La participación de maestros en la recopilación de tradiciones y saberes populares: La Encuesta Nacional de Folklore de Argentina, 1921

Autores
Arias, Ana Carolina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza el papel de los maestros en la recopilación de información sobre tradiciones y saberes populares en el marco de la Encuesta Nacional de Folklore de 1921. Esta fue impulsada por el Consejo Nacional de Educación e implementado a través de las llamadas Escuelas Láinez. En particular, se examinan las instrucciones y los registros producidos a partir de esta Encuesta, lo que permite observar de qué forma el sistema educativo nacional constituyó un espacio para reunir información a gran escala desde las localidades más remotas del país, movilizando cantidades significativas de colaboradores distribuidos en distintas regiones. Como se intenta mostrar en este trabajo, los maestros cumplieron un papel fundamental en el acopio y organización de datos en los lugares donde trabajaban, participando en redes de intercambio y provisión de información a nivel nacional. Esto, además, permite tener en cuenta otra faceta de las actividades de los docentes, más allá del trabajo áulico.
This paper analyses the role of teachers in the collection of information on folk traditions and knowledge in the framework of the National Folklore Survey of 1921. This was promoted by the National Council of Education and implemented through the socalled Láinez Schools. In particular, the instructions and records produced from this survey are discussed. This allows us to observe how the national education system constituted a space for gathering information on a large scale and from the most remote localities of the country, mobilizing significant numbers of collaborators distributed in different regions. As this paper attempts to show, teachers played a fundamental role in collecting and organizing data in the places where they worked, participating in networks of exchange, and providing information at the national level. This also allows us to take into account another facet of teachers' activities, beyond classroom work.
Fil: Arias, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Archivo Histórico; Argentina
Materia
MAESTROS
FOLKLORE
RECOPILACIONES
CONOCIMIENTOS POPULARES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217253

id CONICETDig_e5abd7bf1ab7384f6ea81c09fcba8265
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217253
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La participación de maestros en la recopilación de tradiciones y saberes populares: La Encuesta Nacional de Folklore de Argentina, 1921Arias, Ana CarolinaMAESTROSFOLKLORERECOPILACIONESCONOCIMIENTOS POPULAREShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo analiza el papel de los maestros en la recopilación de información sobre tradiciones y saberes populares en el marco de la Encuesta Nacional de Folklore de 1921. Esta fue impulsada por el Consejo Nacional de Educación e implementado a través de las llamadas Escuelas Láinez. En particular, se examinan las instrucciones y los registros producidos a partir de esta Encuesta, lo que permite observar de qué forma el sistema educativo nacional constituyó un espacio para reunir información a gran escala desde las localidades más remotas del país, movilizando cantidades significativas de colaboradores distribuidos en distintas regiones. Como se intenta mostrar en este trabajo, los maestros cumplieron un papel fundamental en el acopio y organización de datos en los lugares donde trabajaban, participando en redes de intercambio y provisión de información a nivel nacional. Esto, además, permite tener en cuenta otra faceta de las actividades de los docentes, más allá del trabajo áulico.This paper analyses the role of teachers in the collection of information on folk traditions and knowledge in the framework of the National Folklore Survey of 1921. This was promoted by the National Council of Education and implemented through the socalled Láinez Schools. In particular, the instructions and records produced from this survey are discussed. This allows us to observe how the national education system constituted a space for gathering information on a large scale and from the most remote localities of the country, mobilizing significant numbers of collaborators distributed in different regions. As this paper attempts to show, teachers played a fundamental role in collecting and organizing data in the places where they worked, participating in networks of exchange, and providing information at the national level. This also allows us to take into account another facet of teachers' activities, beyond classroom work.Fil: Arias, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Archivo Histórico; ArgentinaSociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217253Arias, Ana Carolina; La participación de maestros en la recopilación de tradiciones y saberes populares: La Encuesta Nacional de Folklore de Argentina, 1921; Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación; Historia de la Educación. Anuario; 23; 2; 11-2022; 5-262313-9277CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.saiehe.org.ar/anuario/revista/article/view/275info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S2313-92772022000200011&script=sci_arttextinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217253instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:59.243CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La participación de maestros en la recopilación de tradiciones y saberes populares: La Encuesta Nacional de Folklore de Argentina, 1921
title La participación de maestros en la recopilación de tradiciones y saberes populares: La Encuesta Nacional de Folklore de Argentina, 1921
spellingShingle La participación de maestros en la recopilación de tradiciones y saberes populares: La Encuesta Nacional de Folklore de Argentina, 1921
Arias, Ana Carolina
MAESTROS
FOLKLORE
RECOPILACIONES
CONOCIMIENTOS POPULARES
title_short La participación de maestros en la recopilación de tradiciones y saberes populares: La Encuesta Nacional de Folklore de Argentina, 1921
title_full La participación de maestros en la recopilación de tradiciones y saberes populares: La Encuesta Nacional de Folklore de Argentina, 1921
title_fullStr La participación de maestros en la recopilación de tradiciones y saberes populares: La Encuesta Nacional de Folklore de Argentina, 1921
title_full_unstemmed La participación de maestros en la recopilación de tradiciones y saberes populares: La Encuesta Nacional de Folklore de Argentina, 1921
title_sort La participación de maestros en la recopilación de tradiciones y saberes populares: La Encuesta Nacional de Folklore de Argentina, 1921
dc.creator.none.fl_str_mv Arias, Ana Carolina
author Arias, Ana Carolina
author_facet Arias, Ana Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MAESTROS
FOLKLORE
RECOPILACIONES
CONOCIMIENTOS POPULARES
topic MAESTROS
FOLKLORE
RECOPILACIONES
CONOCIMIENTOS POPULARES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza el papel de los maestros en la recopilación de información sobre tradiciones y saberes populares en el marco de la Encuesta Nacional de Folklore de 1921. Esta fue impulsada por el Consejo Nacional de Educación e implementado a través de las llamadas Escuelas Láinez. En particular, se examinan las instrucciones y los registros producidos a partir de esta Encuesta, lo que permite observar de qué forma el sistema educativo nacional constituyó un espacio para reunir información a gran escala desde las localidades más remotas del país, movilizando cantidades significativas de colaboradores distribuidos en distintas regiones. Como se intenta mostrar en este trabajo, los maestros cumplieron un papel fundamental en el acopio y organización de datos en los lugares donde trabajaban, participando en redes de intercambio y provisión de información a nivel nacional. Esto, además, permite tener en cuenta otra faceta de las actividades de los docentes, más allá del trabajo áulico.
This paper analyses the role of teachers in the collection of information on folk traditions and knowledge in the framework of the National Folklore Survey of 1921. This was promoted by the National Council of Education and implemented through the socalled Láinez Schools. In particular, the instructions and records produced from this survey are discussed. This allows us to observe how the national education system constituted a space for gathering information on a large scale and from the most remote localities of the country, mobilizing significant numbers of collaborators distributed in different regions. As this paper attempts to show, teachers played a fundamental role in collecting and organizing data in the places where they worked, participating in networks of exchange, and providing information at the national level. This also allows us to take into account another facet of teachers' activities, beyond classroom work.
Fil: Arias, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Archivo Histórico; Argentina
description Este trabajo analiza el papel de los maestros en la recopilación de información sobre tradiciones y saberes populares en el marco de la Encuesta Nacional de Folklore de 1921. Esta fue impulsada por el Consejo Nacional de Educación e implementado a través de las llamadas Escuelas Láinez. En particular, se examinan las instrucciones y los registros producidos a partir de esta Encuesta, lo que permite observar de qué forma el sistema educativo nacional constituyó un espacio para reunir información a gran escala desde las localidades más remotas del país, movilizando cantidades significativas de colaboradores distribuidos en distintas regiones. Como se intenta mostrar en este trabajo, los maestros cumplieron un papel fundamental en el acopio y organización de datos en los lugares donde trabajaban, participando en redes de intercambio y provisión de información a nivel nacional. Esto, además, permite tener en cuenta otra faceta de las actividades de los docentes, más allá del trabajo áulico.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217253
Arias, Ana Carolina; La participación de maestros en la recopilación de tradiciones y saberes populares: La Encuesta Nacional de Folklore de Argentina, 1921; Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación; Historia de la Educación. Anuario; 23; 2; 11-2022; 5-26
2313-9277
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217253
identifier_str_mv Arias, Ana Carolina; La participación de maestros en la recopilación de tradiciones y saberes populares: La Encuesta Nacional de Folklore de Argentina, 1921; Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación; Historia de la Educación. Anuario; 23; 2; 11-2022; 5-26
2313-9277
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.saiehe.org.ar/anuario/revista/article/view/275
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S2313-92772022000200011&script=sci_arttext
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270140048080896
score 13.13397