Parámetros poblacionales del erizo de mar Arbacia dufresnii (Arbacioida, Arbaciidae) en golfos norpatagónicos invadidos por el alga Undaria pinnatífida (Laminariales, Alariaceae)...
- Autores
- Epherra, Lucía; Martelli, Antonela; Morsan, Enrique Mario; Rubilar Panasiuk, Cynthia Tamara
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Undaria pinnatifida, es un alga que ha invadido la costa de Argentina hace más de 20 años y presenta diferentes tiempos de invasión en distintos sitios. Dado que los erizos de mar son herbívoros generalistas que suelen tener un rol relevante en la resistencia a la invasión de algas, y que Arbacia dufresnii es el erizo de mar más abundante en las zonas costeras del norte de la Patagonia, el objetivo de esta trabajo fue relacionar parámetros poblacionales de este equinoideo con la presencia del alga invasora. Durante el año 2012 se realizaron muestreos en diferentes momentos del año, de acuerdo al ciclo de vida del alga, en sitios con una invasión avanzada de U. pinnatifida (Golfo Nuevo), invadidos recientemente (Golfo San José, Punta Tehuelche) y un sitio no invadido (Golfo San José, Zona 39). Los sitios invadidos por U. pinnatifida presentaron mayor densidad del erizo de mar respecto de las zonas desprovistas del alga invasora. A su vez, la densidad de A. dufresnii varió con el ciclo de vida del alga. Esto fue acompañado por variaciones en la distribución de tallas. De esta forma, bajo la hipótesis de que disponibilidad de alimento influencia el tamaño corporal y en la densidad poblacional de los erizos de mar, los cambios comunitarios producidos por la formación de las praderas estacionales de U. pinnatifida y la posibilidad de que sea nueva fuente de alimento estacional para el erizo mar, afectarían los parámetros poblacionales de A. dufresnii. A su vez, la superficie proporcionada por el alga invasora en determinadas épocas del año permitiría el asentamiento o protección a los reclutas del equinoideo.
The Asian seaweed Undaria pinnatifida invaded Argentina in 1992 (Golfo Nuevo, Patagonia). Its range has expanded and it has changed the native benthic community. Sea urchins are usually generalist herbivores that have a key role in controlling seaweeds. Arbacia dufresnii is the most abundant sea urchin in the coastal areas of northern Patagonia. The aim of this study was to relate the population parameters of A. dufresnii to the presence of the invasive seaweed. In 2012 we sampled sites with different invasion stages (advanced: Golfo Nuevo, recently invaded: San José Gulf, Punta Tehuelche; no invasion: San José Gulf, Zona 39). Sea urchin density was higher in the invaded sites and varied with the seaweed cycle. In addition, there were variations in the size distribution in the invaded sites. The invasive algae probably affects urchin populations because it is a new source of food that changes environmental structure (it provides microhabitat for new recruits) and affects the native benthic community.
Fil: Epherra, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina
Fil: Martelli, Antonela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Morsan, Enrique Mario. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rubilar Panasiuk, Cynthia Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia; Argentina - Materia
-
Echinoidea
Densidad
Estructura de Tallas
Invasiones Biológicas
Echinoidea
Density
Size Structure
Biological Invasions
Patagonia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43891
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e62631eebc7e0807ce0e57ab3e57a35e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43891 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Parámetros poblacionales del erizo de mar Arbacia dufresnii (Arbacioida, Arbaciidae) en golfos norpatagónicos invadidos por el alga Undaria pinnatífida (Laminariales, Alariaceae)Population parameters of the sea urchin Arbacia dufresnii (Blainville, 1825) from North Patagonian gulfs invaded by kelp Undaria pinnatifida (Harvey) Suringar, 1873Epherra, LucíaMartelli, AntonelaMorsan, Enrique MarioRubilar Panasiuk, Cynthia TamaraEchinoideaDensidadEstructura de TallasInvasiones BiológicasEchinoideaDensitySize StructureBiological InvasionsPatagoniahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Undaria pinnatifida, es un alga que ha invadido la costa de Argentina hace más de 20 años y presenta diferentes tiempos de invasión en distintos sitios. Dado que los erizos de mar son herbívoros generalistas que suelen tener un rol relevante en la resistencia a la invasión de algas, y que Arbacia dufresnii es el erizo de mar más abundante en las zonas costeras del norte de la Patagonia, el objetivo de esta trabajo fue relacionar parámetros poblacionales de este equinoideo con la presencia del alga invasora. Durante el año 2012 se realizaron muestreos en diferentes momentos del año, de acuerdo al ciclo de vida del alga, en sitios con una invasión avanzada de U. pinnatifida (Golfo Nuevo), invadidos recientemente (Golfo San José, Punta Tehuelche) y un sitio no invadido (Golfo San José, Zona 39). Los sitios invadidos por U. pinnatifida presentaron mayor densidad del erizo de mar respecto de las zonas desprovistas del alga invasora. A su vez, la densidad de A. dufresnii varió con el ciclo de vida del alga. Esto fue acompañado por variaciones en la distribución de tallas. De esta forma, bajo la hipótesis de que disponibilidad de alimento influencia el tamaño corporal y en la densidad poblacional de los erizos de mar, los cambios comunitarios producidos por la formación de las praderas estacionales de U. pinnatifida y la posibilidad de que sea nueva fuente de alimento estacional para el erizo mar, afectarían los parámetros poblacionales de A. dufresnii. A su vez, la superficie proporcionada por el alga invasora en determinadas épocas del año permitiría el asentamiento o protección a los reclutas del equinoideo.The Asian seaweed Undaria pinnatifida invaded Argentina in 1992 (Golfo Nuevo, Patagonia). Its range has expanded and it has changed the native benthic community. Sea urchins are usually generalist herbivores that have a key role in controlling seaweeds. Arbacia dufresnii is the most abundant sea urchin in the coastal areas of northern Patagonia. The aim of this study was to relate the population parameters of A. dufresnii to the presence of the invasive seaweed. In 2012 we sampled sites with different invasion stages (advanced: Golfo Nuevo, recently invaded: San José Gulf, Punta Tehuelche; no invasion: San José Gulf, Zona 39). Sea urchin density was higher in the invaded sites and varied with the seaweed cycle. In addition, there were variations in the size distribution in the invaded sites. The invasive algae probably affects urchin populations because it is a new source of food that changes environmental structure (it provides microhabitat for new recruits) and affects the native benthic community.Fil: Epherra, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; ArgentinaFil: Martelli, Antonela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Morsan, Enrique Mario. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rubilar Panasiuk, Cynthia Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia; ArgentinaUniversidad de Costa Rica2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/43891Epherra, Lucía; Martelli, Antonela; Morsan, Enrique Mario; Rubilar Panasiuk, Cynthia Tamara; Parámetros poblacionales del erizo de mar Arbacia dufresnii (Arbacioida, Arbaciidae) en golfos norpatagónicos invadidos por el alga Undaria pinnatífida (Laminariales, Alariaceae); Universidad de Costa Rica; Revista de Biología Tropical; 65; 1-1; 6-2017; 101-1120034-77442215-2075CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/rbt.v65i1%20-%201.31671info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/31671/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/43891instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:32.193CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Parámetros poblacionales del erizo de mar Arbacia dufresnii (Arbacioida, Arbaciidae) en golfos norpatagónicos invadidos por el alga Undaria pinnatífida (Laminariales, Alariaceae) Population parameters of the sea urchin Arbacia dufresnii (Blainville, 1825) from North Patagonian gulfs invaded by kelp Undaria pinnatifida (Harvey) Suringar, 1873 |
title |
Parámetros poblacionales del erizo de mar Arbacia dufresnii (Arbacioida, Arbaciidae) en golfos norpatagónicos invadidos por el alga Undaria pinnatífida (Laminariales, Alariaceae) |
spellingShingle |
Parámetros poblacionales del erizo de mar Arbacia dufresnii (Arbacioida, Arbaciidae) en golfos norpatagónicos invadidos por el alga Undaria pinnatífida (Laminariales, Alariaceae) Epherra, Lucía Echinoidea Densidad Estructura de Tallas Invasiones Biológicas Echinoidea Density Size Structure Biological Invasions Patagonia |
title_short |
Parámetros poblacionales del erizo de mar Arbacia dufresnii (Arbacioida, Arbaciidae) en golfos norpatagónicos invadidos por el alga Undaria pinnatífida (Laminariales, Alariaceae) |
title_full |
Parámetros poblacionales del erizo de mar Arbacia dufresnii (Arbacioida, Arbaciidae) en golfos norpatagónicos invadidos por el alga Undaria pinnatífida (Laminariales, Alariaceae) |
title_fullStr |
Parámetros poblacionales del erizo de mar Arbacia dufresnii (Arbacioida, Arbaciidae) en golfos norpatagónicos invadidos por el alga Undaria pinnatífida (Laminariales, Alariaceae) |
title_full_unstemmed |
Parámetros poblacionales del erizo de mar Arbacia dufresnii (Arbacioida, Arbaciidae) en golfos norpatagónicos invadidos por el alga Undaria pinnatífida (Laminariales, Alariaceae) |
title_sort |
Parámetros poblacionales del erizo de mar Arbacia dufresnii (Arbacioida, Arbaciidae) en golfos norpatagónicos invadidos por el alga Undaria pinnatífida (Laminariales, Alariaceae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Epherra, Lucía Martelli, Antonela Morsan, Enrique Mario Rubilar Panasiuk, Cynthia Tamara |
author |
Epherra, Lucía |
author_facet |
Epherra, Lucía Martelli, Antonela Morsan, Enrique Mario Rubilar Panasiuk, Cynthia Tamara |
author_role |
author |
author2 |
Martelli, Antonela Morsan, Enrique Mario Rubilar Panasiuk, Cynthia Tamara |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Echinoidea Densidad Estructura de Tallas Invasiones Biológicas Echinoidea Density Size Structure Biological Invasions Patagonia |
topic |
Echinoidea Densidad Estructura de Tallas Invasiones Biológicas Echinoidea Density Size Structure Biological Invasions Patagonia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Undaria pinnatifida, es un alga que ha invadido la costa de Argentina hace más de 20 años y presenta diferentes tiempos de invasión en distintos sitios. Dado que los erizos de mar son herbívoros generalistas que suelen tener un rol relevante en la resistencia a la invasión de algas, y que Arbacia dufresnii es el erizo de mar más abundante en las zonas costeras del norte de la Patagonia, el objetivo de esta trabajo fue relacionar parámetros poblacionales de este equinoideo con la presencia del alga invasora. Durante el año 2012 se realizaron muestreos en diferentes momentos del año, de acuerdo al ciclo de vida del alga, en sitios con una invasión avanzada de U. pinnatifida (Golfo Nuevo), invadidos recientemente (Golfo San José, Punta Tehuelche) y un sitio no invadido (Golfo San José, Zona 39). Los sitios invadidos por U. pinnatifida presentaron mayor densidad del erizo de mar respecto de las zonas desprovistas del alga invasora. A su vez, la densidad de A. dufresnii varió con el ciclo de vida del alga. Esto fue acompañado por variaciones en la distribución de tallas. De esta forma, bajo la hipótesis de que disponibilidad de alimento influencia el tamaño corporal y en la densidad poblacional de los erizos de mar, los cambios comunitarios producidos por la formación de las praderas estacionales de U. pinnatifida y la posibilidad de que sea nueva fuente de alimento estacional para el erizo mar, afectarían los parámetros poblacionales de A. dufresnii. A su vez, la superficie proporcionada por el alga invasora en determinadas épocas del año permitiría el asentamiento o protección a los reclutas del equinoideo. The Asian seaweed Undaria pinnatifida invaded Argentina in 1992 (Golfo Nuevo, Patagonia). Its range has expanded and it has changed the native benthic community. Sea urchins are usually generalist herbivores that have a key role in controlling seaweeds. Arbacia dufresnii is the most abundant sea urchin in the coastal areas of northern Patagonia. The aim of this study was to relate the population parameters of A. dufresnii to the presence of the invasive seaweed. In 2012 we sampled sites with different invasion stages (advanced: Golfo Nuevo, recently invaded: San José Gulf, Punta Tehuelche; no invasion: San José Gulf, Zona 39). Sea urchin density was higher in the invaded sites and varied with the seaweed cycle. In addition, there were variations in the size distribution in the invaded sites. The invasive algae probably affects urchin populations because it is a new source of food that changes environmental structure (it provides microhabitat for new recruits) and affects the native benthic community. Fil: Epherra, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina Fil: Martelli, Antonela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina Fil: Morsan, Enrique Mario. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Rubilar Panasiuk, Cynthia Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia; Argentina |
description |
Undaria pinnatifida, es un alga que ha invadido la costa de Argentina hace más de 20 años y presenta diferentes tiempos de invasión en distintos sitios. Dado que los erizos de mar son herbívoros generalistas que suelen tener un rol relevante en la resistencia a la invasión de algas, y que Arbacia dufresnii es el erizo de mar más abundante en las zonas costeras del norte de la Patagonia, el objetivo de esta trabajo fue relacionar parámetros poblacionales de este equinoideo con la presencia del alga invasora. Durante el año 2012 se realizaron muestreos en diferentes momentos del año, de acuerdo al ciclo de vida del alga, en sitios con una invasión avanzada de U. pinnatifida (Golfo Nuevo), invadidos recientemente (Golfo San José, Punta Tehuelche) y un sitio no invadido (Golfo San José, Zona 39). Los sitios invadidos por U. pinnatifida presentaron mayor densidad del erizo de mar respecto de las zonas desprovistas del alga invasora. A su vez, la densidad de A. dufresnii varió con el ciclo de vida del alga. Esto fue acompañado por variaciones en la distribución de tallas. De esta forma, bajo la hipótesis de que disponibilidad de alimento influencia el tamaño corporal y en la densidad poblacional de los erizos de mar, los cambios comunitarios producidos por la formación de las praderas estacionales de U. pinnatifida y la posibilidad de que sea nueva fuente de alimento estacional para el erizo mar, afectarían los parámetros poblacionales de A. dufresnii. A su vez, la superficie proporcionada por el alga invasora en determinadas épocas del año permitiría el asentamiento o protección a los reclutas del equinoideo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/43891 Epherra, Lucía; Martelli, Antonela; Morsan, Enrique Mario; Rubilar Panasiuk, Cynthia Tamara; Parámetros poblacionales del erizo de mar Arbacia dufresnii (Arbacioida, Arbaciidae) en golfos norpatagónicos invadidos por el alga Undaria pinnatífida (Laminariales, Alariaceae); Universidad de Costa Rica; Revista de Biología Tropical; 65; 1-1; 6-2017; 101-112 0034-7744 2215-2075 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/43891 |
identifier_str_mv |
Epherra, Lucía; Martelli, Antonela; Morsan, Enrique Mario; Rubilar Panasiuk, Cynthia Tamara; Parámetros poblacionales del erizo de mar Arbacia dufresnii (Arbacioida, Arbaciidae) en golfos norpatagónicos invadidos por el alga Undaria pinnatífida (Laminariales, Alariaceae); Universidad de Costa Rica; Revista de Biología Tropical; 65; 1-1; 6-2017; 101-112 0034-7744 2215-2075 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/rbt.v65i1%20-%201.31671 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/31671/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Costa Rica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Costa Rica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613250921005056 |
score |
13.070432 |