Estrategias metodológicas y consideraciones éticas para el trabajo de campo en el contexto del conflicto armado colombiano
- Autores
- Barrios Sabogal, Laura Camila; Guglielmucci, Ana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Colombia es un referente histórico y contemporáneo para los estudios en materia de conflicto armado, procesos sociales de memoria y la construcción colectiva de la paz a nivel mundial, debido a que lleva cerca de sesenta años en conflicto armado interno. Numerosos investigadores —tanto mujeres como hombres— nacionales e internacionales se han interesado por sistematizar y nutrir la discusión académica frente a los temas de conflictividades, violencias, experiencias de resiliencia, apuestas por construir memoria y procesos de diálogos de paz en medio del conflicto. Precisamente, por la importancia de realizar trabajos de campo que acerquen a las personas interesadas a estas realidades sociales, es necesario considerar diferentes aspectos de la investigación en terreno y de la investigación acción participativa (IAP), así como los principios éticos en ciencias sociales a la hora de desarrollar este tipo de estudios. Con base en nuestras experiencias de investigación en distintos territorios de Colombia, entrevistas a profundidad realizadas a otros investigadores e investigadoras colombianos/as y un análisis de fuentes secundarias, este documento de trabajo busca profundizar en aquellos aspectos y consideraciones metodológicas y éticas del trabajo de campo en contextos de conflicto.
Fil: Barrios Sabogal, Laura Camila. Universidad del Rosario; Colombia
Fil: Guglielmucci, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad del Rosario; Colombia - Materia
-
CONFLICTO ARMADO
TRABAJO DE CAMPO
METODOLOGÍA
ÉTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202608
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e8b0dd80a307249d3aa03bd809dc78b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202608 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estrategias metodológicas y consideraciones éticas para el trabajo de campo en el contexto del conflicto armado colombianoBarrios Sabogal, Laura CamilaGuglielmucci, AnaCONFLICTO ARMADOTRABAJO DE CAMPOMETODOLOGÍAÉTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Colombia es un referente histórico y contemporáneo para los estudios en materia de conflicto armado, procesos sociales de memoria y la construcción colectiva de la paz a nivel mundial, debido a que lleva cerca de sesenta años en conflicto armado interno. Numerosos investigadores —tanto mujeres como hombres— nacionales e internacionales se han interesado por sistematizar y nutrir la discusión académica frente a los temas de conflictividades, violencias, experiencias de resiliencia, apuestas por construir memoria y procesos de diálogos de paz en medio del conflicto. Precisamente, por la importancia de realizar trabajos de campo que acerquen a las personas interesadas a estas realidades sociales, es necesario considerar diferentes aspectos de la investigación en terreno y de la investigación acción participativa (IAP), así como los principios éticos en ciencias sociales a la hora de desarrollar este tipo de estudios. Con base en nuestras experiencias de investigación en distintos territorios de Colombia, entrevistas a profundidad realizadas a otros investigadores e investigadoras colombianos/as y un análisis de fuentes secundarias, este documento de trabajo busca profundizar en aquellos aspectos y consideraciones metodológicas y éticas del trabajo de campo en contextos de conflicto.Fil: Barrios Sabogal, Laura Camila. Universidad del Rosario; ColombiaFil: Guglielmucci, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad del Rosario; ColombiaInstituto Colombo-Alemán para la Paz2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/202608Barrios Sabogal, Laura Camila; Guglielmucci, Ana; Estrategias metodológicas y consideraciones éticas para el trabajo de campo en el contexto del conflicto armado colombiano; Instituto Colombo-Alemán para la Paz; Documentos de Trabajo; 7; 12-2022; 1-342711-0354CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://usercontent.one/wp/www.instituto-capaz.org/wp-content/uploads/2023/01/DT-7-2022_Barrios-web-OK.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/202608instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:36.289CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias metodológicas y consideraciones éticas para el trabajo de campo en el contexto del conflicto armado colombiano |
title |
Estrategias metodológicas y consideraciones éticas para el trabajo de campo en el contexto del conflicto armado colombiano |
spellingShingle |
Estrategias metodológicas y consideraciones éticas para el trabajo de campo en el contexto del conflicto armado colombiano Barrios Sabogal, Laura Camila CONFLICTO ARMADO TRABAJO DE CAMPO METODOLOGÍA ÉTICA |
title_short |
Estrategias metodológicas y consideraciones éticas para el trabajo de campo en el contexto del conflicto armado colombiano |
title_full |
Estrategias metodológicas y consideraciones éticas para el trabajo de campo en el contexto del conflicto armado colombiano |
title_fullStr |
Estrategias metodológicas y consideraciones éticas para el trabajo de campo en el contexto del conflicto armado colombiano |
title_full_unstemmed |
Estrategias metodológicas y consideraciones éticas para el trabajo de campo en el contexto del conflicto armado colombiano |
title_sort |
Estrategias metodológicas y consideraciones éticas para el trabajo de campo en el contexto del conflicto armado colombiano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrios Sabogal, Laura Camila Guglielmucci, Ana |
author |
Barrios Sabogal, Laura Camila |
author_facet |
Barrios Sabogal, Laura Camila Guglielmucci, Ana |
author_role |
author |
author2 |
Guglielmucci, Ana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONFLICTO ARMADO TRABAJO DE CAMPO METODOLOGÍA ÉTICA |
topic |
CONFLICTO ARMADO TRABAJO DE CAMPO METODOLOGÍA ÉTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Colombia es un referente histórico y contemporáneo para los estudios en materia de conflicto armado, procesos sociales de memoria y la construcción colectiva de la paz a nivel mundial, debido a que lleva cerca de sesenta años en conflicto armado interno. Numerosos investigadores —tanto mujeres como hombres— nacionales e internacionales se han interesado por sistematizar y nutrir la discusión académica frente a los temas de conflictividades, violencias, experiencias de resiliencia, apuestas por construir memoria y procesos de diálogos de paz en medio del conflicto. Precisamente, por la importancia de realizar trabajos de campo que acerquen a las personas interesadas a estas realidades sociales, es necesario considerar diferentes aspectos de la investigación en terreno y de la investigación acción participativa (IAP), así como los principios éticos en ciencias sociales a la hora de desarrollar este tipo de estudios. Con base en nuestras experiencias de investigación en distintos territorios de Colombia, entrevistas a profundidad realizadas a otros investigadores e investigadoras colombianos/as y un análisis de fuentes secundarias, este documento de trabajo busca profundizar en aquellos aspectos y consideraciones metodológicas y éticas del trabajo de campo en contextos de conflicto. Fil: Barrios Sabogal, Laura Camila. Universidad del Rosario; Colombia Fil: Guglielmucci, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad del Rosario; Colombia |
description |
Colombia es un referente histórico y contemporáneo para los estudios en materia de conflicto armado, procesos sociales de memoria y la construcción colectiva de la paz a nivel mundial, debido a que lleva cerca de sesenta años en conflicto armado interno. Numerosos investigadores —tanto mujeres como hombres— nacionales e internacionales se han interesado por sistematizar y nutrir la discusión académica frente a los temas de conflictividades, violencias, experiencias de resiliencia, apuestas por construir memoria y procesos de diálogos de paz en medio del conflicto. Precisamente, por la importancia de realizar trabajos de campo que acerquen a las personas interesadas a estas realidades sociales, es necesario considerar diferentes aspectos de la investigación en terreno y de la investigación acción participativa (IAP), así como los principios éticos en ciencias sociales a la hora de desarrollar este tipo de estudios. Con base en nuestras experiencias de investigación en distintos territorios de Colombia, entrevistas a profundidad realizadas a otros investigadores e investigadoras colombianos/as y un análisis de fuentes secundarias, este documento de trabajo busca profundizar en aquellos aspectos y consideraciones metodológicas y éticas del trabajo de campo en contextos de conflicto. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/202608 Barrios Sabogal, Laura Camila; Guglielmucci, Ana; Estrategias metodológicas y consideraciones éticas para el trabajo de campo en el contexto del conflicto armado colombiano; Instituto Colombo-Alemán para la Paz; Documentos de Trabajo; 7; 12-2022; 1-34 2711-0354 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/202608 |
identifier_str_mv |
Barrios Sabogal, Laura Camila; Guglielmucci, Ana; Estrategias metodológicas y consideraciones éticas para el trabajo de campo en el contexto del conflicto armado colombiano; Instituto Colombo-Alemán para la Paz; Documentos de Trabajo; 7; 12-2022; 1-34 2711-0354 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://usercontent.one/wp/www.instituto-capaz.org/wp-content/uploads/2023/01/DT-7-2022_Barrios-web-OK.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Colombo-Alemán para la Paz |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Colombo-Alemán para la Paz |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613976396136448 |
score |
13.070432 |