Etnométodos de indagación de la estructura social en las tanguerías de Buenos Aires

Autores
Belvedere, Carlos Daniel
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde una perspectiva etnometodológica, se documentan e interpretan los métodos de indagación cotidiana de la estructura social en tanguerías de la Ciudad de Buenos Aires frecuentados por jóvenes de sectores medios y populares. A lo largo del trabajo de campo, realizado durante los años 2003-2005, se ha registrado una compleja batería de recursos y estrategias metodológicas tendientes a determinar la posición estructural de un inter-actuante en escenarios de sociabilidad, fraternización y seducción corrientes en la noche porteña. Estos recursos y estrategias componen un índice de nivel socioeconómico que, por comparación con la propia posición (tomada como grado cero de la estructura) permite establecer diferencias de “alto” y “bajo” y, así, junto con la indagación directa de la posición estructural del inter-actuante, realizar una indagación indirecta y de más largo alcance de la estructura social. En estas indagaciones, la estructura aparece como no tematizada (como fondo) y cumple la función de marco de la interacción. El resultado que ellas arrojan no es una visión de la estructura social sino su producción lisa y llana al determinar si se entra o no en relación, es decir, si se contribuye o no a estructurar sociedad.
In this work, from an ethnomethodological perspective, I seek to interpret and document diverse quotidian inquiry methods into the social structure in tango bars in the city of Buenos Aires, frequented by young people of the middle and popular classes. During field work, carried out between 2003 and 2005, a battery of methodological resources and strategies were recollected in determining the structural position of a subject interacting in sociability, fraternization and seduction scenarios that are habitual in the “porteño” nightlife. These resources and strategies make up a socioeconomic index, which by comparison to one’s own position (considered as grade 0 of the structure) establishes differences between “high” and “low”. Hence, together with direct inquiry into the structural position of the interacting subject, inquiries into the social structure may be made indirectly and in a larger sense. At these inquiries the structure appears as non- thematized (as a backdrop), functioning as a frame of the interaction. The results do not show a vision of the social structure but its pure and simple production when determining whether a relationship is entered, i.e. whether there is a contribution to social structuring.
Fil: Belvedere, Carlos Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Materia
ESTRUCTURA SOCIAL
NIVEL SOCIOECONÓMICO
ETNOMETODOLOGÍA
REFLEXIVIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193374

id CONICETDig_e86930bd70e2c8d6228eba7751a8a88c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193374
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Etnométodos de indagación de la estructura social en las tanguerías de Buenos AiresEthnomethods of inquiry on the social structure at tango bars in Buenos AiresBelvedere, Carlos DanielESTRUCTURA SOCIALNIVEL SOCIOECONÓMICOETNOMETODOLOGÍAREFLEXIVIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Desde una perspectiva etnometodológica, se documentan e interpretan los métodos de indagación cotidiana de la estructura social en tanguerías de la Ciudad de Buenos Aires frecuentados por jóvenes de sectores medios y populares. A lo largo del trabajo de campo, realizado durante los años 2003-2005, se ha registrado una compleja batería de recursos y estrategias metodológicas tendientes a determinar la posición estructural de un inter-actuante en escenarios de sociabilidad, fraternización y seducción corrientes en la noche porteña. Estos recursos y estrategias componen un índice de nivel socioeconómico que, por comparación con la propia posición (tomada como grado cero de la estructura) permite establecer diferencias de “alto” y “bajo” y, así, junto con la indagación directa de la posición estructural del inter-actuante, realizar una indagación indirecta y de más largo alcance de la estructura social. En estas indagaciones, la estructura aparece como no tematizada (como fondo) y cumple la función de marco de la interacción. El resultado que ellas arrojan no es una visión de la estructura social sino su producción lisa y llana al determinar si se entra o no en relación, es decir, si se contribuye o no a estructurar sociedad.In this work, from an ethnomethodological perspective, I seek to interpret and document diverse quotidian inquiry methods into the social structure in tango bars in the city of Buenos Aires, frequented by young people of the middle and popular classes. During field work, carried out between 2003 and 2005, a battery of methodological resources and strategies were recollected in determining the structural position of a subject interacting in sociability, fraternization and seduction scenarios that are habitual in the “porteño” nightlife. These resources and strategies make up a socioeconomic index, which by comparison to one’s own position (considered as grade 0 of the structure) establishes differences between “high” and “low”. Hence, together with direct inquiry into the structural position of the interacting subject, inquiries into the social structure may be made indirectly and in a larger sense. At these inquiries the structure appears as non- thematized (as a backdrop), functioning as a frame of the interaction. The results do not show a vision of the social structure but its pure and simple production when determining whether a relationship is entered, i.e. whether there is a contribution to social structuring.Fil: Belvedere, Carlos Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaConsejo de Profesionales de Sociología2011-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193374Belvedere, Carlos Daniel; Etnométodos de indagación de la estructura social en las tanguerías de Buenos Aires; Consejo de Profesionales de Sociología; Revista Argentina de Sociología; 8-9; 15-16; 10-2011; 125-1511669-3248CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7400096info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193374instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:23.711CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Etnométodos de indagación de la estructura social en las tanguerías de Buenos Aires
Ethnomethods of inquiry on the social structure at tango bars in Buenos Aires
title Etnométodos de indagación de la estructura social en las tanguerías de Buenos Aires
spellingShingle Etnométodos de indagación de la estructura social en las tanguerías de Buenos Aires
Belvedere, Carlos Daniel
ESTRUCTURA SOCIAL
NIVEL SOCIOECONÓMICO
ETNOMETODOLOGÍA
REFLEXIVIDAD
title_short Etnométodos de indagación de la estructura social en las tanguerías de Buenos Aires
title_full Etnométodos de indagación de la estructura social en las tanguerías de Buenos Aires
title_fullStr Etnométodos de indagación de la estructura social en las tanguerías de Buenos Aires
title_full_unstemmed Etnométodos de indagación de la estructura social en las tanguerías de Buenos Aires
title_sort Etnométodos de indagación de la estructura social en las tanguerías de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Belvedere, Carlos Daniel
author Belvedere, Carlos Daniel
author_facet Belvedere, Carlos Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTRUCTURA SOCIAL
NIVEL SOCIOECONÓMICO
ETNOMETODOLOGÍA
REFLEXIVIDAD
topic ESTRUCTURA SOCIAL
NIVEL SOCIOECONÓMICO
ETNOMETODOLOGÍA
REFLEXIVIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde una perspectiva etnometodológica, se documentan e interpretan los métodos de indagación cotidiana de la estructura social en tanguerías de la Ciudad de Buenos Aires frecuentados por jóvenes de sectores medios y populares. A lo largo del trabajo de campo, realizado durante los años 2003-2005, se ha registrado una compleja batería de recursos y estrategias metodológicas tendientes a determinar la posición estructural de un inter-actuante en escenarios de sociabilidad, fraternización y seducción corrientes en la noche porteña. Estos recursos y estrategias componen un índice de nivel socioeconómico que, por comparación con la propia posición (tomada como grado cero de la estructura) permite establecer diferencias de “alto” y “bajo” y, así, junto con la indagación directa de la posición estructural del inter-actuante, realizar una indagación indirecta y de más largo alcance de la estructura social. En estas indagaciones, la estructura aparece como no tematizada (como fondo) y cumple la función de marco de la interacción. El resultado que ellas arrojan no es una visión de la estructura social sino su producción lisa y llana al determinar si se entra o no en relación, es decir, si se contribuye o no a estructurar sociedad.
In this work, from an ethnomethodological perspective, I seek to interpret and document diverse quotidian inquiry methods into the social structure in tango bars in the city of Buenos Aires, frequented by young people of the middle and popular classes. During field work, carried out between 2003 and 2005, a battery of methodological resources and strategies were recollected in determining the structural position of a subject interacting in sociability, fraternization and seduction scenarios that are habitual in the “porteño” nightlife. These resources and strategies make up a socioeconomic index, which by comparison to one’s own position (considered as grade 0 of the structure) establishes differences between “high” and “low”. Hence, together with direct inquiry into the structural position of the interacting subject, inquiries into the social structure may be made indirectly and in a larger sense. At these inquiries the structure appears as non- thematized (as a backdrop), functioning as a frame of the interaction. The results do not show a vision of the social structure but its pure and simple production when determining whether a relationship is entered, i.e. whether there is a contribution to social structuring.
Fil: Belvedere, Carlos Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
description Desde una perspectiva etnometodológica, se documentan e interpretan los métodos de indagación cotidiana de la estructura social en tanguerías de la Ciudad de Buenos Aires frecuentados por jóvenes de sectores medios y populares. A lo largo del trabajo de campo, realizado durante los años 2003-2005, se ha registrado una compleja batería de recursos y estrategias metodológicas tendientes a determinar la posición estructural de un inter-actuante en escenarios de sociabilidad, fraternización y seducción corrientes en la noche porteña. Estos recursos y estrategias componen un índice de nivel socioeconómico que, por comparación con la propia posición (tomada como grado cero de la estructura) permite establecer diferencias de “alto” y “bajo” y, así, junto con la indagación directa de la posición estructural del inter-actuante, realizar una indagación indirecta y de más largo alcance de la estructura social. En estas indagaciones, la estructura aparece como no tematizada (como fondo) y cumple la función de marco de la interacción. El resultado que ellas arrojan no es una visión de la estructura social sino su producción lisa y llana al determinar si se entra o no en relación, es decir, si se contribuye o no a estructurar sociedad.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193374
Belvedere, Carlos Daniel; Etnométodos de indagación de la estructura social en las tanguerías de Buenos Aires; Consejo de Profesionales de Sociología; Revista Argentina de Sociología; 8-9; 15-16; 10-2011; 125-151
1669-3248
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193374
identifier_str_mv Belvedere, Carlos Daniel; Etnométodos de indagación de la estructura social en las tanguerías de Buenos Aires; Consejo de Profesionales de Sociología; Revista Argentina de Sociología; 8-9; 15-16; 10-2011; 125-151
1669-3248
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7400096
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo de Profesionales de Sociología
publisher.none.fl_str_mv Consejo de Profesionales de Sociología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269221806931968
score 13.13397