Construcciones colectivas en espacios transitables: Distintos emplazamientos

Autores
Valente, Alicia Karina; Lavarello, Ana Catalina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En línea con la producción contemporánea, en el taller de Escultura las actividades proponen experimentar diferentes posibilidades de trabajar en y con el espacio tridimensional a partir de la exploración de diversas materialidades y procedimientos. En este trabajo nos centraremos en el desarrollo de una de las actividades realizadas con distintos grupos de alumnos.El trabajo que analizaremos responde a la consigna de construcción de una o más formas tridimensionales a partir de utilizar línea y plano como elementos compositivos; en una escala de 2 x2 x 2 metros o mayor -dependiendo de la dimensiones espaciales del lugar de emplazamiento-. Para este trabajo debían utilizar dos materialidades: por un lado, varillas de madera para representar la línea en el espacio, y por otro, un material a elección para representar el plano en el espacio de una extensa lista de posibilidades que abarca desde planchas de fibrofácil o madera balsa, foamboard,acetato, tela, acrílico, pvc, cartón, entre otros?. El montaje fue el procedimiento constructivo a utilizar,siendo que los segmentos podían estar en contacto o no, así como podían unirse de manera irreversible y/o reversible. A su vez, la consigna indicaba también que la construcción debía ser pensada para un emplazamiento particular, un pasillo de la facultad, y un nivel que les fue asignado por las docentes: piso, pared o colgante. Los grupos de trabajo se conformaron entre 3 y 4estudiantes cada uno.
Fil: Valente, Alicia Karina. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; Argentina
Fil: Lavarello, Ana Catalina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes; Argentina
Materia
EMPLAZAMIENTOS
CONSTRUCCIONES COLECTIVAS
PRÁCTICAS ARTÍSTICAS
PRÁCTICAS DE TALLER
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170906

id CONICETDig_e7cd79f40398203d7c36aac1187bf189
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170906
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Construcciones colectivas en espacios transitables: Distintos emplazamientosValente, Alicia KarinaLavarello, Ana CatalinaEMPLAZAMIENTOSCONSTRUCCIONES COLECTIVASPRÁCTICAS ARTÍSTICASPRÁCTICAS DE TALLERhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En línea con la producción contemporánea, en el taller de Escultura las actividades proponen experimentar diferentes posibilidades de trabajar en y con el espacio tridimensional a partir de la exploración de diversas materialidades y procedimientos. En este trabajo nos centraremos en el desarrollo de una de las actividades realizadas con distintos grupos de alumnos.El trabajo que analizaremos responde a la consigna de construcción de una o más formas tridimensionales a partir de utilizar línea y plano como elementos compositivos; en una escala de 2 x2 x 2 metros o mayor -dependiendo de la dimensiones espaciales del lugar de emplazamiento-. Para este trabajo debían utilizar dos materialidades: por un lado, varillas de madera para representar la línea en el espacio, y por otro, un material a elección para representar el plano en el espacio de una extensa lista de posibilidades que abarca desde planchas de fibrofácil o madera balsa, foamboard,acetato, tela, acrílico, pvc, cartón, entre otros?. El montaje fue el procedimiento constructivo a utilizar,siendo que los segmentos podían estar en contacto o no, así como podían unirse de manera irreversible y/o reversible. A su vez, la consigna indicaba también que la construcción debía ser pensada para un emplazamiento particular, un pasillo de la facultad, y un nivel que les fue asignado por las docentes: piso, pared o colgante. Los grupos de trabajo se conformaron entre 3 y 4estudiantes cada uno.Fil: Valente, Alicia Karina. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; ArgentinaFil: Lavarello, Ana Catalina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de ArtesOtondo, AnaSanguinetti, FlorenciaBarbeito Andrés, Leticia2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170906Valente, Alicia Karina; Lavarello, Ana Catalina; Construcciones colectivas en espacios transitables: Distintos emplazamientos; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Artes; 2021; 62-70978-950-34-2071-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/130126info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130126info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170906instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:36.453CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcciones colectivas en espacios transitables: Distintos emplazamientos
title Construcciones colectivas en espacios transitables: Distintos emplazamientos
spellingShingle Construcciones colectivas en espacios transitables: Distintos emplazamientos
Valente, Alicia Karina
EMPLAZAMIENTOS
CONSTRUCCIONES COLECTIVAS
PRÁCTICAS ARTÍSTICAS
PRÁCTICAS DE TALLER
title_short Construcciones colectivas en espacios transitables: Distintos emplazamientos
title_full Construcciones colectivas en espacios transitables: Distintos emplazamientos
title_fullStr Construcciones colectivas en espacios transitables: Distintos emplazamientos
title_full_unstemmed Construcciones colectivas en espacios transitables: Distintos emplazamientos
title_sort Construcciones colectivas en espacios transitables: Distintos emplazamientos
dc.creator.none.fl_str_mv Valente, Alicia Karina
Lavarello, Ana Catalina
author Valente, Alicia Karina
author_facet Valente, Alicia Karina
Lavarello, Ana Catalina
author_role author
author2 Lavarello, Ana Catalina
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Otondo, Ana
Sanguinetti, Florencia
Barbeito Andrés, Leticia
dc.subject.none.fl_str_mv EMPLAZAMIENTOS
CONSTRUCCIONES COLECTIVAS
PRÁCTICAS ARTÍSTICAS
PRÁCTICAS DE TALLER
topic EMPLAZAMIENTOS
CONSTRUCCIONES COLECTIVAS
PRÁCTICAS ARTÍSTICAS
PRÁCTICAS DE TALLER
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En línea con la producción contemporánea, en el taller de Escultura las actividades proponen experimentar diferentes posibilidades de trabajar en y con el espacio tridimensional a partir de la exploración de diversas materialidades y procedimientos. En este trabajo nos centraremos en el desarrollo de una de las actividades realizadas con distintos grupos de alumnos.El trabajo que analizaremos responde a la consigna de construcción de una o más formas tridimensionales a partir de utilizar línea y plano como elementos compositivos; en una escala de 2 x2 x 2 metros o mayor -dependiendo de la dimensiones espaciales del lugar de emplazamiento-. Para este trabajo debían utilizar dos materialidades: por un lado, varillas de madera para representar la línea en el espacio, y por otro, un material a elección para representar el plano en el espacio de una extensa lista de posibilidades que abarca desde planchas de fibrofácil o madera balsa, foamboard,acetato, tela, acrílico, pvc, cartón, entre otros?. El montaje fue el procedimiento constructivo a utilizar,siendo que los segmentos podían estar en contacto o no, así como podían unirse de manera irreversible y/o reversible. A su vez, la consigna indicaba también que la construcción debía ser pensada para un emplazamiento particular, un pasillo de la facultad, y un nivel que les fue asignado por las docentes: piso, pared o colgante. Los grupos de trabajo se conformaron entre 3 y 4estudiantes cada uno.
Fil: Valente, Alicia Karina. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; Argentina
Fil: Lavarello, Ana Catalina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes; Argentina
description En línea con la producción contemporánea, en el taller de Escultura las actividades proponen experimentar diferentes posibilidades de trabajar en y con el espacio tridimensional a partir de la exploración de diversas materialidades y procedimientos. En este trabajo nos centraremos en el desarrollo de una de las actividades realizadas con distintos grupos de alumnos.El trabajo que analizaremos responde a la consigna de construcción de una o más formas tridimensionales a partir de utilizar línea y plano como elementos compositivos; en una escala de 2 x2 x 2 metros o mayor -dependiendo de la dimensiones espaciales del lugar de emplazamiento-. Para este trabajo debían utilizar dos materialidades: por un lado, varillas de madera para representar la línea en el espacio, y por otro, un material a elección para representar el plano en el espacio de una extensa lista de posibilidades que abarca desde planchas de fibrofácil o madera balsa, foamboard,acetato, tela, acrílico, pvc, cartón, entre otros?. El montaje fue el procedimiento constructivo a utilizar,siendo que los segmentos podían estar en contacto o no, así como podían unirse de manera irreversible y/o reversible. A su vez, la consigna indicaba también que la construcción debía ser pensada para un emplazamiento particular, un pasillo de la facultad, y un nivel que les fue asignado por las docentes: piso, pared o colgante. Los grupos de trabajo se conformaron entre 3 y 4estudiantes cada uno.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/170906
Valente, Alicia Karina; Lavarello, Ana Catalina; Construcciones colectivas en espacios transitables: Distintos emplazamientos; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Artes; 2021; 62-70
978-950-34-2071-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/170906
identifier_str_mv Valente, Alicia Karina; Lavarello, Ana Catalina; Construcciones colectivas en espacios transitables: Distintos emplazamientos; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Artes; 2021; 62-70
978-950-34-2071-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/130126
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130126
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Artes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614093167656961
score 13.069144