Palabras de acompañamiento: la escritura poética en la proximidad a la aflicción en 136 Suite y Cleofé

Autores
Gelman Constantin, Francisco
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo se dirige a los poemarios Cleofé de María Teresa Andruetto y 136 Suite de Virna Teixeira para reflexionar acerca de las posibilidades de experimentación de la palabra en el acompañamiento de la aflicción psíquica o la experiencia de la locura. Posicionando la lectura de los textos ante interrogantes y trayectorias abiertas en los estudios literarios, pero también entre debates sociales alrededor de las expectativas y las amenazas que albergan los vínculos de cuidado en la familia o el hospital, el trabajo indaga las operaciones de la escritura sobre y junto a la voz de otres. Así da con procedimientos divergentes en los que la diferenciación o la desdiferenciación de las voces constituyen gestos éticos con distintas inflexiones, y en los que la palabra permite escandir, construir, criticar y modular formas distintas de acompañamiento, que tensionan distintas formas de poder (psiquiátrico, colonial, patriarcal). En la hospitalidad a la palabra ajena se dirime la suspensión de dominaciones y explotaciones, incluida la apropiación literaria de la locura como un valor ornamental, peligro que compromete tanto a las escrituras poéticas o narrativas como al propio discurso crítico-teórico.
The paper devotes itself to the poetry books Cleofé by María Teresa Andruetto and 136 Suite by Virna Teixeira in order to ponder on the experimental possibilities of words in the company of psychic affliction or the experience of madness. As it sets the reading of both texts before open questions and trajectories of the Literary Studies as well as amidst social debate concerning the expectations and threats lodged inside those links of care in the family or the hospital, the work examines how writing operates on and next to the voice of others. It meets diverging procedures of differentiation and de-differentiation of the voices as different ethical gestures, through which words allow for the scansion, building, critique and modulation of diverse forms of company, which tense diverse forms of power (psychiatric, colonial, patriarchal). Hospitality to the words of others decides the suspension of domination and exploitation, including the literary appropriation of madness as ornamental value, a danger not only upon poetic o fictional writing but also to the very critical-theoretical discourse.
Fil: Gelman Constantin, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina
Materia
POESÍA
ACOMPAÑAMIENTO
CUIDADO
LOCURA
HOSPITAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201329

id CONICETDig_e6e9fb4a9bb55f444e60fbfd964d256a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201329
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Palabras de acompañamiento: la escritura poética en la proximidad a la aflicción en 136 Suite y CleoféWords of Company: The Poetic Writing in the Proximity to Affliction in 136 Suite and CleoféGelman Constantin, FranciscoPOESÍAACOMPAÑAMIENTOCUIDADOLOCURAHOSPITALhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El artículo se dirige a los poemarios Cleofé de María Teresa Andruetto y 136 Suite de Virna Teixeira para reflexionar acerca de las posibilidades de experimentación de la palabra en el acompañamiento de la aflicción psíquica o la experiencia de la locura. Posicionando la lectura de los textos ante interrogantes y trayectorias abiertas en los estudios literarios, pero también entre debates sociales alrededor de las expectativas y las amenazas que albergan los vínculos de cuidado en la familia o el hospital, el trabajo indaga las operaciones de la escritura sobre y junto a la voz de otres. Así da con procedimientos divergentes en los que la diferenciación o la desdiferenciación de las voces constituyen gestos éticos con distintas inflexiones, y en los que la palabra permite escandir, construir, criticar y modular formas distintas de acompañamiento, que tensionan distintas formas de poder (psiquiátrico, colonial, patriarcal). En la hospitalidad a la palabra ajena se dirime la suspensión de dominaciones y explotaciones, incluida la apropiación literaria de la locura como un valor ornamental, peligro que compromete tanto a las escrituras poéticas o narrativas como al propio discurso crítico-teórico.The paper devotes itself to the poetry books Cleofé by María Teresa Andruetto and 136 Suite by Virna Teixeira in order to ponder on the experimental possibilities of words in the company of psychic affliction or the experience of madness. As it sets the reading of both texts before open questions and trajectories of the Literary Studies as well as amidst social debate concerning the expectations and threats lodged inside those links of care in the family or the hospital, the work examines how writing operates on and next to the voice of others. It meets diverging procedures of differentiation and de-differentiation of the voices as different ethical gestures, through which words allow for the scansion, building, critique and modulation of diverse forms of company, which tense diverse forms of power (psychiatric, colonial, patriarchal). Hospitality to the words of others decides the suspension of domination and exploitation, including the literary appropriation of madness as ornamental value, a danger not only upon poetic o fictional writing but also to the very critical-theoretical discourse.Fil: Gelman Constantin, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201329Gelman Constantin, Francisco; Palabras de acompañamiento: la escritura poética en la proximidad a la aflicción en 136 Suite y Cleofé; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"; Recial; 13; 21; 7-2022; 1-202718-658XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/37807info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53971/2718.658x.v13.n21.37807info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201329instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:11.87CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Palabras de acompañamiento: la escritura poética en la proximidad a la aflicción en 136 Suite y Cleofé
Words of Company: The Poetic Writing in the Proximity to Affliction in 136 Suite and Cleofé
title Palabras de acompañamiento: la escritura poética en la proximidad a la aflicción en 136 Suite y Cleofé
spellingShingle Palabras de acompañamiento: la escritura poética en la proximidad a la aflicción en 136 Suite y Cleofé
Gelman Constantin, Francisco
POESÍA
ACOMPAÑAMIENTO
CUIDADO
LOCURA
HOSPITAL
title_short Palabras de acompañamiento: la escritura poética en la proximidad a la aflicción en 136 Suite y Cleofé
title_full Palabras de acompañamiento: la escritura poética en la proximidad a la aflicción en 136 Suite y Cleofé
title_fullStr Palabras de acompañamiento: la escritura poética en la proximidad a la aflicción en 136 Suite y Cleofé
title_full_unstemmed Palabras de acompañamiento: la escritura poética en la proximidad a la aflicción en 136 Suite y Cleofé
title_sort Palabras de acompañamiento: la escritura poética en la proximidad a la aflicción en 136 Suite y Cleofé
dc.creator.none.fl_str_mv Gelman Constantin, Francisco
author Gelman Constantin, Francisco
author_facet Gelman Constantin, Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POESÍA
ACOMPAÑAMIENTO
CUIDADO
LOCURA
HOSPITAL
topic POESÍA
ACOMPAÑAMIENTO
CUIDADO
LOCURA
HOSPITAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo se dirige a los poemarios Cleofé de María Teresa Andruetto y 136 Suite de Virna Teixeira para reflexionar acerca de las posibilidades de experimentación de la palabra en el acompañamiento de la aflicción psíquica o la experiencia de la locura. Posicionando la lectura de los textos ante interrogantes y trayectorias abiertas en los estudios literarios, pero también entre debates sociales alrededor de las expectativas y las amenazas que albergan los vínculos de cuidado en la familia o el hospital, el trabajo indaga las operaciones de la escritura sobre y junto a la voz de otres. Así da con procedimientos divergentes en los que la diferenciación o la desdiferenciación de las voces constituyen gestos éticos con distintas inflexiones, y en los que la palabra permite escandir, construir, criticar y modular formas distintas de acompañamiento, que tensionan distintas formas de poder (psiquiátrico, colonial, patriarcal). En la hospitalidad a la palabra ajena se dirime la suspensión de dominaciones y explotaciones, incluida la apropiación literaria de la locura como un valor ornamental, peligro que compromete tanto a las escrituras poéticas o narrativas como al propio discurso crítico-teórico.
The paper devotes itself to the poetry books Cleofé by María Teresa Andruetto and 136 Suite by Virna Teixeira in order to ponder on the experimental possibilities of words in the company of psychic affliction or the experience of madness. As it sets the reading of both texts before open questions and trajectories of the Literary Studies as well as amidst social debate concerning the expectations and threats lodged inside those links of care in the family or the hospital, the work examines how writing operates on and next to the voice of others. It meets diverging procedures of differentiation and de-differentiation of the voices as different ethical gestures, through which words allow for the scansion, building, critique and modulation of diverse forms of company, which tense diverse forms of power (psychiatric, colonial, patriarchal). Hospitality to the words of others decides the suspension of domination and exploitation, including the literary appropriation of madness as ornamental value, a danger not only upon poetic o fictional writing but also to the very critical-theoretical discourse.
Fil: Gelman Constantin, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina
description El artículo se dirige a los poemarios Cleofé de María Teresa Andruetto y 136 Suite de Virna Teixeira para reflexionar acerca de las posibilidades de experimentación de la palabra en el acompañamiento de la aflicción psíquica o la experiencia de la locura. Posicionando la lectura de los textos ante interrogantes y trayectorias abiertas en los estudios literarios, pero también entre debates sociales alrededor de las expectativas y las amenazas que albergan los vínculos de cuidado en la familia o el hospital, el trabajo indaga las operaciones de la escritura sobre y junto a la voz de otres. Así da con procedimientos divergentes en los que la diferenciación o la desdiferenciación de las voces constituyen gestos éticos con distintas inflexiones, y en los que la palabra permite escandir, construir, criticar y modular formas distintas de acompañamiento, que tensionan distintas formas de poder (psiquiátrico, colonial, patriarcal). En la hospitalidad a la palabra ajena se dirime la suspensión de dominaciones y explotaciones, incluida la apropiación literaria de la locura como un valor ornamental, peligro que compromete tanto a las escrituras poéticas o narrativas como al propio discurso crítico-teórico.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/201329
Gelman Constantin, Francisco; Palabras de acompañamiento: la escritura poética en la proximidad a la aflicción en 136 Suite y Cleofé; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"; Recial; 13; 21; 7-2022; 1-20
2718-658X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/201329
identifier_str_mv Gelman Constantin, Francisco; Palabras de acompañamiento: la escritura poética en la proximidad a la aflicción en 136 Suite y Cleofé; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"; Recial; 13; 21; 7-2022; 1-20
2718-658X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/37807
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53971/2718.658x.v13.n21.37807
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614416693198848
score 13.070432