Glicosaminoglicanos aislados de fluidos del tracto genital femenino aumentan la eficiencia de la fertilización in vitro en cerdos

Autores
Aguilera, Andrea Carolina; Viera, Luis Alberto; Volpi, Nicola; Matás, Carmen
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Después del apareamiento natural, miles de millones de espermatozoides se transportan en el tracto genital femenino donde quedan expuestos a fluidos biológicos como el líquido uterino, el líquido oviductal y el líquido folicular. La mayoría de estos fluidos están compuestos de moléculas complejas que incluyen grandes cantidades de glicosaminoglicanos (GAGs). Los GAGs son una familia de polisacáridos lineales que contienen disacáridos de hexosamina repetitivos. Según su estructura, se han descripto dos clases principales de GAGs: los GAGs sulfatados, incluidos el sulfato de heparán (HS), el sulfato de condroitina (CS), el sulfato de queratán (KS) y el GAG no sulfatado ácido hialurónico (HA). Diferentes estudios mostraron que los GAGs pueden estar involucrados en la capacitación y la reacción acrosomal “in vivo” y su presencia en el reservorio espermático podría mantener la estabilidad de la membrana del espermatozoide. Dado que el ácido hialurónico parece mediar en el proceso de fertilización, en este estudio nos propusimos aislar los GAGs de fluidos del tracto femenino de cerdas y evaluar su efecto en la fertilización in vitro (FIV). Se aislaron GAGs de fluido folicular (G-FF), fluido oviductal (G-OF) y secreción de células del cumulus (G-COS). Los GAG se aislaron mediante digestión con proteasa, seguido de extracción de lípidos y etapas secuenciadas de precipitaciones. La composición de GAGs se determinó como se describió previamente por Volpi N et.al. (J Matern Fetal Neonatal Med. 22: 1-61. 2018). La FIV se realizó en medio TALP conteniendo 120 μg / ml de G-COS, 120 μg / ml de G-FOP, 120 μg / ml de G-FF, 100 o 500 μg / ml de HA. Cada grupo se co-cultivó con 5x105 espermatozoides/ml y se determinaron los parámetros de fertilización. Se observó que G-FF mostró la menor tasa de unión a la zona pelúcida, mientras que mostró la tasa de penetración de espermatozoides más alta (%) y la mayor eficiencia para formar pronúcleos (P <0.05, ANOVA seguido de Tukey post hoc). No se observó ningún efecto después de la incubación con HA o G-COS. Este estudio preliminar sugiere que los GAG aislados del FF pueden mejorar los resultados de la FIV en porcinos.
Fil: Aguilera, Andrea Carolina. Universidad del Aconcagua. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Viera, Luis Alberto. Universidad de Murcia; España
Fil: Volpi, Nicola. Università Di Modena E Reggio Emilia.; Italia
Fil: Matás, Carmen. Universidad de Murcia; España
IV Joint Meeting of The Biology Societies of Argentina
Mendoza
Argentina
Sociedad de Biología de Cuyo
Sociedad Argentina de Biología
Sociedad de Biología de Córdoba
Sociedad de Biología de Rosario
Asociación de Biología de Tucumán
Materia
glycosaminoglycans
spermatozoa
in vitro fertilization
oviductal fluid
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174107

id CONICETDig_e5e7bc4345ae157143274ac6d09a70f1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174107
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Glicosaminoglicanos aislados de fluidos del tracto genital femenino aumentan la eficiencia de la fertilización in vitro en cerdosAguilera, Andrea CarolinaViera, Luis AlbertoVolpi, NicolaMatás, Carmenglycosaminoglycansspermatozoain vitro fertilizationoviductal fluidhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Después del apareamiento natural, miles de millones de espermatozoides se transportan en el tracto genital femenino donde quedan expuestos a fluidos biológicos como el líquido uterino, el líquido oviductal y el líquido folicular. La mayoría de estos fluidos están compuestos de moléculas complejas que incluyen grandes cantidades de glicosaminoglicanos (GAGs). Los GAGs son una familia de polisacáridos lineales que contienen disacáridos de hexosamina repetitivos. Según su estructura, se han descripto dos clases principales de GAGs: los GAGs sulfatados, incluidos el sulfato de heparán (HS), el sulfato de condroitina (CS), el sulfato de queratán (KS) y el GAG no sulfatado ácido hialurónico (HA). Diferentes estudios mostraron que los GAGs pueden estar involucrados en la capacitación y la reacción acrosomal “in vivo” y su presencia en el reservorio espermático podría mantener la estabilidad de la membrana del espermatozoide. Dado que el ácido hialurónico parece mediar en el proceso de fertilización, en este estudio nos propusimos aislar los GAGs de fluidos del tracto femenino de cerdas y evaluar su efecto en la fertilización in vitro (FIV). Se aislaron GAGs de fluido folicular (G-FF), fluido oviductal (G-OF) y secreción de células del cumulus (G-COS). Los GAG se aislaron mediante digestión con proteasa, seguido de extracción de lípidos y etapas secuenciadas de precipitaciones. La composición de GAGs se determinó como se describió previamente por Volpi N et.al. (J Matern Fetal Neonatal Med. 22: 1-61. 2018). La FIV se realizó en medio TALP conteniendo 120 μg / ml de G-COS, 120 μg / ml de G-FOP, 120 μg / ml de G-FF, 100 o 500 μg / ml de HA. Cada grupo se co-cultivó con 5x105 espermatozoides/ml y se determinaron los parámetros de fertilización. Se observó que G-FF mostró la menor tasa de unión a la zona pelúcida, mientras que mostró la tasa de penetración de espermatozoides más alta (%) y la mayor eficiencia para formar pronúcleos (P <0.05, ANOVA seguido de Tukey post hoc). No se observó ningún efecto después de la incubación con HA o G-COS. Este estudio preliminar sugiere que los GAG aislados del FF pueden mejorar los resultados de la FIV en porcinos.Fil: Aguilera, Andrea Carolina. Universidad del Aconcagua. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Viera, Luis Alberto. Universidad de Murcia; EspañaFil: Volpi, Nicola. Università Di Modena E Reggio Emilia.; ItaliaFil: Matás, Carmen. Universidad de Murcia; EspañaIV Joint Meeting of The Biology Societies of ArgentinaMendozaArgentinaSociedad de Biología de CuyoSociedad Argentina de BiologíaSociedad de Biología de CórdobaSociedad de Biología de RosarioAsociación de Biología de TucumánTech Science Press2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174107Glicosaminoglicanos aislados de fluidos del tracto genital femenino aumentan la eficiencia de la fertilización in vitro en cerdos; IV Joint Meeting of The Biology Societies of Argentina; Mendoza; Argentina; 2020; 189-1891667-5746CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sbcuyo.org.ar/wp-content/uploads/2021/08/BIOCELL-Vol_-45-Suppl_-3-2021.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174107instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:23.48CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Glicosaminoglicanos aislados de fluidos del tracto genital femenino aumentan la eficiencia de la fertilización in vitro en cerdos
title Glicosaminoglicanos aislados de fluidos del tracto genital femenino aumentan la eficiencia de la fertilización in vitro en cerdos
spellingShingle Glicosaminoglicanos aislados de fluidos del tracto genital femenino aumentan la eficiencia de la fertilización in vitro en cerdos
Aguilera, Andrea Carolina
glycosaminoglycans
spermatozoa
in vitro fertilization
oviductal fluid
title_short Glicosaminoglicanos aislados de fluidos del tracto genital femenino aumentan la eficiencia de la fertilización in vitro en cerdos
title_full Glicosaminoglicanos aislados de fluidos del tracto genital femenino aumentan la eficiencia de la fertilización in vitro en cerdos
title_fullStr Glicosaminoglicanos aislados de fluidos del tracto genital femenino aumentan la eficiencia de la fertilización in vitro en cerdos
title_full_unstemmed Glicosaminoglicanos aislados de fluidos del tracto genital femenino aumentan la eficiencia de la fertilización in vitro en cerdos
title_sort Glicosaminoglicanos aislados de fluidos del tracto genital femenino aumentan la eficiencia de la fertilización in vitro en cerdos
dc.creator.none.fl_str_mv Aguilera, Andrea Carolina
Viera, Luis Alberto
Volpi, Nicola
Matás, Carmen
author Aguilera, Andrea Carolina
author_facet Aguilera, Andrea Carolina
Viera, Luis Alberto
Volpi, Nicola
Matás, Carmen
author_role author
author2 Viera, Luis Alberto
Volpi, Nicola
Matás, Carmen
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv glycosaminoglycans
spermatozoa
in vitro fertilization
oviductal fluid
topic glycosaminoglycans
spermatozoa
in vitro fertilization
oviductal fluid
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Después del apareamiento natural, miles de millones de espermatozoides se transportan en el tracto genital femenino donde quedan expuestos a fluidos biológicos como el líquido uterino, el líquido oviductal y el líquido folicular. La mayoría de estos fluidos están compuestos de moléculas complejas que incluyen grandes cantidades de glicosaminoglicanos (GAGs). Los GAGs son una familia de polisacáridos lineales que contienen disacáridos de hexosamina repetitivos. Según su estructura, se han descripto dos clases principales de GAGs: los GAGs sulfatados, incluidos el sulfato de heparán (HS), el sulfato de condroitina (CS), el sulfato de queratán (KS) y el GAG no sulfatado ácido hialurónico (HA). Diferentes estudios mostraron que los GAGs pueden estar involucrados en la capacitación y la reacción acrosomal “in vivo” y su presencia en el reservorio espermático podría mantener la estabilidad de la membrana del espermatozoide. Dado que el ácido hialurónico parece mediar en el proceso de fertilización, en este estudio nos propusimos aislar los GAGs de fluidos del tracto femenino de cerdas y evaluar su efecto en la fertilización in vitro (FIV). Se aislaron GAGs de fluido folicular (G-FF), fluido oviductal (G-OF) y secreción de células del cumulus (G-COS). Los GAG se aislaron mediante digestión con proteasa, seguido de extracción de lípidos y etapas secuenciadas de precipitaciones. La composición de GAGs se determinó como se describió previamente por Volpi N et.al. (J Matern Fetal Neonatal Med. 22: 1-61. 2018). La FIV se realizó en medio TALP conteniendo 120 μg / ml de G-COS, 120 μg / ml de G-FOP, 120 μg / ml de G-FF, 100 o 500 μg / ml de HA. Cada grupo se co-cultivó con 5x105 espermatozoides/ml y se determinaron los parámetros de fertilización. Se observó que G-FF mostró la menor tasa de unión a la zona pelúcida, mientras que mostró la tasa de penetración de espermatozoides más alta (%) y la mayor eficiencia para formar pronúcleos (P <0.05, ANOVA seguido de Tukey post hoc). No se observó ningún efecto después de la incubación con HA o G-COS. Este estudio preliminar sugiere que los GAG aislados del FF pueden mejorar los resultados de la FIV en porcinos.
Fil: Aguilera, Andrea Carolina. Universidad del Aconcagua. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Viera, Luis Alberto. Universidad de Murcia; España
Fil: Volpi, Nicola. Università Di Modena E Reggio Emilia.; Italia
Fil: Matás, Carmen. Universidad de Murcia; España
IV Joint Meeting of The Biology Societies of Argentina
Mendoza
Argentina
Sociedad de Biología de Cuyo
Sociedad Argentina de Biología
Sociedad de Biología de Córdoba
Sociedad de Biología de Rosario
Asociación de Biología de Tucumán
description Después del apareamiento natural, miles de millones de espermatozoides se transportan en el tracto genital femenino donde quedan expuestos a fluidos biológicos como el líquido uterino, el líquido oviductal y el líquido folicular. La mayoría de estos fluidos están compuestos de moléculas complejas que incluyen grandes cantidades de glicosaminoglicanos (GAGs). Los GAGs son una familia de polisacáridos lineales que contienen disacáridos de hexosamina repetitivos. Según su estructura, se han descripto dos clases principales de GAGs: los GAGs sulfatados, incluidos el sulfato de heparán (HS), el sulfato de condroitina (CS), el sulfato de queratán (KS) y el GAG no sulfatado ácido hialurónico (HA). Diferentes estudios mostraron que los GAGs pueden estar involucrados en la capacitación y la reacción acrosomal “in vivo” y su presencia en el reservorio espermático podría mantener la estabilidad de la membrana del espermatozoide. Dado que el ácido hialurónico parece mediar en el proceso de fertilización, en este estudio nos propusimos aislar los GAGs de fluidos del tracto femenino de cerdas y evaluar su efecto en la fertilización in vitro (FIV). Se aislaron GAGs de fluido folicular (G-FF), fluido oviductal (G-OF) y secreción de células del cumulus (G-COS). Los GAG se aislaron mediante digestión con proteasa, seguido de extracción de lípidos y etapas secuenciadas de precipitaciones. La composición de GAGs se determinó como se describió previamente por Volpi N et.al. (J Matern Fetal Neonatal Med. 22: 1-61. 2018). La FIV se realizó en medio TALP conteniendo 120 μg / ml de G-COS, 120 μg / ml de G-FOP, 120 μg / ml de G-FF, 100 o 500 μg / ml de HA. Cada grupo se co-cultivó con 5x105 espermatozoides/ml y se determinaron los parámetros de fertilización. Se observó que G-FF mostró la menor tasa de unión a la zona pelúcida, mientras que mostró la tasa de penetración de espermatozoides más alta (%) y la mayor eficiencia para formar pronúcleos (P <0.05, ANOVA seguido de Tukey post hoc). No se observó ningún efecto después de la incubación con HA o G-COS. Este estudio preliminar sugiere que los GAG aislados del FF pueden mejorar los resultados de la FIV en porcinos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/174107
Glicosaminoglicanos aislados de fluidos del tracto genital femenino aumentan la eficiencia de la fertilización in vitro en cerdos; IV Joint Meeting of The Biology Societies of Argentina; Mendoza; Argentina; 2020; 189-189
1667-5746
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/174107
identifier_str_mv Glicosaminoglicanos aislados de fluidos del tracto genital femenino aumentan la eficiencia de la fertilización in vitro en cerdos; IV Joint Meeting of The Biology Societies of Argentina; Mendoza; Argentina; 2020; 189-189
1667-5746
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sbcuyo.org.ar/wp-content/uploads/2021/08/BIOCELL-Vol_-45-Suppl_-3-2021.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Tech Science Press
publisher.none.fl_str_mv Tech Science Press
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613335857758208
score 13.070432