Arqueología, patrimonio y público en el Parque Las Heras: Una primera aproximación

Autores
Rossi, Micaela; Imposti, Sebastian; Weissel, Axel Rex; Ali Brouchoud, Esteban; Candela, Gustavo David; Calandrón, Paula Daniela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Debajo del conocido Parque Las Heras en el barrio de Palermo (CABA) se encuentran enterrados los cimientos de lo que fue una de las primeras Penitenciaría modelo construida en el país, una estructura compleja de gran tamaño (12 hectáreas de superficie), inaugurada en 1877 y demolida en 1962. Luego de la demolición, el espacio se convirtió en un terreno baldío con diversos usos locales, hasta que parte del espacio se destinó a la construcción de escuelas y de una iglesia, dando lugar a la parquización del predio durante la última dictadura militar. Hoy en día, este espacio altamente transitado parece haber olvidado su pasado. En este trabajo desarrollaremos brevemente los orígenes de esta investigación, estrechamente ligada al marco de nuestra organización cooperativa, intentando poner de relieve las dinámicas y tensiones en la relación y comunicación patrimonial-arqueológica con lxs vecinxs, los medios y los distintos organismos de gestión que se fueron articulando y generando en el parque, como espacio de reflexión, debate y pensamiento sobre el pasado, el presente y el futuro.
Under the well-known Parque Las Heras in the neighborhood of Palermo (CABA) are buried the bases of what was one of the first model Penitentiary built in the country, a complex structure of significant size (12 hectares of surface), inaugurated in 1877 and demolished in 1962. After the demolition, the space became a wasteland with various local uses, until part of the space was designated for the construction of schools and a church, leading to the parkland development of the place during the last military regime. Today, this space, highly transited, seems to have forgotten its past. In this paper we will briefly develop the origins of this research, closely related to the context of our cooperative organization, trying to highlight the dynamics and tensions in the patrimonial-archaeological relationship and communication with the neighbors, the media and the different management organizations that were articulated and generated in the park, as a space for reflection and debate about the past, present and future.
Fil: Rossi, Micaela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Cooperativa Arqueoterra Ltda.; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina
Fil: Imposti, Sebastian. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Argentina. Cooperativa Arqueoterra Ltda.; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina
Fil: Weissel, Axel Rex. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimonides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropologicas.; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Cooperativa Arqueoterra Ltda.; Argentina
Fil: Ali Brouchoud, Esteban. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Cooperativa Arqueoterra Ltda.; Argentina
Fil: Candela, Gustavo David. Cooperativa Arqueoterra Ltda.; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Calandrón, Paula Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Cooperativa Arqueoterra Ltda.; Argentina
Materia
Arqueología urbana
Patrimonio arqueológico
Parque Las Heras
Cooperativismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236206

id CONICETDig_e5288bd90d199256e3c1fb055488b98b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236206
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Arqueología, patrimonio y público en el Parque Las Heras: Una primera aproximaciónArchaeology, heritage and public in Las Heras Park: A first approachRossi, MicaelaImposti, SebastianWeissel, Axel RexAli Brouchoud, EstebanCandela, Gustavo DavidCalandrón, Paula DanielaArqueología urbanaPatrimonio arqueológicoParque Las HerasCooperativismohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Debajo del conocido Parque Las Heras en el barrio de Palermo (CABA) se encuentran enterrados los cimientos de lo que fue una de las primeras Penitenciaría modelo construida en el país, una estructura compleja de gran tamaño (12 hectáreas de superficie), inaugurada en 1877 y demolida en 1962. Luego de la demolición, el espacio se convirtió en un terreno baldío con diversos usos locales, hasta que parte del espacio se destinó a la construcción de escuelas y de una iglesia, dando lugar a la parquización del predio durante la última dictadura militar. Hoy en día, este espacio altamente transitado parece haber olvidado su pasado. En este trabajo desarrollaremos brevemente los orígenes de esta investigación, estrechamente ligada al marco de nuestra organización cooperativa, intentando poner de relieve las dinámicas y tensiones en la relación y comunicación patrimonial-arqueológica con lxs vecinxs, los medios y los distintos organismos de gestión que se fueron articulando y generando en el parque, como espacio de reflexión, debate y pensamiento sobre el pasado, el presente y el futuro.Under the well-known Parque Las Heras in the neighborhood of Palermo (CABA) are buried the bases of what was one of the first model Penitentiary built in the country, a complex structure of significant size (12 hectares of surface), inaugurated in 1877 and demolished in 1962. After the demolition, the space became a wasteland with various local uses, until part of the space was designated for the construction of schools and a church, leading to the parkland development of the place during the last military regime. Today, this space, highly transited, seems to have forgotten its past. In this paper we will briefly develop the origins of this research, closely related to the context of our cooperative organization, trying to highlight the dynamics and tensions in the patrimonial-archaeological relationship and communication with the neighbors, the media and the different management organizations that were articulated and generated in the park, as a space for reflection and debate about the past, present and future.Fil: Rossi, Micaela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Cooperativa Arqueoterra Ltda.; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; ArgentinaFil: Imposti, Sebastian. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Argentina. Cooperativa Arqueoterra Ltda.; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; ArgentinaFil: Weissel, Axel Rex. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimonides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropologicas.; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Cooperativa Arqueoterra Ltda.; ArgentinaFil: Ali Brouchoud, Esteban. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Cooperativa Arqueoterra Ltda.; ArgentinaFil: Candela, Gustavo David. Cooperativa Arqueoterra Ltda.; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Calandrón, Paula Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Cooperativa Arqueoterra Ltda.; ArgentinaUniversidad Nacional de Luján2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236206Rossi, Micaela; Imposti, Sebastian; Weissel, Axel Rex; Ali Brouchoud, Esteban; Candela, Gustavo David; et al.; Arqueología, patrimonio y público en el Parque Las Heras: Una primera aproximación; Universidad Nacional de Luján; Atek Na; 11; 12-2022; 41-571668-14792422-6726CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://plarci.org/index.php/atekna/article/view/934info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:43:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236206instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:43:16.413CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Arqueología, patrimonio y público en el Parque Las Heras: Una primera aproximación
Archaeology, heritage and public in Las Heras Park: A first approach
title Arqueología, patrimonio y público en el Parque Las Heras: Una primera aproximación
spellingShingle Arqueología, patrimonio y público en el Parque Las Heras: Una primera aproximación
Rossi, Micaela
Arqueología urbana
Patrimonio arqueológico
Parque Las Heras
Cooperativismo
title_short Arqueología, patrimonio y público en el Parque Las Heras: Una primera aproximación
title_full Arqueología, patrimonio y público en el Parque Las Heras: Una primera aproximación
title_fullStr Arqueología, patrimonio y público en el Parque Las Heras: Una primera aproximación
title_full_unstemmed Arqueología, patrimonio y público en el Parque Las Heras: Una primera aproximación
title_sort Arqueología, patrimonio y público en el Parque Las Heras: Una primera aproximación
dc.creator.none.fl_str_mv Rossi, Micaela
Imposti, Sebastian
Weissel, Axel Rex
Ali Brouchoud, Esteban
Candela, Gustavo David
Calandrón, Paula Daniela
author Rossi, Micaela
author_facet Rossi, Micaela
Imposti, Sebastian
Weissel, Axel Rex
Ali Brouchoud, Esteban
Candela, Gustavo David
Calandrón, Paula Daniela
author_role author
author2 Imposti, Sebastian
Weissel, Axel Rex
Ali Brouchoud, Esteban
Candela, Gustavo David
Calandrón, Paula Daniela
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología urbana
Patrimonio arqueológico
Parque Las Heras
Cooperativismo
topic Arqueología urbana
Patrimonio arqueológico
Parque Las Heras
Cooperativismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Debajo del conocido Parque Las Heras en el barrio de Palermo (CABA) se encuentran enterrados los cimientos de lo que fue una de las primeras Penitenciaría modelo construida en el país, una estructura compleja de gran tamaño (12 hectáreas de superficie), inaugurada en 1877 y demolida en 1962. Luego de la demolición, el espacio se convirtió en un terreno baldío con diversos usos locales, hasta que parte del espacio se destinó a la construcción de escuelas y de una iglesia, dando lugar a la parquización del predio durante la última dictadura militar. Hoy en día, este espacio altamente transitado parece haber olvidado su pasado. En este trabajo desarrollaremos brevemente los orígenes de esta investigación, estrechamente ligada al marco de nuestra organización cooperativa, intentando poner de relieve las dinámicas y tensiones en la relación y comunicación patrimonial-arqueológica con lxs vecinxs, los medios y los distintos organismos de gestión que se fueron articulando y generando en el parque, como espacio de reflexión, debate y pensamiento sobre el pasado, el presente y el futuro.
Under the well-known Parque Las Heras in the neighborhood of Palermo (CABA) are buried the bases of what was one of the first model Penitentiary built in the country, a complex structure of significant size (12 hectares of surface), inaugurated in 1877 and demolished in 1962. After the demolition, the space became a wasteland with various local uses, until part of the space was designated for the construction of schools and a church, leading to the parkland development of the place during the last military regime. Today, this space, highly transited, seems to have forgotten its past. In this paper we will briefly develop the origins of this research, closely related to the context of our cooperative organization, trying to highlight the dynamics and tensions in the patrimonial-archaeological relationship and communication with the neighbors, the media and the different management organizations that were articulated and generated in the park, as a space for reflection and debate about the past, present and future.
Fil: Rossi, Micaela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Cooperativa Arqueoterra Ltda.; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina
Fil: Imposti, Sebastian. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Argentina. Cooperativa Arqueoterra Ltda.; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina
Fil: Weissel, Axel Rex. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimonides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropologicas.; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Cooperativa Arqueoterra Ltda.; Argentina
Fil: Ali Brouchoud, Esteban. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Cooperativa Arqueoterra Ltda.; Argentina
Fil: Candela, Gustavo David. Cooperativa Arqueoterra Ltda.; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Calandrón, Paula Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Cooperativa Arqueoterra Ltda.; Argentina
description Debajo del conocido Parque Las Heras en el barrio de Palermo (CABA) se encuentran enterrados los cimientos de lo que fue una de las primeras Penitenciaría modelo construida en el país, una estructura compleja de gran tamaño (12 hectáreas de superficie), inaugurada en 1877 y demolida en 1962. Luego de la demolición, el espacio se convirtió en un terreno baldío con diversos usos locales, hasta que parte del espacio se destinó a la construcción de escuelas y de una iglesia, dando lugar a la parquización del predio durante la última dictadura militar. Hoy en día, este espacio altamente transitado parece haber olvidado su pasado. En este trabajo desarrollaremos brevemente los orígenes de esta investigación, estrechamente ligada al marco de nuestra organización cooperativa, intentando poner de relieve las dinámicas y tensiones en la relación y comunicación patrimonial-arqueológica con lxs vecinxs, los medios y los distintos organismos de gestión que se fueron articulando y generando en el parque, como espacio de reflexión, debate y pensamiento sobre el pasado, el presente y el futuro.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/236206
Rossi, Micaela; Imposti, Sebastian; Weissel, Axel Rex; Ali Brouchoud, Esteban; Candela, Gustavo David; et al.; Arqueología, patrimonio y público en el Parque Las Heras: Una primera aproximación; Universidad Nacional de Luján; Atek Na; 11; 12-2022; 41-57
1668-1479
2422-6726
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/236206
identifier_str_mv Rossi, Micaela; Imposti, Sebastian; Weissel, Axel Rex; Ali Brouchoud, Esteban; Candela, Gustavo David; et al.; Arqueología, patrimonio y público en el Parque Las Heras: Una primera aproximación; Universidad Nacional de Luján; Atek Na; 11; 12-2022; 41-57
1668-1479
2422-6726
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://plarci.org/index.php/atekna/article/view/934
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082937653559296
score 13.22299