Tajamares: una tecnología alternativa para la zona árida-semiárida de La Pampa
- Autores
- Umazano, Aldo Martin; Adema, Edgardo Osvaldo; Aimar, Silvia Beatriz
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La producción primaria en el oeste y sur de la provincia de La Pampa está limitada fundamentalmente por la disponibilidad de agua. Debido al clima árido-semiárido y a la escasez de recursos hídricos superficiales y subterráneos cuali-cuantitativamente importantes, es necesario buscar alternativas para la obtención y aprovechamiento racional de agua. Una posibilidad frente a este problema es la recolección y almacenamiento de aguas meteóricas en tajamares. El objetivo de este trabajo fue evaluar el potencial de captación y almacenamiento de agua pluvial, así como la necesidad de contar con este recurso hídrico alternativo, en las regiones geomorfológicas del oeste y sur de la provincia de La Pampa. Se analizaron variables climáticas, geomórficas e hidrogeológicas; con las cuales se construyó el Mapa de isohietas y el Mapa de las regiones geomorfológicas ubicadas al oeste de la isolínea de 500 mm de precipitación media anual. Se caracterizaron geohidrológicamente las distintas regiones y se realizó una valoración cualitativa de las mismas en función de los factores físicos del ambiente. La clasificación en orden decreciente de aptitud y necesidad de captación de agua pluvial fue: I) Peneplanicie de Lihuel Calel (buena), II) Planicie de inundación actual (buena), III) Planicie medanosa (regular), IV) Mesetas y depresiones (regular), V) Paleoabanico del río Colorado (regular), VI) Planicie de Chical Co (regular) y VII) Planicie Basáltica (mala). El presente trabajo servirá de base para futuras investigaciones, orientadas a lograr una mayor productividad en la zona con un bajo impacto ambiental, tendientes a un desarrollo sustentable.
Water availability in west and south La Pampa province strongly limits range production. Alternative strategies for a rational water survey and management are imposed for the prevailing semi-arid climate and scarcity of underground and surface aqueous resources of acceptable quality and amount. A possible solution for the problem is the harvesting and storage of meteoric waters in dirt-tank. The purpose of this project was to evaluate the potential for capture and storage of pluvial waters, as well as to assess the necessity and opportunity of this alternative practice and water resource, in different geomorphic regions from the west and south of La Pampa. Maps of precipitation contours and of geomorphic regions located in the area with an annual precipitation below 500 mm were constructed, on the basis of the analysis of climatic, geomorphic and hydogeologic factors. The study characterizes the hydrogeological features of the different regions and performs a qualitative evaluation on the basis of its physical environmental factors. These regions were classified in decreasing order of aptitude and necessity of capture of pluvial waters, as follows: I) Lihuel Calel peneplain (good), II) modern floodplain (regular), III) sandy plain (regular), IV) mesas and depressions (regular), V) Colorado river fossil alluvial fan (regular), VI) Chical-Có plain (regular) and VII) basaltic plain (bad). This work found help for future research toward productivity increase for the zone with small ambiental effect, intended a sustainable development.
Fil: Umazano, Aldo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Adema, Edgardo Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Aimar, Silvia Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina - Materia
-
Agua pluvial
Tajamares
La Pampa
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82004
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e5bd6bd467ccd8ee061404c919d63c6e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82004 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tajamares: una tecnología alternativa para la zona árida-semiárida de La PampaUmazano, Aldo MartinAdema, Edgardo OsvaldoAimar, Silvia BeatrizAgua pluvialTajamaresLa PampaArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La producción primaria en el oeste y sur de la provincia de La Pampa está limitada fundamentalmente por la disponibilidad de agua. Debido al clima árido-semiárido y a la escasez de recursos hídricos superficiales y subterráneos cuali-cuantitativamente importantes, es necesario buscar alternativas para la obtención y aprovechamiento racional de agua. Una posibilidad frente a este problema es la recolección y almacenamiento de aguas meteóricas en tajamares. El objetivo de este trabajo fue evaluar el potencial de captación y almacenamiento de agua pluvial, así como la necesidad de contar con este recurso hídrico alternativo, en las regiones geomorfológicas del oeste y sur de la provincia de La Pampa. Se analizaron variables climáticas, geomórficas e hidrogeológicas; con las cuales se construyó el Mapa de isohietas y el Mapa de las regiones geomorfológicas ubicadas al oeste de la isolínea de 500 mm de precipitación media anual. Se caracterizaron geohidrológicamente las distintas regiones y se realizó una valoración cualitativa de las mismas en función de los factores físicos del ambiente. La clasificación en orden decreciente de aptitud y necesidad de captación de agua pluvial fue: I) Peneplanicie de Lihuel Calel (buena), II) Planicie de inundación actual (buena), III) Planicie medanosa (regular), IV) Mesetas y depresiones (regular), V) Paleoabanico del río Colorado (regular), VI) Planicie de Chical Co (regular) y VII) Planicie Basáltica (mala). El presente trabajo servirá de base para futuras investigaciones, orientadas a lograr una mayor productividad en la zona con un bajo impacto ambiental, tendientes a un desarrollo sustentable.Water availability in west and south La Pampa province strongly limits range production. Alternative strategies for a rational water survey and management are imposed for the prevailing semi-arid climate and scarcity of underground and surface aqueous resources of acceptable quality and amount. A possible solution for the problem is the harvesting and storage of meteoric waters in dirt-tank. The purpose of this project was to evaluate the potential for capture and storage of pluvial waters, as well as to assess the necessity and opportunity of this alternative practice and water resource, in different geomorphic regions from the west and south of La Pampa. Maps of precipitation contours and of geomorphic regions located in the area with an annual precipitation below 500 mm were constructed, on the basis of the analysis of climatic, geomorphic and hydogeologic factors. The study characterizes the hydrogeological features of the different regions and performs a qualitative evaluation on the basis of its physical environmental factors. These regions were classified in decreasing order of aptitude and necessity of capture of pluvial waters, as follows: I) Lihuel Calel peneplain (good), II) modern floodplain (regular), III) sandy plain (regular), IV) mesas and depressions (regular), V) Colorado river fossil alluvial fan (regular), VI) Chical-Có plain (regular) and VII) basaltic plain (bad). This work found help for future research toward productivity increase for the zone with small ambiental effect, intended a sustainable development.Fil: Umazano, Aldo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Adema, Edgardo Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Aimar, Silvia Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2004-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/82004Umazano, Aldo Martin; Adema, Edgardo Osvaldo; Aimar, Silvia Beatriz; Tajamares: una tecnología alternativa para la zona árida-semiárida de La Pampa; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Publicación Técnica; 56; 12-2004; 1-520325-2132CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/tajamres-una-tecnologia-alternativa-para-la-zona-arida-semiarida-de-la-pampainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/82004instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:49.356CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tajamares: una tecnología alternativa para la zona árida-semiárida de La Pampa |
title |
Tajamares: una tecnología alternativa para la zona árida-semiárida de La Pampa |
spellingShingle |
Tajamares: una tecnología alternativa para la zona árida-semiárida de La Pampa Umazano, Aldo Martin Agua pluvial Tajamares La Pampa Argentina |
title_short |
Tajamares: una tecnología alternativa para la zona árida-semiárida de La Pampa |
title_full |
Tajamares: una tecnología alternativa para la zona árida-semiárida de La Pampa |
title_fullStr |
Tajamares: una tecnología alternativa para la zona árida-semiárida de La Pampa |
title_full_unstemmed |
Tajamares: una tecnología alternativa para la zona árida-semiárida de La Pampa |
title_sort |
Tajamares: una tecnología alternativa para la zona árida-semiárida de La Pampa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Umazano, Aldo Martin Adema, Edgardo Osvaldo Aimar, Silvia Beatriz |
author |
Umazano, Aldo Martin |
author_facet |
Umazano, Aldo Martin Adema, Edgardo Osvaldo Aimar, Silvia Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Adema, Edgardo Osvaldo Aimar, Silvia Beatriz |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agua pluvial Tajamares La Pampa Argentina |
topic |
Agua pluvial Tajamares La Pampa Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción primaria en el oeste y sur de la provincia de La Pampa está limitada fundamentalmente por la disponibilidad de agua. Debido al clima árido-semiárido y a la escasez de recursos hídricos superficiales y subterráneos cuali-cuantitativamente importantes, es necesario buscar alternativas para la obtención y aprovechamiento racional de agua. Una posibilidad frente a este problema es la recolección y almacenamiento de aguas meteóricas en tajamares. El objetivo de este trabajo fue evaluar el potencial de captación y almacenamiento de agua pluvial, así como la necesidad de contar con este recurso hídrico alternativo, en las regiones geomorfológicas del oeste y sur de la provincia de La Pampa. Se analizaron variables climáticas, geomórficas e hidrogeológicas; con las cuales se construyó el Mapa de isohietas y el Mapa de las regiones geomorfológicas ubicadas al oeste de la isolínea de 500 mm de precipitación media anual. Se caracterizaron geohidrológicamente las distintas regiones y se realizó una valoración cualitativa de las mismas en función de los factores físicos del ambiente. La clasificación en orden decreciente de aptitud y necesidad de captación de agua pluvial fue: I) Peneplanicie de Lihuel Calel (buena), II) Planicie de inundación actual (buena), III) Planicie medanosa (regular), IV) Mesetas y depresiones (regular), V) Paleoabanico del río Colorado (regular), VI) Planicie de Chical Co (regular) y VII) Planicie Basáltica (mala). El presente trabajo servirá de base para futuras investigaciones, orientadas a lograr una mayor productividad en la zona con un bajo impacto ambiental, tendientes a un desarrollo sustentable. Water availability in west and south La Pampa province strongly limits range production. Alternative strategies for a rational water survey and management are imposed for the prevailing semi-arid climate and scarcity of underground and surface aqueous resources of acceptable quality and amount. A possible solution for the problem is the harvesting and storage of meteoric waters in dirt-tank. The purpose of this project was to evaluate the potential for capture and storage of pluvial waters, as well as to assess the necessity and opportunity of this alternative practice and water resource, in different geomorphic regions from the west and south of La Pampa. Maps of precipitation contours and of geomorphic regions located in the area with an annual precipitation below 500 mm were constructed, on the basis of the analysis of climatic, geomorphic and hydogeologic factors. The study characterizes the hydrogeological features of the different regions and performs a qualitative evaluation on the basis of its physical environmental factors. These regions were classified in decreasing order of aptitude and necessity of capture of pluvial waters, as follows: I) Lihuel Calel peneplain (good), II) modern floodplain (regular), III) sandy plain (regular), IV) mesas and depressions (regular), V) Colorado river fossil alluvial fan (regular), VI) Chical-Có plain (regular) and VII) basaltic plain (bad). This work found help for future research toward productivity increase for the zone with small ambiental effect, intended a sustainable development. Fil: Umazano, Aldo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina Fil: Adema, Edgardo Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina Fil: Aimar, Silvia Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina |
description |
La producción primaria en el oeste y sur de la provincia de La Pampa está limitada fundamentalmente por la disponibilidad de agua. Debido al clima árido-semiárido y a la escasez de recursos hídricos superficiales y subterráneos cuali-cuantitativamente importantes, es necesario buscar alternativas para la obtención y aprovechamiento racional de agua. Una posibilidad frente a este problema es la recolección y almacenamiento de aguas meteóricas en tajamares. El objetivo de este trabajo fue evaluar el potencial de captación y almacenamiento de agua pluvial, así como la necesidad de contar con este recurso hídrico alternativo, en las regiones geomorfológicas del oeste y sur de la provincia de La Pampa. Se analizaron variables climáticas, geomórficas e hidrogeológicas; con las cuales se construyó el Mapa de isohietas y el Mapa de las regiones geomorfológicas ubicadas al oeste de la isolínea de 500 mm de precipitación media anual. Se caracterizaron geohidrológicamente las distintas regiones y se realizó una valoración cualitativa de las mismas en función de los factores físicos del ambiente. La clasificación en orden decreciente de aptitud y necesidad de captación de agua pluvial fue: I) Peneplanicie de Lihuel Calel (buena), II) Planicie de inundación actual (buena), III) Planicie medanosa (regular), IV) Mesetas y depresiones (regular), V) Paleoabanico del río Colorado (regular), VI) Planicie de Chical Co (regular) y VII) Planicie Basáltica (mala). El presente trabajo servirá de base para futuras investigaciones, orientadas a lograr una mayor productividad en la zona con un bajo impacto ambiental, tendientes a un desarrollo sustentable. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/82004 Umazano, Aldo Martin; Adema, Edgardo Osvaldo; Aimar, Silvia Beatriz; Tajamares: una tecnología alternativa para la zona árida-semiárida de La Pampa; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Publicación Técnica; 56; 12-2004; 1-52 0325-2132 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/82004 |
identifier_str_mv |
Umazano, Aldo Martin; Adema, Edgardo Osvaldo; Aimar, Silvia Beatriz; Tajamares: una tecnología alternativa para la zona árida-semiárida de La Pampa; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Publicación Técnica; 56; 12-2004; 1-52 0325-2132 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/tajamres-una-tecnologia-alternativa-para-la-zona-arida-semiarida-de-la-pampa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268818846515200 |
score |
13.13397 |