Estados Unidos y la asistencia militar y en seguridad hacia América Latina y el Caribe: abordaje crítico 2010-2022
- Autores
- Lajtman Bereicoa, Tamara; García Fernández, Aníbal; Romano, Silvina Maria
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los planes antinarcóticos, la redefinición de las amenazas a EE. UU. y la presencia de China y Rusia en América Latina y el Caribe, han reanimado el debate sobre la asistencia en seguridad, que implica componentes tanto económicos como militares. Diversos actores y el Gobierno estadounidense alegan resultados “fallidos” de la guerra contra el narcotráfico y sugieren aumentar el rubro de dicha asistencia. Este artículo revisa la definición y el modo en que el Gobierno, la academia y laboratorios de pensamiento distinguen el apoyo militar del económico. Los datos oficiales de 2010-2022 arrojan que un 90 % de la asistencia exterior correspondería a la asistencia económica y solo un 10 % a la militar. Para contrastar esta información, se propone la reclasificación de los rubros de la asistencia mediante un análisis crítico que arroja resultados diferentes en el que en el mismo período la asistencia en seguridad asciende al 35 % del total. Esto es un indicio del modo sistemático, a lo largo de diferentes administraciones estadounidenses, en que los bienes y servicios de seguridad tienden a ser ubicados en programas de seguridad no militares, como parte de la asistencia económica, cuando por origen y objetivos, se corresponden con el ámbito militar.
Counter-narcotics plans, the redefinition of threats to the U.S., and Chinese and Russian presence in Latin America and the Caribbean have reignited the debate on security assistance, which involves economic and military components. Several actors and the U.S. government allege ‘failed’ results regarding the drug war, and they recommend increasing the amount of such assistance. This article reviews the definition and how government, academia, and think tanks distinguish military from economic support. Official data from 2010-2022 show that 90% of foreign assistance correspond to economic assistance and 10 per cent to military assistance. To contrast this information, we propose the reclassification of the assistance items, through a critical analysis that yields different results where in the same period security assistance amounts to 35% of the total. This is an index of the systematic way, throughout different U.S. administrations, in which security goods and services tend to be placed in non-military security programs, as part of economic assistance, when by origin and objectives, they correspond with the military sphere.
Fil: Lajtman Bereicoa, Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Fil: García Fernández, Aníbal. Universidad Autonoma del Estado de Mexico; México
Fil: Romano, Silvina Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina - Materia
-
ASISTENCIA EN SEGURIDAD
ASISTENCIA MILITAR
FOREIGN ASISTANCE.GOV
AGENCIAS DE GOBIERNO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236225
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_e5acff7e394a28abdc15af41382a67a4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236225 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Estados Unidos y la asistencia militar y en seguridad hacia América Latina y el Caribe: abordaje crítico 2010-2022United States and the military and security assistance to Latin America and the Caribbean: critical approach, 2010-2022Lajtman Bereicoa, TamaraGarcía Fernández, AníbalRomano, Silvina MariaASISTENCIA EN SEGURIDADASISTENCIA MILITARFOREIGN ASISTANCE.GOVAGENCIAS DE GOBIERNOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Los planes antinarcóticos, la redefinición de las amenazas a EE. UU. y la presencia de China y Rusia en América Latina y el Caribe, han reanimado el debate sobre la asistencia en seguridad, que implica componentes tanto económicos como militares. Diversos actores y el Gobierno estadounidense alegan resultados “fallidos” de la guerra contra el narcotráfico y sugieren aumentar el rubro de dicha asistencia. Este artículo revisa la definición y el modo en que el Gobierno, la academia y laboratorios de pensamiento distinguen el apoyo militar del económico. Los datos oficiales de 2010-2022 arrojan que un 90 % de la asistencia exterior correspondería a la asistencia económica y solo un 10 % a la militar. Para contrastar esta información, se propone la reclasificación de los rubros de la asistencia mediante un análisis crítico que arroja resultados diferentes en el que en el mismo período la asistencia en seguridad asciende al 35 % del total. Esto es un indicio del modo sistemático, a lo largo de diferentes administraciones estadounidenses, en que los bienes y servicios de seguridad tienden a ser ubicados en programas de seguridad no militares, como parte de la asistencia económica, cuando por origen y objetivos, se corresponden con el ámbito militar.Counter-narcotics plans, the redefinition of threats to the U.S., and Chinese and Russian presence in Latin America and the Caribbean have reignited the debate on security assistance, which involves economic and military components. Several actors and the U.S. government allege ‘failed’ results regarding the drug war, and they recommend increasing the amount of such assistance. This article reviews the definition and how government, academia, and think tanks distinguish military from economic support. Official data from 2010-2022 show that 90% of foreign assistance correspond to economic assistance and 10 per cent to military assistance. To contrast this information, we propose the reclassification of the assistance items, through a critical analysis that yields different results where in the same period security assistance amounts to 35% of the total. This is an index of the systematic way, throughout different U.S. administrations, in which security goods and services tend to be placed in non-military security programs, as part of economic assistance, when by origin and objectives, they correspond with the military sphere.Fil: Lajtman Bereicoa, Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaFil: García Fernández, Aníbal. Universidad Autonoma del Estado de Mexico; MéxicoFil: Romano, Silvina Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaInstituto de Altos Estudios Nacionales2024-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236225Lajtman Bereicoa, Tamara; García Fernández, Aníbal; Romano, Silvina Maria; Estados Unidos y la asistencia militar y en seguridad hacia América Latina y el Caribe: abordaje crítico 2010-2022; Instituto de Altos Estudios Nacionales; Estado y Comunes; 1; 18; 1-2024; 59-791390-80812477-9245CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.iaen.edu.ec/index.php/estado_comunes/article/view/321info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37228/estado_comunes.v1.n18.2024.321info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:24:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236225instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:24:46.301CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estados Unidos y la asistencia militar y en seguridad hacia América Latina y el Caribe: abordaje crítico 2010-2022 United States and the military and security assistance to Latin America and the Caribbean: critical approach, 2010-2022 |
| title |
Estados Unidos y la asistencia militar y en seguridad hacia América Latina y el Caribe: abordaje crítico 2010-2022 |
| spellingShingle |
Estados Unidos y la asistencia militar y en seguridad hacia América Latina y el Caribe: abordaje crítico 2010-2022 Lajtman Bereicoa, Tamara ASISTENCIA EN SEGURIDAD ASISTENCIA MILITAR FOREIGN ASISTANCE.GOV AGENCIAS DE GOBIERNO |
| title_short |
Estados Unidos y la asistencia militar y en seguridad hacia América Latina y el Caribe: abordaje crítico 2010-2022 |
| title_full |
Estados Unidos y la asistencia militar y en seguridad hacia América Latina y el Caribe: abordaje crítico 2010-2022 |
| title_fullStr |
Estados Unidos y la asistencia militar y en seguridad hacia América Latina y el Caribe: abordaje crítico 2010-2022 |
| title_full_unstemmed |
Estados Unidos y la asistencia militar y en seguridad hacia América Latina y el Caribe: abordaje crítico 2010-2022 |
| title_sort |
Estados Unidos y la asistencia militar y en seguridad hacia América Latina y el Caribe: abordaje crítico 2010-2022 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lajtman Bereicoa, Tamara García Fernández, Aníbal Romano, Silvina Maria |
| author |
Lajtman Bereicoa, Tamara |
| author_facet |
Lajtman Bereicoa, Tamara García Fernández, Aníbal Romano, Silvina Maria |
| author_role |
author |
| author2 |
García Fernández, Aníbal Romano, Silvina Maria |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ASISTENCIA EN SEGURIDAD ASISTENCIA MILITAR FOREIGN ASISTANCE.GOV AGENCIAS DE GOBIERNO |
| topic |
ASISTENCIA EN SEGURIDAD ASISTENCIA MILITAR FOREIGN ASISTANCE.GOV AGENCIAS DE GOBIERNO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los planes antinarcóticos, la redefinición de las amenazas a EE. UU. y la presencia de China y Rusia en América Latina y el Caribe, han reanimado el debate sobre la asistencia en seguridad, que implica componentes tanto económicos como militares. Diversos actores y el Gobierno estadounidense alegan resultados “fallidos” de la guerra contra el narcotráfico y sugieren aumentar el rubro de dicha asistencia. Este artículo revisa la definición y el modo en que el Gobierno, la academia y laboratorios de pensamiento distinguen el apoyo militar del económico. Los datos oficiales de 2010-2022 arrojan que un 90 % de la asistencia exterior correspondería a la asistencia económica y solo un 10 % a la militar. Para contrastar esta información, se propone la reclasificación de los rubros de la asistencia mediante un análisis crítico que arroja resultados diferentes en el que en el mismo período la asistencia en seguridad asciende al 35 % del total. Esto es un indicio del modo sistemático, a lo largo de diferentes administraciones estadounidenses, en que los bienes y servicios de seguridad tienden a ser ubicados en programas de seguridad no militares, como parte de la asistencia económica, cuando por origen y objetivos, se corresponden con el ámbito militar. Counter-narcotics plans, the redefinition of threats to the U.S., and Chinese and Russian presence in Latin America and the Caribbean have reignited the debate on security assistance, which involves economic and military components. Several actors and the U.S. government allege ‘failed’ results regarding the drug war, and they recommend increasing the amount of such assistance. This article reviews the definition and how government, academia, and think tanks distinguish military from economic support. Official data from 2010-2022 show that 90% of foreign assistance correspond to economic assistance and 10 per cent to military assistance. To contrast this information, we propose the reclassification of the assistance items, through a critical analysis that yields different results where in the same period security assistance amounts to 35% of the total. This is an index of the systematic way, throughout different U.S. administrations, in which security goods and services tend to be placed in non-military security programs, as part of economic assistance, when by origin and objectives, they correspond with the military sphere. Fil: Lajtman Bereicoa, Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina Fil: García Fernández, Aníbal. Universidad Autonoma del Estado de Mexico; México Fil: Romano, Silvina Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina |
| description |
Los planes antinarcóticos, la redefinición de las amenazas a EE. UU. y la presencia de China y Rusia en América Latina y el Caribe, han reanimado el debate sobre la asistencia en seguridad, que implica componentes tanto económicos como militares. Diversos actores y el Gobierno estadounidense alegan resultados “fallidos” de la guerra contra el narcotráfico y sugieren aumentar el rubro de dicha asistencia. Este artículo revisa la definición y el modo en que el Gobierno, la academia y laboratorios de pensamiento distinguen el apoyo militar del económico. Los datos oficiales de 2010-2022 arrojan que un 90 % de la asistencia exterior correspondería a la asistencia económica y solo un 10 % a la militar. Para contrastar esta información, se propone la reclasificación de los rubros de la asistencia mediante un análisis crítico que arroja resultados diferentes en el que en el mismo período la asistencia en seguridad asciende al 35 % del total. Esto es un indicio del modo sistemático, a lo largo de diferentes administraciones estadounidenses, en que los bienes y servicios de seguridad tienden a ser ubicados en programas de seguridad no militares, como parte de la asistencia económica, cuando por origen y objetivos, se corresponden con el ámbito militar. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/236225 Lajtman Bereicoa, Tamara; García Fernández, Aníbal; Romano, Silvina Maria; Estados Unidos y la asistencia militar y en seguridad hacia América Latina y el Caribe: abordaje crítico 2010-2022; Instituto de Altos Estudios Nacionales; Estado y Comunes; 1; 18; 1-2024; 59-79 1390-8081 2477-9245 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/236225 |
| identifier_str_mv |
Lajtman Bereicoa, Tamara; García Fernández, Aníbal; Romano, Silvina Maria; Estados Unidos y la asistencia militar y en seguridad hacia América Latina y el Caribe: abordaje crítico 2010-2022; Instituto de Altos Estudios Nacionales; Estado y Comunes; 1; 18; 1-2024; 59-79 1390-8081 2477-9245 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.iaen.edu.ec/index.php/estado_comunes/article/view/321 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37228/estado_comunes.v1.n18.2024.321 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Altos Estudios Nacionales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Altos Estudios Nacionales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846082673519362048 |
| score |
13.22299 |