Memorias de ruta: Repensando los movimientos y las fijezas

Autores
Ramos, Ana Margarita; Kradolfer, Sabine
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo trata sobre los sentidos históricos y contextuales que adquieren los movimientos y las fijezas de las personas –y sus identidades– en los procesos de formación de alteridades indígenas. Abordamos las relaciones entre los mapuches y los estados nacionales y provinciales en la Patagonia argentina, comparando las maneras en que las provincias de Chubut y de Neuquén han identificado, clasificado y distribuido a las personas mapuches en el espacio. En el primer caso, a través de los usos del pasado y de la historia, y en el segundo, a través de la utilización de cartografías y mapas. Prestando atención a los estilos provinciales de construcción de hegemonías, reflexionamos sobre los marcos provinciales en los que ciertas maneras de fijar/detenerse o de mover/circular establecen los topes permitidos para el reclamo y la demanda indígena.
Road memories. Rethinking movements and firmness. Our paper deals with the historical and contextual senses that movements and firmness of peoples –and their identities– achieve in processes of indigenous alterities formation. We tackle the relationships between mapuches and national and provincial states in the Argentine Patagonia, comparing the ways of identifying, classifying and distributing the mapuche persons in space in the provinces of Chubut and Neuquén: the first one through the uses of past and history, while cartographies and mapping are central to the second one. We will analyze the provincial frames, and pay attention to the provincial styles of constructing hegemonies, which embed certain manners of fixing/stopping or moving/circulating that establish the permitted limits for indigenous claims and requirements.
Fil: Ramos, Ana Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Kradolfer, Sabine. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Universitat Autònoma de Barcelona; España
Materia
INDIGENIDAD
MAPUCHE
PATAGONIA
ETNIFICACIÓN
POLÍTICAS PÚBLICAS
COMUNIDAD
MEMORIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77834

id CONICETDig_e476d17bed4644ebebb79246d9f81fad
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77834
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Memorias de ruta: Repensando los movimientos y las fijezasRamos, Ana MargaritaKradolfer, SabineINDIGENIDADMAPUCHEPATAGONIAETNIFICACIÓNPOLÍTICAS PÚBLICASCOMUNIDADMEMORIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo trata sobre los sentidos históricos y contextuales que adquieren los movimientos y las fijezas de las personas –y sus identidades– en los procesos de formación de alteridades indígenas. Abordamos las relaciones entre los mapuches y los estados nacionales y provinciales en la Patagonia argentina, comparando las maneras en que las provincias de Chubut y de Neuquén han identificado, clasificado y distribuido a las personas mapuches en el espacio. En el primer caso, a través de los usos del pasado y de la historia, y en el segundo, a través de la utilización de cartografías y mapas. Prestando atención a los estilos provinciales de construcción de hegemonías, reflexionamos sobre los marcos provinciales en los que ciertas maneras de fijar/detenerse o de mover/circular establecen los topes permitidos para el reclamo y la demanda indígena.Road memories. Rethinking movements and firmness. Our paper deals with the historical and contextual senses that movements and firmness of peoples –and their identities– achieve in processes of indigenous alterities formation. We tackle the relationships between mapuches and national and provincial states in the Argentine Patagonia, comparing the ways of identifying, classifying and distributing the mapuche persons in space in the provinces of Chubut and Neuquén: the first one through the uses of past and history, while cartographies and mapping are central to the second one. We will analyze the provincial frames, and pay attention to the provincial styles of constructing hegemonies, which embed certain manners of fixing/stopping or moving/circulating that establish the permitted limits for indigenous claims and requirements.Fil: Ramos, Ana Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Kradolfer, Sabine. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Universitat Autònoma de Barcelona; EspañaConsejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77834Ramos, Ana Margarita; Kradolfer, Sabine; Memorias de ruta: Repensando los movimientos y las fijezas; Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina; Anuario Americanista Europeo; 9; 12-2011; 101-1181729-9004CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.red-redial.net/revista/anuario-americanista-europeo/article/view/129info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:47:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77834instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:47:58.822CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Memorias de ruta: Repensando los movimientos y las fijezas
title Memorias de ruta: Repensando los movimientos y las fijezas
spellingShingle Memorias de ruta: Repensando los movimientos y las fijezas
Ramos, Ana Margarita
INDIGENIDAD
MAPUCHE
PATAGONIA
ETNIFICACIÓN
POLÍTICAS PÚBLICAS
COMUNIDAD
MEMORIA
title_short Memorias de ruta: Repensando los movimientos y las fijezas
title_full Memorias de ruta: Repensando los movimientos y las fijezas
title_fullStr Memorias de ruta: Repensando los movimientos y las fijezas
title_full_unstemmed Memorias de ruta: Repensando los movimientos y las fijezas
title_sort Memorias de ruta: Repensando los movimientos y las fijezas
dc.creator.none.fl_str_mv Ramos, Ana Margarita
Kradolfer, Sabine
author Ramos, Ana Margarita
author_facet Ramos, Ana Margarita
Kradolfer, Sabine
author_role author
author2 Kradolfer, Sabine
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INDIGENIDAD
MAPUCHE
PATAGONIA
ETNIFICACIÓN
POLÍTICAS PÚBLICAS
COMUNIDAD
MEMORIA
topic INDIGENIDAD
MAPUCHE
PATAGONIA
ETNIFICACIÓN
POLÍTICAS PÚBLICAS
COMUNIDAD
MEMORIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo trata sobre los sentidos históricos y contextuales que adquieren los movimientos y las fijezas de las personas –y sus identidades– en los procesos de formación de alteridades indígenas. Abordamos las relaciones entre los mapuches y los estados nacionales y provinciales en la Patagonia argentina, comparando las maneras en que las provincias de Chubut y de Neuquén han identificado, clasificado y distribuido a las personas mapuches en el espacio. En el primer caso, a través de los usos del pasado y de la historia, y en el segundo, a través de la utilización de cartografías y mapas. Prestando atención a los estilos provinciales de construcción de hegemonías, reflexionamos sobre los marcos provinciales en los que ciertas maneras de fijar/detenerse o de mover/circular establecen los topes permitidos para el reclamo y la demanda indígena.
Road memories. Rethinking movements and firmness. Our paper deals with the historical and contextual senses that movements and firmness of peoples –and their identities– achieve in processes of indigenous alterities formation. We tackle the relationships between mapuches and national and provincial states in the Argentine Patagonia, comparing the ways of identifying, classifying and distributing the mapuche persons in space in the provinces of Chubut and Neuquén: the first one through the uses of past and history, while cartographies and mapping are central to the second one. We will analyze the provincial frames, and pay attention to the provincial styles of constructing hegemonies, which embed certain manners of fixing/stopping or moving/circulating that establish the permitted limits for indigenous claims and requirements.
Fil: Ramos, Ana Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Kradolfer, Sabine. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Universitat Autònoma de Barcelona; España
description Este trabajo trata sobre los sentidos históricos y contextuales que adquieren los movimientos y las fijezas de las personas –y sus identidades– en los procesos de formación de alteridades indígenas. Abordamos las relaciones entre los mapuches y los estados nacionales y provinciales en la Patagonia argentina, comparando las maneras en que las provincias de Chubut y de Neuquén han identificado, clasificado y distribuido a las personas mapuches en el espacio. En el primer caso, a través de los usos del pasado y de la historia, y en el segundo, a través de la utilización de cartografías y mapas. Prestando atención a los estilos provinciales de construcción de hegemonías, reflexionamos sobre los marcos provinciales en los que ciertas maneras de fijar/detenerse o de mover/circular establecen los topes permitidos para el reclamo y la demanda indígena.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/77834
Ramos, Ana Margarita; Kradolfer, Sabine; Memorias de ruta: Repensando los movimientos y las fijezas; Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina; Anuario Americanista Europeo; 9; 12-2011; 101-118
1729-9004
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/77834
identifier_str_mv Ramos, Ana Margarita; Kradolfer, Sabine; Memorias de ruta: Repensando los movimientos y las fijezas; Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina; Anuario Americanista Europeo; 9; 12-2011; 101-118
1729-9004
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.red-redial.net/revista/anuario-americanista-europeo/article/view/129
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina
publisher.none.fl_str_mv Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082997903687680
score 13.22299