Una cuña marina dominada por mareas en la base de la Formación Lecho en el extremo noroeste argentino
- Autores
- Astini, Ricardo Alfredo; Coppa Vigliocco, Ariadna; Gomez, Fernando Javier
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de la discusión sobre transgresiones marinas que afectaron durante el Cretácico Tardío al noroeste argentino, se da a conocer un intervalo influenciado por mareas dentro del denominado depocentro de Tres Cruces, asociado a la cuenca del Grupo Salta. El mismo, se encuentra interpuesto entre depósitos rojos asignados indiferenciadamente al Subgrupo Pirgua y eolianitas blanquecinas reconocidas regionalmente y asignadas a la Formación Lecho. Este desarrollo estratigráfico sólo abarca el extremo noroeste argentino en la serranía de los Siete Hermanos (Yavi), próxima al límite con Bolivia, no estando registrado en los asomos ubicados a la latitud de Tres Cruces. Estratificación sigmoidal con notables pantallas de fango y acumulación de intraclastos pelíticos concentrados hacia la base de los conjuntos de estratificación cruzada, junto con facies heterolíticas rítmicas constituyen evidencias sedimentológicas diagnósticas de estructuras y estratofábricas indicativas de procesos y periodicidades mareales que asociadas con otras características estratigráficas como color, continuidad lateral y apilamiento estratigráfico permiten documentar una primera incursión marina para esta región. La localización regional de estos depósitos junto a sus características sedimentológicas y estrati-gráficas permiten interpretarlo como un registro estuarino. Esto permite, por un lado, reafirmar la presencia de transgresiones marinas influyendo durante el Cretácico en el noroeste argentino y, por el otro, especular sobre consideraciones de estratigrafía secuencial aplicadas al marco de mares someros epicontinentales. Bajo estas condiciones, un registro marino transgresivo-regresivo puede permitir discriminar y entender modificaciones paleogeograficas y ordenamientos estratigráficos en función de la disponibilidad de espacio de acumulación (acomodación) y discutir sus controles.
Fil: Astini, Ricardo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Coppa Vigliocco, Ariadna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Gomez, Fernando Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina - Materia
-
UPPER CRETACEOUS
SALTA GROUP
TIDAL PALEOENVIRONMENTS
ESTUARIES
SEQUENCE STRATIGRAPHY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183023
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e80dcbf161c05e153590c3a647095399 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183023 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una cuña marina dominada por mareas en la base de la Formación Lecho en el extremo noroeste argentinoAstini, Ricardo AlfredoCoppa Vigliocco, AriadnaGomez, Fernando JavierUPPER CRETACEOUSSALTA GROUPTIDAL PALEOENVIRONMENTSESTUARIESSEQUENCE STRATIGRAPHYhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En el marco de la discusión sobre transgresiones marinas que afectaron durante el Cretácico Tardío al noroeste argentino, se da a conocer un intervalo influenciado por mareas dentro del denominado depocentro de Tres Cruces, asociado a la cuenca del Grupo Salta. El mismo, se encuentra interpuesto entre depósitos rojos asignados indiferenciadamente al Subgrupo Pirgua y eolianitas blanquecinas reconocidas regionalmente y asignadas a la Formación Lecho. Este desarrollo estratigráfico sólo abarca el extremo noroeste argentino en la serranía de los Siete Hermanos (Yavi), próxima al límite con Bolivia, no estando registrado en los asomos ubicados a la latitud de Tres Cruces. Estratificación sigmoidal con notables pantallas de fango y acumulación de intraclastos pelíticos concentrados hacia la base de los conjuntos de estratificación cruzada, junto con facies heterolíticas rítmicas constituyen evidencias sedimentológicas diagnósticas de estructuras y estratofábricas indicativas de procesos y periodicidades mareales que asociadas con otras características estratigráficas como color, continuidad lateral y apilamiento estratigráfico permiten documentar una primera incursión marina para esta región. La localización regional de estos depósitos junto a sus características sedimentológicas y estrati-gráficas permiten interpretarlo como un registro estuarino. Esto permite, por un lado, reafirmar la presencia de transgresiones marinas influyendo durante el Cretácico en el noroeste argentino y, por el otro, especular sobre consideraciones de estratigrafía secuencial aplicadas al marco de mares someros epicontinentales. Bajo estas condiciones, un registro marino transgresivo-regresivo puede permitir discriminar y entender modificaciones paleogeograficas y ordenamientos estratigráficos en función de la disponibilidad de espacio de acumulación (acomodación) y discutir sus controles.Fil: Astini, Ricardo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaFil: Coppa Vigliocco, Ariadna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaFil: Gomez, Fernando Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/183023Astini, Ricardo Alfredo; Coppa Vigliocco, Ariadna; Gomez, Fernando Javier; Una cuña marina dominada por mareas en la base de la Formación Lecho en el extremo noroeste argentino; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 77; 2; 4-2020; 1-461851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/9info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:16:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/183023instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:16:15.379CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una cuña marina dominada por mareas en la base de la Formación Lecho en el extremo noroeste argentino |
title |
Una cuña marina dominada por mareas en la base de la Formación Lecho en el extremo noroeste argentino |
spellingShingle |
Una cuña marina dominada por mareas en la base de la Formación Lecho en el extremo noroeste argentino Astini, Ricardo Alfredo UPPER CRETACEOUS SALTA GROUP TIDAL PALEOENVIRONMENTS ESTUARIES SEQUENCE STRATIGRAPHY |
title_short |
Una cuña marina dominada por mareas en la base de la Formación Lecho en el extremo noroeste argentino |
title_full |
Una cuña marina dominada por mareas en la base de la Formación Lecho en el extremo noroeste argentino |
title_fullStr |
Una cuña marina dominada por mareas en la base de la Formación Lecho en el extremo noroeste argentino |
title_full_unstemmed |
Una cuña marina dominada por mareas en la base de la Formación Lecho en el extremo noroeste argentino |
title_sort |
Una cuña marina dominada por mareas en la base de la Formación Lecho en el extremo noroeste argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Astini, Ricardo Alfredo Coppa Vigliocco, Ariadna Gomez, Fernando Javier |
author |
Astini, Ricardo Alfredo |
author_facet |
Astini, Ricardo Alfredo Coppa Vigliocco, Ariadna Gomez, Fernando Javier |
author_role |
author |
author2 |
Coppa Vigliocco, Ariadna Gomez, Fernando Javier |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
UPPER CRETACEOUS SALTA GROUP TIDAL PALEOENVIRONMENTS ESTUARIES SEQUENCE STRATIGRAPHY |
topic |
UPPER CRETACEOUS SALTA GROUP TIDAL PALEOENVIRONMENTS ESTUARIES SEQUENCE STRATIGRAPHY |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de la discusión sobre transgresiones marinas que afectaron durante el Cretácico Tardío al noroeste argentino, se da a conocer un intervalo influenciado por mareas dentro del denominado depocentro de Tres Cruces, asociado a la cuenca del Grupo Salta. El mismo, se encuentra interpuesto entre depósitos rojos asignados indiferenciadamente al Subgrupo Pirgua y eolianitas blanquecinas reconocidas regionalmente y asignadas a la Formación Lecho. Este desarrollo estratigráfico sólo abarca el extremo noroeste argentino en la serranía de los Siete Hermanos (Yavi), próxima al límite con Bolivia, no estando registrado en los asomos ubicados a la latitud de Tres Cruces. Estratificación sigmoidal con notables pantallas de fango y acumulación de intraclastos pelíticos concentrados hacia la base de los conjuntos de estratificación cruzada, junto con facies heterolíticas rítmicas constituyen evidencias sedimentológicas diagnósticas de estructuras y estratofábricas indicativas de procesos y periodicidades mareales que asociadas con otras características estratigráficas como color, continuidad lateral y apilamiento estratigráfico permiten documentar una primera incursión marina para esta región. La localización regional de estos depósitos junto a sus características sedimentológicas y estrati-gráficas permiten interpretarlo como un registro estuarino. Esto permite, por un lado, reafirmar la presencia de transgresiones marinas influyendo durante el Cretácico en el noroeste argentino y, por el otro, especular sobre consideraciones de estratigrafía secuencial aplicadas al marco de mares someros epicontinentales. Bajo estas condiciones, un registro marino transgresivo-regresivo puede permitir discriminar y entender modificaciones paleogeograficas y ordenamientos estratigráficos en función de la disponibilidad de espacio de acumulación (acomodación) y discutir sus controles. Fil: Astini, Ricardo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina Fil: Coppa Vigliocco, Ariadna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina Fil: Gomez, Fernando Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina |
description |
En el marco de la discusión sobre transgresiones marinas que afectaron durante el Cretácico Tardío al noroeste argentino, se da a conocer un intervalo influenciado por mareas dentro del denominado depocentro de Tres Cruces, asociado a la cuenca del Grupo Salta. El mismo, se encuentra interpuesto entre depósitos rojos asignados indiferenciadamente al Subgrupo Pirgua y eolianitas blanquecinas reconocidas regionalmente y asignadas a la Formación Lecho. Este desarrollo estratigráfico sólo abarca el extremo noroeste argentino en la serranía de los Siete Hermanos (Yavi), próxima al límite con Bolivia, no estando registrado en los asomos ubicados a la latitud de Tres Cruces. Estratificación sigmoidal con notables pantallas de fango y acumulación de intraclastos pelíticos concentrados hacia la base de los conjuntos de estratificación cruzada, junto con facies heterolíticas rítmicas constituyen evidencias sedimentológicas diagnósticas de estructuras y estratofábricas indicativas de procesos y periodicidades mareales que asociadas con otras características estratigráficas como color, continuidad lateral y apilamiento estratigráfico permiten documentar una primera incursión marina para esta región. La localización regional de estos depósitos junto a sus características sedimentológicas y estrati-gráficas permiten interpretarlo como un registro estuarino. Esto permite, por un lado, reafirmar la presencia de transgresiones marinas influyendo durante el Cretácico en el noroeste argentino y, por el otro, especular sobre consideraciones de estratigrafía secuencial aplicadas al marco de mares someros epicontinentales. Bajo estas condiciones, un registro marino transgresivo-regresivo puede permitir discriminar y entender modificaciones paleogeograficas y ordenamientos estratigráficos en función de la disponibilidad de espacio de acumulación (acomodación) y discutir sus controles. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/183023 Astini, Ricardo Alfredo; Coppa Vigliocco, Ariadna; Gomez, Fernando Javier; Una cuña marina dominada por mareas en la base de la Formación Lecho en el extremo noroeste argentino; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 77; 2; 4-2020; 1-46 1851-8249 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/183023 |
identifier_str_mv |
Astini, Ricardo Alfredo; Coppa Vigliocco, Ariadna; Gomez, Fernando Javier; Una cuña marina dominada por mareas en la base de la Formación Lecho en el extremo noroeste argentino; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 77; 2; 4-2020; 1-46 1851-8249 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083310844903424 |
score |
13.22299 |