Gauchos del fin del mundo: Los espacios del terror decimonónico en la narrativa del siglo XXI
- Autores
- Pérez Gras, María Laura
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En estas páginas, realizaremos una lectura crítica de tres obras narrativas argentinas recientes con las que trazamos una serie temática y genérica: ¿Sueñan los gauchoides con ñandúes eléctricos?(2013), de Michel Nieva, la novela El viento de la pampa los vio(2021), de Juan Ignacio Pisano, y la novela de Javier Núñez, Hija de nadie, aún inédita. Estos textos presentan el recurso del retorno al personaje del gaucho decimonónico para reconfigurarlo dentro de las nuevas formas del terror contemporáneo, así como también, recuperan el imaginario sobre su espacio característico, el “desierto” pampeano-patagónico, para reciclarlo en otro cronotopo altamente complejo y actual: el del fin del mundo; de esta manera, conforman una serie que aquí denominamos “Gauchos del fin del mundo”. En las tres obras que aquí estudiamos, la narrativa especulativa utiliza el conjunto espacio-tiempo liminar propio de la distopía como cronotopo sobre el cual proyectar los miedos actuales y convertir escenarios conocidos en mundos de pesadilla o de futuros en ruina. Por este motivo, uno de los cruces más prolíficos dentro de la literatura especulativa distópica actual es el de ciencia ficción con el género de terror: hibridación que en este trabajo convenimos en llamar “terror especulativo”.
In these pages, we will make a critical reading of three recent Argentine narrative works with which we draw a thematic and generic series: ¿Sueñan los gauchoides con ñandúes eléctricos? (2013), by Michel Nieva, the novel El viento de la pampa los vio (2021), by Juan Ignacio Pisano, and Javier Núñez's novel, Hija de nadie, still unpublished. These texts present the resource of the return to the character of the gaucho in the nineteenth-century to reconfigure it within the new forms of contemporary terror, as well as recover the imaginary about its characteristic space, the Pampas-Patagonian "desert", to recycle it into another highly complex and current chronotope: that of the end of the world; in this way, they make up a series that we call "Gauchos of the end of the world". In the three works we study, speculative narrative uses the liminal space-time set of dystopia as a chronotope on which to project current fears and turn known scenarios into nightmare worlds or ruined futures. For this reason, one of the most prolific crossovers within current dystopian speculative literature is that of science fiction with the horror genre: hybridization that in this work we agree to call "speculative terror".
Fil: Pérez Gras, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia y Letras; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
FRONTERA
TERROR
GAUCHO
DISTOPIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229192
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e68b73451d5e6970e4698390cb848c61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229192 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Gauchos del fin del mundo: Los espacios del terror decimonónico en la narrativa del siglo XXIGauchos of the end of the world: The spaces of nineteenth-century terror in the narrative of the xxi centuryPérez Gras, María LauraFRONTERATERRORGAUCHODISTOPIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En estas páginas, realizaremos una lectura crítica de tres obras narrativas argentinas recientes con las que trazamos una serie temática y genérica: ¿Sueñan los gauchoides con ñandúes eléctricos?(2013), de Michel Nieva, la novela El viento de la pampa los vio(2021), de Juan Ignacio Pisano, y la novela de Javier Núñez, Hija de nadie, aún inédita. Estos textos presentan el recurso del retorno al personaje del gaucho decimonónico para reconfigurarlo dentro de las nuevas formas del terror contemporáneo, así como también, recuperan el imaginario sobre su espacio característico, el “desierto” pampeano-patagónico, para reciclarlo en otro cronotopo altamente complejo y actual: el del fin del mundo; de esta manera, conforman una serie que aquí denominamos “Gauchos del fin del mundo”. En las tres obras que aquí estudiamos, la narrativa especulativa utiliza el conjunto espacio-tiempo liminar propio de la distopía como cronotopo sobre el cual proyectar los miedos actuales y convertir escenarios conocidos en mundos de pesadilla o de futuros en ruina. Por este motivo, uno de los cruces más prolíficos dentro de la literatura especulativa distópica actual es el de ciencia ficción con el género de terror: hibridación que en este trabajo convenimos en llamar “terror especulativo”.In these pages, we will make a critical reading of three recent Argentine narrative works with which we draw a thematic and generic series: ¿Sueñan los gauchoides con ñandúes eléctricos? (2013), by Michel Nieva, the novel El viento de la pampa los vio (2021), by Juan Ignacio Pisano, and Javier Núñez's novel, Hija de nadie, still unpublished. These texts present the resource of the return to the character of the gaucho in the nineteenth-century to reconfigure it within the new forms of contemporary terror, as well as recover the imaginary about its characteristic space, the Pampas-Patagonian "desert", to recycle it into another highly complex and current chronotope: that of the end of the world; in this way, they make up a series that we call "Gauchos of the end of the world". In the three works we study, speculative narrative uses the liminal space-time set of dystopia as a chronotope on which to project current fears and turn known scenarios into nightmare worlds or ruined futures. For this reason, one of the most prolific crossovers within current dystopian speculative literature is that of science fiction with the horror genre: hybridization that in this work we agree to call "speculative terror".Fil: Pérez Gras, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia y Letras; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras2022-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229192Pérez Gras, María Laura; Gauchos del fin del mundo: Los espacios del terror decimonónico en la narrativa del siglo XXI; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Exlibris; 12; 9-2022; 44-602314-3894CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/4037info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:11:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229192instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:11:07.02CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gauchos del fin del mundo: Los espacios del terror decimonónico en la narrativa del siglo XXI Gauchos of the end of the world: The spaces of nineteenth-century terror in the narrative of the xxi century |
title |
Gauchos del fin del mundo: Los espacios del terror decimonónico en la narrativa del siglo XXI |
spellingShingle |
Gauchos del fin del mundo: Los espacios del terror decimonónico en la narrativa del siglo XXI Pérez Gras, María Laura FRONTERA TERROR GAUCHO DISTOPIA |
title_short |
Gauchos del fin del mundo: Los espacios del terror decimonónico en la narrativa del siglo XXI |
title_full |
Gauchos del fin del mundo: Los espacios del terror decimonónico en la narrativa del siglo XXI |
title_fullStr |
Gauchos del fin del mundo: Los espacios del terror decimonónico en la narrativa del siglo XXI |
title_full_unstemmed |
Gauchos del fin del mundo: Los espacios del terror decimonónico en la narrativa del siglo XXI |
title_sort |
Gauchos del fin del mundo: Los espacios del terror decimonónico en la narrativa del siglo XXI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Gras, María Laura |
author |
Pérez Gras, María Laura |
author_facet |
Pérez Gras, María Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FRONTERA TERROR GAUCHO DISTOPIA |
topic |
FRONTERA TERROR GAUCHO DISTOPIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En estas páginas, realizaremos una lectura crítica de tres obras narrativas argentinas recientes con las que trazamos una serie temática y genérica: ¿Sueñan los gauchoides con ñandúes eléctricos?(2013), de Michel Nieva, la novela El viento de la pampa los vio(2021), de Juan Ignacio Pisano, y la novela de Javier Núñez, Hija de nadie, aún inédita. Estos textos presentan el recurso del retorno al personaje del gaucho decimonónico para reconfigurarlo dentro de las nuevas formas del terror contemporáneo, así como también, recuperan el imaginario sobre su espacio característico, el “desierto” pampeano-patagónico, para reciclarlo en otro cronotopo altamente complejo y actual: el del fin del mundo; de esta manera, conforman una serie que aquí denominamos “Gauchos del fin del mundo”. En las tres obras que aquí estudiamos, la narrativa especulativa utiliza el conjunto espacio-tiempo liminar propio de la distopía como cronotopo sobre el cual proyectar los miedos actuales y convertir escenarios conocidos en mundos de pesadilla o de futuros en ruina. Por este motivo, uno de los cruces más prolíficos dentro de la literatura especulativa distópica actual es el de ciencia ficción con el género de terror: hibridación que en este trabajo convenimos en llamar “terror especulativo”. In these pages, we will make a critical reading of three recent Argentine narrative works with which we draw a thematic and generic series: ¿Sueñan los gauchoides con ñandúes eléctricos? (2013), by Michel Nieva, the novel El viento de la pampa los vio (2021), by Juan Ignacio Pisano, and Javier Núñez's novel, Hija de nadie, still unpublished. These texts present the resource of the return to the character of the gaucho in the nineteenth-century to reconfigure it within the new forms of contemporary terror, as well as recover the imaginary about its characteristic space, the Pampas-Patagonian "desert", to recycle it into another highly complex and current chronotope: that of the end of the world; in this way, they make up a series that we call "Gauchos of the end of the world". In the three works we study, speculative narrative uses the liminal space-time set of dystopia as a chronotope on which to project current fears and turn known scenarios into nightmare worlds or ruined futures. For this reason, one of the most prolific crossovers within current dystopian speculative literature is that of science fiction with the horror genre: hybridization that in this work we agree to call "speculative terror". Fil: Pérez Gras, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia y Letras; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
En estas páginas, realizaremos una lectura crítica de tres obras narrativas argentinas recientes con las que trazamos una serie temática y genérica: ¿Sueñan los gauchoides con ñandúes eléctricos?(2013), de Michel Nieva, la novela El viento de la pampa los vio(2021), de Juan Ignacio Pisano, y la novela de Javier Núñez, Hija de nadie, aún inédita. Estos textos presentan el recurso del retorno al personaje del gaucho decimonónico para reconfigurarlo dentro de las nuevas formas del terror contemporáneo, así como también, recuperan el imaginario sobre su espacio característico, el “desierto” pampeano-patagónico, para reciclarlo en otro cronotopo altamente complejo y actual: el del fin del mundo; de esta manera, conforman una serie que aquí denominamos “Gauchos del fin del mundo”. En las tres obras que aquí estudiamos, la narrativa especulativa utiliza el conjunto espacio-tiempo liminar propio de la distopía como cronotopo sobre el cual proyectar los miedos actuales y convertir escenarios conocidos en mundos de pesadilla o de futuros en ruina. Por este motivo, uno de los cruces más prolíficos dentro de la literatura especulativa distópica actual es el de ciencia ficción con el género de terror: hibridación que en este trabajo convenimos en llamar “terror especulativo”. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/229192 Pérez Gras, María Laura; Gauchos del fin del mundo: Los espacios del terror decimonónico en la narrativa del siglo XXI; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Exlibris; 12; 9-2022; 44-60 2314-3894 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/229192 |
identifier_str_mv |
Pérez Gras, María Laura; Gauchos del fin del mundo: Los espacios del terror decimonónico en la narrativa del siglo XXI; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Exlibris; 12; 9-2022; 44-60 2314-3894 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/4037 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980565829025792 |
score |
12.993085 |