurisdicciones que superen un determinado número de habitantes (siendo la propia magnitud del guarismo un objeto de disputa entre los respectivos autores pero donde las diferencias cuantitativas oscilan entre los 70 y los 100 mil habitantes). En lo que hace a la presente exposición tomaremos como referencia los proyectos impulsados por el Gobernador Daniel Scioli y el diputado Marcelo Saín, con objeto de reflexionar en torno a los resultados susceptibles de ser esperados a raíz de la sanción efectiva de alguna de las propuestas aludidas. Sobre el particular es de especial interés atender a las especificidades normativasrectoras en el territorio nacional, provincial y local, como marco legal donde adquiere sentido el contenido conceptual de las categorías debatidas en los proyectos denotados. De forma convergente, las propuestas giran en torno a la descentralización en calidad de estrategia de desarrollo institucional conducente al diseño de las policías municipales. Cabe destacar que la descentralización remite a la acción y efecto de transferir distintos organismos y parte de laautoridad previamente ejercida por una unidad decisora central, en procura de la creación de reparticiones públicas dotadas de personalidad jurídica, patrimonio y presupuesto (la autarquía es esencial para la configuración de un proceso efectivo de descentralización). Fil: Spota, Julio César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En la actualidad el debate en torno a la descentralización de las fuerzas de seguridad ganó entidad parlamentaria en la Provincia de Buenos Aires de la mano de la presentación de sucesivos proyectos legislativos. Distintos en su autoría pero afines en su espíritu, las iniciativas parlamentarias formuladas en la órbita política bonaerense aspiran a darle curso a la creación de cuerpos policiales municipales en aquellas jurisdicciones que superen un determinado número de habitantes (siendo la propia magnitud del guarismo un objeto de disputa entre los respectivos autores pero donde las diferencias cuantitativas oscilan entre los 70 y los 100 mil habitantes). En lo que hace a la presente exposición tomaremos como referencia los proyectos impulsados por el Gobernador Daniel Scioli y el diputado Marcelo Saín, con objeto de reflexionar en torno a los resultados susceptibles de ser esperados a raíz de la sanción efectiva de alguna de las propuestas aludidas. Sobre el particular es de especial interés atender a las especificidades normativasrectoras en el territorio nacional, provincial y local, como marco legal donde adquiere sentido el contenido conceptual de las categorías debatidas en los proyectos denotados. De forma convergente, las propuestas giran en torno a la descentralización en calidad de estrategia de desarrollo institucional conducente al diseño de las policías municipales. Cabe destacar que la descentralización remite a la acción y efecto de transferir distintos organismos y parte de laautoridad previamente ejercida por una unidad decisora central, en procura de la creación de reparticiones públicas dotadas de personalidad jurídica, patrimonio y presupuesto (la autarquía es esencial para la configuración de un proceso efectivo de descentralización). |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/196082 Spota, Julio César; Provincia de Buenos Aires: Mirada integral sobre el proyecto de policía municipal; Centro de Estudios Internacionales para el Desarrollo; Anuario CEID; 3-2014; 15-21 2422-667X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/196082 |
identifier_str_mv |
Spota, Julio César; Provincia de Buenos Aires: Mirada integral sobre el proyecto de policía municipal; Centro de Estudios Internacionales para el Desarrollo; Anuario CEID; 3-2014; 15-21 2422-667X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saeeg.org.nutria.avnam.net/wp-content/uploads/2018/05/CEID-ANUARIO-2013-2014.pdf?_ga=2.188305325.428506299.1679412105-1288194222.1679412105 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Internacionales para el Desarrollo |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Internacionales para el Desarrollo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083046203195392 |
score |
13.22299 |