Parque submarino Las Grutas: Cambiando chatarra por recurso turístico
- Autores
- Junin, Marcela; Sarti, María Guadalupe
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los parques submarinos han proliferado en zonas turísticas de todo el mundo en la última década. No solo brindan esparcimiento por medio de la actividad de buceo recreativo, sino que constituyen un punto de generación de vida, dando lugar a la colonización por flora y fauna que encuentra en ellos un adecuado sustrato para sostenerse y reproducirse. No solo configuran una estructura de asentamiento, sino que la zonificación para otras actividades que traen aparejada, constituye un medio más de protección hacia un área generadora y sustentadora de vida. La actividad de buceo, y la difusión de imágenes submarinas de las inmersiones a través de los medios y redes sociales es una valiosísima herramienta que permite visibilizar los recursos, crear conciencia ambiental y difundir la necesidad de compromiso para el amparo y protección de la biodiversidad submarina.
Fil: Junin, Marcela. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sarti, María Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina - Materia
-
PARQUE SUBMARINO
CONSERVACIÓN
ÁREA PROTEGIDA
TURISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153271
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e47279ba30f5d120146b23cf048d56c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153271 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Parque submarino Las Grutas: Cambiando chatarra por recurso turísticoJunin, MarcelaSarti, María GuadalupePARQUE SUBMARINOCONSERVACIÓNÁREA PROTEGIDATURISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Los parques submarinos han proliferado en zonas turísticas de todo el mundo en la última década. No solo brindan esparcimiento por medio de la actividad de buceo recreativo, sino que constituyen un punto de generación de vida, dando lugar a la colonización por flora y fauna que encuentra en ellos un adecuado sustrato para sostenerse y reproducirse. No solo configuran una estructura de asentamiento, sino que la zonificación para otras actividades que traen aparejada, constituye un medio más de protección hacia un área generadora y sustentadora de vida. La actividad de buceo, y la difusión de imágenes submarinas de las inmersiones a través de los medios y redes sociales es una valiosísima herramienta que permite visibilizar los recursos, crear conciencia ambiental y difundir la necesidad de compromiso para el amparo y protección de la biodiversidad submarina.Fil: Junin, Marcela. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sarti, María Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; ArgentinaFundación Azara. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas Universidad Maimónides2021-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153271Junin, Marcela; Sarti, María Guadalupe; Parque submarino Las Grutas: Cambiando chatarra por recurso turístico; Fundación Azara. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas Universidad Maimónides; Azara; 8; 3-2021; 28-342683-7692CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/revista-azara/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/img/revista-azara/revista-azara-2020-nro-008.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:15:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153271instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:15:03.501CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Parque submarino Las Grutas: Cambiando chatarra por recurso turístico |
title |
Parque submarino Las Grutas: Cambiando chatarra por recurso turístico |
spellingShingle |
Parque submarino Las Grutas: Cambiando chatarra por recurso turístico Junin, Marcela PARQUE SUBMARINO CONSERVACIÓN ÁREA PROTEGIDA TURISMO |
title_short |
Parque submarino Las Grutas: Cambiando chatarra por recurso turístico |
title_full |
Parque submarino Las Grutas: Cambiando chatarra por recurso turístico |
title_fullStr |
Parque submarino Las Grutas: Cambiando chatarra por recurso turístico |
title_full_unstemmed |
Parque submarino Las Grutas: Cambiando chatarra por recurso turístico |
title_sort |
Parque submarino Las Grutas: Cambiando chatarra por recurso turístico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Junin, Marcela Sarti, María Guadalupe |
author |
Junin, Marcela |
author_facet |
Junin, Marcela Sarti, María Guadalupe |
author_role |
author |
author2 |
Sarti, María Guadalupe |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PARQUE SUBMARINO CONSERVACIÓN ÁREA PROTEGIDA TURISMO |
topic |
PARQUE SUBMARINO CONSERVACIÓN ÁREA PROTEGIDA TURISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los parques submarinos han proliferado en zonas turísticas de todo el mundo en la última década. No solo brindan esparcimiento por medio de la actividad de buceo recreativo, sino que constituyen un punto de generación de vida, dando lugar a la colonización por flora y fauna que encuentra en ellos un adecuado sustrato para sostenerse y reproducirse. No solo configuran una estructura de asentamiento, sino que la zonificación para otras actividades que traen aparejada, constituye un medio más de protección hacia un área generadora y sustentadora de vida. La actividad de buceo, y la difusión de imágenes submarinas de las inmersiones a través de los medios y redes sociales es una valiosísima herramienta que permite visibilizar los recursos, crear conciencia ambiental y difundir la necesidad de compromiso para el amparo y protección de la biodiversidad submarina. Fil: Junin, Marcela. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Sarti, María Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina |
description |
Los parques submarinos han proliferado en zonas turísticas de todo el mundo en la última década. No solo brindan esparcimiento por medio de la actividad de buceo recreativo, sino que constituyen un punto de generación de vida, dando lugar a la colonización por flora y fauna que encuentra en ellos un adecuado sustrato para sostenerse y reproducirse. No solo configuran una estructura de asentamiento, sino que la zonificación para otras actividades que traen aparejada, constituye un medio más de protección hacia un área generadora y sustentadora de vida. La actividad de buceo, y la difusión de imágenes submarinas de las inmersiones a través de los medios y redes sociales es una valiosísima herramienta que permite visibilizar los recursos, crear conciencia ambiental y difundir la necesidad de compromiso para el amparo y protección de la biodiversidad submarina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/153271 Junin, Marcela; Sarti, María Guadalupe; Parque submarino Las Grutas: Cambiando chatarra por recurso turístico; Fundación Azara. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas Universidad Maimónides; Azara; 8; 3-2021; 28-34 2683-7692 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/153271 |
identifier_str_mv |
Junin, Marcela; Sarti, María Guadalupe; Parque submarino Las Grutas: Cambiando chatarra por recurso turístico; Fundación Azara. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas Universidad Maimónides; Azara; 8; 3-2021; 28-34 2683-7692 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/revista-azara/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/img/revista-azara/revista-azara-2020-nro-008.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Azara. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas Universidad Maimónides |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Azara. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas Universidad Maimónides |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980808619458560 |
score |
12.993085 |