Propuesta sociotecnológica para el desarrollo de repositorios de Acceso Abierto adecuados al contexto universitario argentino
- Autores
- San Martin, Patricia Silvana; Guarnieri, Griselda; Bongiovani, Paola
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo presenta los principales resultados del proyecto de investigación científico-tecnológica "Hacia el desarrollo y utilización de Repositorios de Acceso Abierto para Objetos Digitales Educativos en el contexto de las universidades públicas de la región centro-este de Argentina". El objetivo de este proyecto interdisciplinario se centró en diseñar y proponer un primer modelo teórico, metodológico y tecnológico de carácter experimental de Repositorios Institucionales de Acceso Abierto para Objetos Digitales Educativos. En atención al marco teórico y metodológico del Dispositivo Hipermedial Dinámico, se adoptó un enfoque socio-tecnológico. Por lo tanto, se implementaron instrumentos y técnicas metodológicas cualitativas y de la Ingeniería del Software. A partir de datos diagnósticos sobre problemáticas de usabilidad de DSpace y en atención a las necesidades y prácticas de publicación en acceso abierto de la comunidad académica regional, se desarrolla la propuesta de un Primer Prototipo Experimental para Objetos Digitales Educativos con tecnología DSpace. Se explicitan las opciones de diseño en cuanto a la organización interna, la visibilidad y la usabilidad del prototipo. Respecto de la organización interna, se predeterminaron 12 colecciones de diversos tipos de Objetos Digitales Educativos. Se contempló la definición de campos de metadatos obligatorios y optativos para cada colección combinando los estándares de metadatos Dublin Core y Learning Object Metadata. Sobre la usabilidad, se presentan las mejoras y evaluaciones del prototipo realizadas por académicos de las universidades participantes. Dichas evaluaciones muestran una mejora en las condiciones de autoarchivo y la posibilidad de avanzar hacia modelos de publicación más eficientes, integradores y abiertos.
The paper shows the main result of the scientific-technological investigation project “Towards the development and the use of Institutional Repositories of Open Access for Educational Digital Objects in the context of public universities belonging to the mid-east area of Argentina”. Its objective is to design and propose a prior theoretical, methodological and technological model, which is experimental, of Open Access Institutional Repositories for Educational Digital Objects. In view of the theoretical and methodological framework of Dynamic Hypermedial Device, a socio-technological approach was adopted. Therefore, qualitative and software engineering instruments and methodological techniques were implemented. Based on DSpace diagnostics data usability problems and viewing needs and publications practices in open access of the regional academic community, we develop a First Experimental Prototype for Educational Digital Objects with DSpace technology. Design options in terms of internal organization, visibility and usability of the prototype are explained. About the internal organization, 12 collections of various types of Educational Digital Objects were predetermined. Observing the definition of required and optional fields of metadata for each collection combining Dublin Core and Learning Object Metadata metadata standards. About usability, First Experimental Prototype improvement and assessments conducted by academics from the participating universities are presented. These evaluations show an improvement in self-archiving conditions and the possibility to create publication models more efficient, inclusive and open.
Fil: San Martin, Patricia Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Guarnieri, Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Bongiovani, Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina - Materia
-
REPOSITORIOS INSTITUCIONALES
ACCESO ABIERTO
METADATOS
DSPACE
USABILIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10828
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e61d49ed77d709a872e09c0df65fc107 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10828 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Propuesta sociotecnológica para el desarrollo de repositorios de Acceso Abierto adecuados al contexto universitario argentinoSocio-technological proposal for development of open access repositories adapted to Argentine´s universities contextSan Martin, Patricia SilvanaGuarnieri, GriseldaBongiovani, PaolaREPOSITORIOS INSTITUCIONALESACCESO ABIERTOMETADATOSDSPACEUSABILIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El artículo presenta los principales resultados del proyecto de investigación científico-tecnológica "Hacia el desarrollo y utilización de Repositorios de Acceso Abierto para Objetos Digitales Educativos en el contexto de las universidades públicas de la región centro-este de Argentina". El objetivo de este proyecto interdisciplinario se centró en diseñar y proponer un primer modelo teórico, metodológico y tecnológico de carácter experimental de Repositorios Institucionales de Acceso Abierto para Objetos Digitales Educativos. En atención al marco teórico y metodológico del Dispositivo Hipermedial Dinámico, se adoptó un enfoque socio-tecnológico. Por lo tanto, se implementaron instrumentos y técnicas metodológicas cualitativas y de la Ingeniería del Software. A partir de datos diagnósticos sobre problemáticas de usabilidad de DSpace y en atención a las necesidades y prácticas de publicación en acceso abierto de la comunidad académica regional, se desarrolla la propuesta de un Primer Prototipo Experimental para Objetos Digitales Educativos con tecnología DSpace. Se explicitan las opciones de diseño en cuanto a la organización interna, la visibilidad y la usabilidad del prototipo. Respecto de la organización interna, se predeterminaron 12 colecciones de diversos tipos de Objetos Digitales Educativos. Se contempló la definición de campos de metadatos obligatorios y optativos para cada colección combinando los estándares de metadatos Dublin Core y Learning Object Metadata. Sobre la usabilidad, se presentan las mejoras y evaluaciones del prototipo realizadas por académicos de las universidades participantes. Dichas evaluaciones muestran una mejora en las condiciones de autoarchivo y la posibilidad de avanzar hacia modelos de publicación más eficientes, integradores y abiertos.The paper shows the main result of the scientific-technological investigation project “Towards the development and the use of Institutional Repositories of Open Access for Educational Digital Objects in the context of public universities belonging to the mid-east area of Argentina”. Its objective is to design and propose a prior theoretical, methodological and technological model, which is experimental, of Open Access Institutional Repositories for Educational Digital Objects. In view of the theoretical and methodological framework of Dynamic Hypermedial Device, a socio-technological approach was adopted. Therefore, qualitative and software engineering instruments and methodological techniques were implemented. Based on DSpace diagnostics data usability problems and viewing needs and publications practices in open access of the regional academic community, we develop a First Experimental Prototype for Educational Digital Objects with DSpace technology. Design options in terms of internal organization, visibility and usability of the prototype are explained. About the internal organization, 12 collections of various types of Educational Digital Objects were predetermined. Observing the definition of required and optional fields of metadata for each collection combining Dublin Core and Learning Object Metadata metadata standards. About usability, First Experimental Prototype improvement and assessments conducted by academics from the participating universities are presented. These evaluations show an improvement in self-archiving conditions and the possibility to create publication models more efficient, inclusive and open.Fil: San Martin, Patricia Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Guarnieri, Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Bongiovani, Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad de Costa Rica. Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/10828San Martin, Patricia Silvana; Guarnieri, Griselda; Bongiovani, Paola; Propuesta sociotecnológica para el desarrollo de repositorios de Acceso Abierto adecuados al contexto universitario argentino; Universidad de Costa Rica. Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información; E-Ciencias de la Información; 4; 2; 7-2014; 1-271659-4142spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/15131info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5511013info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/eci.v4i2.15131info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/10828instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:59.791CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta sociotecnológica para el desarrollo de repositorios de Acceso Abierto adecuados al contexto universitario argentino Socio-technological proposal for development of open access repositories adapted to Argentine´s universities context |
title |
Propuesta sociotecnológica para el desarrollo de repositorios de Acceso Abierto adecuados al contexto universitario argentino |
spellingShingle |
Propuesta sociotecnológica para el desarrollo de repositorios de Acceso Abierto adecuados al contexto universitario argentino San Martin, Patricia Silvana REPOSITORIOS INSTITUCIONALES ACCESO ABIERTO METADATOS DSPACE USABILIDAD |
title_short |
Propuesta sociotecnológica para el desarrollo de repositorios de Acceso Abierto adecuados al contexto universitario argentino |
title_full |
Propuesta sociotecnológica para el desarrollo de repositorios de Acceso Abierto adecuados al contexto universitario argentino |
title_fullStr |
Propuesta sociotecnológica para el desarrollo de repositorios de Acceso Abierto adecuados al contexto universitario argentino |
title_full_unstemmed |
Propuesta sociotecnológica para el desarrollo de repositorios de Acceso Abierto adecuados al contexto universitario argentino |
title_sort |
Propuesta sociotecnológica para el desarrollo de repositorios de Acceso Abierto adecuados al contexto universitario argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
San Martin, Patricia Silvana Guarnieri, Griselda Bongiovani, Paola |
author |
San Martin, Patricia Silvana |
author_facet |
San Martin, Patricia Silvana Guarnieri, Griselda Bongiovani, Paola |
author_role |
author |
author2 |
Guarnieri, Griselda Bongiovani, Paola |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REPOSITORIOS INSTITUCIONALES ACCESO ABIERTO METADATOS DSPACE USABILIDAD |
topic |
REPOSITORIOS INSTITUCIONALES ACCESO ABIERTO METADATOS DSPACE USABILIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo presenta los principales resultados del proyecto de investigación científico-tecnológica "Hacia el desarrollo y utilización de Repositorios de Acceso Abierto para Objetos Digitales Educativos en el contexto de las universidades públicas de la región centro-este de Argentina". El objetivo de este proyecto interdisciplinario se centró en diseñar y proponer un primer modelo teórico, metodológico y tecnológico de carácter experimental de Repositorios Institucionales de Acceso Abierto para Objetos Digitales Educativos. En atención al marco teórico y metodológico del Dispositivo Hipermedial Dinámico, se adoptó un enfoque socio-tecnológico. Por lo tanto, se implementaron instrumentos y técnicas metodológicas cualitativas y de la Ingeniería del Software. A partir de datos diagnósticos sobre problemáticas de usabilidad de DSpace y en atención a las necesidades y prácticas de publicación en acceso abierto de la comunidad académica regional, se desarrolla la propuesta de un Primer Prototipo Experimental para Objetos Digitales Educativos con tecnología DSpace. Se explicitan las opciones de diseño en cuanto a la organización interna, la visibilidad y la usabilidad del prototipo. Respecto de la organización interna, se predeterminaron 12 colecciones de diversos tipos de Objetos Digitales Educativos. Se contempló la definición de campos de metadatos obligatorios y optativos para cada colección combinando los estándares de metadatos Dublin Core y Learning Object Metadata. Sobre la usabilidad, se presentan las mejoras y evaluaciones del prototipo realizadas por académicos de las universidades participantes. Dichas evaluaciones muestran una mejora en las condiciones de autoarchivo y la posibilidad de avanzar hacia modelos de publicación más eficientes, integradores y abiertos. The paper shows the main result of the scientific-technological investigation project “Towards the development and the use of Institutional Repositories of Open Access for Educational Digital Objects in the context of public universities belonging to the mid-east area of Argentina”. Its objective is to design and propose a prior theoretical, methodological and technological model, which is experimental, of Open Access Institutional Repositories for Educational Digital Objects. In view of the theoretical and methodological framework of Dynamic Hypermedial Device, a socio-technological approach was adopted. Therefore, qualitative and software engineering instruments and methodological techniques were implemented. Based on DSpace diagnostics data usability problems and viewing needs and publications practices in open access of the regional academic community, we develop a First Experimental Prototype for Educational Digital Objects with DSpace technology. Design options in terms of internal organization, visibility and usability of the prototype are explained. About the internal organization, 12 collections of various types of Educational Digital Objects were predetermined. Observing the definition of required and optional fields of metadata for each collection combining Dublin Core and Learning Object Metadata metadata standards. About usability, First Experimental Prototype improvement and assessments conducted by academics from the participating universities are presented. These evaluations show an improvement in self-archiving conditions and the possibility to create publication models more efficient, inclusive and open. Fil: San Martin, Patricia Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Guarnieri, Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Bongiovani, Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina |
description |
El artículo presenta los principales resultados del proyecto de investigación científico-tecnológica "Hacia el desarrollo y utilización de Repositorios de Acceso Abierto para Objetos Digitales Educativos en el contexto de las universidades públicas de la región centro-este de Argentina". El objetivo de este proyecto interdisciplinario se centró en diseñar y proponer un primer modelo teórico, metodológico y tecnológico de carácter experimental de Repositorios Institucionales de Acceso Abierto para Objetos Digitales Educativos. En atención al marco teórico y metodológico del Dispositivo Hipermedial Dinámico, se adoptó un enfoque socio-tecnológico. Por lo tanto, se implementaron instrumentos y técnicas metodológicas cualitativas y de la Ingeniería del Software. A partir de datos diagnósticos sobre problemáticas de usabilidad de DSpace y en atención a las necesidades y prácticas de publicación en acceso abierto de la comunidad académica regional, se desarrolla la propuesta de un Primer Prototipo Experimental para Objetos Digitales Educativos con tecnología DSpace. Se explicitan las opciones de diseño en cuanto a la organización interna, la visibilidad y la usabilidad del prototipo. Respecto de la organización interna, se predeterminaron 12 colecciones de diversos tipos de Objetos Digitales Educativos. Se contempló la definición de campos de metadatos obligatorios y optativos para cada colección combinando los estándares de metadatos Dublin Core y Learning Object Metadata. Sobre la usabilidad, se presentan las mejoras y evaluaciones del prototipo realizadas por académicos de las universidades participantes. Dichas evaluaciones muestran una mejora en las condiciones de autoarchivo y la posibilidad de avanzar hacia modelos de publicación más eficientes, integradores y abiertos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/10828 San Martin, Patricia Silvana; Guarnieri, Griselda; Bongiovani, Paola; Propuesta sociotecnológica para el desarrollo de repositorios de Acceso Abierto adecuados al contexto universitario argentino; Universidad de Costa Rica. Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información; E-Ciencias de la Información; 4; 2; 7-2014; 1-27 1659-4142 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/10828 |
identifier_str_mv |
San Martin, Patricia Silvana; Guarnieri, Griselda; Bongiovani, Paola; Propuesta sociotecnológica para el desarrollo de repositorios de Acceso Abierto adecuados al contexto universitario argentino; Universidad de Costa Rica. Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información; E-Ciencias de la Información; 4; 2; 7-2014; 1-27 1659-4142 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/15131 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5511013 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/eci.v4i2.15131 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Costa Rica. Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Costa Rica. Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268701784539136 |
score |
13.13397 |