Una ventana al mundo: Introducción a la significación cosmológica del juego en el pensamiento de Eugen Fink
- Autores
- Garrido Maturano, Ángel Enrique
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo analiza el juego como símbolo del mundo en el pensamiento de Eugen Fink. Primero determina el concepto de juego como símbolo y modelo operativo para acceder al sentido cosmológico del mundo. Luego, explicita la correlación entre mundo del juego y juego del mundo como fundamento del carácter simbólico del juego. Posteriormente, explicita los rasgos del fenómeno del juego que aluden al significado cosmológico del mundo. Finalmente, elucida la dimensión religiosa del juego como fenómeno que revincula al hombre con el imperar del mundo a partir de las nociones de conmoción ante lo divino y alegría de poder ser.
The article analyses the game as symbol of the world in Eugen Fink’s thinking. First, it determines the concept of the game as symbol and operative model to access the cosmological sense of the world. Then, it makes explicit the correlation between the world of the game and the game of the world as foundation of the symbolic character of the game. Subsequently, it makes explicit the features of the game phenomenon that allude to the cosmological meaning of the world. Finally, it elucidates the religious dimension of the game as a phenomenon that reconnects humans with the reign (walten) of the world based on the notions of commotion before the divine and joy of being able to be.
Fil: Garrido Maturano, Ángel Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina - Materia
-
COSMOLOGÍA
FINK
JUEGO
SÍMBOLO
MUNDO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231177
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e75b1579e10b64c75a153733b558b974 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231177 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una ventana al mundo: Introducción a la significación cosmológica del juego en el pensamiento de Eugen FinkGarrido Maturano, Ángel EnriqueCOSMOLOGÍAFINKJUEGOSÍMBOLOMUNDOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El artículo analiza el juego como símbolo del mundo en el pensamiento de Eugen Fink. Primero determina el concepto de juego como símbolo y modelo operativo para acceder al sentido cosmológico del mundo. Luego, explicita la correlación entre mundo del juego y juego del mundo como fundamento del carácter simbólico del juego. Posteriormente, explicita los rasgos del fenómeno del juego que aluden al significado cosmológico del mundo. Finalmente, elucida la dimensión religiosa del juego como fenómeno que revincula al hombre con el imperar del mundo a partir de las nociones de conmoción ante lo divino y alegría de poder ser.The article analyses the game as symbol of the world in Eugen Fink’s thinking. First, it determines the concept of the game as symbol and operative model to access the cosmological sense of the world. Then, it makes explicit the correlation between the world of the game and the game of the world as foundation of the symbolic character of the game. Subsequently, it makes explicit the features of the game phenomenon that allude to the cosmological meaning of the world. Finally, it elucidates the religious dimension of the game as a phenomenon that reconnects humans with the reign (walten) of the world based on the notions of commotion before the divine and joy of being able to be.Fil: Garrido Maturano, Ángel Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaUniversidad de Santiago de Compostela2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231177Garrido Maturano, Ángel Enrique; Una ventana al mundo: Introducción a la significación cosmológica del juego en el pensamiento de Eugen Fink; Universidad de Santiago de Compostela; Agora; 42; 2; 7-2023; 1-140211-66422174-3347CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15304/ag.42.2.8238info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231177instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:33.428CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una ventana al mundo: Introducción a la significación cosmológica del juego en el pensamiento de Eugen Fink |
title |
Una ventana al mundo: Introducción a la significación cosmológica del juego en el pensamiento de Eugen Fink |
spellingShingle |
Una ventana al mundo: Introducción a la significación cosmológica del juego en el pensamiento de Eugen Fink Garrido Maturano, Ángel Enrique COSMOLOGÍA FINK JUEGO SÍMBOLO MUNDO |
title_short |
Una ventana al mundo: Introducción a la significación cosmológica del juego en el pensamiento de Eugen Fink |
title_full |
Una ventana al mundo: Introducción a la significación cosmológica del juego en el pensamiento de Eugen Fink |
title_fullStr |
Una ventana al mundo: Introducción a la significación cosmológica del juego en el pensamiento de Eugen Fink |
title_full_unstemmed |
Una ventana al mundo: Introducción a la significación cosmológica del juego en el pensamiento de Eugen Fink |
title_sort |
Una ventana al mundo: Introducción a la significación cosmológica del juego en el pensamiento de Eugen Fink |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garrido Maturano, Ángel Enrique |
author |
Garrido Maturano, Ángel Enrique |
author_facet |
Garrido Maturano, Ángel Enrique |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COSMOLOGÍA FINK JUEGO SÍMBOLO MUNDO |
topic |
COSMOLOGÍA FINK JUEGO SÍMBOLO MUNDO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo analiza el juego como símbolo del mundo en el pensamiento de Eugen Fink. Primero determina el concepto de juego como símbolo y modelo operativo para acceder al sentido cosmológico del mundo. Luego, explicita la correlación entre mundo del juego y juego del mundo como fundamento del carácter simbólico del juego. Posteriormente, explicita los rasgos del fenómeno del juego que aluden al significado cosmológico del mundo. Finalmente, elucida la dimensión religiosa del juego como fenómeno que revincula al hombre con el imperar del mundo a partir de las nociones de conmoción ante lo divino y alegría de poder ser. The article analyses the game as symbol of the world in Eugen Fink’s thinking. First, it determines the concept of the game as symbol and operative model to access the cosmological sense of the world. Then, it makes explicit the correlation between the world of the game and the game of the world as foundation of the symbolic character of the game. Subsequently, it makes explicit the features of the game phenomenon that allude to the cosmological meaning of the world. Finally, it elucidates the religious dimension of the game as a phenomenon that reconnects humans with the reign (walten) of the world based on the notions of commotion before the divine and joy of being able to be. Fil: Garrido Maturano, Ángel Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina |
description |
El artículo analiza el juego como símbolo del mundo en el pensamiento de Eugen Fink. Primero determina el concepto de juego como símbolo y modelo operativo para acceder al sentido cosmológico del mundo. Luego, explicita la correlación entre mundo del juego y juego del mundo como fundamento del carácter simbólico del juego. Posteriormente, explicita los rasgos del fenómeno del juego que aluden al significado cosmológico del mundo. Finalmente, elucida la dimensión religiosa del juego como fenómeno que revincula al hombre con el imperar del mundo a partir de las nociones de conmoción ante lo divino y alegría de poder ser. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/231177 Garrido Maturano, Ángel Enrique; Una ventana al mundo: Introducción a la significación cosmológica del juego en el pensamiento de Eugen Fink; Universidad de Santiago de Compostela; Agora; 42; 2; 7-2023; 1-14 0211-6642 2174-3347 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/231177 |
identifier_str_mv |
Garrido Maturano, Ángel Enrique; Una ventana al mundo: Introducción a la significación cosmológica del juego en el pensamiento de Eugen Fink; Universidad de Santiago de Compostela; Agora; 42; 2; 7-2023; 1-14 0211-6642 2174-3347 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15304/ag.42.2.8238 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Santiago de Compostela |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Santiago de Compostela |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613283266428928 |
score |
13.069144 |