Los índices metapragmáticos, la argumentación y el caso de la participación de los legos en juicios penales

Autores
Carranza, Isolda Esmeralda
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Entre los diversos tipos de índices metapragmáticos se elige estudiar las referencias explícitas a la práctica sociocultural de administrar justicia penal, sus principios y su racionalidad, que aparecen en el curso de esa misma práctica. Las manifestaciones de reflexividad no son descripciones neutrales sino que expresan o implican las concepciones normativas de los participantes. La clase de índices metapragmáticos que se examinan son las emisiones que nombran la actividad que se está desarrollando o explicitan sus reglas, procedimientos, conceptos y racionalidad. Estas emisiones son examinadas en el género ‘alegato final’ en juicios penales orales desde la perspectiva teórica del análisis del discurso social e históricamente situado. El análisis muestra que, cuando integran un movimiento argumentativo, estos índices desalientan un potencial desafío. El participante que los emplea en el curso del desempeño de su rol institucional proyecta una imagen de conocedor y respetuoso de los fundamentos y las normas de la práctica social. La función central de estos índices, ya sea que intervengan o no en una argumentación, es la de señalar la posición social de ‘experto’. El estudio también revela que la incorporación de jurados populares se concibe como destinada a legitimar ante la sociedad el funcionamiento institucional.
Fil: Carranza, Isolda Esmeralda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Materia
Índices Metapragmáticos
Expertos
Alegato Final
Movimientos Argumentativos
Discurso Situado
Legos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4411

id CONICETDig_e7cd8489d182596f51d0e95fd8d50989
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4411
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los índices metapragmáticos, la argumentación y el caso de la participación de los legos en juicios penalesCarranza, Isolda EsmeraldaÍndices MetapragmáticosExpertosAlegato FinalMovimientos ArgumentativosDiscurso SituadoLegoshttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Entre los diversos tipos de índices metapragmáticos se elige estudiar las referencias explícitas a la práctica sociocultural de administrar justicia penal, sus principios y su racionalidad, que aparecen en el curso de esa misma práctica. Las manifestaciones de reflexividad no son descripciones neutrales sino que expresan o implican las concepciones normativas de los participantes. La clase de índices metapragmáticos que se examinan son las emisiones que nombran la actividad que se está desarrollando o explicitan sus reglas, procedimientos, conceptos y racionalidad. Estas emisiones son examinadas en el género ‘alegato final’ en juicios penales orales desde la perspectiva teórica del análisis del discurso social e históricamente situado. El análisis muestra que, cuando integran un movimiento argumentativo, estos índices desalientan un potencial desafío. El participante que los emplea en el curso del desempeño de su rol institucional proyecta una imagen de conocedor y respetuoso de los fundamentos y las normas de la práctica social. La función central de estos índices, ya sea que intervengan o no en una argumentación, es la de señalar la posición social de ‘experto’. El estudio también revela que la incorporación de jurados populares se concibe como destinada a legitimar ante la sociedad el funcionamiento institucional.Fil: Carranza, Isolda Esmeralda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaJohn Benjamins2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/4411Carranza, Isolda Esmeralda; Los índices metapragmáticos, la argumentación y el caso de la participación de los legos en juicios penales; John Benjamins; Spanish in Context; 9-2013; 350-3701571-0718spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://benjamins.com/#catalog/journals/sic.10.3.02car/detailsinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eds.b.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=3&sid=f597016c-013b-42b5-811a-53ed5cbbcbb8%40sessionmgr115&hid=127&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=94817524&db=zbhinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1075/sic.10.3.02carinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/4411instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:36.375CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los índices metapragmáticos, la argumentación y el caso de la participación de los legos en juicios penales
title Los índices metapragmáticos, la argumentación y el caso de la participación de los legos en juicios penales
spellingShingle Los índices metapragmáticos, la argumentación y el caso de la participación de los legos en juicios penales
Carranza, Isolda Esmeralda
Índices Metapragmáticos
Expertos
Alegato Final
Movimientos Argumentativos
Discurso Situado
Legos
title_short Los índices metapragmáticos, la argumentación y el caso de la participación de los legos en juicios penales
title_full Los índices metapragmáticos, la argumentación y el caso de la participación de los legos en juicios penales
title_fullStr Los índices metapragmáticos, la argumentación y el caso de la participación de los legos en juicios penales
title_full_unstemmed Los índices metapragmáticos, la argumentación y el caso de la participación de los legos en juicios penales
title_sort Los índices metapragmáticos, la argumentación y el caso de la participación de los legos en juicios penales
dc.creator.none.fl_str_mv Carranza, Isolda Esmeralda
author Carranza, Isolda Esmeralda
author_facet Carranza, Isolda Esmeralda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Índices Metapragmáticos
Expertos
Alegato Final
Movimientos Argumentativos
Discurso Situado
Legos
topic Índices Metapragmáticos
Expertos
Alegato Final
Movimientos Argumentativos
Discurso Situado
Legos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Entre los diversos tipos de índices metapragmáticos se elige estudiar las referencias explícitas a la práctica sociocultural de administrar justicia penal, sus principios y su racionalidad, que aparecen en el curso de esa misma práctica. Las manifestaciones de reflexividad no son descripciones neutrales sino que expresan o implican las concepciones normativas de los participantes. La clase de índices metapragmáticos que se examinan son las emisiones que nombran la actividad que se está desarrollando o explicitan sus reglas, procedimientos, conceptos y racionalidad. Estas emisiones son examinadas en el género ‘alegato final’ en juicios penales orales desde la perspectiva teórica del análisis del discurso social e históricamente situado. El análisis muestra que, cuando integran un movimiento argumentativo, estos índices desalientan un potencial desafío. El participante que los emplea en el curso del desempeño de su rol institucional proyecta una imagen de conocedor y respetuoso de los fundamentos y las normas de la práctica social. La función central de estos índices, ya sea que intervengan o no en una argumentación, es la de señalar la posición social de ‘experto’. El estudio también revela que la incorporación de jurados populares se concibe como destinada a legitimar ante la sociedad el funcionamiento institucional.
Fil: Carranza, Isolda Esmeralda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
description Entre los diversos tipos de índices metapragmáticos se elige estudiar las referencias explícitas a la práctica sociocultural de administrar justicia penal, sus principios y su racionalidad, que aparecen en el curso de esa misma práctica. Las manifestaciones de reflexividad no son descripciones neutrales sino que expresan o implican las concepciones normativas de los participantes. La clase de índices metapragmáticos que se examinan son las emisiones que nombran la actividad que se está desarrollando o explicitan sus reglas, procedimientos, conceptos y racionalidad. Estas emisiones son examinadas en el género ‘alegato final’ en juicios penales orales desde la perspectiva teórica del análisis del discurso social e históricamente situado. El análisis muestra que, cuando integran un movimiento argumentativo, estos índices desalientan un potencial desafío. El participante que los emplea en el curso del desempeño de su rol institucional proyecta una imagen de conocedor y respetuoso de los fundamentos y las normas de la práctica social. La función central de estos índices, ya sea que intervengan o no en una argumentación, es la de señalar la posición social de ‘experto’. El estudio también revela que la incorporación de jurados populares se concibe como destinada a legitimar ante la sociedad el funcionamiento institucional.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/4411
Carranza, Isolda Esmeralda; Los índices metapragmáticos, la argumentación y el caso de la participación de los legos en juicios penales; John Benjamins; Spanish in Context; 9-2013; 350-370
1571-0718
url http://hdl.handle.net/11336/4411
identifier_str_mv Carranza, Isolda Esmeralda; Los índices metapragmáticos, la argumentación y el caso de la participación de los legos en juicios penales; John Benjamins; Spanish in Context; 9-2013; 350-370
1571-0718
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://benjamins.com/#catalog/journals/sic.10.3.02car/details
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eds.b.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=3&sid=f597016c-013b-42b5-811a-53ed5cbbcbb8%40sessionmgr115&hid=127&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=94817524&db=zbh
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1075/sic.10.3.02car
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv John Benjamins
publisher.none.fl_str_mv John Benjamins
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269530410188800
score 13.13397