Paradigmas experimentales de evaluación de la Memoria Prospectiva en el laboratorio

Autores
Cores, Evangelina Valeria; Vanotti, Sandra; Politis, Daniel Gustavo; Garcea, Orlando
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudios de la Memoria Prospectiva (MP) en las áreas de psicología cognitiva, gerontología y neuropsicología utilizan diversos paradigmas de evaluación. De estos paradigmas surgen discrepancias por los diferentes procesos mentales implicados en las tareas de MP . Estas distinciones deben ser consideradas por los científicos en el momento de elegir la tarea experimental en un diseño de investigación. El objetivo de este artículo es describir las variables de agrupación de las tareas experimentales utilizadas en la literatura para medir la MP. Se realiza una reseña de los principales estudios haciendo hincapié en las características de las tareas implementadas actualmente. Se distinguen por lo menos nueve dimensiones: la naturaleza del estímulo que inicia la acción, es decir el pasaje de un periodo de tiempo en el caso de intenciones relacionadas con tiempo y la llegada de una señal del ambiente para aquellas relacionadas con eventos, la complejidad de la tarea concurrente así como de las tareas de MP, la relación entre la tarea concurrente y la de MP diferenciando entre paradigmas de procesamiento focal y no-focal, el efecto de asociación entre la intención y la señal disparadora de la intención, el grado de conciencia de los sujetos acerca de la evaluación de la MP, el uso de acciones vs. respuestas verbales como intenciones, la implementación de tareas ultiintencionales vs. tareas de intención única, la evaluación específica de la planificación de intenciones y por último las modificaciones para mejorar la performance en MP. Se resumen las disquisiciones acerca de los procesos cognitivos implicados.
Prospective memory (PM) research in the areas of Cognitive Psychology, Gerontology and Neuropsychology implements different assessment paradigms. Differences between this paradigms results in unlike implicated mental processes. This disctintions should be taken into account when choosing the experimental task of a research design. This study aims to describe the grouping variables of experimental task used in the literature to meassure PM. Studies in PM highlighting the properties of currently used tasks are reviewed. It can be distinguish at least nine dimensions: the nature of the stimuli that triggers the intended action, this means the pasage of time in the case of time-based intentions, and an enviromental sign in the case of event-based intentions, complexity of the ongoing task and the PM task, the relationship between the ongoing task and PM task spliting focal and nonfocal processing, the effect of association between intention and the triggering sign, participants degree of awareness about PM evaluation, use of actions vs. verbal responses as intentions, employment of multitasking vs. a single intention, the specific assessment of intention planning, and finally changes that improve PM performance. Disquisitions about cognitive processes are summarize.
Fil: Cores, Evangelina Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Interzonal de Agudos "Eva Perón"; Argentina
Fil: Vanotti, Sandra. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; Argentina
Fil: Politis, Daniel Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Interzonal de Agudos "Eva Perón"; Argentina
Fil: Garcea, Orlando. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; Argentina
Materia
MEMORIA POSPECTIVA
PARADIGMAS
EVALUACION
INTENCIONES DEMORADAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198896

id CONICETDig_e6db323ddc1a6e98415c979808765e91
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198896
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Paradigmas experimentales de evaluación de la Memoria Prospectiva en el laboratorioCores, Evangelina ValeriaVanotti, SandraPolitis, Daniel GustavoGarcea, OrlandoMEMORIA POSPECTIVAPARADIGMASEVALUACIONINTENCIONES DEMORADAShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Los estudios de la Memoria Prospectiva (MP) en las áreas de psicología cognitiva, gerontología y neuropsicología utilizan diversos paradigmas de evaluación. De estos paradigmas surgen discrepancias por los diferentes procesos mentales implicados en las tareas de MP . Estas distinciones deben ser consideradas por los científicos en el momento de elegir la tarea experimental en un diseño de investigación. El objetivo de este artículo es describir las variables de agrupación de las tareas experimentales utilizadas en la literatura para medir la MP. Se realiza una reseña de los principales estudios haciendo hincapié en las características de las tareas implementadas actualmente. Se distinguen por lo menos nueve dimensiones: la naturaleza del estímulo que inicia la acción, es decir el pasaje de un periodo de tiempo en el caso de intenciones relacionadas con tiempo y la llegada de una señal del ambiente para aquellas relacionadas con eventos, la complejidad de la tarea concurrente así como de las tareas de MP, la relación entre la tarea concurrente y la de MP diferenciando entre paradigmas de procesamiento focal y no-focal, el efecto de asociación entre la intención y la señal disparadora de la intención, el grado de conciencia de los sujetos acerca de la evaluación de la MP, el uso de acciones vs. respuestas verbales como intenciones, la implementación de tareas ultiintencionales vs. tareas de intención única, la evaluación específica de la planificación de intenciones y por último las modificaciones para mejorar la performance en MP. Se resumen las disquisiciones acerca de los procesos cognitivos implicados.Prospective memory (PM) research in the areas of Cognitive Psychology, Gerontology and Neuropsychology implements different assessment paradigms. Differences between this paradigms results in unlike implicated mental processes. This disctintions should be taken into account when choosing the experimental task of a research design. This study aims to describe the grouping variables of experimental task used in the literature to meassure PM. Studies in PM highlighting the properties of currently used tasks are reviewed. It can be distinguish at least nine dimensions: the nature of the stimuli that triggers the intended action, this means the pasage of time in the case of time-based intentions, and an enviromental sign in the case of event-based intentions, complexity of the ongoing task and the PM task, the relationship between the ongoing task and PM task spliting focal and nonfocal processing, the effect of association between intention and the triggering sign, participants degree of awareness about PM evaluation, use of actions vs. verbal responses as intentions, employment of multitasking vs. a single intention, the specific assessment of intention planning, and finally changes that improve PM performance. Disquisitions about cognitive processes are summarize.Fil: Cores, Evangelina Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Interzonal de Agudos "Eva Perón"; ArgentinaFil: Vanotti, Sandra. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; ArgentinaFil: Politis, Daniel Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Interzonal de Agudos "Eva Perón"; ArgentinaFil: Garcea, Orlando. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; ArgentinaSociedad de Neuropsicología de Argentina2010-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198896Cores, Evangelina Valeria; Vanotti, Sandra; Politis, Daniel Gustavo; Garcea, Orlando; Paradigmas experimentales de evaluación de la Memoria Prospectiva en el laboratorio; Sociedad de Neuropsicología de Argentina; Argentina de Neuropsicología; 16; 8-2010; 1-221668-5415CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revneuropsi.com.ar/numeros-anterioresinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:40:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198896instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:40:33.072CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Paradigmas experimentales de evaluación de la Memoria Prospectiva en el laboratorio
title Paradigmas experimentales de evaluación de la Memoria Prospectiva en el laboratorio
spellingShingle Paradigmas experimentales de evaluación de la Memoria Prospectiva en el laboratorio
Cores, Evangelina Valeria
MEMORIA POSPECTIVA
PARADIGMAS
EVALUACION
INTENCIONES DEMORADAS
title_short Paradigmas experimentales de evaluación de la Memoria Prospectiva en el laboratorio
title_full Paradigmas experimentales de evaluación de la Memoria Prospectiva en el laboratorio
title_fullStr Paradigmas experimentales de evaluación de la Memoria Prospectiva en el laboratorio
title_full_unstemmed Paradigmas experimentales de evaluación de la Memoria Prospectiva en el laboratorio
title_sort Paradigmas experimentales de evaluación de la Memoria Prospectiva en el laboratorio
dc.creator.none.fl_str_mv Cores, Evangelina Valeria
Vanotti, Sandra
Politis, Daniel Gustavo
Garcea, Orlando
author Cores, Evangelina Valeria
author_facet Cores, Evangelina Valeria
Vanotti, Sandra
Politis, Daniel Gustavo
Garcea, Orlando
author_role author
author2 Vanotti, Sandra
Politis, Daniel Gustavo
Garcea, Orlando
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MEMORIA POSPECTIVA
PARADIGMAS
EVALUACION
INTENCIONES DEMORADAS
topic MEMORIA POSPECTIVA
PARADIGMAS
EVALUACION
INTENCIONES DEMORADAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios de la Memoria Prospectiva (MP) en las áreas de psicología cognitiva, gerontología y neuropsicología utilizan diversos paradigmas de evaluación. De estos paradigmas surgen discrepancias por los diferentes procesos mentales implicados en las tareas de MP . Estas distinciones deben ser consideradas por los científicos en el momento de elegir la tarea experimental en un diseño de investigación. El objetivo de este artículo es describir las variables de agrupación de las tareas experimentales utilizadas en la literatura para medir la MP. Se realiza una reseña de los principales estudios haciendo hincapié en las características de las tareas implementadas actualmente. Se distinguen por lo menos nueve dimensiones: la naturaleza del estímulo que inicia la acción, es decir el pasaje de un periodo de tiempo en el caso de intenciones relacionadas con tiempo y la llegada de una señal del ambiente para aquellas relacionadas con eventos, la complejidad de la tarea concurrente así como de las tareas de MP, la relación entre la tarea concurrente y la de MP diferenciando entre paradigmas de procesamiento focal y no-focal, el efecto de asociación entre la intención y la señal disparadora de la intención, el grado de conciencia de los sujetos acerca de la evaluación de la MP, el uso de acciones vs. respuestas verbales como intenciones, la implementación de tareas ultiintencionales vs. tareas de intención única, la evaluación específica de la planificación de intenciones y por último las modificaciones para mejorar la performance en MP. Se resumen las disquisiciones acerca de los procesos cognitivos implicados.
Prospective memory (PM) research in the areas of Cognitive Psychology, Gerontology and Neuropsychology implements different assessment paradigms. Differences between this paradigms results in unlike implicated mental processes. This disctintions should be taken into account when choosing the experimental task of a research design. This study aims to describe the grouping variables of experimental task used in the literature to meassure PM. Studies in PM highlighting the properties of currently used tasks are reviewed. It can be distinguish at least nine dimensions: the nature of the stimuli that triggers the intended action, this means the pasage of time in the case of time-based intentions, and an enviromental sign in the case of event-based intentions, complexity of the ongoing task and the PM task, the relationship between the ongoing task and PM task spliting focal and nonfocal processing, the effect of association between intention and the triggering sign, participants degree of awareness about PM evaluation, use of actions vs. verbal responses as intentions, employment of multitasking vs. a single intention, the specific assessment of intention planning, and finally changes that improve PM performance. Disquisitions about cognitive processes are summarize.
Fil: Cores, Evangelina Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Interzonal de Agudos "Eva Perón"; Argentina
Fil: Vanotti, Sandra. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; Argentina
Fil: Politis, Daniel Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Interzonal de Agudos "Eva Perón"; Argentina
Fil: Garcea, Orlando. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; Argentina
description Los estudios de la Memoria Prospectiva (MP) en las áreas de psicología cognitiva, gerontología y neuropsicología utilizan diversos paradigmas de evaluación. De estos paradigmas surgen discrepancias por los diferentes procesos mentales implicados en las tareas de MP . Estas distinciones deben ser consideradas por los científicos en el momento de elegir la tarea experimental en un diseño de investigación. El objetivo de este artículo es describir las variables de agrupación de las tareas experimentales utilizadas en la literatura para medir la MP. Se realiza una reseña de los principales estudios haciendo hincapié en las características de las tareas implementadas actualmente. Se distinguen por lo menos nueve dimensiones: la naturaleza del estímulo que inicia la acción, es decir el pasaje de un periodo de tiempo en el caso de intenciones relacionadas con tiempo y la llegada de una señal del ambiente para aquellas relacionadas con eventos, la complejidad de la tarea concurrente así como de las tareas de MP, la relación entre la tarea concurrente y la de MP diferenciando entre paradigmas de procesamiento focal y no-focal, el efecto de asociación entre la intención y la señal disparadora de la intención, el grado de conciencia de los sujetos acerca de la evaluación de la MP, el uso de acciones vs. respuestas verbales como intenciones, la implementación de tareas ultiintencionales vs. tareas de intención única, la evaluación específica de la planificación de intenciones y por último las modificaciones para mejorar la performance en MP. Se resumen las disquisiciones acerca de los procesos cognitivos implicados.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/198896
Cores, Evangelina Valeria; Vanotti, Sandra; Politis, Daniel Gustavo; Garcea, Orlando; Paradigmas experimentales de evaluación de la Memoria Prospectiva en el laboratorio; Sociedad de Neuropsicología de Argentina; Argentina de Neuropsicología; 16; 8-2010; 1-22
1668-5415
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/198896
identifier_str_mv Cores, Evangelina Valeria; Vanotti, Sandra; Politis, Daniel Gustavo; Garcea, Orlando; Paradigmas experimentales de evaluación de la Memoria Prospectiva en el laboratorio; Sociedad de Neuropsicología de Argentina; Argentina de Neuropsicología; 16; 8-2010; 1-22
1668-5415
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revneuropsi.com.ar/numeros-anteriores
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Neuropsicología de Argentina
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Neuropsicología de Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782077944463360
score 12.982451