Desarrollo de nuevas herramientas genómicas para zanahoria y su impacto en la Investigación y el mejoramiento
- Autores
 - Cavagnaro, Pablo Federico
 - Año de publicación
 - 2019
 - Idioma
 - español castellano
 - Tipo de recurso
 - documento de conferencia
 - Estado
 - versión publicada
 - Descripción
 - En la última década se han desarrollado herramientas moleculares y genómicas para asistir la investigación y el mejoramiento en zanahoria y especies relacionadas. Inicialmente, el desarrollo de librerías génicas (EST)y genómicas (BAC) permitió el anclaje de mapas genéticos de zanahoria a sus respectivos cromosomas, el desarrollo de cariotipos basados en hibridación in situ fluorescente (FISH), mapas citogenéticos comparativos entre especies de Apiaceae, y el desarrollo de grandes cantidades de marcadores moleculares SSRs y SNPs. La inclusión de estos marcadores basados en secuencias en diversos mapas de ligamiento (puntos de anclaje) construidos en diferentes acervos genéticos de zanahoria permitió abordar estudios de mapeo comparativo y la integración de los principales mapas que contenían caracteres de herencia simple y QTL de importancia agronómica, nutricional y económica. El desarrollo de plataformas de secuenciación masiva (Next Generation Sequencing), sumado a los recursos anteriores, facilitó la secuenciación y ensamblado de los genomas nuclear, plastídico y mitocondrial de zanahoria, revelando particularidades evolutivas y estructurales de los mismos. Desde su publicación en el 2016, la secuencia del genoma ha facilitado y acelerado la identificación de genes candidatos para caracteres claves, incluidos genes que controlan caroteno génesis y pigmentación con antocianos, caracteres asociados al sabor, y resistencia a estreses bióticos y abióticos. Se espera un gran impacto de estas nuevas herramientas en los programas de mejoramiento de zanahoria.
Fil: Cavagnaro, Pablo Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria. Cátedra de Horticultura y Floricultura; Argentina
XVII Congreso Latinoamericano de Genética; XLVII Congreso Argentino de Genética; LII Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile; VI Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética; V Congreso Latinoamericano de Genética Humana; V Simposio Latinoamericano de Citogenética y Evolución
Mendoza
Argentina
Sociedad Argentina de Genética
Asociación Latinoamericana de Genética
Sociedad de Genética de Chile
Sociedad Uruguaya de Genética
Red Latinoamericana de Genética Humana - Materia
 - 
            
        HERRAMIENTAS GENÓMICAS
ZANAHORIA
DAUCUS CAROTA
INVESTIGACIÓN
MEJORAMIENTO - Nivel de accesibilidad
 - acceso abierto
 - Condiciones de uso
 - https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
 - Repositorio
 .jpg)
- Institución
 - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
 - OAI Identificador
 - oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235880
 
Ver los metadatos del registro completo
| id | 
                                CONICETDig_e7c1d3bacb8e7947b9a9dc5cb544d692 | 
      
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                                oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235880 | 
      
| network_acronym_str | 
                                CONICETDig | 
      
| repository_id_str | 
                                3498 | 
      
| network_name_str | 
                                CONICET Digital (CONICET) | 
      
| spelling | 
                                Desarrollo de nuevas herramientas genómicas para zanahoria y su impacto en la Investigación y el mejoramientoCavagnaro, Pablo FedericoHERRAMIENTAS GENÓMICASZANAHORIADAUCUS CAROTAINVESTIGACIÓNMEJORAMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4En la última década se han desarrollado herramientas moleculares y genómicas para asistir la investigación y el mejoramiento en zanahoria y especies relacionadas. Inicialmente, el desarrollo de librerías génicas (EST)y genómicas (BAC) permitió el anclaje de mapas genéticos de zanahoria a sus respectivos cromosomas, el desarrollo de cariotipos basados en hibridación in situ fluorescente (FISH), mapas citogenéticos comparativos entre especies de Apiaceae, y el desarrollo de grandes cantidades de marcadores moleculares SSRs y SNPs. La inclusión de estos marcadores basados en secuencias en diversos mapas de ligamiento (puntos de anclaje) construidos en diferentes acervos genéticos de zanahoria permitió abordar estudios de mapeo comparativo y la integración de los principales mapas que contenían caracteres de herencia simple y QTL de importancia agronómica, nutricional y económica. El desarrollo de plataformas de secuenciación masiva (Next Generation Sequencing), sumado a los recursos anteriores, facilitó la secuenciación y ensamblado de los genomas nuclear, plastídico y mitocondrial de zanahoria, revelando particularidades evolutivas y estructurales de los mismos. Desde su publicación en el 2016, la secuencia del genoma ha facilitado y acelerado la identificación de genes candidatos para caracteres claves, incluidos genes que controlan caroteno génesis y pigmentación con antocianos, caracteres asociados al sabor, y resistencia a estreses bióticos y abióticos. Se espera un gran impacto de estas nuevas herramientas en los programas de mejoramiento de zanahoria.Fil: Cavagnaro, Pablo Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria. Cátedra de Horticultura y Floricultura; ArgentinaXVII Congreso Latinoamericano de Genética; XLVII Congreso Argentino de Genética; LII Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile; VI Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética; V Congreso Latinoamericano de Genética Humana; V Simposio Latinoamericano de Citogenética y EvoluciónMendozaArgentinaSociedad Argentina de GenéticaAsociación Latinoamericana de GenéticaSociedad de Genética de ChileSociedad Uruguaya de GenéticaRed Latinoamericana de Genética HumanaAsociación Argentina de GenéticaCamadro, Elsa Lucila2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235880Desarrollo de nuevas herramientas genómicas para zanahoria y su impacto en la Investigación y el mejoramiento; XVII Congreso Latinoamericano de Genética; XLVII Congreso Argentino de Genética; LII Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile; VI Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética; V Congreso Latinoamericano de Genética Humana; V Simposio Latinoamericano de Citogenética y Evolución; Mendoza; Argentina; 2019; 15-151852-6233CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/project/vol-xxx-suppl-1/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ 10.35407/bag.2019.XXX.01.suppl.01Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T12:24:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235880instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 12:24:18.397CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse | 
      
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                                Desarrollo de nuevas herramientas genómicas para zanahoria y su impacto en la Investigación y el mejoramiento | 
      
| title | 
                                Desarrollo de nuevas herramientas genómicas para zanahoria y su impacto en la Investigación y el mejoramiento | 
      
| spellingShingle | 
                                Desarrollo de nuevas herramientas genómicas para zanahoria y su impacto en la Investigación y el mejoramiento Cavagnaro, Pablo Federico HERRAMIENTAS GENÓMICAS ZANAHORIA DAUCUS CAROTA INVESTIGACIÓN MEJORAMIENTO  | 
      
| title_short | 
                                Desarrollo de nuevas herramientas genómicas para zanahoria y su impacto en la Investigación y el mejoramiento | 
      
| title_full | 
                                Desarrollo de nuevas herramientas genómicas para zanahoria y su impacto en la Investigación y el mejoramiento | 
      
| title_fullStr | 
                                Desarrollo de nuevas herramientas genómicas para zanahoria y su impacto en la Investigación y el mejoramiento | 
      
| title_full_unstemmed | 
                                Desarrollo de nuevas herramientas genómicas para zanahoria y su impacto en la Investigación y el mejoramiento | 
      
| title_sort | 
                                Desarrollo de nuevas herramientas genómicas para zanahoria y su impacto en la Investigación y el mejoramiento | 
      
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                                Cavagnaro, Pablo Federico | 
      
| author | 
                                Cavagnaro, Pablo Federico | 
      
| author_facet | 
                                Cavagnaro, Pablo Federico | 
      
| author_role | 
                                author | 
      
| dc.contributor.none.fl_str_mv | 
                                Camadro, Elsa Lucila | 
      
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                                HERRAMIENTAS GENÓMICAS ZANAHORIA DAUCUS CAROTA INVESTIGACIÓN MEJORAMIENTO  | 
      
| topic | 
                                HERRAMIENTAS GENÓMICAS ZANAHORIA DAUCUS CAROTA INVESTIGACIÓN MEJORAMIENTO  | 
      
| purl_subject.fl_str_mv | 
                                https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4  | 
      
| dc.description.none.fl_txt_mv | 
                                En la última década se han desarrollado herramientas moleculares y genómicas para asistir la investigación y el mejoramiento en zanahoria y especies relacionadas. Inicialmente, el desarrollo de librerías génicas (EST)y genómicas (BAC) permitió el anclaje de mapas genéticos de zanahoria a sus respectivos cromosomas, el desarrollo de cariotipos basados en hibridación in situ fluorescente (FISH), mapas citogenéticos comparativos entre especies de Apiaceae, y el desarrollo de grandes cantidades de marcadores moleculares SSRs y SNPs. La inclusión de estos marcadores basados en secuencias en diversos mapas de ligamiento (puntos de anclaje) construidos en diferentes acervos genéticos de zanahoria permitió abordar estudios de mapeo comparativo y la integración de los principales mapas que contenían caracteres de herencia simple y QTL de importancia agronómica, nutricional y económica. El desarrollo de plataformas de secuenciación masiva (Next Generation Sequencing), sumado a los recursos anteriores, facilitó la secuenciación y ensamblado de los genomas nuclear, plastídico y mitocondrial de zanahoria, revelando particularidades evolutivas y estructurales de los mismos. Desde su publicación en el 2016, la secuencia del genoma ha facilitado y acelerado la identificación de genes candidatos para caracteres claves, incluidos genes que controlan caroteno génesis y pigmentación con antocianos, caracteres asociados al sabor, y resistencia a estreses bióticos y abióticos. Se espera un gran impacto de estas nuevas herramientas en los programas de mejoramiento de zanahoria. Fil: Cavagnaro, Pablo Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Agropecuaria. Cátedra de Horticultura y Floricultura; Argentina XVII Congreso Latinoamericano de Genética; XLVII Congreso Argentino de Genética; LII Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile; VI Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética; V Congreso Latinoamericano de Genética Humana; V Simposio Latinoamericano de Citogenética y Evolución Mendoza Argentina Sociedad Argentina de Genética Asociación Latinoamericana de Genética Sociedad de Genética de Chile Sociedad Uruguaya de Genética Red Latinoamericana de Genética Humana  | 
      
| description | 
                                En la última década se han desarrollado herramientas moleculares y genómicas para asistir la investigación y el mejoramiento en zanahoria y especies relacionadas. Inicialmente, el desarrollo de librerías génicas (EST)y genómicas (BAC) permitió el anclaje de mapas genéticos de zanahoria a sus respectivos cromosomas, el desarrollo de cariotipos basados en hibridación in situ fluorescente (FISH), mapas citogenéticos comparativos entre especies de Apiaceae, y el desarrollo de grandes cantidades de marcadores moleculares SSRs y SNPs. La inclusión de estos marcadores basados en secuencias en diversos mapas de ligamiento (puntos de anclaje) construidos en diferentes acervos genéticos de zanahoria permitió abordar estudios de mapeo comparativo y la integración de los principales mapas que contenían caracteres de herencia simple y QTL de importancia agronómica, nutricional y económica. El desarrollo de plataformas de secuenciación masiva (Next Generation Sequencing), sumado a los recursos anteriores, facilitó la secuenciación y ensamblado de los genomas nuclear, plastídico y mitocondrial de zanahoria, revelando particularidades evolutivas y estructurales de los mismos. Desde su publicación en el 2016, la secuencia del genoma ha facilitado y acelerado la identificación de genes candidatos para caracteres claves, incluidos genes que controlan caroteno génesis y pigmentación con antocianos, caracteres asociados al sabor, y resistencia a estreses bióticos y abióticos. Se espera un gran impacto de estas nuevas herramientas en los programas de mejoramiento de zanahoria. | 
      
| publishDate | 
                                2019 | 
      
| dc.date.none.fl_str_mv | 
                                2019 | 
      
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia  | 
      
| status_str | 
                                publishedVersion | 
      
| format | 
                                conferenceObject | 
      
| dc.identifier.none.fl_str_mv | 
                                http://hdl.handle.net/11336/235880 Desarrollo de nuevas herramientas genómicas para zanahoria y su impacto en la Investigación y el mejoramiento; XVII Congreso Latinoamericano de Genética; XLVII Congreso Argentino de Genética; LII Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile; VI Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética; V Congreso Latinoamericano de Genética Humana; V Simposio Latinoamericano de Citogenética y Evolución; Mendoza; Argentina; 2019; 15-15 1852-6233 CONICET Digital CONICET  | 
      
| url | 
                                http://hdl.handle.net/11336/235880 | 
      
| identifier_str_mv | 
                                Desarrollo de nuevas herramientas genómicas para zanahoria y su impacto en la Investigación y el mejoramiento; XVII Congreso Latinoamericano de Genética; XLVII Congreso Argentino de Genética; LII Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile; VI Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética; V Congreso Latinoamericano de Genética Humana; V Simposio Latinoamericano de Citogenética y Evolución; Mendoza; Argentina; 2019; 15-15 1852-6233 CONICET Digital CONICET  | 
      
| dc.language.none.fl_str_mv | 
                                spa | 
      
| language | 
                                spa | 
      
| dc.relation.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/project/vol-xxx-suppl-1/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ 10.35407/bag.2019.XXX.01.suppl.01  | 
      
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  | 
      
| eu_rights_str_mv | 
                                openAccess | 
      
| rights_invalid_str_mv | 
                                https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | 
      
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                                application/pdf application/pdf  | 
      
| dc.coverage.none.fl_str_mv | 
                                Internacional | 
      
| dc.publisher.none.fl_str_mv | 
                                Asociación Argentina de Genética | 
      
| publisher.none.fl_str_mv | 
                                Asociación Argentina de Genética | 
      
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                                reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas  | 
      
| reponame_str | 
                                CONICET Digital (CONICET) | 
      
| collection | 
                                CONICET Digital (CONICET) | 
      
| instname_str | 
                                Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas | 
      
| repository.name.fl_str_mv | 
                                CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas | 
      
| repository.mail.fl_str_mv | 
                                dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar | 
      
| _version_ | 
                                1847427146390175744 | 
      
| score | 
                                12.589754 |