Vergüenza y crítica: En torno al (re)comienzo del marxismo
- Autores
- Roggerone, Santiago Martín
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tomando como punto de partida la experiencia teórico-política de los Deutsch-Französische Jahrbücher, en el presente ensayo se arroja luz sobre dos ideas con las que el joven Marx trabaja tenazmente durante los años 1842-1844: la idea de vergüenza y la idea de crítica. Si bien se atiende a los textos de Marx más importantes del período, el énfasis del análisis es puesto en el intercambio epistolar que por entonces el autor mantiene con Arnold Ruge. Al tiempo que se busca esclarecer el significado de las ideas mencionadas, se intenta dar cuenta de cómo estas operaron en la génesis del marxismo. La hipótesis exploratoria que acompaña la indagación es doble: 1) tanto la noción de vergüenza como la de crítica jugaron un papel clave en el nacimiento del marxismo; 2) para que tenga lugar el nuevo comienzo que este tanto necesita, deberán volver a jugarlo.
Fil: Roggerone, Santiago Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
Vergüenza
Crítica
Marx
Ruge - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52304
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e8a49b046edf6f5737f7584afec0d1b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52304 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Vergüenza y crítica: En torno al (re)comienzo del marxismoRoggerone, Santiago MartínVergüenzaCríticaMarxRugehttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Tomando como punto de partida la experiencia teórico-política de los Deutsch-Französische Jahrbücher, en el presente ensayo se arroja luz sobre dos ideas con las que el joven Marx trabaja tenazmente durante los años 1842-1844: la idea de vergüenza y la idea de crítica. Si bien se atiende a los textos de Marx más importantes del período, el énfasis del análisis es puesto en el intercambio epistolar que por entonces el autor mantiene con Arnold Ruge. Al tiempo que se busca esclarecer el significado de las ideas mencionadas, se intenta dar cuenta de cómo estas operaron en la génesis del marxismo. La hipótesis exploratoria que acompaña la indagación es doble: 1) tanto la noción de vergüenza como la de crítica jugaron un papel clave en el nacimiento del marxismo; 2) para que tenga lugar el nuevo comienzo que este tanto necesita, deberán volver a jugarlo.Fil: Roggerone, Santiago Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2015-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52304Roggerone, Santiago Martín; Vergüenza y crítica: En torno al (re)comienzo del marxismo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 45; 3-2015; 170-1851669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2341info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52304instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:00.303CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vergüenza y crítica: En torno al (re)comienzo del marxismo |
title |
Vergüenza y crítica: En torno al (re)comienzo del marxismo |
spellingShingle |
Vergüenza y crítica: En torno al (re)comienzo del marxismo Roggerone, Santiago Martín Vergüenza Crítica Marx Ruge |
title_short |
Vergüenza y crítica: En torno al (re)comienzo del marxismo |
title_full |
Vergüenza y crítica: En torno al (re)comienzo del marxismo |
title_fullStr |
Vergüenza y crítica: En torno al (re)comienzo del marxismo |
title_full_unstemmed |
Vergüenza y crítica: En torno al (re)comienzo del marxismo |
title_sort |
Vergüenza y crítica: En torno al (re)comienzo del marxismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roggerone, Santiago Martín |
author |
Roggerone, Santiago Martín |
author_facet |
Roggerone, Santiago Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vergüenza Crítica Marx Ruge |
topic |
Vergüenza Crítica Marx Ruge |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tomando como punto de partida la experiencia teórico-política de los Deutsch-Französische Jahrbücher, en el presente ensayo se arroja luz sobre dos ideas con las que el joven Marx trabaja tenazmente durante los años 1842-1844: la idea de vergüenza y la idea de crítica. Si bien se atiende a los textos de Marx más importantes del período, el énfasis del análisis es puesto en el intercambio epistolar que por entonces el autor mantiene con Arnold Ruge. Al tiempo que se busca esclarecer el significado de las ideas mencionadas, se intenta dar cuenta de cómo estas operaron en la génesis del marxismo. La hipótesis exploratoria que acompaña la indagación es doble: 1) tanto la noción de vergüenza como la de crítica jugaron un papel clave en el nacimiento del marxismo; 2) para que tenga lugar el nuevo comienzo que este tanto necesita, deberán volver a jugarlo. Fil: Roggerone, Santiago Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
Tomando como punto de partida la experiencia teórico-política de los Deutsch-Französische Jahrbücher, en el presente ensayo se arroja luz sobre dos ideas con las que el joven Marx trabaja tenazmente durante los años 1842-1844: la idea de vergüenza y la idea de crítica. Si bien se atiende a los textos de Marx más importantes del período, el énfasis del análisis es puesto en el intercambio epistolar que por entonces el autor mantiene con Arnold Ruge. Al tiempo que se busca esclarecer el significado de las ideas mencionadas, se intenta dar cuenta de cómo estas operaron en la génesis del marxismo. La hipótesis exploratoria que acompaña la indagación es doble: 1) tanto la noción de vergüenza como la de crítica jugaron un papel clave en el nacimiento del marxismo; 2) para que tenga lugar el nuevo comienzo que este tanto necesita, deberán volver a jugarlo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/52304 Roggerone, Santiago Martín; Vergüenza y crítica: En torno al (re)comienzo del marxismo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 45; 3-2015; 170-185 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/52304 |
identifier_str_mv |
Roggerone, Santiago Martín; Vergüenza y crítica: En torno al (re)comienzo del marxismo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 45; 3-2015; 170-185 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2341 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268948440023040 |
score |
13.13397 |