Dejar el pasado atrás o construirle un salvoconducto: Disputas teóricas e históricas en torno a la transición a la democracia en Paraguay
- Autores
- López, Magdalena
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En febrero de 1989, tras más de tres décadas de coexistencia mutuamente provechosa, Andrés Rodríguez, general del ejército, miembro del Partido Colorado y del círculo familiar, lideró el derrocamiento del dictador Alfredo Stroessner Matiauda. El dictador depuesto, tras ser forzado a renunciar, abandonó el país y se exilió en Brasil hasta su muerte. Rodríguez inició el ciclo democrático en Paraguay.En este trabajo, proponemos realizar un breve repaso sobre las vertientes teóricas desde las que se analizó la transición paraguaya y las formas específicas que la misma adquirió. Además, revisaremos las estrategias que la incipiente democracia encontró para canalizar las crisis estructurales del régimen previo. Nos interesa también analizar la construcción del andamiaje constitucional e institucional puesto en juego en los tempranos años noventa.
In February of 1989, after more than three decades of mutually beneficial coexistence, Andrés Rodríguez, General of the Army, member of the Colorado Party and part of the family circle, led the overthrow of the dictator Alfredo Stroessner Matiauda. The deposed dictator, after being forced to resign, left the country and went into exile in Brazil until his death. Rodríguez initiated the democratic cycle in Paraguay. In this work, we propose to make a brief review on the theoretical aspects from which the Paraguayan transition was analyzed, the specific forms that it acquired, the strategies that the incipient democracy found to channel the structural crises of the previous regime, and the construction of the constitutional and institutional framework role played in the early nineties.
Fil: López, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina - Materia
-
TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA
PARAGUAY
ESTRATEGIAS DE CONSTRUCCIÓN DEMOCRÁTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168187
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e74dc45f135a172ba8b4e3c23cb4615c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168187 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Dejar el pasado atrás o construirle un salvoconducto: Disputas teóricas e históricas en torno a la transición a la democracia en ParaguayLeave the past behind or build a safe-conduct for it: Theoretical and historical disputes about transition to democracy in ParaguayLópez, MagdalenaTRANSICIÓN A LA DEMOCRACIAPARAGUAYESTRATEGIAS DE CONSTRUCCIÓN DEMOCRÁTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En febrero de 1989, tras más de tres décadas de coexistencia mutuamente provechosa, Andrés Rodríguez, general del ejército, miembro del Partido Colorado y del círculo familiar, lideró el derrocamiento del dictador Alfredo Stroessner Matiauda. El dictador depuesto, tras ser forzado a renunciar, abandonó el país y se exilió en Brasil hasta su muerte. Rodríguez inició el ciclo democrático en Paraguay.En este trabajo, proponemos realizar un breve repaso sobre las vertientes teóricas desde las que se analizó la transición paraguaya y las formas específicas que la misma adquirió. Además, revisaremos las estrategias que la incipiente democracia encontró para canalizar las crisis estructurales del régimen previo. Nos interesa también analizar la construcción del andamiaje constitucional e institucional puesto en juego en los tempranos años noventa.In February of 1989, after more than three decades of mutually beneficial coexistence, Andrés Rodríguez, General of the Army, member of the Colorado Party and part of the family circle, led the overthrow of the dictator Alfredo Stroessner Matiauda. The deposed dictator, after being forced to resign, left the country and went into exile in Brazil until his death. Rodríguez initiated the democratic cycle in Paraguay. In this work, we propose to make a brief review on the theoretical aspects from which the Paraguayan transition was analyzed, the specific forms that it acquired, the strategies that the incipient democracy found to channel the structural crises of the previous regime, and the construction of the constitutional and institutional framework role played in the early nineties.Fil: López, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaMondes Américains2020-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168187López, Magdalena; Dejar el pasado atrás o construirle un salvoconducto: Disputas teóricas e históricas en torno a la transición a la democracia en Paraguay; Mondes Américains; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 2-2020; 1-211626-0252CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://journals.openedition.org/nuevomundo/79567info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.79567info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168187instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:33.459CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dejar el pasado atrás o construirle un salvoconducto: Disputas teóricas e históricas en torno a la transición a la democracia en Paraguay Leave the past behind or build a safe-conduct for it: Theoretical and historical disputes about transition to democracy in Paraguay |
title |
Dejar el pasado atrás o construirle un salvoconducto: Disputas teóricas e históricas en torno a la transición a la democracia en Paraguay |
spellingShingle |
Dejar el pasado atrás o construirle un salvoconducto: Disputas teóricas e históricas en torno a la transición a la democracia en Paraguay López, Magdalena TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA PARAGUAY ESTRATEGIAS DE CONSTRUCCIÓN DEMOCRÁTICA |
title_short |
Dejar el pasado atrás o construirle un salvoconducto: Disputas teóricas e históricas en torno a la transición a la democracia en Paraguay |
title_full |
Dejar el pasado atrás o construirle un salvoconducto: Disputas teóricas e históricas en torno a la transición a la democracia en Paraguay |
title_fullStr |
Dejar el pasado atrás o construirle un salvoconducto: Disputas teóricas e históricas en torno a la transición a la democracia en Paraguay |
title_full_unstemmed |
Dejar el pasado atrás o construirle un salvoconducto: Disputas teóricas e históricas en torno a la transición a la democracia en Paraguay |
title_sort |
Dejar el pasado atrás o construirle un salvoconducto: Disputas teóricas e históricas en torno a la transición a la democracia en Paraguay |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Magdalena |
author |
López, Magdalena |
author_facet |
López, Magdalena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA PARAGUAY ESTRATEGIAS DE CONSTRUCCIÓN DEMOCRÁTICA |
topic |
TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA PARAGUAY ESTRATEGIAS DE CONSTRUCCIÓN DEMOCRÁTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En febrero de 1989, tras más de tres décadas de coexistencia mutuamente provechosa, Andrés Rodríguez, general del ejército, miembro del Partido Colorado y del círculo familiar, lideró el derrocamiento del dictador Alfredo Stroessner Matiauda. El dictador depuesto, tras ser forzado a renunciar, abandonó el país y se exilió en Brasil hasta su muerte. Rodríguez inició el ciclo democrático en Paraguay.En este trabajo, proponemos realizar un breve repaso sobre las vertientes teóricas desde las que se analizó la transición paraguaya y las formas específicas que la misma adquirió. Además, revisaremos las estrategias que la incipiente democracia encontró para canalizar las crisis estructurales del régimen previo. Nos interesa también analizar la construcción del andamiaje constitucional e institucional puesto en juego en los tempranos años noventa. In February of 1989, after more than three decades of mutually beneficial coexistence, Andrés Rodríguez, General of the Army, member of the Colorado Party and part of the family circle, led the overthrow of the dictator Alfredo Stroessner Matiauda. The deposed dictator, after being forced to resign, left the country and went into exile in Brazil until his death. Rodríguez initiated the democratic cycle in Paraguay. In this work, we propose to make a brief review on the theoretical aspects from which the Paraguayan transition was analyzed, the specific forms that it acquired, the strategies that the incipient democracy found to channel the structural crises of the previous regime, and the construction of the constitutional and institutional framework role played in the early nineties. Fil: López, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina |
description |
En febrero de 1989, tras más de tres décadas de coexistencia mutuamente provechosa, Andrés Rodríguez, general del ejército, miembro del Partido Colorado y del círculo familiar, lideró el derrocamiento del dictador Alfredo Stroessner Matiauda. El dictador depuesto, tras ser forzado a renunciar, abandonó el país y se exilió en Brasil hasta su muerte. Rodríguez inició el ciclo democrático en Paraguay.En este trabajo, proponemos realizar un breve repaso sobre las vertientes teóricas desde las que se analizó la transición paraguaya y las formas específicas que la misma adquirió. Además, revisaremos las estrategias que la incipiente democracia encontró para canalizar las crisis estructurales del régimen previo. Nos interesa también analizar la construcción del andamiaje constitucional e institucional puesto en juego en los tempranos años noventa. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/168187 López, Magdalena; Dejar el pasado atrás o construirle un salvoconducto: Disputas teóricas e históricas en torno a la transición a la democracia en Paraguay; Mondes Américains; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 2-2020; 1-21 1626-0252 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/168187 |
identifier_str_mv |
López, Magdalena; Dejar el pasado atrás o construirle un salvoconducto: Disputas teóricas e históricas en torno a la transición a la democracia en Paraguay; Mondes Américains; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 2-2020; 1-21 1626-0252 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://journals.openedition.org/nuevomundo/79567 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.79567 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Mondes Américains |
publisher.none.fl_str_mv |
Mondes Américains |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268866517925888 |
score |
13.13397 |