Atlas ornitogeográfico de la Provincia de Formosa
- Autores
- Contreras Roqué, Julio Rafael; Agnolin, Federico; Davies, Yolanda Ester; Godoy, Ianina; Giacchino, Adrián; Ríos, Erica Elisa
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se considera apropiado reiterar aquí las palabras introductoras del Atlas Ornitogeográfico de la Provincia de Chaco, República Argentina (CONTRERAS et al., 1990): Todos los programas globales de la distribución de las especies de aves experimentan, al tratar de examinar los patrones mayores de diversidad, abundancia y distribución lo que BOCK y LEPTIEN (1974:556) llaman “miopía logística”, es decir, la imposibilidad de percibir el hecho básico de la presencia geográfica de las especies en una adecuada perspectiva dentro de límites políticos, naturales o regionales. Deriva de esa situación la necesidad de lograr formas adecuadas de presentación de la información básica que permitan ampliar la óptica desde la cual se perciben esos patrones. En ese sentido, significó un gran avance el estudio de comunidades representativas, mapeables y estudiadas con la máxima intensidad (MACARHUR y MACARTHUR, 1961; MACARTHUR, 1965; ORIANS, 1969; CODY, 1974; BLONDEL, 1975). También contribuyó al mismo fin la realización de investigaciones ornitogeográficas en gran escala estableciendo la concentración regional de la diversidad específica y analizado globalmente los patrones menores.
Fil: Contreras Roqué, Julio Rafael. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina
Fil: Agnolin, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Davies, Yolanda Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Godoy, Ianina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina
Fil: Giacchino, Adrián. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina
Fil: Ríos, Erica Elisa. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina - Materia
-
ATLAS
ORNITOGEOGRAFICO
NO PASSERIFORMES
FORMOSA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134548
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e84d516a5180aabdb0e0aa610b57f83e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134548 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Atlas ornitogeográfico de la Provincia de FormosaContreras Roqué, Julio RafaelAgnolin, FedericoDavies, Yolanda EsterGodoy, IaninaGiacchino, AdriánRíos, Erica ElisaATLASORNITOGEOGRAFICONO PASSERIFORMESFORMOSAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se considera apropiado reiterar aquí las palabras introductoras del Atlas Ornitogeográfico de la Provincia de Chaco, República Argentina (CONTRERAS et al., 1990): Todos los programas globales de la distribución de las especies de aves experimentan, al tratar de examinar los patrones mayores de diversidad, abundancia y distribución lo que BOCK y LEPTIEN (1974:556) llaman “miopía logística”, es decir, la imposibilidad de percibir el hecho básico de la presencia geográfica de las especies en una adecuada perspectiva dentro de límites políticos, naturales o regionales. Deriva de esa situación la necesidad de lograr formas adecuadas de presentación de la información básica que permitan ampliar la óptica desde la cual se perciben esos patrones. En ese sentido, significó un gran avance el estudio de comunidades representativas, mapeables y estudiadas con la máxima intensidad (MACARHUR y MACARTHUR, 1961; MACARTHUR, 1965; ORIANS, 1969; CODY, 1974; BLONDEL, 1975). También contribuyó al mismo fin la realización de investigaciones ornitogeográficas en gran escala estableciendo la concentración regional de la diversidad específica y analizado globalmente los patrones menores.Fil: Contreras Roqué, Julio Rafael. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; ArgentinaFil: Agnolin, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Davies, Yolanda Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Godoy, Ianina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; ArgentinaFil: Giacchino, Adrián. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; ArgentinaFil: Ríos, Erica Elisa. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; ArgentinaFundación de Historia Natural Félix de Azara2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/134548Contreras Roqué, Julio Rafael; Agnolin, Federico; Davies, Yolanda Ester; Godoy, Ianina; Giacchino, Adrián; et al.; Atlas ornitogeográfico de la Provincia de Formosa; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 1; 2014; 450978-987-3781-00-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/atlas-ornitogeografico-de-la-provincia-de-formosa/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/134548instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:18.522CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Atlas ornitogeográfico de la Provincia de Formosa |
title |
Atlas ornitogeográfico de la Provincia de Formosa |
spellingShingle |
Atlas ornitogeográfico de la Provincia de Formosa Contreras Roqué, Julio Rafael ATLAS ORNITOGEOGRAFICO NO PASSERIFORMES FORMOSA |
title_short |
Atlas ornitogeográfico de la Provincia de Formosa |
title_full |
Atlas ornitogeográfico de la Provincia de Formosa |
title_fullStr |
Atlas ornitogeográfico de la Provincia de Formosa |
title_full_unstemmed |
Atlas ornitogeográfico de la Provincia de Formosa |
title_sort |
Atlas ornitogeográfico de la Provincia de Formosa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Contreras Roqué, Julio Rafael Agnolin, Federico Davies, Yolanda Ester Godoy, Ianina Giacchino, Adrián Ríos, Erica Elisa |
author |
Contreras Roqué, Julio Rafael |
author_facet |
Contreras Roqué, Julio Rafael Agnolin, Federico Davies, Yolanda Ester Godoy, Ianina Giacchino, Adrián Ríos, Erica Elisa |
author_role |
author |
author2 |
Agnolin, Federico Davies, Yolanda Ester Godoy, Ianina Giacchino, Adrián Ríos, Erica Elisa |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ATLAS ORNITOGEOGRAFICO NO PASSERIFORMES FORMOSA |
topic |
ATLAS ORNITOGEOGRAFICO NO PASSERIFORMES FORMOSA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se considera apropiado reiterar aquí las palabras introductoras del Atlas Ornitogeográfico de la Provincia de Chaco, República Argentina (CONTRERAS et al., 1990): Todos los programas globales de la distribución de las especies de aves experimentan, al tratar de examinar los patrones mayores de diversidad, abundancia y distribución lo que BOCK y LEPTIEN (1974:556) llaman “miopía logística”, es decir, la imposibilidad de percibir el hecho básico de la presencia geográfica de las especies en una adecuada perspectiva dentro de límites políticos, naturales o regionales. Deriva de esa situación la necesidad de lograr formas adecuadas de presentación de la información básica que permitan ampliar la óptica desde la cual se perciben esos patrones. En ese sentido, significó un gran avance el estudio de comunidades representativas, mapeables y estudiadas con la máxima intensidad (MACARHUR y MACARTHUR, 1961; MACARTHUR, 1965; ORIANS, 1969; CODY, 1974; BLONDEL, 1975). También contribuyó al mismo fin la realización de investigaciones ornitogeográficas en gran escala estableciendo la concentración regional de la diversidad específica y analizado globalmente los patrones menores. Fil: Contreras Roqué, Julio Rafael. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina Fil: Agnolin, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina Fil: Davies, Yolanda Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina Fil: Godoy, Ianina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina Fil: Giacchino, Adrián. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina Fil: Ríos, Erica Elisa. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina |
description |
Se considera apropiado reiterar aquí las palabras introductoras del Atlas Ornitogeográfico de la Provincia de Chaco, República Argentina (CONTRERAS et al., 1990): Todos los programas globales de la distribución de las especies de aves experimentan, al tratar de examinar los patrones mayores de diversidad, abundancia y distribución lo que BOCK y LEPTIEN (1974:556) llaman “miopía logística”, es decir, la imposibilidad de percibir el hecho básico de la presencia geográfica de las especies en una adecuada perspectiva dentro de límites políticos, naturales o regionales. Deriva de esa situación la necesidad de lograr formas adecuadas de presentación de la información básica que permitan ampliar la óptica desde la cual se perciben esos patrones. En ese sentido, significó un gran avance el estudio de comunidades representativas, mapeables y estudiadas con la máxima intensidad (MACARHUR y MACARTHUR, 1961; MACARTHUR, 1965; ORIANS, 1969; CODY, 1974; BLONDEL, 1975). También contribuyó al mismo fin la realización de investigaciones ornitogeográficas en gran escala estableciendo la concentración regional de la diversidad específica y analizado globalmente los patrones menores. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/134548 Contreras Roqué, Julio Rafael; Agnolin, Federico; Davies, Yolanda Ester; Godoy, Ianina; Giacchino, Adrián; et al.; Atlas ornitogeográfico de la Provincia de Formosa; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 1; 2014; 450 978-987-3781-00-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/134548 |
identifier_str_mv |
Contreras Roqué, Julio Rafael; Agnolin, Federico; Davies, Yolanda Ester; Godoy, Ianina; Giacchino, Adrián; et al.; Atlas ornitogeográfico de la Provincia de Formosa; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 1; 2014; 450 978-987-3781-00-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/atlas-ornitogeografico-de-la-provincia-de-formosa/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural Félix de Azara |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural Félix de Azara |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613868251250688 |
score |
13.070432 |