Noble hosts: effects of internal parasites on the physiology of an intertidal brooding Sea-star

Autores
Fraysse, Cintia Pamela; Boy, Claudia Clementina; Veyñ, Marianela; Farias, Ayelen; Pérez, Analía Fernanda
Año de publicación
2024
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: El endoparásito Dendrogaster argentinensis infecta a la estrella de mar Anasterias antarctica, especie que se encuentra en el nivel trófico más alto del Canal Beagle Objetivo: Estudiar los efectos del parasitismo de D. argentinensis en la condición fisiológica y reproducción de A. antarctica. Métodos: Adultos de la estrella de mar incubadora fueron recogidos del intermareal rocoso de la bahía Ensenada Zaratiegui (54°51’ S & 68°29’ W). Se realizaron ocho muestreos estacionales (cuatro temporadas en dos años) en el intermareal superior y bajo. Durante la disección, se removieron los parásitos, y todos los órganos, los cuales fueron pesados por separado. Resultados: La prevalencia de D. argentinensis fue la más alta de la región (20.4 %). Los individuos parasitados fueron más frecuentes en el intermareal bajo en todas las estaciones, siendo la mayor diferencia en verano, donde es probable que las temperaturas más altas y los fuertes vientos puedan hacer que el intermareal superior sea más desafiante para un individuo parasitado. Se observaron cinco individuos parasitados que estaban castrados. Generalmente, los índices gonadales (GI) y somáticos (ciego pilórico, estómago, y pared del cuerpo) fueron menores en los individuos parasitados que no parasitados. Conclusiones: El parasitismo de D. argentinensis afecta negativamente la condición fisiológica de A. antarctica. Afecta a la reproducción en términos de bajo GI y puede causar castración. El parásito compite por los recursos energéticos de las estrellas de mar, disminuyendo también la capacidad del individuo para alimentarse (reducción del estómago) y crecer (reducción de la pared del cuerpo).
Introduction: The endoparasite Dendrogaster argentinensis infects the intertidal brooder sea star Anasteriasantarctica. This sea-star species is in the highest trophic level in the Beagle Channel.Objective: To study the effects of parasitism by D. argentinensis on the fitness and reproduction of A. antarctica.Methods: Adults from the brooder sea-star were collected from the rocky intertidal of Ensenada Zaratiegui bay(54°51’ S & 68°29’ W), Argentina. Eight seasonal samplings were performed (four seasons in two years) in theupper and low intertidal. During dissection, parasites were removed, and all organs were extracted and weighedseparately.Results: Dendrogaster argentinensis prevalence was the highest for the region (20.4 %). Parasitized individualswere more frequent in the low intertidal in all seasons, with a higher difference in summer, where it is likely thatthe higher temperatures and strong winds could make the upper intertidal more challenging for a parasitizedindividual. Five parasitized individuals were castrated. Generally, the gonadal (GI) and somatic (pyloric caeca,PCI; stomach, SI; body wall, WI) indexes were lower in parasitized than non-parasitized individuals.Conclusions: Parasitism by D. argentinensis negatively affects A. antarctica condition. It affects reproductionbecause it reduces the GI, and can also produce castration. The parasite competes for the sea-stars’ energetic resources, also decreasing the individual’s capacity for feeding (reduced stomach) and growth (reducedbody wall).
Fil: Fraysse, Cintia Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Boy, Claudia Clementina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Veyñ, Marianela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Farias, Ayelen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Pérez, Analía Fernanda. Universidad Maimonides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropologicas.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ASTEROIDEA
ASCOTHORACIDA
PARASITE
GONADAL INDEX
SOMATIC INDEXES
PREVALENCE
BEAGLE CHANNEL
PARASITE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231585

id CONICETDig_e5c2a37704969c24055ac72f3e60f68b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231585
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Noble hosts: effects of internal parasites on the physiology of an intertidal brooding Sea-starHuéspedes nobles: los efectos de parásitos internos en la fisiología de una estrella de mar incubadora del intermarealFraysse, Cintia PamelaBoy, Claudia ClementinaVeyñ, MarianelaFarias, AyelenPérez, Analía FernandaASTEROIDEAASCOTHORACIDAPARASITEGONADAL INDEXSOMATIC INDEXESPREVALENCEBEAGLE CHANNELPARASITEhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Introducción: El endoparásito Dendrogaster argentinensis infecta a la estrella de mar Anasterias antarctica, especie que se encuentra en el nivel trófico más alto del Canal Beagle Objetivo: Estudiar los efectos del parasitismo de D. argentinensis en la condición fisiológica y reproducción de A. antarctica. Métodos: Adultos de la estrella de mar incubadora fueron recogidos del intermareal rocoso de la bahía Ensenada Zaratiegui (54°51’ S & 68°29’ W). Se realizaron ocho muestreos estacionales (cuatro temporadas en dos años) en el intermareal superior y bajo. Durante la disección, se removieron los parásitos, y todos los órganos, los cuales fueron pesados por separado. Resultados: La prevalencia de D. argentinensis fue la más alta de la región (20.4 %). Los individuos parasitados fueron más frecuentes en el intermareal bajo en todas las estaciones, siendo la mayor diferencia en verano, donde es probable que las temperaturas más altas y los fuertes vientos puedan hacer que el intermareal superior sea más desafiante para un individuo parasitado. Se observaron cinco individuos parasitados que estaban castrados. Generalmente, los índices gonadales (GI) y somáticos (ciego pilórico, estómago, y pared del cuerpo) fueron menores en los individuos parasitados que no parasitados. Conclusiones: El parasitismo de D. argentinensis afecta negativamente la condición fisiológica de A. antarctica. Afecta a la reproducción en términos de bajo GI y puede causar castración. El parásito compite por los recursos energéticos de las estrellas de mar, disminuyendo también la capacidad del individuo para alimentarse (reducción del estómago) y crecer (reducción de la pared del cuerpo).Introduction: The endoparasite Dendrogaster argentinensis infects the intertidal brooder sea star Anasteriasantarctica. This sea-star species is in the highest trophic level in the Beagle Channel.Objective: To study the effects of parasitism by D. argentinensis on the fitness and reproduction of A. antarctica.Methods: Adults from the brooder sea-star were collected from the rocky intertidal of Ensenada Zaratiegui bay(54°51’ S & 68°29’ W), Argentina. Eight seasonal samplings were performed (four seasons in two years) in theupper and low intertidal. During dissection, parasites were removed, and all organs were extracted and weighedseparately.Results: Dendrogaster argentinensis prevalence was the highest for the region (20.4 %). Parasitized individualswere more frequent in the low intertidal in all seasons, with a higher difference in summer, where it is likely thatthe higher temperatures and strong winds could make the upper intertidal more challenging for a parasitizedindividual. Five parasitized individuals were castrated. Generally, the gonadal (GI) and somatic (pyloric caeca,PCI; stomach, SI; body wall, WI) indexes were lower in parasitized than non-parasitized individuals.Conclusions: Parasitism by D. argentinensis negatively affects A. antarctica condition. It affects reproductionbecause it reduces the GI, and can also produce castration. The parasite competes for the sea-stars’ energetic resources, also decreasing the individual’s capacity for feeding (reduced stomach) and growth (reducedbody wall).Fil: Fraysse, Cintia Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Boy, Claudia Clementina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Veyñ, Marianela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Farias, Ayelen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Pérez, Analía Fernanda. Universidad Maimonides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropologicas.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaRevista de Biología Tropical2024-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231585Fraysse, Cintia Pamela; Boy, Claudia Clementina; Veyñ, Marianela; Farias, Ayelen; Pérez, Analía Fernanda; Noble hosts: effects of internal parasites on the physiology of an intertidal brooding Sea-star; Revista de Biología Tropical; Revista de Biología Tropical; 72; 1; 3-2024; 1-130034-7744CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/58676info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:41:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231585instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:41:56.083CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Noble hosts: effects of internal parasites on the physiology of an intertidal brooding Sea-star
Huéspedes nobles: los efectos de parásitos internos en la fisiología de una estrella de mar incubadora del intermareal
title Noble hosts: effects of internal parasites on the physiology of an intertidal brooding Sea-star
spellingShingle Noble hosts: effects of internal parasites on the physiology of an intertidal brooding Sea-star
Fraysse, Cintia Pamela
ASTEROIDEA
ASCOTHORACIDA
PARASITE
GONADAL INDEX
SOMATIC INDEXES
PREVALENCE
BEAGLE CHANNEL
PARASITE
title_short Noble hosts: effects of internal parasites on the physiology of an intertidal brooding Sea-star
title_full Noble hosts: effects of internal parasites on the physiology of an intertidal brooding Sea-star
title_fullStr Noble hosts: effects of internal parasites on the physiology of an intertidal brooding Sea-star
title_full_unstemmed Noble hosts: effects of internal parasites on the physiology of an intertidal brooding Sea-star
title_sort Noble hosts: effects of internal parasites on the physiology of an intertidal brooding Sea-star
dc.creator.none.fl_str_mv Fraysse, Cintia Pamela
Boy, Claudia Clementina
Veyñ, Marianela
Farias, Ayelen
Pérez, Analía Fernanda
author Fraysse, Cintia Pamela
author_facet Fraysse, Cintia Pamela
Boy, Claudia Clementina
Veyñ, Marianela
Farias, Ayelen
Pérez, Analía Fernanda
author_role author
author2 Boy, Claudia Clementina
Veyñ, Marianela
Farias, Ayelen
Pérez, Analía Fernanda
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ASTEROIDEA
ASCOTHORACIDA
PARASITE
GONADAL INDEX
SOMATIC INDEXES
PREVALENCE
BEAGLE CHANNEL
PARASITE
topic ASTEROIDEA
ASCOTHORACIDA
PARASITE
GONADAL INDEX
SOMATIC INDEXES
PREVALENCE
BEAGLE CHANNEL
PARASITE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: El endoparásito Dendrogaster argentinensis infecta a la estrella de mar Anasterias antarctica, especie que se encuentra en el nivel trófico más alto del Canal Beagle Objetivo: Estudiar los efectos del parasitismo de D. argentinensis en la condición fisiológica y reproducción de A. antarctica. Métodos: Adultos de la estrella de mar incubadora fueron recogidos del intermareal rocoso de la bahía Ensenada Zaratiegui (54°51’ S & 68°29’ W). Se realizaron ocho muestreos estacionales (cuatro temporadas en dos años) en el intermareal superior y bajo. Durante la disección, se removieron los parásitos, y todos los órganos, los cuales fueron pesados por separado. Resultados: La prevalencia de D. argentinensis fue la más alta de la región (20.4 %). Los individuos parasitados fueron más frecuentes en el intermareal bajo en todas las estaciones, siendo la mayor diferencia en verano, donde es probable que las temperaturas más altas y los fuertes vientos puedan hacer que el intermareal superior sea más desafiante para un individuo parasitado. Se observaron cinco individuos parasitados que estaban castrados. Generalmente, los índices gonadales (GI) y somáticos (ciego pilórico, estómago, y pared del cuerpo) fueron menores en los individuos parasitados que no parasitados. Conclusiones: El parasitismo de D. argentinensis afecta negativamente la condición fisiológica de A. antarctica. Afecta a la reproducción en términos de bajo GI y puede causar castración. El parásito compite por los recursos energéticos de las estrellas de mar, disminuyendo también la capacidad del individuo para alimentarse (reducción del estómago) y crecer (reducción de la pared del cuerpo).
Introduction: The endoparasite Dendrogaster argentinensis infects the intertidal brooder sea star Anasteriasantarctica. This sea-star species is in the highest trophic level in the Beagle Channel.Objective: To study the effects of parasitism by D. argentinensis on the fitness and reproduction of A. antarctica.Methods: Adults from the brooder sea-star were collected from the rocky intertidal of Ensenada Zaratiegui bay(54°51’ S & 68°29’ W), Argentina. Eight seasonal samplings were performed (four seasons in two years) in theupper and low intertidal. During dissection, parasites were removed, and all organs were extracted and weighedseparately.Results: Dendrogaster argentinensis prevalence was the highest for the region (20.4 %). Parasitized individualswere more frequent in the low intertidal in all seasons, with a higher difference in summer, where it is likely thatthe higher temperatures and strong winds could make the upper intertidal more challenging for a parasitizedindividual. Five parasitized individuals were castrated. Generally, the gonadal (GI) and somatic (pyloric caeca,PCI; stomach, SI; body wall, WI) indexes were lower in parasitized than non-parasitized individuals.Conclusions: Parasitism by D. argentinensis negatively affects A. antarctica condition. It affects reproductionbecause it reduces the GI, and can also produce castration. The parasite competes for the sea-stars’ energetic resources, also decreasing the individual’s capacity for feeding (reduced stomach) and growth (reducedbody wall).
Fil: Fraysse, Cintia Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Boy, Claudia Clementina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Veyñ, Marianela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Farias, Ayelen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Pérez, Analía Fernanda. Universidad Maimonides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropologicas.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Introducción: El endoparásito Dendrogaster argentinensis infecta a la estrella de mar Anasterias antarctica, especie que se encuentra en el nivel trófico más alto del Canal Beagle Objetivo: Estudiar los efectos del parasitismo de D. argentinensis en la condición fisiológica y reproducción de A. antarctica. Métodos: Adultos de la estrella de mar incubadora fueron recogidos del intermareal rocoso de la bahía Ensenada Zaratiegui (54°51’ S & 68°29’ W). Se realizaron ocho muestreos estacionales (cuatro temporadas en dos años) en el intermareal superior y bajo. Durante la disección, se removieron los parásitos, y todos los órganos, los cuales fueron pesados por separado. Resultados: La prevalencia de D. argentinensis fue la más alta de la región (20.4 %). Los individuos parasitados fueron más frecuentes en el intermareal bajo en todas las estaciones, siendo la mayor diferencia en verano, donde es probable que las temperaturas más altas y los fuertes vientos puedan hacer que el intermareal superior sea más desafiante para un individuo parasitado. Se observaron cinco individuos parasitados que estaban castrados. Generalmente, los índices gonadales (GI) y somáticos (ciego pilórico, estómago, y pared del cuerpo) fueron menores en los individuos parasitados que no parasitados. Conclusiones: El parasitismo de D. argentinensis afecta negativamente la condición fisiológica de A. antarctica. Afecta a la reproducción en términos de bajo GI y puede causar castración. El parásito compite por los recursos energéticos de las estrellas de mar, disminuyendo también la capacidad del individuo para alimentarse (reducción del estómago) y crecer (reducción de la pared del cuerpo).
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/231585
Fraysse, Cintia Pamela; Boy, Claudia Clementina; Veyñ, Marianela; Farias, Ayelen; Pérez, Analía Fernanda; Noble hosts: effects of internal parasites on the physiology of an intertidal brooding Sea-star; Revista de Biología Tropical; Revista de Biología Tropical; 72; 1; 3-2024; 1-13
0034-7744
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/231585
identifier_str_mv Fraysse, Cintia Pamela; Boy, Claudia Clementina; Veyñ, Marianela; Farias, Ayelen; Pérez, Analía Fernanda; Noble hosts: effects of internal parasites on the physiology of an intertidal brooding Sea-star; Revista de Biología Tropical; Revista de Biología Tropical; 72; 1; 3-2024; 1-13
0034-7744
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/58676
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Revista de Biología Tropical
publisher.none.fl_str_mv Revista de Biología Tropical
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782102651011072
score 12.982451