Humedales en acción: Su función en la remoción de contaminantes

Autores
Primost, Jezabel Elena; Peluso, María Leticia; Sasal, María Carolina; Bonetto, Carlos Alberto
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los humedales están siendo cada vez más reconocidos tanto por sus características particulares como por sus funciones ecosistémicas. Sin embargo, en las últimas décadas, la extensión de humedales naturales viene disminuyendo en todo el mundo a un ritmo acelerado, debido al impacto de las actividades humanas. En este artículo analizamos y enfatizamos sobre una de las funciones más importantes: la de depuración del agua debido a remoción de contaminantes, quecomprende diversos procesos biológicos y físico-químicos, que se traducen en bienes y servicios ecosistémicos muy valiosos. Para entender esta función, profundizamos en una investigación en el Delta del Paraná, uno de los deltas más importantes del mundo, donde se observó el rol de los humedales de su planicie de inundación en la retención y remoción de nutrientes y contaminantes. La pérdida de humedales en todo el mundo implica la pérdida de sus funciones, por lo que en distintas regiones se vienen realizando esfuerzos para su preservación y restauración, siendo la depuración del agua uno de los servicios más valiosos económicamente que brindan estos ecosistemas. En nuestro medio es necesario profundizar el conocimiento, la concientización y la valoración, con la finalidad de promover su preservación
Fil: Primost, Jezabel Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Peluso, María Leticia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sasal, María Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Bonetto, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Materia
HUMEDALES
DEPURACIÓN DE AGUA
FUNCIÓN ECOSISTÉMICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203958

id CONICETDig_e8bee6d018172a0005b21d4a4374b77e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203958
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Humedales en acción: Su función en la remoción de contaminantesPrimost, Jezabel ElenaPeluso, María LeticiaSasal, María CarolinaBonetto, Carlos AlbertoHUMEDALESDEPURACIÓN DE AGUAFUNCIÓN ECOSISTÉMICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los humedales están siendo cada vez más reconocidos tanto por sus características particulares como por sus funciones ecosistémicas. Sin embargo, en las últimas décadas, la extensión de humedales naturales viene disminuyendo en todo el mundo a un ritmo acelerado, debido al impacto de las actividades humanas. En este artículo analizamos y enfatizamos sobre una de las funciones más importantes: la de depuración del agua debido a remoción de contaminantes, quecomprende diversos procesos biológicos y físico-químicos, que se traducen en bienes y servicios ecosistémicos muy valiosos. Para entender esta función, profundizamos en una investigación en el Delta del Paraná, uno de los deltas más importantes del mundo, donde se observó el rol de los humedales de su planicie de inundación en la retención y remoción de nutrientes y contaminantes. La pérdida de humedales en todo el mundo implica la pérdida de sus funciones, por lo que en distintas regiones se vienen realizando esfuerzos para su preservación y restauración, siendo la depuración del agua uno de los servicios más valiosos económicamente que brindan estos ecosistemas. En nuestro medio es necesario profundizar el conocimiento, la concientización y la valoración, con la finalidad de promover su preservaciónFil: Primost, Jezabel Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Peluso, María Leticia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sasal, María Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Bonetto, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaAsociación Química Argentina2022-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203958Primost, Jezabel Elena; Peluso, María Leticia; Sasal, María Carolina; Bonetto, Carlos Alberto; Humedales en acción: Su función en la remoción de contaminantes; Asociación Química Argentina; Industria y Química; 372; 8-2022; 59-680368-0819CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aqa.org.ar/images/iyq/iyq372/revista.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203958instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:56.82CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Humedales en acción: Su función en la remoción de contaminantes
title Humedales en acción: Su función en la remoción de contaminantes
spellingShingle Humedales en acción: Su función en la remoción de contaminantes
Primost, Jezabel Elena
HUMEDALES
DEPURACIÓN DE AGUA
FUNCIÓN ECOSISTÉMICA
title_short Humedales en acción: Su función en la remoción de contaminantes
title_full Humedales en acción: Su función en la remoción de contaminantes
title_fullStr Humedales en acción: Su función en la remoción de contaminantes
title_full_unstemmed Humedales en acción: Su función en la remoción de contaminantes
title_sort Humedales en acción: Su función en la remoción de contaminantes
dc.creator.none.fl_str_mv Primost, Jezabel Elena
Peluso, María Leticia
Sasal, María Carolina
Bonetto, Carlos Alberto
author Primost, Jezabel Elena
author_facet Primost, Jezabel Elena
Peluso, María Leticia
Sasal, María Carolina
Bonetto, Carlos Alberto
author_role author
author2 Peluso, María Leticia
Sasal, María Carolina
Bonetto, Carlos Alberto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HUMEDALES
DEPURACIÓN DE AGUA
FUNCIÓN ECOSISTÉMICA
topic HUMEDALES
DEPURACIÓN DE AGUA
FUNCIÓN ECOSISTÉMICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los humedales están siendo cada vez más reconocidos tanto por sus características particulares como por sus funciones ecosistémicas. Sin embargo, en las últimas décadas, la extensión de humedales naturales viene disminuyendo en todo el mundo a un ritmo acelerado, debido al impacto de las actividades humanas. En este artículo analizamos y enfatizamos sobre una de las funciones más importantes: la de depuración del agua debido a remoción de contaminantes, quecomprende diversos procesos biológicos y físico-químicos, que se traducen en bienes y servicios ecosistémicos muy valiosos. Para entender esta función, profundizamos en una investigación en el Delta del Paraná, uno de los deltas más importantes del mundo, donde se observó el rol de los humedales de su planicie de inundación en la retención y remoción de nutrientes y contaminantes. La pérdida de humedales en todo el mundo implica la pérdida de sus funciones, por lo que en distintas regiones se vienen realizando esfuerzos para su preservación y restauración, siendo la depuración del agua uno de los servicios más valiosos económicamente que brindan estos ecosistemas. En nuestro medio es necesario profundizar el conocimiento, la concientización y la valoración, con la finalidad de promover su preservación
Fil: Primost, Jezabel Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Peluso, María Leticia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sasal, María Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Bonetto, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
description Los humedales están siendo cada vez más reconocidos tanto por sus características particulares como por sus funciones ecosistémicas. Sin embargo, en las últimas décadas, la extensión de humedales naturales viene disminuyendo en todo el mundo a un ritmo acelerado, debido al impacto de las actividades humanas. En este artículo analizamos y enfatizamos sobre una de las funciones más importantes: la de depuración del agua debido a remoción de contaminantes, quecomprende diversos procesos biológicos y físico-químicos, que se traducen en bienes y servicios ecosistémicos muy valiosos. Para entender esta función, profundizamos en una investigación en el Delta del Paraná, uno de los deltas más importantes del mundo, donde se observó el rol de los humedales de su planicie de inundación en la retención y remoción de nutrientes y contaminantes. La pérdida de humedales en todo el mundo implica la pérdida de sus funciones, por lo que en distintas regiones se vienen realizando esfuerzos para su preservación y restauración, siendo la depuración del agua uno de los servicios más valiosos económicamente que brindan estos ecosistemas. En nuestro medio es necesario profundizar el conocimiento, la concientización y la valoración, con la finalidad de promover su preservación
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/203958
Primost, Jezabel Elena; Peluso, María Leticia; Sasal, María Carolina; Bonetto, Carlos Alberto; Humedales en acción: Su función en la remoción de contaminantes; Asociación Química Argentina; Industria y Química; 372; 8-2022; 59-68
0368-0819
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/203958
identifier_str_mv Primost, Jezabel Elena; Peluso, María Leticia; Sasal, María Carolina; Bonetto, Carlos Alberto; Humedales en acción: Su función en la remoción de contaminantes; Asociación Química Argentina; Industria y Química; 372; 8-2022; 59-68
0368-0819
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aqa.org.ar/images/iyq/iyq372/revista.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Química Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Química Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613962240360448
score 13.070432