Una visión antropólogicamente religiosa
- Autores
- Frigerio, Alejandro
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Su doble condición de pai y (cuasi) académico se vislumbra, especialmente, en su descripción de las naciones del batuque. El concepto de nación tiene una gran importancia "nativa", es una identificación particularmente cargada de emotividad y que ubica al religioso dentro de un cierto linaje, y lo posiciona inequívocamente dentro del campo religioso afrobatuquero: se pertenece a determinado linaje y por él, a una determinada nación. En dos de los trabajos aquí presentados la descripción de las naciones ocupa un lugar relevante, pero es, a la vez, relativizado fácticamente, al decir que en realidad la mayor parte de las casas hacen los toques de la nación Ijexá. Su descripción, y bastantes partes del escrito, no dejan de recordarme los del recordado "maestro" bahiano Vivaldo da Costa Lima quien era también sin duda un anfibio, sólo que desde otro lado: un académico con un profundo conocimiento de lo religioso y un compromiso que lo volvían prácticamente un nativo.
Fil: Frigerio, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina - Materia
-
RELIGIONES AFROBRASILEÑAS
RELIGIÓN
BATUQUE
HISTORIA ORAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156849
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_e8433387b522b8010d80d0f30fd4dd99 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156849 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Una visión antropólogicamente religiosaAn anthropologically religious viewFrigerio, AlejandroRELIGIONES AFROBRASILEÑASRELIGIÓNBATUQUEHISTORIA ORALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Su doble condición de pai y (cuasi) académico se vislumbra, especialmente, en su descripción de las naciones del batuque. El concepto de nación tiene una gran importancia "nativa", es una identificación particularmente cargada de emotividad y que ubica al religioso dentro de un cierto linaje, y lo posiciona inequívocamente dentro del campo religioso afrobatuquero: se pertenece a determinado linaje y por él, a una determinada nación. En dos de los trabajos aquí presentados la descripción de las naciones ocupa un lugar relevante, pero es, a la vez, relativizado fácticamente, al decir que en realidad la mayor parte de las casas hacen los toques de la nación Ijexá. Su descripción, y bastantes partes del escrito, no dejan de recordarme los del recordado "maestro" bahiano Vivaldo da Costa Lima quien era también sin duda un anfibio, sólo que desde otro lado: un académico con un profundo conocimiento de lo religioso y un compromiso que lo volvían prácticamente un nativo.Fil: Frigerio, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; ArgentinaUniversidade Federal do Rio Grande do Sul2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156849Frigerio, Alejandro; Una visión antropólogicamente religiosa; Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Debates do NER; 19; 35; 7-2019; 77-811519-843XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seer.ufrgs.br/index.php/debatesdoner/article/view/95696info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22456/1982-8136.95696info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:10:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156849instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:10:59.815CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Una visión antropólogicamente religiosa An anthropologically religious view |
| title |
Una visión antropólogicamente religiosa |
| spellingShingle |
Una visión antropólogicamente religiosa Frigerio, Alejandro RELIGIONES AFROBRASILEÑAS RELIGIÓN BATUQUE HISTORIA ORAL |
| title_short |
Una visión antropólogicamente religiosa |
| title_full |
Una visión antropólogicamente religiosa |
| title_fullStr |
Una visión antropólogicamente religiosa |
| title_full_unstemmed |
Una visión antropólogicamente religiosa |
| title_sort |
Una visión antropólogicamente religiosa |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Frigerio, Alejandro |
| author |
Frigerio, Alejandro |
| author_facet |
Frigerio, Alejandro |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
RELIGIONES AFROBRASILEÑAS RELIGIÓN BATUQUE HISTORIA ORAL |
| topic |
RELIGIONES AFROBRASILEÑAS RELIGIÓN BATUQUE HISTORIA ORAL |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Su doble condición de pai y (cuasi) académico se vislumbra, especialmente, en su descripción de las naciones del batuque. El concepto de nación tiene una gran importancia "nativa", es una identificación particularmente cargada de emotividad y que ubica al religioso dentro de un cierto linaje, y lo posiciona inequívocamente dentro del campo religioso afrobatuquero: se pertenece a determinado linaje y por él, a una determinada nación. En dos de los trabajos aquí presentados la descripción de las naciones ocupa un lugar relevante, pero es, a la vez, relativizado fácticamente, al decir que en realidad la mayor parte de las casas hacen los toques de la nación Ijexá. Su descripción, y bastantes partes del escrito, no dejan de recordarme los del recordado "maestro" bahiano Vivaldo da Costa Lima quien era también sin duda un anfibio, sólo que desde otro lado: un académico con un profundo conocimiento de lo religioso y un compromiso que lo volvían prácticamente un nativo. Fil: Frigerio, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina |
| description |
Su doble condición de pai y (cuasi) académico se vislumbra, especialmente, en su descripción de las naciones del batuque. El concepto de nación tiene una gran importancia "nativa", es una identificación particularmente cargada de emotividad y que ubica al religioso dentro de un cierto linaje, y lo posiciona inequívocamente dentro del campo religioso afrobatuquero: se pertenece a determinado linaje y por él, a una determinada nación. En dos de los trabajos aquí presentados la descripción de las naciones ocupa un lugar relevante, pero es, a la vez, relativizado fácticamente, al decir que en realidad la mayor parte de las casas hacen los toques de la nación Ijexá. Su descripción, y bastantes partes del escrito, no dejan de recordarme los del recordado "maestro" bahiano Vivaldo da Costa Lima quien era también sin duda un anfibio, sólo que desde otro lado: un académico con un profundo conocimiento de lo religioso y un compromiso que lo volvían prácticamente un nativo. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/156849 Frigerio, Alejandro; Una visión antropólogicamente religiosa; Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Debates do NER; 19; 35; 7-2019; 77-81 1519-843X CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/156849 |
| identifier_str_mv |
Frigerio, Alejandro; Una visión antropólogicamente religiosa; Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Debates do NER; 19; 35; 7-2019; 77-81 1519-843X CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seer.ufrgs.br/index.php/debatesdoner/article/view/95696 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22456/1982-8136.95696 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Rio Grande do Sul |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Rio Grande do Sul |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977638174392320 |
| score |
13.087074 |