Pedir y agradecer: Las mujeres y la escritura de notas como estrategia asistencial

Autores
de Paz Trueba, Yolanda Edith
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas, los avances de la historiografía y el diálogo interdisciplinario han permitido restaurar el valor histórico de documentos como cartas, diarios de viaje y memorias, entre otros escritos del yo. Sabemos gracias a estos y otras contribuciones, que la Historia no debe pensarse solo desde los grandes procesos, sino también a partir de los aportes individuales a esas estructuras de mayores dimensiones. Este artículo es deudor de esas nuevas posibilidades analíticas y perspectivas de estudio. De esta manera, se enmarca en la intersección de estos avances y los que ha hecho la historia de la asistencia al reparar en el rol político que algunas mujeres jugaron a través de ella. Las páginas siguientes se estructuran alrededor de la práctica de escribir notas de agradecimiento o petición por parte de un grupo de benefactoras de Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires, en el contexto de la puesta en funcionamiento de un asilo para ancianos. Se busca así reflexionar sobre la práctica de la asistencia y los modos de intervención social a partir del uso de esas notas escritas y del rol que jugó la escritura en el entramado asistencial del que formaron parte.
In recent decades, advances in historiography and interdisciplinary dialogue have made it possible to restore the historical value of documents such as letters, travel diaries, and memoirs among other writings of the self. We know, thanks to these and other contributions, that History should not be considered only from great processes, but also from individual contributions to these larger structures. This article is indebted to these new analytical possibilities and study perspectives. Therefore, it is framed at the intersection of these advances and those that the history of assistance has made by noting the political role that some women played through it. The following pages are structured around the practice of writing notes of gratitude or petition by a group of benefactors from Tres Arroyos, province of Buenos Aires, in the context of the start-up of a nursing home. The aim is to reflect on the practice of care and the forms of social intervention based on the use of these written notes and the role that writing played in the care framework of which they were part.
Fil: de Paz Trueba, Yolanda Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
NOTAS
ESCRITOS FEMENINOS
ASISTENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261082

id CONICETDig_e85c1dec1248750bf284c4ccc27c73ea
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261082
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pedir y agradecer: Las mujeres y la escritura de notas como estrategia asistencialAsk and thank: Women and note writing as care strategyde Paz Trueba, Yolanda EdithNOTASESCRITOS FEMENINOSASISTENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En las últimas décadas, los avances de la historiografía y el diálogo interdisciplinario han permitido restaurar el valor histórico de documentos como cartas, diarios de viaje y memorias, entre otros escritos del yo. Sabemos gracias a estos y otras contribuciones, que la Historia no debe pensarse solo desde los grandes procesos, sino también a partir de los aportes individuales a esas estructuras de mayores dimensiones. Este artículo es deudor de esas nuevas posibilidades analíticas y perspectivas de estudio. De esta manera, se enmarca en la intersección de estos avances y los que ha hecho la historia de la asistencia al reparar en el rol político que algunas mujeres jugaron a través de ella. Las páginas siguientes se estructuran alrededor de la práctica de escribir notas de agradecimiento o petición por parte de un grupo de benefactoras de Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires, en el contexto de la puesta en funcionamiento de un asilo para ancianos. Se busca así reflexionar sobre la práctica de la asistencia y los modos de intervención social a partir del uso de esas notas escritas y del rol que jugó la escritura en el entramado asistencial del que formaron parte.In recent decades, advances in historiography and interdisciplinary dialogue have made it possible to restore the historical value of documents such as letters, travel diaries, and memoirs among other writings of the self. We know, thanks to these and other contributions, that History should not be considered only from great processes, but also from individual contributions to these larger structures. This article is indebted to these new analytical possibilities and study perspectives. Therefore, it is framed at the intersection of these advances and those that the history of assistance has made by noting the political role that some women played through it. The following pages are structured around the practice of writing notes of gratitude or petition by a group of benefactors from Tres Arroyos, province of Buenos Aires, in the context of the start-up of a nursing home. The aim is to reflect on the practice of care and the forms of social intervention based on the use of these written notes and the role that writing played in the care framework of which they were part.Fil: de Paz Trueba, Yolanda Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género2025-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261082de Paz Trueba, Yolanda Edith; Pedir y agradecer: Las mujeres y la escritura de notas como estrategia asistencial; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género; Descentrada; 9; 1; 3-2025; 1-152545-7284CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DESe251info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e251info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261082instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:44.024CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pedir y agradecer: Las mujeres y la escritura de notas como estrategia asistencial
Ask and thank: Women and note writing as care strategy
title Pedir y agradecer: Las mujeres y la escritura de notas como estrategia asistencial
spellingShingle Pedir y agradecer: Las mujeres y la escritura de notas como estrategia asistencial
de Paz Trueba, Yolanda Edith
NOTAS
ESCRITOS FEMENINOS
ASISTENCIA
title_short Pedir y agradecer: Las mujeres y la escritura de notas como estrategia asistencial
title_full Pedir y agradecer: Las mujeres y la escritura de notas como estrategia asistencial
title_fullStr Pedir y agradecer: Las mujeres y la escritura de notas como estrategia asistencial
title_full_unstemmed Pedir y agradecer: Las mujeres y la escritura de notas como estrategia asistencial
title_sort Pedir y agradecer: Las mujeres y la escritura de notas como estrategia asistencial
dc.creator.none.fl_str_mv de Paz Trueba, Yolanda Edith
author de Paz Trueba, Yolanda Edith
author_facet de Paz Trueba, Yolanda Edith
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NOTAS
ESCRITOS FEMENINOS
ASISTENCIA
topic NOTAS
ESCRITOS FEMENINOS
ASISTENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas, los avances de la historiografía y el diálogo interdisciplinario han permitido restaurar el valor histórico de documentos como cartas, diarios de viaje y memorias, entre otros escritos del yo. Sabemos gracias a estos y otras contribuciones, que la Historia no debe pensarse solo desde los grandes procesos, sino también a partir de los aportes individuales a esas estructuras de mayores dimensiones. Este artículo es deudor de esas nuevas posibilidades analíticas y perspectivas de estudio. De esta manera, se enmarca en la intersección de estos avances y los que ha hecho la historia de la asistencia al reparar en el rol político que algunas mujeres jugaron a través de ella. Las páginas siguientes se estructuran alrededor de la práctica de escribir notas de agradecimiento o petición por parte de un grupo de benefactoras de Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires, en el contexto de la puesta en funcionamiento de un asilo para ancianos. Se busca así reflexionar sobre la práctica de la asistencia y los modos de intervención social a partir del uso de esas notas escritas y del rol que jugó la escritura en el entramado asistencial del que formaron parte.
In recent decades, advances in historiography and interdisciplinary dialogue have made it possible to restore the historical value of documents such as letters, travel diaries, and memoirs among other writings of the self. We know, thanks to these and other contributions, that History should not be considered only from great processes, but also from individual contributions to these larger structures. This article is indebted to these new analytical possibilities and study perspectives. Therefore, it is framed at the intersection of these advances and those that the history of assistance has made by noting the political role that some women played through it. The following pages are structured around the practice of writing notes of gratitude or petition by a group of benefactors from Tres Arroyos, province of Buenos Aires, in the context of the start-up of a nursing home. The aim is to reflect on the practice of care and the forms of social intervention based on the use of these written notes and the role that writing played in the care framework of which they were part.
Fil: de Paz Trueba, Yolanda Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
description En las últimas décadas, los avances de la historiografía y el diálogo interdisciplinario han permitido restaurar el valor histórico de documentos como cartas, diarios de viaje y memorias, entre otros escritos del yo. Sabemos gracias a estos y otras contribuciones, que la Historia no debe pensarse solo desde los grandes procesos, sino también a partir de los aportes individuales a esas estructuras de mayores dimensiones. Este artículo es deudor de esas nuevas posibilidades analíticas y perspectivas de estudio. De esta manera, se enmarca en la intersección de estos avances y los que ha hecho la historia de la asistencia al reparar en el rol político que algunas mujeres jugaron a través de ella. Las páginas siguientes se estructuran alrededor de la práctica de escribir notas de agradecimiento o petición por parte de un grupo de benefactoras de Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires, en el contexto de la puesta en funcionamiento de un asilo para ancianos. Se busca así reflexionar sobre la práctica de la asistencia y los modos de intervención social a partir del uso de esas notas escritas y del rol que jugó la escritura en el entramado asistencial del que formaron parte.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/261082
de Paz Trueba, Yolanda Edith; Pedir y agradecer: Las mujeres y la escritura de notas como estrategia asistencial; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género; Descentrada; 9; 1; 3-2025; 1-15
2545-7284
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/261082
identifier_str_mv de Paz Trueba, Yolanda Edith; Pedir y agradecer: Las mujeres y la escritura de notas como estrategia asistencial; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género; Descentrada; 9; 1; 3-2025; 1-15
2545-7284
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DESe251
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e251
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613153773584384
score 13.070432