“Dimos pelea estando organizados”: Huelgas de hambre y organización de estudiantes detenidos frente a la Reforma de la Ley de Ejecución Penal 24.660
- Autores
- Oleastro, Inés
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A fines del 2016 se llevó adelante en Argentina el tratamiento de la reforma de la Ley de Ejecución Penal en el Congreso de la Nación, que fue postergado y vuelto a tratar en abril del 2017. La misma implicaba una avanzada sobre derechos constitucionales como las salidas transitorias y la libertad condicional. La reforma fue aprobada en mayo 2017. Con la apertura del debate en el Congreso comenzó a modo de respuesta, una huelga de hambre de detenidos/as de distintas cárceles del país. Proponemos en este trabajo reponer aquellos procesos de organización en las cárceles de la provincia de Buenos Aires (con la mayor tasa de encarcelamiento del país) frente a la reforma. Los protagonistas de este proceso fueron los Centros de Estudiantes Universitarios (CEUs) de las cárceles que, a través del diálogo y la coordinación entre sí y con el resto de la población carcelaria, gestionaron el conflicto y la huelga entre los detenidos. Las exigencias, que no sólo giraron en torno a la reforma, se extendieron hacia condiciones de detención, acceso a la educación y a otros derechos básicos. Los resultados de una las huelgas de hambre más importante de la historia de las cárceles argentinas fue la conformación de las Mesas de Diálogo, donde los tres poderes del Estado Argentino, organismos de Derechos Humanos, Universidades Nacionales y representantes de cada Centro de Estudiantes Universitario en cárceles participaron en el debate y proyección de política carcelaria. Proponemos pensar aquí el proceso y los efectos que esto trajo para aquellos estudiantes universitarios que llevaron adelante el reclamo. Para este trabajo combinamos una metodología etnográfica y sociológica, con presencia en estas cárceles y entrevistas en profundidad a detenidos durante el conflicto y posterior a él.
Fil: Oleastro, Inés. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
XXVII Jornadas de jovens pesquizadores
São Carlos
Brasil
Universidade Federal de São Carlos
Asociación de Universidades Grupo Montevideo - Materia
-
CARCELES
HUELGAS
ESTUDIANTES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140539
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e8728e47ea19317a46ccd39d6bf30d8a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140539 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
“Dimos pelea estando organizados”: Huelgas de hambre y organización de estudiantes detenidos frente a la Reforma de la Ley de Ejecución Penal 24.660Oleastro, InésCARCELESHUELGASESTUDIANTEShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6A fines del 2016 se llevó adelante en Argentina el tratamiento de la reforma de la Ley de Ejecución Penal en el Congreso de la Nación, que fue postergado y vuelto a tratar en abril del 2017. La misma implicaba una avanzada sobre derechos constitucionales como las salidas transitorias y la libertad condicional. La reforma fue aprobada en mayo 2017. Con la apertura del debate en el Congreso comenzó a modo de respuesta, una huelga de hambre de detenidos/as de distintas cárceles del país. Proponemos en este trabajo reponer aquellos procesos de organización en las cárceles de la provincia de Buenos Aires (con la mayor tasa de encarcelamiento del país) frente a la reforma. Los protagonistas de este proceso fueron los Centros de Estudiantes Universitarios (CEUs) de las cárceles que, a través del diálogo y la coordinación entre sí y con el resto de la población carcelaria, gestionaron el conflicto y la huelga entre los detenidos. Las exigencias, que no sólo giraron en torno a la reforma, se extendieron hacia condiciones de detención, acceso a la educación y a otros derechos básicos. Los resultados de una las huelgas de hambre más importante de la historia de las cárceles argentinas fue la conformación de las Mesas de Diálogo, donde los tres poderes del Estado Argentino, organismos de Derechos Humanos, Universidades Nacionales y representantes de cada Centro de Estudiantes Universitario en cárceles participaron en el debate y proyección de política carcelaria. Proponemos pensar aquí el proceso y los efectos que esto trajo para aquellos estudiantes universitarios que llevaron adelante el reclamo. Para este trabajo combinamos una metodología etnográfica y sociológica, con presencia en estas cárceles y entrevistas en profundidad a detenidos durante el conflicto y posterior a él.Fil: Oleastro, Inés. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaXXVII Jornadas de jovens pesquizadoresSão CarlosBrasilUniversidade Federal de São CarlosAsociación de Universidades Grupo MontevideoUniversidade Federal de São Carlos2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140539“Dimos pelea estando organizados”: Huelgas de hambre y organización de estudiantes detenidos frente a la Reforma de la Ley de Ejecución Penal 24.660; XXVII Jornadas de jovens pesquizadores; São Carlos; Brasil; 2019; 1-20978-85-94099-11-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornadasaugm.faiufscar.com/anais#/trabalho/2285Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140539instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:20.797CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Dimos pelea estando organizados”: Huelgas de hambre y organización de estudiantes detenidos frente a la Reforma de la Ley de Ejecución Penal 24.660 |
title |
“Dimos pelea estando organizados”: Huelgas de hambre y organización de estudiantes detenidos frente a la Reforma de la Ley de Ejecución Penal 24.660 |
spellingShingle |
“Dimos pelea estando organizados”: Huelgas de hambre y organización de estudiantes detenidos frente a la Reforma de la Ley de Ejecución Penal 24.660 Oleastro, Inés CARCELES HUELGAS ESTUDIANTES |
title_short |
“Dimos pelea estando organizados”: Huelgas de hambre y organización de estudiantes detenidos frente a la Reforma de la Ley de Ejecución Penal 24.660 |
title_full |
“Dimos pelea estando organizados”: Huelgas de hambre y organización de estudiantes detenidos frente a la Reforma de la Ley de Ejecución Penal 24.660 |
title_fullStr |
“Dimos pelea estando organizados”: Huelgas de hambre y organización de estudiantes detenidos frente a la Reforma de la Ley de Ejecución Penal 24.660 |
title_full_unstemmed |
“Dimos pelea estando organizados”: Huelgas de hambre y organización de estudiantes detenidos frente a la Reforma de la Ley de Ejecución Penal 24.660 |
title_sort |
“Dimos pelea estando organizados”: Huelgas de hambre y organización de estudiantes detenidos frente a la Reforma de la Ley de Ejecución Penal 24.660 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oleastro, Inés |
author |
Oleastro, Inés |
author_facet |
Oleastro, Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CARCELES HUELGAS ESTUDIANTES |
topic |
CARCELES HUELGAS ESTUDIANTES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A fines del 2016 se llevó adelante en Argentina el tratamiento de la reforma de la Ley de Ejecución Penal en el Congreso de la Nación, que fue postergado y vuelto a tratar en abril del 2017. La misma implicaba una avanzada sobre derechos constitucionales como las salidas transitorias y la libertad condicional. La reforma fue aprobada en mayo 2017. Con la apertura del debate en el Congreso comenzó a modo de respuesta, una huelga de hambre de detenidos/as de distintas cárceles del país. Proponemos en este trabajo reponer aquellos procesos de organización en las cárceles de la provincia de Buenos Aires (con la mayor tasa de encarcelamiento del país) frente a la reforma. Los protagonistas de este proceso fueron los Centros de Estudiantes Universitarios (CEUs) de las cárceles que, a través del diálogo y la coordinación entre sí y con el resto de la población carcelaria, gestionaron el conflicto y la huelga entre los detenidos. Las exigencias, que no sólo giraron en torno a la reforma, se extendieron hacia condiciones de detención, acceso a la educación y a otros derechos básicos. Los resultados de una las huelgas de hambre más importante de la historia de las cárceles argentinas fue la conformación de las Mesas de Diálogo, donde los tres poderes del Estado Argentino, organismos de Derechos Humanos, Universidades Nacionales y representantes de cada Centro de Estudiantes Universitario en cárceles participaron en el debate y proyección de política carcelaria. Proponemos pensar aquí el proceso y los efectos que esto trajo para aquellos estudiantes universitarios que llevaron adelante el reclamo. Para este trabajo combinamos una metodología etnográfica y sociológica, con presencia en estas cárceles y entrevistas en profundidad a detenidos durante el conflicto y posterior a él. Fil: Oleastro, Inés. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina XXVII Jornadas de jovens pesquizadores São Carlos Brasil Universidade Federal de São Carlos Asociación de Universidades Grupo Montevideo |
description |
A fines del 2016 se llevó adelante en Argentina el tratamiento de la reforma de la Ley de Ejecución Penal en el Congreso de la Nación, que fue postergado y vuelto a tratar en abril del 2017. La misma implicaba una avanzada sobre derechos constitucionales como las salidas transitorias y la libertad condicional. La reforma fue aprobada en mayo 2017. Con la apertura del debate en el Congreso comenzó a modo de respuesta, una huelga de hambre de detenidos/as de distintas cárceles del país. Proponemos en este trabajo reponer aquellos procesos de organización en las cárceles de la provincia de Buenos Aires (con la mayor tasa de encarcelamiento del país) frente a la reforma. Los protagonistas de este proceso fueron los Centros de Estudiantes Universitarios (CEUs) de las cárceles que, a través del diálogo y la coordinación entre sí y con el resto de la población carcelaria, gestionaron el conflicto y la huelga entre los detenidos. Las exigencias, que no sólo giraron en torno a la reforma, se extendieron hacia condiciones de detención, acceso a la educación y a otros derechos básicos. Los resultados de una las huelgas de hambre más importante de la historia de las cárceles argentinas fue la conformación de las Mesas de Diálogo, donde los tres poderes del Estado Argentino, organismos de Derechos Humanos, Universidades Nacionales y representantes de cada Centro de Estudiantes Universitario en cárceles participaron en el debate y proyección de política carcelaria. Proponemos pensar aquí el proceso y los efectos que esto trajo para aquellos estudiantes universitarios que llevaron adelante el reclamo. Para este trabajo combinamos una metodología etnográfica y sociológica, con presencia en estas cárceles y entrevistas en profundidad a detenidos durante el conflicto y posterior a él. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/140539 “Dimos pelea estando organizados”: Huelgas de hambre y organización de estudiantes detenidos frente a la Reforma de la Ley de Ejecución Penal 24.660; XXVII Jornadas de jovens pesquizadores; São Carlos; Brasil; 2019; 1-20 978-85-94099-11-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/140539 |
identifier_str_mv |
“Dimos pelea estando organizados”: Huelgas de hambre y organización de estudiantes detenidos frente a la Reforma de la Ley de Ejecución Penal 24.660; XXVII Jornadas de jovens pesquizadores; São Carlos; Brasil; 2019; 1-20 978-85-94099-11-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornadasaugm.faiufscar.com/anais#/trabalho/2285 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de São Carlos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de São Carlos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613693495574528 |
score |
13.070432 |