Microrrestos de vegetales cultivados y silvestres en fragmentos cerámicos: Primeras evidencias en el dentro occidente argentino
- Autores
- Prieto Olavarría, Cristina Alejandra; Chiavazza, Horacio Daniel; Musaubach, María Gabriela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El centro occidente argentino fue el límite meridional de la dispersión agrícola en Sudamérica hasta la llegada europea y el consumo de productos agrícolas tuvo diferentes intensidades en los últimos 2.000 años. En este trabajo se analizan por primera vez en la región los microrrestos vegetales adheridos a la superficie de fragmentos cerámicos de sitios del norte de Mendoza, Rincón de Los Helados (precordillera) y Memorial de la Bandera (piedemonte). El objetivo es analizar preliminarmente el uso de vegetales entre los ca. 2.000 y los 1.000 años AP y aportar al conocimiento de la función de las vasijas cerámicas. Los resultados indican la presencia de almidón de maíz y de algarrobo, lo que reafirma la propuesta surgida del análisis de macrorrestos y de isótopos en huesos humanos.
West-central Argentina was the southern limit of the spread of agriculture in South America until European arrival, and the consumption of agricultural products varied its intensity during the last 2000 years. A first for this region, this paper analyzes plant micro-remains adhered to the surfaces of ceramic fragments from northern Mendoza archaeological sites: Rincón de Los Helados (pre-cordillera) and Memorial de la Bandera (piedmont). Our aim is to present a preliminary study on the use of plants between ca. 2000 and 1000 years BP, and thereby contribute to data concerning the function of ceramic vessels. The results indicate the presence of maize and algarrobo starch, supporting previous analyses of plant macro-remains and isotopes in human bones.
Fil: Prieto Olavarría, Cristina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Chiavazza, Horacio Daniel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina
Fil: Musaubach, María Gabriela. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ALGARROBO
ARCHAEOBOTANY
MAIZE
PLANT MICRO-REMAINS
POTTERY
WEST-CENTRAL ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126507
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e778c759d7e829f869b7ccaa3984f082 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126507 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Microrrestos de vegetales cultivados y silvestres en fragmentos cerámicos: Primeras evidencias en el dentro occidente argentinoCultivated and wild plant micro-remains from ceramic fragments. First evidences from West-central ArgentinaPrieto Olavarría, Cristina AlejandraChiavazza, Horacio DanielMusaubach, María GabrielaALGARROBOARCHAEOBOTANYMAIZEPLANT MICRO-REMAINSPOTTERYWEST-CENTRAL ARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El centro occidente argentino fue el límite meridional de la dispersión agrícola en Sudamérica hasta la llegada europea y el consumo de productos agrícolas tuvo diferentes intensidades en los últimos 2.000 años. En este trabajo se analizan por primera vez en la región los microrrestos vegetales adheridos a la superficie de fragmentos cerámicos de sitios del norte de Mendoza, Rincón de Los Helados (precordillera) y Memorial de la Bandera (piedemonte). El objetivo es analizar preliminarmente el uso de vegetales entre los ca. 2.000 y los 1.000 años AP y aportar al conocimiento de la función de las vasijas cerámicas. Los resultados indican la presencia de almidón de maíz y de algarrobo, lo que reafirma la propuesta surgida del análisis de macrorrestos y de isótopos en huesos humanos.West-central Argentina was the southern limit of the spread of agriculture in South America until European arrival, and the consumption of agricultural products varied its intensity during the last 2000 years. A first for this region, this paper analyzes plant micro-remains adhered to the surfaces of ceramic fragments from northern Mendoza archaeological sites: Rincón de Los Helados (pre-cordillera) and Memorial de la Bandera (piedmont). Our aim is to present a preliminary study on the use of plants between ca. 2000 and 1000 years BP, and thereby contribute to data concerning the function of ceramic vessels. The results indicate the presence of maize and algarrobo starch, supporting previous analyses of plant macro-remains and isotopes in human bones.Fil: Prieto Olavarría, Cristina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Chiavazza, Horacio Daniel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; ArgentinaFil: Musaubach, María Gabriela. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología2019-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126507Prieto Olavarría, Cristina Alejandra; Chiavazza, Horacio Daniel; Musaubach, María Gabriela; Microrrestos de vegetales cultivados y silvestres en fragmentos cerámicos: Primeras evidencias en el dentro occidente argentino; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología (Buenos Aires); 25; 1; 4-2019; 221-2310327-51591853-8126CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/6015info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/arqueologia.t25.n1.6015info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126507instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:54.162CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Microrrestos de vegetales cultivados y silvestres en fragmentos cerámicos: Primeras evidencias en el dentro occidente argentino Cultivated and wild plant micro-remains from ceramic fragments. First evidences from West-central Argentina |
title |
Microrrestos de vegetales cultivados y silvestres en fragmentos cerámicos: Primeras evidencias en el dentro occidente argentino |
spellingShingle |
Microrrestos de vegetales cultivados y silvestres en fragmentos cerámicos: Primeras evidencias en el dentro occidente argentino Prieto Olavarría, Cristina Alejandra ALGARROBO ARCHAEOBOTANY MAIZE PLANT MICRO-REMAINS POTTERY WEST-CENTRAL ARGENTINA |
title_short |
Microrrestos de vegetales cultivados y silvestres en fragmentos cerámicos: Primeras evidencias en el dentro occidente argentino |
title_full |
Microrrestos de vegetales cultivados y silvestres en fragmentos cerámicos: Primeras evidencias en el dentro occidente argentino |
title_fullStr |
Microrrestos de vegetales cultivados y silvestres en fragmentos cerámicos: Primeras evidencias en el dentro occidente argentino |
title_full_unstemmed |
Microrrestos de vegetales cultivados y silvestres en fragmentos cerámicos: Primeras evidencias en el dentro occidente argentino |
title_sort |
Microrrestos de vegetales cultivados y silvestres en fragmentos cerámicos: Primeras evidencias en el dentro occidente argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Prieto Olavarría, Cristina Alejandra Chiavazza, Horacio Daniel Musaubach, María Gabriela |
author |
Prieto Olavarría, Cristina Alejandra |
author_facet |
Prieto Olavarría, Cristina Alejandra Chiavazza, Horacio Daniel Musaubach, María Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Chiavazza, Horacio Daniel Musaubach, María Gabriela |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALGARROBO ARCHAEOBOTANY MAIZE PLANT MICRO-REMAINS POTTERY WEST-CENTRAL ARGENTINA |
topic |
ALGARROBO ARCHAEOBOTANY MAIZE PLANT MICRO-REMAINS POTTERY WEST-CENTRAL ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El centro occidente argentino fue el límite meridional de la dispersión agrícola en Sudamérica hasta la llegada europea y el consumo de productos agrícolas tuvo diferentes intensidades en los últimos 2.000 años. En este trabajo se analizan por primera vez en la región los microrrestos vegetales adheridos a la superficie de fragmentos cerámicos de sitios del norte de Mendoza, Rincón de Los Helados (precordillera) y Memorial de la Bandera (piedemonte). El objetivo es analizar preliminarmente el uso de vegetales entre los ca. 2.000 y los 1.000 años AP y aportar al conocimiento de la función de las vasijas cerámicas. Los resultados indican la presencia de almidón de maíz y de algarrobo, lo que reafirma la propuesta surgida del análisis de macrorrestos y de isótopos en huesos humanos. West-central Argentina was the southern limit of the spread of agriculture in South America until European arrival, and the consumption of agricultural products varied its intensity during the last 2000 years. A first for this region, this paper analyzes plant micro-remains adhered to the surfaces of ceramic fragments from northern Mendoza archaeological sites: Rincón de Los Helados (pre-cordillera) and Memorial de la Bandera (piedmont). Our aim is to present a preliminary study on the use of plants between ca. 2000 and 1000 years BP, and thereby contribute to data concerning the function of ceramic vessels. The results indicate the presence of maize and algarrobo starch, supporting previous analyses of plant macro-remains and isotopes in human bones. Fil: Prieto Olavarría, Cristina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Chiavazza, Horacio Daniel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina Fil: Musaubach, María Gabriela. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El centro occidente argentino fue el límite meridional de la dispersión agrícola en Sudamérica hasta la llegada europea y el consumo de productos agrícolas tuvo diferentes intensidades en los últimos 2.000 años. En este trabajo se analizan por primera vez en la región los microrrestos vegetales adheridos a la superficie de fragmentos cerámicos de sitios del norte de Mendoza, Rincón de Los Helados (precordillera) y Memorial de la Bandera (piedemonte). El objetivo es analizar preliminarmente el uso de vegetales entre los ca. 2.000 y los 1.000 años AP y aportar al conocimiento de la función de las vasijas cerámicas. Los resultados indican la presencia de almidón de maíz y de algarrobo, lo que reafirma la propuesta surgida del análisis de macrorrestos y de isótopos en huesos humanos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/126507 Prieto Olavarría, Cristina Alejandra; Chiavazza, Horacio Daniel; Musaubach, María Gabriela; Microrrestos de vegetales cultivados y silvestres en fragmentos cerámicos: Primeras evidencias en el dentro occidente argentino; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología (Buenos Aires); 25; 1; 4-2019; 221-231 0327-5159 1853-8126 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/126507 |
identifier_str_mv |
Prieto Olavarría, Cristina Alejandra; Chiavazza, Horacio Daniel; Musaubach, María Gabriela; Microrrestos de vegetales cultivados y silvestres en fragmentos cerámicos: Primeras evidencias en el dentro occidente argentino; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología (Buenos Aires); 25; 1; 4-2019; 221-231 0327-5159 1853-8126 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/6015 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/arqueologia.t25.n1.6015 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613294036353024 |
score |
13.070432 |