Cohesión territorial en el Paraná: Un análisis con sistemas de información
- Autores
- Cardozo, Osvaldo Daniel; Insaurralde, Juan Ariel; Da Silva, Cristian Javier
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El análisis de conectividad y planteo de escenarios futuros mediante simulaciones basadas en métodos y técnicas apropiadas para el análisis de redes pone en evidencia el potencial que presenta el Paraná Medio para el desarrollo regional de concretarse las nuevas conexiones viales, aunque el aumento de conexiones no implica necesariamente una mejora en otros aspectos. Cabe destacar que esta perspectiva permite ensayar y analizar situaciones que a futuro se podrían dar, lo que posibilita evaluar al impacto de las decisiones antes de su implementación: un ejercicio muy valorado en tareas de planificación territorial. La serie de índices calculados a partir del análisis de grafos indica un aumento del 10% en la conectividad (β) respecto a la situación actual, como así también, la cantidad de circuitos en la red (Número Ciclomático, α), lo que significa claramente un aumento en la cohesión territorial. Si consideramos el impacto demográfico directa (a menos de 50 km), hablamos de una población cercana a los 2 millones de personas. Finalmente, aunque no por eso menos importante, es la cuestión ambiental. Los efectos positivos que tendrán las nuevas conexiones viales en el Paraná Medio no deben hacernos olvidar que, por tratarse de un ambiente acuático muy sensible, la magnitud de la intervención humana que representa la construcción de una represa o puente podría alterar su equilibrio natural y generar un problema mayor a la solución buscada con el aumento de conectividad.
Fil: Cardozo, Osvaldo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina
Fil: Insaurralde, Juan Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina
Fil: Da Silva, Cristian Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía; Argentina - Materia
-
Paraná medio
transporte
grafos
red vial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90551
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e5c8ea0a416d7f7f4656ac3fd7b289c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90551 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cohesión territorial en el Paraná: Un análisis con sistemas de informaciónCardozo, Osvaldo DanielInsaurralde, Juan ArielDa Silva, Cristian JavierParaná mediotransportegrafosred vialhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El análisis de conectividad y planteo de escenarios futuros mediante simulaciones basadas en métodos y técnicas apropiadas para el análisis de redes pone en evidencia el potencial que presenta el Paraná Medio para el desarrollo regional de concretarse las nuevas conexiones viales, aunque el aumento de conexiones no implica necesariamente una mejora en otros aspectos. Cabe destacar que esta perspectiva permite ensayar y analizar situaciones que a futuro se podrían dar, lo que posibilita evaluar al impacto de las decisiones antes de su implementación: un ejercicio muy valorado en tareas de planificación territorial. La serie de índices calculados a partir del análisis de grafos indica un aumento del 10% en la conectividad (β) respecto a la situación actual, como así también, la cantidad de circuitos en la red (Número Ciclomático, α), lo que significa claramente un aumento en la cohesión territorial. Si consideramos el impacto demográfico directa (a menos de 50 km), hablamos de una población cercana a los 2 millones de personas. Finalmente, aunque no por eso menos importante, es la cuestión ambiental. Los efectos positivos que tendrán las nuevas conexiones viales en el Paraná Medio no deben hacernos olvidar que, por tratarse de un ambiente acuático muy sensible, la magnitud de la intervención humana que representa la construcción de una represa o puente podría alterar su equilibrio natural y generar un problema mayor a la solución buscada con el aumento de conectividad.Fil: Cardozo, Osvaldo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; ArgentinaFil: Insaurralde, Juan Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; ArgentinaFil: Da Silva, Cristian Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía; ArgentinaInstituto Geográfico Nacional2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/90551Cardozo, Osvaldo Daniel; Insaurralde, Juan Ariel; Da Silva, Cristian Javier; Cohesión territorial en el Paraná: Un análisis con sistemas de información; Instituto Geográfico Nacional; El Ojo del Cóndor; 9; 11-2018; 12-151853-9505CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://online.fliphtml5.com/iwdnh/bczo/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ign.gob.ar/AreaServicios/Publicaciones/RevistaOjoCondorinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/90551instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:17.139CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cohesión territorial en el Paraná: Un análisis con sistemas de información |
title |
Cohesión territorial en el Paraná: Un análisis con sistemas de información |
spellingShingle |
Cohesión territorial en el Paraná: Un análisis con sistemas de información Cardozo, Osvaldo Daniel Paraná medio transporte grafos red vial |
title_short |
Cohesión territorial en el Paraná: Un análisis con sistemas de información |
title_full |
Cohesión territorial en el Paraná: Un análisis con sistemas de información |
title_fullStr |
Cohesión territorial en el Paraná: Un análisis con sistemas de información |
title_full_unstemmed |
Cohesión territorial en el Paraná: Un análisis con sistemas de información |
title_sort |
Cohesión territorial en el Paraná: Un análisis con sistemas de información |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cardozo, Osvaldo Daniel Insaurralde, Juan Ariel Da Silva, Cristian Javier |
author |
Cardozo, Osvaldo Daniel |
author_facet |
Cardozo, Osvaldo Daniel Insaurralde, Juan Ariel Da Silva, Cristian Javier |
author_role |
author |
author2 |
Insaurralde, Juan Ariel Da Silva, Cristian Javier |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Paraná medio transporte grafos red vial |
topic |
Paraná medio transporte grafos red vial |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El análisis de conectividad y planteo de escenarios futuros mediante simulaciones basadas en métodos y técnicas apropiadas para el análisis de redes pone en evidencia el potencial que presenta el Paraná Medio para el desarrollo regional de concretarse las nuevas conexiones viales, aunque el aumento de conexiones no implica necesariamente una mejora en otros aspectos. Cabe destacar que esta perspectiva permite ensayar y analizar situaciones que a futuro se podrían dar, lo que posibilita evaluar al impacto de las decisiones antes de su implementación: un ejercicio muy valorado en tareas de planificación territorial. La serie de índices calculados a partir del análisis de grafos indica un aumento del 10% en la conectividad (β) respecto a la situación actual, como así también, la cantidad de circuitos en la red (Número Ciclomático, α), lo que significa claramente un aumento en la cohesión territorial. Si consideramos el impacto demográfico directa (a menos de 50 km), hablamos de una población cercana a los 2 millones de personas. Finalmente, aunque no por eso menos importante, es la cuestión ambiental. Los efectos positivos que tendrán las nuevas conexiones viales en el Paraná Medio no deben hacernos olvidar que, por tratarse de un ambiente acuático muy sensible, la magnitud de la intervención humana que representa la construcción de una represa o puente podría alterar su equilibrio natural y generar un problema mayor a la solución buscada con el aumento de conectividad. Fil: Cardozo, Osvaldo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina Fil: Insaurralde, Juan Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina Fil: Da Silva, Cristian Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía; Argentina |
description |
El análisis de conectividad y planteo de escenarios futuros mediante simulaciones basadas en métodos y técnicas apropiadas para el análisis de redes pone en evidencia el potencial que presenta el Paraná Medio para el desarrollo regional de concretarse las nuevas conexiones viales, aunque el aumento de conexiones no implica necesariamente una mejora en otros aspectos. Cabe destacar que esta perspectiva permite ensayar y analizar situaciones que a futuro se podrían dar, lo que posibilita evaluar al impacto de las decisiones antes de su implementación: un ejercicio muy valorado en tareas de planificación territorial. La serie de índices calculados a partir del análisis de grafos indica un aumento del 10% en la conectividad (β) respecto a la situación actual, como así también, la cantidad de circuitos en la red (Número Ciclomático, α), lo que significa claramente un aumento en la cohesión territorial. Si consideramos el impacto demográfico directa (a menos de 50 km), hablamos de una población cercana a los 2 millones de personas. Finalmente, aunque no por eso menos importante, es la cuestión ambiental. Los efectos positivos que tendrán las nuevas conexiones viales en el Paraná Medio no deben hacernos olvidar que, por tratarse de un ambiente acuático muy sensible, la magnitud de la intervención humana que representa la construcción de una represa o puente podría alterar su equilibrio natural y generar un problema mayor a la solución buscada con el aumento de conectividad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/90551 Cardozo, Osvaldo Daniel; Insaurralde, Juan Ariel; Da Silva, Cristian Javier; Cohesión territorial en el Paraná: Un análisis con sistemas de información; Instituto Geográfico Nacional; El Ojo del Cóndor; 9; 11-2018; 12-15 1853-9505 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/90551 |
identifier_str_mv |
Cardozo, Osvaldo Daniel; Insaurralde, Juan Ariel; Da Silva, Cristian Javier; Cohesión territorial en el Paraná: Un análisis con sistemas de información; Instituto Geográfico Nacional; El Ojo del Cóndor; 9; 11-2018; 12-15 1853-9505 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://online.fliphtml5.com/iwdnh/bczo/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ign.gob.ar/AreaServicios/Publicaciones/RevistaOjoCondor |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Geográfico Nacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Geográfico Nacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613209152028672 |
score |
13.070432 |