Estrategias de internacionalización del currículo: una experiencia en el curso estructura de la materia

Autores
Tello, Jesica Alejandra; Montaña, Maria Paulina; Ferrari, Gabriela Verónica
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las estrategias de internalización del currículo contribuyen a formar estudiantes capaces de desenvolverse en un mundo globalizado. Si bien la internacionalización del currículo no es obligatoria en los planes de estudio universitarios, varias universidades están avanzando en su implementación. En este trabajo se presentan los resultados de la aplicación de tres estrategias de internacionalización del currículo llevadas a cabo en el curso Estructura de la Materia correspondiente al tercer año de la carrera Licenciatura en Química de la Universidad Nacional de San Luis. Estas estrategias fueron: utilización de simulaciones en idioma inglés, realización de un parcial empleado en una universidad extranjera y utilización de bibliografía en idioma inglés.
Fil: Tello, Jesica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Montaña, Maria Paulina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química. Área de Química Física; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Ferrari, Gabriela Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
XII Jornadas Nacionales y IX Jornadas Internacionales de Enseñanza de la Química Universitaria, Superior, Secundaria y Técnica
Argentina
Asociación de Química Argentina
Materia
INTERNACIONALIZACIÓN DEL CURRICULO
EXPERIENCIA
LICENCIATURA EN QUÍMICA
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
ESTRATEGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233994

id CONICETDig_e4700287b871d1517b2f0e1cf0441a45
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233994
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estrategias de internacionalización del currículo: una experiencia en el curso estructura de la materiaTello, Jesica AlejandraMontaña, Maria PaulinaFerrari, Gabriela VerónicaINTERNACIONALIZACIÓN DEL CURRICULOEXPERIENCIALICENCIATURA EN QUÍMICAESTRUCTURA DE LA MATERIAESTRATEGIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Las estrategias de internalización del currículo contribuyen a formar estudiantes capaces de desenvolverse en un mundo globalizado. Si bien la internacionalización del currículo no es obligatoria en los planes de estudio universitarios, varias universidades están avanzando en su implementación. En este trabajo se presentan los resultados de la aplicación de tres estrategias de internacionalización del currículo llevadas a cabo en el curso Estructura de la Materia correspondiente al tercer año de la carrera Licenciatura en Química de la Universidad Nacional de San Luis. Estas estrategias fueron: utilización de simulaciones en idioma inglés, realización de un parcial empleado en una universidad extranjera y utilización de bibliografía en idioma inglés.Fil: Tello, Jesica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Montaña, Maria Paulina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química. Área de Química Física; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Ferrari, Gabriela Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaXII Jornadas Nacionales y IX Jornadas Internacionales de Enseñanza de la Química Universitaria, Superior, Secundaria y TécnicaArgentinaAsociación de Química ArgentinaAsociación de Química Argentina2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233994Estrategias de internacionalización del currículo: una experiencia en el curso estructura de la materia; XII Jornadas Nacionales y IX Jornadas Internacionales de Enseñanza de la Química Universitaria, Superior, Secundaria y Técnica; Argentina; 2022; 1-4978-987-47159-6-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aqa.org.ar/images/EducacionQuimica/Jornadas2022.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:23:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233994instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:23:42.523CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de internacionalización del currículo: una experiencia en el curso estructura de la materia
title Estrategias de internacionalización del currículo: una experiencia en el curso estructura de la materia
spellingShingle Estrategias de internacionalización del currículo: una experiencia en el curso estructura de la materia
Tello, Jesica Alejandra
INTERNACIONALIZACIÓN DEL CURRICULO
EXPERIENCIA
LICENCIATURA EN QUÍMICA
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
ESTRATEGIA
title_short Estrategias de internacionalización del currículo: una experiencia en el curso estructura de la materia
title_full Estrategias de internacionalización del currículo: una experiencia en el curso estructura de la materia
title_fullStr Estrategias de internacionalización del currículo: una experiencia en el curso estructura de la materia
title_full_unstemmed Estrategias de internacionalización del currículo: una experiencia en el curso estructura de la materia
title_sort Estrategias de internacionalización del currículo: una experiencia en el curso estructura de la materia
dc.creator.none.fl_str_mv Tello, Jesica Alejandra
Montaña, Maria Paulina
Ferrari, Gabriela Verónica
author Tello, Jesica Alejandra
author_facet Tello, Jesica Alejandra
Montaña, Maria Paulina
Ferrari, Gabriela Verónica
author_role author
author2 Montaña, Maria Paulina
Ferrari, Gabriela Verónica
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INTERNACIONALIZACIÓN DEL CURRICULO
EXPERIENCIA
LICENCIATURA EN QUÍMICA
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
ESTRATEGIA
topic INTERNACIONALIZACIÓN DEL CURRICULO
EXPERIENCIA
LICENCIATURA EN QUÍMICA
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
ESTRATEGIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las estrategias de internalización del currículo contribuyen a formar estudiantes capaces de desenvolverse en un mundo globalizado. Si bien la internacionalización del currículo no es obligatoria en los planes de estudio universitarios, varias universidades están avanzando en su implementación. En este trabajo se presentan los resultados de la aplicación de tres estrategias de internacionalización del currículo llevadas a cabo en el curso Estructura de la Materia correspondiente al tercer año de la carrera Licenciatura en Química de la Universidad Nacional de San Luis. Estas estrategias fueron: utilización de simulaciones en idioma inglés, realización de un parcial empleado en una universidad extranjera y utilización de bibliografía en idioma inglés.
Fil: Tello, Jesica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Montaña, Maria Paulina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química. Área de Química Física; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Ferrari, Gabriela Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
XII Jornadas Nacionales y IX Jornadas Internacionales de Enseñanza de la Química Universitaria, Superior, Secundaria y Técnica
Argentina
Asociación de Química Argentina
description Las estrategias de internalización del currículo contribuyen a formar estudiantes capaces de desenvolverse en un mundo globalizado. Si bien la internacionalización del currículo no es obligatoria en los planes de estudio universitarios, varias universidades están avanzando en su implementación. En este trabajo se presentan los resultados de la aplicación de tres estrategias de internacionalización del currículo llevadas a cabo en el curso Estructura de la Materia correspondiente al tercer año de la carrera Licenciatura en Química de la Universidad Nacional de San Luis. Estas estrategias fueron: utilización de simulaciones en idioma inglés, realización de un parcial empleado en una universidad extranjera y utilización de bibliografía en idioma inglés.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/233994
Estrategias de internacionalización del currículo: una experiencia en el curso estructura de la materia; XII Jornadas Nacionales y IX Jornadas Internacionales de Enseñanza de la Química Universitaria, Superior, Secundaria y Técnica; Argentina; 2022; 1-4
978-987-47159-6-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/233994
identifier_str_mv Estrategias de internacionalización del currículo: una experiencia en el curso estructura de la materia; XII Jornadas Nacionales y IX Jornadas Internacionales de Enseñanza de la Química Universitaria, Superior, Secundaria y Técnica; Argentina; 2022; 1-4
978-987-47159-6-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aqa.org.ar/images/EducacionQuimica/Jornadas2022.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Química Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Química Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082650678231040
score 13.22299