Exploración experimental de los efectos del pisoteo sobre artefactos de obsidiana
- Autores
- Borrazzo, Karen Beatriz; Weitzel, María Celeste; Ceraso, Antonio
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Como continuación de un proyecto destinado a contribuir al conocimiento arqueológico de los efectos de los procesos post-depositacionales sobre los materiales líticos, se realizó una experiencia de pisoteo sobre artefactos de obsidiana. El experimento incluyó el planteo de dos pistas -una sobre sustrato blando y otra sobre sustrato duro- en las que se depositaron artefactos experimentales manufacturados a partir de nódulos de obsidiana procedente de lafuente Huenul (Neuquén, Argentina). Siguiendo la propuesta planteada para evaluar el Potencial para la Fragmentación por Pisoteo (PFP), los datos experimentales son analizados con la técnica de data mining denominada árbol de decisión. Se informan las frecuencias de fractura y las variables métricas artefactuales relevantes en su producción. Como fuera registrado en experimentaciones previas, se observó que el sustrato duro promueve laocurrencia de fracturas y contrastamos los espesores máximos de fracturas obtenidos. La incorporación de los datos de obsidiana al árbol de decisión mostró que ciertas materias primas pueden modificar las variables de relevancia y/o su influencia sobre el PFP.
This paper presents the results of a trampling experiment on obsidian artifacts conducted as part of a larger archaeological program aimed at assessing the effects of postdepositional processes on lithic artifacts. Flaked artifacts were made from obsidian nodules from Huenul source (Neuquén, Argentina) and were laid on two plots –hard and soft substrate. Here we report the breakage frequency and artifact metric variables relevant for fracture occurrence. Following the methodological proposal to assess the Trampling Fragmentation Potential (TFP), we apply the data mining technique known as decision tree to analyze the experimental obsidian datasets. Results show that fracture ratio is significantly higher on hard substrates, and that the value of maximum fracture thickness shows no variations in obsidian. Finally, including the obsidian dataset to the decision tree showed that certain raw materials may modify the relevant variables and/or their influence on the TFP.
Fil: Borrazzo, Karen Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Weitzel, María Celeste. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea. Area de Arqueología y Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ceraso, Antonio. No especifíca; - Materia
-
EXPERIMENTCION
OBSIDIANA
POTENCIAL PARA LA FRAGMENTACION POR PISOTEO
TAFONOMÍA LÍTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144015
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e5e30f3d9386f0602c9c71e3e12906b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144015 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Exploración experimental de los efectos del pisoteo sobre artefactos de obsidianaExperimental assessment of trampling effects on obsidian artifactsBorrazzo, Karen BeatrizWeitzel, María CelesteCeraso, AntonioEXPERIMENTCIONOBSIDIANAPOTENCIAL PARA LA FRAGMENTACION POR PISOTEOTAFONOMÍA LÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Como continuación de un proyecto destinado a contribuir al conocimiento arqueológico de los efectos de los procesos post-depositacionales sobre los materiales líticos, se realizó una experiencia de pisoteo sobre artefactos de obsidiana. El experimento incluyó el planteo de dos pistas -una sobre sustrato blando y otra sobre sustrato duro- en las que se depositaron artefactos experimentales manufacturados a partir de nódulos de obsidiana procedente de lafuente Huenul (Neuquén, Argentina). Siguiendo la propuesta planteada para evaluar el Potencial para la Fragmentación por Pisoteo (PFP), los datos experimentales son analizados con la técnica de data mining denominada árbol de decisión. Se informan las frecuencias de fractura y las variables métricas artefactuales relevantes en su producción. Como fuera registrado en experimentaciones previas, se observó que el sustrato duro promueve laocurrencia de fracturas y contrastamos los espesores máximos de fracturas obtenidos. La incorporación de los datos de obsidiana al árbol de decisión mostró que ciertas materias primas pueden modificar las variables de relevancia y/o su influencia sobre el PFP.This paper presents the results of a trampling experiment on obsidian artifacts conducted as part of a larger archaeological program aimed at assessing the effects of postdepositional processes on lithic artifacts. Flaked artifacts were made from obsidian nodules from Huenul source (Neuquén, Argentina) and were laid on two plots –hard and soft substrate. Here we report the breakage frequency and artifact metric variables relevant for fracture occurrence. Following the methodological proposal to assess the Trampling Fragmentation Potential (TFP), we apply the data mining technique known as decision tree to analyze the experimental obsidian datasets. Results show that fracture ratio is significantly higher on hard substrates, and that the value of maximum fracture thickness shows no variations in obsidian. Finally, including the obsidian dataset to the decision tree showed that certain raw materials may modify the relevant variables and/or their influence on the TFP.Fil: Borrazzo, Karen Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Weitzel, María Celeste. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea. Area de Arqueología y Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ceraso, Antonio. No especifíca;Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2020-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/144015Borrazzo, Karen Beatriz; Weitzel, María Celeste; Ceraso, Antonio; Exploración experimental de los efectos del pisoteo sobre artefactos de obsidiana; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 13; 1; 3-2020; 341-3461852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/23826info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v13.n1.23826info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:34:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/144015instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:34:51.658CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Exploración experimental de los efectos del pisoteo sobre artefactos de obsidiana Experimental assessment of trampling effects on obsidian artifacts |
title |
Exploración experimental de los efectos del pisoteo sobre artefactos de obsidiana |
spellingShingle |
Exploración experimental de los efectos del pisoteo sobre artefactos de obsidiana Borrazzo, Karen Beatriz EXPERIMENTCION OBSIDIANA POTENCIAL PARA LA FRAGMENTACION POR PISOTEO TAFONOMÍA LÍTICA |
title_short |
Exploración experimental de los efectos del pisoteo sobre artefactos de obsidiana |
title_full |
Exploración experimental de los efectos del pisoteo sobre artefactos de obsidiana |
title_fullStr |
Exploración experimental de los efectos del pisoteo sobre artefactos de obsidiana |
title_full_unstemmed |
Exploración experimental de los efectos del pisoteo sobre artefactos de obsidiana |
title_sort |
Exploración experimental de los efectos del pisoteo sobre artefactos de obsidiana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Borrazzo, Karen Beatriz Weitzel, María Celeste Ceraso, Antonio |
author |
Borrazzo, Karen Beatriz |
author_facet |
Borrazzo, Karen Beatriz Weitzel, María Celeste Ceraso, Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Weitzel, María Celeste Ceraso, Antonio |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EXPERIMENTCION OBSIDIANA POTENCIAL PARA LA FRAGMENTACION POR PISOTEO TAFONOMÍA LÍTICA |
topic |
EXPERIMENTCION OBSIDIANA POTENCIAL PARA LA FRAGMENTACION POR PISOTEO TAFONOMÍA LÍTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Como continuación de un proyecto destinado a contribuir al conocimiento arqueológico de los efectos de los procesos post-depositacionales sobre los materiales líticos, se realizó una experiencia de pisoteo sobre artefactos de obsidiana. El experimento incluyó el planteo de dos pistas -una sobre sustrato blando y otra sobre sustrato duro- en las que se depositaron artefactos experimentales manufacturados a partir de nódulos de obsidiana procedente de lafuente Huenul (Neuquén, Argentina). Siguiendo la propuesta planteada para evaluar el Potencial para la Fragmentación por Pisoteo (PFP), los datos experimentales son analizados con la técnica de data mining denominada árbol de decisión. Se informan las frecuencias de fractura y las variables métricas artefactuales relevantes en su producción. Como fuera registrado en experimentaciones previas, se observó que el sustrato duro promueve laocurrencia de fracturas y contrastamos los espesores máximos de fracturas obtenidos. La incorporación de los datos de obsidiana al árbol de decisión mostró que ciertas materias primas pueden modificar las variables de relevancia y/o su influencia sobre el PFP. This paper presents the results of a trampling experiment on obsidian artifacts conducted as part of a larger archaeological program aimed at assessing the effects of postdepositional processes on lithic artifacts. Flaked artifacts were made from obsidian nodules from Huenul source (Neuquén, Argentina) and were laid on two plots –hard and soft substrate. Here we report the breakage frequency and artifact metric variables relevant for fracture occurrence. Following the methodological proposal to assess the Trampling Fragmentation Potential (TFP), we apply the data mining technique known as decision tree to analyze the experimental obsidian datasets. Results show that fracture ratio is significantly higher on hard substrates, and that the value of maximum fracture thickness shows no variations in obsidian. Finally, including the obsidian dataset to the decision tree showed that certain raw materials may modify the relevant variables and/or their influence on the TFP. Fil: Borrazzo, Karen Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina Fil: Weitzel, María Celeste. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea. Area de Arqueología y Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Ceraso, Antonio. No especifíca; |
description |
Como continuación de un proyecto destinado a contribuir al conocimiento arqueológico de los efectos de los procesos post-depositacionales sobre los materiales líticos, se realizó una experiencia de pisoteo sobre artefactos de obsidiana. El experimento incluyó el planteo de dos pistas -una sobre sustrato blando y otra sobre sustrato duro- en las que se depositaron artefactos experimentales manufacturados a partir de nódulos de obsidiana procedente de lafuente Huenul (Neuquén, Argentina). Siguiendo la propuesta planteada para evaluar el Potencial para la Fragmentación por Pisoteo (PFP), los datos experimentales son analizados con la técnica de data mining denominada árbol de decisión. Se informan las frecuencias de fractura y las variables métricas artefactuales relevantes en su producción. Como fuera registrado en experimentaciones previas, se observó que el sustrato duro promueve laocurrencia de fracturas y contrastamos los espesores máximos de fracturas obtenidos. La incorporación de los datos de obsidiana al árbol de decisión mostró que ciertas materias primas pueden modificar las variables de relevancia y/o su influencia sobre el PFP. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/144015 Borrazzo, Karen Beatriz; Weitzel, María Celeste; Ceraso, Antonio; Exploración experimental de los efectos del pisoteo sobre artefactos de obsidiana; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 13; 1; 3-2020; 341-346 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/144015 |
identifier_str_mv |
Borrazzo, Karen Beatriz; Weitzel, María Celeste; Ceraso, Antonio; Exploración experimental de los efectos del pisoteo sobre artefactos de obsidiana; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 13; 1; 3-2020; 341-346 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/23826 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v13.n1.23826 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614365698850816 |
score |
13.070432 |