Determinación de la instrumentación óptima para un sistema

Autores
Tarifa, Enrique Eduardo; Franco Domínguez, Samuel; Martínez, Sergio Luis
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la operación de plantas químicas, es de fundamental importancia tener un conocimiento lo más completo y exacto posible del estado del proceso que se está supervisando; para ello, se instalan sensores en puntos específicos de la planta. La calidad de los datos así recolectados no tiene la exactitud ni la precisión requeridas para utilizarlos directamente; por ese motivo, se emplean diversas técnicas de procesamiento con el fin de lograr una estimación correcta del estado del proceso. En este trabajo, se presenta un método para determinar la cantidad y localización de sensores en un sistema para estimar con la máxima precisión las variables y los parámetros del mismo, manteniendo al mínimo el costo total de la instrumentación. El método propuesto emplea dos modelos de optimización anidados. Además, se presenta también un modelo simplificado que es válido bajo condiciones que normalmente se cumplen. Este modelo simplificado es aplicado en un ejemplo. Los resultados obtenidos muestran el gran impacto que el método propuesto puede tener en la calidad de la estimación producida, como así también en la reducción del costo de la instrumentación requerida.
In the operation of chemical plants, it is of fundamental importance to have a knowledge as complete and accurate as possible of the process state being monitored; For this purpose, sensors are installed at specific points in the plant. The quality of the data thus collected does not have the accuracy nor precision required to use them directly; for this reason, various processing techniques are used in order to achieve a correct estimation of the process state. In this paper, we present a method to determine the amount and location of sensors in a system to estimate their variables and parameters with maximum precision, keeping the total cost of the instrumentation to a minimum. The proposed method employs two nested optimization models. In addition, a simplified model is also presented that is valid under conditions that are normally met. This simplified model is applied in an example. The results obtained show the great impact that the proposed method can have on the quality of the estimation produced, as well as on the reduction of the cost of the required instrumentation.
Fil: Tarifa, Enrique Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Franco Domínguez, Samuel. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina. Universidad Católica de Santiago del Estero; Argentina
Fil: Martínez, Sergio Luis. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
INSTRUMENTACIÓN
OPTIMIZACIÓN
ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS
ESTIMACIÓN DE VARIABLES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178472

id CONICETDig_e80e72d4d3bd2c6afbf2ed4dce33cecf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178472
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Determinación de la instrumentación óptima para un sistemaDetermining the optimal instrumentation for a systemTarifa, Enrique EduardoFranco Domínguez, SamuelMartínez, Sergio LuisINSTRUMENTACIÓNOPTIMIZACIÓNESTIMACIÓN DE PARÁMETROSESTIMACIÓN DE VARIABLEShttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2En la operación de plantas químicas, es de fundamental importancia tener un conocimiento lo más completo y exacto posible del estado del proceso que se está supervisando; para ello, se instalan sensores en puntos específicos de la planta. La calidad de los datos así recolectados no tiene la exactitud ni la precisión requeridas para utilizarlos directamente; por ese motivo, se emplean diversas técnicas de procesamiento con el fin de lograr una estimación correcta del estado del proceso. En este trabajo, se presenta un método para determinar la cantidad y localización de sensores en un sistema para estimar con la máxima precisión las variables y los parámetros del mismo, manteniendo al mínimo el costo total de la instrumentación. El método propuesto emplea dos modelos de optimización anidados. Además, se presenta también un modelo simplificado que es válido bajo condiciones que normalmente se cumplen. Este modelo simplificado es aplicado en un ejemplo. Los resultados obtenidos muestran el gran impacto que el método propuesto puede tener en la calidad de la estimación producida, como así también en la reducción del costo de la instrumentación requerida.In the operation of chemical plants, it is of fundamental importance to have a knowledge as complete and accurate as possible of the process state being monitored; For this purpose, sensors are installed at specific points in the plant. The quality of the data thus collected does not have the accuracy nor precision required to use them directly; for this reason, various processing techniques are used in order to achieve a correct estimation of the process state. In this paper, we present a method to determine the amount and location of sensors in a system to estimate their variables and parameters with maximum precision, keeping the total cost of the instrumentation to a minimum. The proposed method employs two nested optimization models. In addition, a simplified model is also presented that is valid under conditions that are normally met. This simplified model is applied in an example. The results obtained show the great impact that the proposed method can have on the quality of the estimation produced, as well as on the reduction of the cost of the required instrumentation.Fil: Tarifa, Enrique Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Franco Domínguez, Samuel. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina. Universidad Católica de Santiago del Estero; ArgentinaFil: Martínez, Sergio Luis. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Católica de Santiago del Estero2018-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178472Tarifa, Enrique Eduardo; Franco Domínguez, Samuel; Martínez, Sergio Luis; Determinación de la instrumentación óptima para un sistema; Universidad Católica de Santiago del Estero; Difusiones; 14; 14; 9-2018; 45-622314-1662CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ediciones.ucse.edu.ar/ojsucse/index.php/difusiones/article/view/130info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178472instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:43.066CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de la instrumentación óptima para un sistema
Determining the optimal instrumentation for a system
title Determinación de la instrumentación óptima para un sistema
spellingShingle Determinación de la instrumentación óptima para un sistema
Tarifa, Enrique Eduardo
INSTRUMENTACIÓN
OPTIMIZACIÓN
ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS
ESTIMACIÓN DE VARIABLES
title_short Determinación de la instrumentación óptima para un sistema
title_full Determinación de la instrumentación óptima para un sistema
title_fullStr Determinación de la instrumentación óptima para un sistema
title_full_unstemmed Determinación de la instrumentación óptima para un sistema
title_sort Determinación de la instrumentación óptima para un sistema
dc.creator.none.fl_str_mv Tarifa, Enrique Eduardo
Franco Domínguez, Samuel
Martínez, Sergio Luis
author Tarifa, Enrique Eduardo
author_facet Tarifa, Enrique Eduardo
Franco Domínguez, Samuel
Martínez, Sergio Luis
author_role author
author2 Franco Domínguez, Samuel
Martínez, Sergio Luis
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INSTRUMENTACIÓN
OPTIMIZACIÓN
ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS
ESTIMACIÓN DE VARIABLES
topic INSTRUMENTACIÓN
OPTIMIZACIÓN
ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS
ESTIMACIÓN DE VARIABLES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.4
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En la operación de plantas químicas, es de fundamental importancia tener un conocimiento lo más completo y exacto posible del estado del proceso que se está supervisando; para ello, se instalan sensores en puntos específicos de la planta. La calidad de los datos así recolectados no tiene la exactitud ni la precisión requeridas para utilizarlos directamente; por ese motivo, se emplean diversas técnicas de procesamiento con el fin de lograr una estimación correcta del estado del proceso. En este trabajo, se presenta un método para determinar la cantidad y localización de sensores en un sistema para estimar con la máxima precisión las variables y los parámetros del mismo, manteniendo al mínimo el costo total de la instrumentación. El método propuesto emplea dos modelos de optimización anidados. Además, se presenta también un modelo simplificado que es válido bajo condiciones que normalmente se cumplen. Este modelo simplificado es aplicado en un ejemplo. Los resultados obtenidos muestran el gran impacto que el método propuesto puede tener en la calidad de la estimación producida, como así también en la reducción del costo de la instrumentación requerida.
In the operation of chemical plants, it is of fundamental importance to have a knowledge as complete and accurate as possible of the process state being monitored; For this purpose, sensors are installed at specific points in the plant. The quality of the data thus collected does not have the accuracy nor precision required to use them directly; for this reason, various processing techniques are used in order to achieve a correct estimation of the process state. In this paper, we present a method to determine the amount and location of sensors in a system to estimate their variables and parameters with maximum precision, keeping the total cost of the instrumentation to a minimum. The proposed method employs two nested optimization models. In addition, a simplified model is also presented that is valid under conditions that are normally met. This simplified model is applied in an example. The results obtained show the great impact that the proposed method can have on the quality of the estimation produced, as well as on the reduction of the cost of the required instrumentation.
Fil: Tarifa, Enrique Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Franco Domínguez, Samuel. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina. Universidad Católica de Santiago del Estero; Argentina
Fil: Martínez, Sergio Luis. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina
description En la operación de plantas químicas, es de fundamental importancia tener un conocimiento lo más completo y exacto posible del estado del proceso que se está supervisando; para ello, se instalan sensores en puntos específicos de la planta. La calidad de los datos así recolectados no tiene la exactitud ni la precisión requeridas para utilizarlos directamente; por ese motivo, se emplean diversas técnicas de procesamiento con el fin de lograr una estimación correcta del estado del proceso. En este trabajo, se presenta un método para determinar la cantidad y localización de sensores en un sistema para estimar con la máxima precisión las variables y los parámetros del mismo, manteniendo al mínimo el costo total de la instrumentación. El método propuesto emplea dos modelos de optimización anidados. Además, se presenta también un modelo simplificado que es válido bajo condiciones que normalmente se cumplen. Este modelo simplificado es aplicado en un ejemplo. Los resultados obtenidos muestran el gran impacto que el método propuesto puede tener en la calidad de la estimación producida, como así también en la reducción del costo de la instrumentación requerida.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178472
Tarifa, Enrique Eduardo; Franco Domínguez, Samuel; Martínez, Sergio Luis; Determinación de la instrumentación óptima para un sistema; Universidad Católica de Santiago del Estero; Difusiones; 14; 14; 9-2018; 45-62
2314-1662
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178472
identifier_str_mv Tarifa, Enrique Eduardo; Franco Domínguez, Samuel; Martínez, Sergio Luis; Determinación de la instrumentación óptima para un sistema; Universidad Católica de Santiago del Estero; Difusiones; 14; 14; 9-2018; 45-62
2314-1662
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ediciones.ucse.edu.ar/ojsucse/index.php/difusiones/article/view/130
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago del Estero
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago del Estero
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614398355701760
score 13.070432