Incorporación de estracto de Rosmarinus Officinalis en una pintura epoxi de base acuosa para la protección de acero SAE 1010
- Autores
- Byrne, Christian Eduardo; Ramirez, Martín; Di Santo, Ezequiel; Cristiano, Nicol; D'alessandro, Oriana
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los aceros al carbón son susceptibles a la corrosión. Como resultado de la reacción del metal con el oxígeno atmosférico se forman continuamente óxidos no protectores de baja adherencia. Un inhibidor de la corrosión es una sustancia que se agrega en pequeñas concentraciones a una solución corrosiva para reducir la velocidad de corrosión; este efecto se atribuye a la adsorción de partículas inhibidoras sobre la superficie del metal y a la posterior formación de una película protectora. Debido a la tendencia mundial a reemplazar los inhibidores tradicionales por otros amigables con el medioambiente, los extractos vegetales han sido estudiados y clasificados como OGCIs (Organic Green Corrosion Inhibitors), junto con aceites vegetales, biopolímeros, aminoácidos, etc. Los componentes mayoritarios de los extractos vegetales contienen heteroátomos (N, O, S, P o Se) y/o sistemas π conjugados en su estructura, lo que les proporciona una elevada afinidad por las superficies metálicas.Estudios anteriores demostraron que el extracto acuoso de romero (Rosmarinus officinalis) inhibe la corrosión del acero SAE 1010, con una eficiencia inhibidora superior al 80% en un medio NaCl 0,1 M. Teniendo en cuenta que la protección de superficies metálicas mediante la aplicación de pinturas es uno de los métodos más utilizados a nivel mundial para controlar la corrosión, en este trabajo se presenta el estudio de la incorporación de este extracto a una pintura epoxi de base acuosa, y la evaluación de su desempeño en las cámaras de humedad y niebla salina.
Fil: Byrne, Christian Eduardo. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Ramirez, Martín. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Di Santo, Ezequiel. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Cristiano, Nicol. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: D'alessandro, Oriana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
II Jornadas sobre Tecnología de Recubrimientos
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Química Orgánica - Materia
-
ROSMARINUS OFFICINALIS
ACERO SAE 1010
PINTURA EPOXI
CORROSION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234429
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e6412be5c626444cbfaaa3267418a834 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234429 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Incorporación de estracto de Rosmarinus Officinalis en una pintura epoxi de base acuosa para la protección de acero SAE 1010Byrne, Christian EduardoRamirez, MartínDi Santo, EzequielCristiano, NicolD'alessandro, OrianaROSMARINUS OFFICINALISACERO SAE 1010PINTURA EPOXICORROSIONhttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2Los aceros al carbón son susceptibles a la corrosión. Como resultado de la reacción del metal con el oxígeno atmosférico se forman continuamente óxidos no protectores de baja adherencia. Un inhibidor de la corrosión es una sustancia que se agrega en pequeñas concentraciones a una solución corrosiva para reducir la velocidad de corrosión; este efecto se atribuye a la adsorción de partículas inhibidoras sobre la superficie del metal y a la posterior formación de una película protectora. Debido a la tendencia mundial a reemplazar los inhibidores tradicionales por otros amigables con el medioambiente, los extractos vegetales han sido estudiados y clasificados como OGCIs (Organic Green Corrosion Inhibitors), junto con aceites vegetales, biopolímeros, aminoácidos, etc. Los componentes mayoritarios de los extractos vegetales contienen heteroátomos (N, O, S, P o Se) y/o sistemas π conjugados en su estructura, lo que les proporciona una elevada afinidad por las superficies metálicas.Estudios anteriores demostraron que el extracto acuoso de romero (Rosmarinus officinalis) inhibe la corrosión del acero SAE 1010, con una eficiencia inhibidora superior al 80% en un medio NaCl 0,1 M. Teniendo en cuenta que la protección de superficies metálicas mediante la aplicación de pinturas es uno de los métodos más utilizados a nivel mundial para controlar la corrosión, en este trabajo se presenta el estudio de la incorporación de este extracto a una pintura epoxi de base acuosa, y la evaluación de su desempeño en las cámaras de humedad y niebla salina.Fil: Byrne, Christian Eduardo. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; ArgentinaFil: Ramirez, Martín. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Di Santo, Ezequiel. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Cristiano, Nicol. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: D'alessandro, Oriana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; ArgentinaII Jornadas sobre Tecnología de RecubrimientosLa PlataArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Química OrgánicaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234429Incorporación de estracto de Rosmarinus Officinalis en una pintura epoxi de base acuosa para la protección de acero SAE 1010; II Jornadas sobre Tecnología de Recubrimientos; La Plata; Argentina; 2023; 1-22314-3991CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/15187Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234429instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:58.675CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Incorporación de estracto de Rosmarinus Officinalis en una pintura epoxi de base acuosa para la protección de acero SAE 1010 |
title |
Incorporación de estracto de Rosmarinus Officinalis en una pintura epoxi de base acuosa para la protección de acero SAE 1010 |
spellingShingle |
Incorporación de estracto de Rosmarinus Officinalis en una pintura epoxi de base acuosa para la protección de acero SAE 1010 Byrne, Christian Eduardo ROSMARINUS OFFICINALIS ACERO SAE 1010 PINTURA EPOXI CORROSION |
title_short |
Incorporación de estracto de Rosmarinus Officinalis en una pintura epoxi de base acuosa para la protección de acero SAE 1010 |
title_full |
Incorporación de estracto de Rosmarinus Officinalis en una pintura epoxi de base acuosa para la protección de acero SAE 1010 |
title_fullStr |
Incorporación de estracto de Rosmarinus Officinalis en una pintura epoxi de base acuosa para la protección de acero SAE 1010 |
title_full_unstemmed |
Incorporación de estracto de Rosmarinus Officinalis en una pintura epoxi de base acuosa para la protección de acero SAE 1010 |
title_sort |
Incorporación de estracto de Rosmarinus Officinalis en una pintura epoxi de base acuosa para la protección de acero SAE 1010 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Byrne, Christian Eduardo Ramirez, Martín Di Santo, Ezequiel Cristiano, Nicol D'alessandro, Oriana |
author |
Byrne, Christian Eduardo |
author_facet |
Byrne, Christian Eduardo Ramirez, Martín Di Santo, Ezequiel Cristiano, Nicol D'alessandro, Oriana |
author_role |
author |
author2 |
Ramirez, Martín Di Santo, Ezequiel Cristiano, Nicol D'alessandro, Oriana |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ROSMARINUS OFFICINALIS ACERO SAE 1010 PINTURA EPOXI CORROSION |
topic |
ROSMARINUS OFFICINALIS ACERO SAE 1010 PINTURA EPOXI CORROSION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.5 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los aceros al carbón son susceptibles a la corrosión. Como resultado de la reacción del metal con el oxígeno atmosférico se forman continuamente óxidos no protectores de baja adherencia. Un inhibidor de la corrosión es una sustancia que se agrega en pequeñas concentraciones a una solución corrosiva para reducir la velocidad de corrosión; este efecto se atribuye a la adsorción de partículas inhibidoras sobre la superficie del metal y a la posterior formación de una película protectora. Debido a la tendencia mundial a reemplazar los inhibidores tradicionales por otros amigables con el medioambiente, los extractos vegetales han sido estudiados y clasificados como OGCIs (Organic Green Corrosion Inhibitors), junto con aceites vegetales, biopolímeros, aminoácidos, etc. Los componentes mayoritarios de los extractos vegetales contienen heteroátomos (N, O, S, P o Se) y/o sistemas π conjugados en su estructura, lo que les proporciona una elevada afinidad por las superficies metálicas.Estudios anteriores demostraron que el extracto acuoso de romero (Rosmarinus officinalis) inhibe la corrosión del acero SAE 1010, con una eficiencia inhibidora superior al 80% en un medio NaCl 0,1 M. Teniendo en cuenta que la protección de superficies metálicas mediante la aplicación de pinturas es uno de los métodos más utilizados a nivel mundial para controlar la corrosión, en este trabajo se presenta el estudio de la incorporación de este extracto a una pintura epoxi de base acuosa, y la evaluación de su desempeño en las cámaras de humedad y niebla salina. Fil: Byrne, Christian Eduardo. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina Fil: Ramirez, Martín. Universidad Nacional de La Plata; Argentina Fil: Di Santo, Ezequiel. Universidad Nacional de La Plata; Argentina Fil: Cristiano, Nicol. Universidad Nacional de La Plata; Argentina Fil: D'alessandro, Oriana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina II Jornadas sobre Tecnología de Recubrimientos La Plata Argentina Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Química Orgánica |
description |
Los aceros al carbón son susceptibles a la corrosión. Como resultado de la reacción del metal con el oxígeno atmosférico se forman continuamente óxidos no protectores de baja adherencia. Un inhibidor de la corrosión es una sustancia que se agrega en pequeñas concentraciones a una solución corrosiva para reducir la velocidad de corrosión; este efecto se atribuye a la adsorción de partículas inhibidoras sobre la superficie del metal y a la posterior formación de una película protectora. Debido a la tendencia mundial a reemplazar los inhibidores tradicionales por otros amigables con el medioambiente, los extractos vegetales han sido estudiados y clasificados como OGCIs (Organic Green Corrosion Inhibitors), junto con aceites vegetales, biopolímeros, aminoácidos, etc. Los componentes mayoritarios de los extractos vegetales contienen heteroátomos (N, O, S, P o Se) y/o sistemas π conjugados en su estructura, lo que les proporciona una elevada afinidad por las superficies metálicas.Estudios anteriores demostraron que el extracto acuoso de romero (Rosmarinus officinalis) inhibe la corrosión del acero SAE 1010, con una eficiencia inhibidora superior al 80% en un medio NaCl 0,1 M. Teniendo en cuenta que la protección de superficies metálicas mediante la aplicación de pinturas es uno de los métodos más utilizados a nivel mundial para controlar la corrosión, en este trabajo se presenta el estudio de la incorporación de este extracto a una pintura epoxi de base acuosa, y la evaluación de su desempeño en las cámaras de humedad y niebla salina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/234429 Incorporación de estracto de Rosmarinus Officinalis en una pintura epoxi de base acuosa para la protección de acero SAE 1010; II Jornadas sobre Tecnología de Recubrimientos; La Plata; Argentina; 2023; 1-2 2314-3991 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/234429 |
identifier_str_mv |
Incorporación de estracto de Rosmarinus Officinalis en una pintura epoxi de base acuosa para la protección de acero SAE 1010; II Jornadas sobre Tecnología de Recubrimientos; La Plata; Argentina; 2023; 1-2 2314-3991 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/15187 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269829498667008 |
score |
13.13397 |