Evaluación de la aptitud agronómica de familias endogámicas de maíz morado (Zea mays L.) en la zona semiárida central de Córdoba

Autores
Monsierra, Luisina; Bertola, Agustina del Pilar; Giraudo, Lisandro; Perez, Gabriela Teresa; Mansilla, Pablo Sebastián
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo fue evaluar la aptitud agrícola de familias endogámicas de maíz morado en la región semiárida de Córdoba. Se sembraron 11 familias S1 en el Campo Experimental (FCA-UNC) el 4 de enero de 2019, mediante un esquema surco/progenie, sin repeticiones. Las progenies fueron evaluadas y caracterizadas fenotípicamente, y los datos analizados con Infostat. La duración del ciclo de las familias fue de 140 días, cuya floración varió entre 61 a 75 días desde la siembra. Se obtuvieron diferencias significativas en la altura de inserción de espiga principal (AIEP) (1,12-1,6 m), diámetro del tallo (DT) (1,72-2,44 cm), largo (LE) (9,42-16,1 cm) y diámetro de la mazorca (DE) (3,92-4,76 cm) y número de hileras (NHil) (10,8-14,67), lo que se vio reflejado en las diferencias en los rendimientos (Rto) entre familias (28,9-64 q/ha). Se observaron correlaciones positivas entre la altura de planta (AP) con LE (r=0,5), DE (r=0,39), NGH (r=0,46) y Rto (r=0,56), sugiriendo que mayor altura se tradujo en mazorcas más grandes y derivó en mayores rindes. Se obtuvo una gran variabilidad en el color de los granos dentro de cada familia. Los genotipos evaluados presentaron buen comportamiento agronómico en la zona de estudio. Con este trabajo, se obtuvieron avances preliminares que permitirán continuar con la evaluación y selección de los mejores genotipos
Fil: Monsierra, Luisina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Bertola, Agustina del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina
Fil: Giraudo, Lisandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Perez, Gabriela Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina
Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Materia
PROGENIE ENDOCRIADA
AUTOFECUNDACIÓN
ANTOCIANINAS
RENDIMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184910

id CONICETDig_e46b3e49f2cae2ceb46d2fe354d206a4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184910
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de la aptitud agronómica de familias endogámicas de maíz morado (Zea mays L.) en la zona semiárida central de CórdobaMonsierra, LuisinaBertola, Agustina del PilarGiraudo, LisandroPerez, Gabriela TeresaMansilla, Pablo SebastiánPROGENIE ENDOCRIADAAUTOFECUNDACIÓNANTOCIANINASRENDIMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El objetivo de este trabajo fue evaluar la aptitud agrícola de familias endogámicas de maíz morado en la región semiárida de Córdoba. Se sembraron 11 familias S1 en el Campo Experimental (FCA-UNC) el 4 de enero de 2019, mediante un esquema surco/progenie, sin repeticiones. Las progenies fueron evaluadas y caracterizadas fenotípicamente, y los datos analizados con Infostat. La duración del ciclo de las familias fue de 140 días, cuya floración varió entre 61 a 75 días desde la siembra. Se obtuvieron diferencias significativas en la altura de inserción de espiga principal (AIEP) (1,12-1,6 m), diámetro del tallo (DT) (1,72-2,44 cm), largo (LE) (9,42-16,1 cm) y diámetro de la mazorca (DE) (3,92-4,76 cm) y número de hileras (NHil) (10,8-14,67), lo que se vio reflejado en las diferencias en los rendimientos (Rto) entre familias (28,9-64 q/ha). Se observaron correlaciones positivas entre la altura de planta (AP) con LE (r=0,5), DE (r=0,39), NGH (r=0,46) y Rto (r=0,56), sugiriendo que mayor altura se tradujo en mazorcas más grandes y derivó en mayores rindes. Se obtuvo una gran variabilidad en el color de los granos dentro de cada familia. Los genotipos evaluados presentaron buen comportamiento agronómico en la zona de estudio. Con este trabajo, se obtuvieron avances preliminares que permitirán continuar con la evaluación y selección de los mejores genotiposFil: Monsierra, Luisina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Bertola, Agustina del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; ArgentinaFil: Giraudo, Lisandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Perez, Gabriela Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; ArgentinaFil: Mansilla, Pablo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/184910Monsierra, Luisina; Bertola, Agustina del Pilar; Giraudo, Lisandro; Perez, Gabriela Teresa; Mansilla, Pablo Sebastián; Evaluación de la aptitud agronómica de familias endogámicas de maíz morado (Zea mays L.) en la zona semiárida central de Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba; Nexo Agropecuario; 9; 1; 7-2021; 38-442346-917XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/33145info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/184910instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:29.596CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la aptitud agronómica de familias endogámicas de maíz morado (Zea mays L.) en la zona semiárida central de Córdoba
title Evaluación de la aptitud agronómica de familias endogámicas de maíz morado (Zea mays L.) en la zona semiárida central de Córdoba
spellingShingle Evaluación de la aptitud agronómica de familias endogámicas de maíz morado (Zea mays L.) en la zona semiárida central de Córdoba
Monsierra, Luisina
PROGENIE ENDOCRIADA
AUTOFECUNDACIÓN
ANTOCIANINAS
RENDIMIENTO
title_short Evaluación de la aptitud agronómica de familias endogámicas de maíz morado (Zea mays L.) en la zona semiárida central de Córdoba
title_full Evaluación de la aptitud agronómica de familias endogámicas de maíz morado (Zea mays L.) en la zona semiárida central de Córdoba
title_fullStr Evaluación de la aptitud agronómica de familias endogámicas de maíz morado (Zea mays L.) en la zona semiárida central de Córdoba
title_full_unstemmed Evaluación de la aptitud agronómica de familias endogámicas de maíz morado (Zea mays L.) en la zona semiárida central de Córdoba
title_sort Evaluación de la aptitud agronómica de familias endogámicas de maíz morado (Zea mays L.) en la zona semiárida central de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Monsierra, Luisina
Bertola, Agustina del Pilar
Giraudo, Lisandro
Perez, Gabriela Teresa
Mansilla, Pablo Sebastián
author Monsierra, Luisina
author_facet Monsierra, Luisina
Bertola, Agustina del Pilar
Giraudo, Lisandro
Perez, Gabriela Teresa
Mansilla, Pablo Sebastián
author_role author
author2 Bertola, Agustina del Pilar
Giraudo, Lisandro
Perez, Gabriela Teresa
Mansilla, Pablo Sebastián
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PROGENIE ENDOCRIADA
AUTOFECUNDACIÓN
ANTOCIANINAS
RENDIMIENTO
topic PROGENIE ENDOCRIADA
AUTOFECUNDACIÓN
ANTOCIANINAS
RENDIMIENTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo fue evaluar la aptitud agrícola de familias endogámicas de maíz morado en la región semiárida de Córdoba. Se sembraron 11 familias S1 en el Campo Experimental (FCA-UNC) el 4 de enero de 2019, mediante un esquema surco/progenie, sin repeticiones. Las progenies fueron evaluadas y caracterizadas fenotípicamente, y los datos analizados con Infostat. La duración del ciclo de las familias fue de 140 días, cuya floración varió entre 61 a 75 días desde la siembra. Se obtuvieron diferencias significativas en la altura de inserción de espiga principal (AIEP) (1,12-1,6 m), diámetro del tallo (DT) (1,72-2,44 cm), largo (LE) (9,42-16,1 cm) y diámetro de la mazorca (DE) (3,92-4,76 cm) y número de hileras (NHil) (10,8-14,67), lo que se vio reflejado en las diferencias en los rendimientos (Rto) entre familias (28,9-64 q/ha). Se observaron correlaciones positivas entre la altura de planta (AP) con LE (r=0,5), DE (r=0,39), NGH (r=0,46) y Rto (r=0,56), sugiriendo que mayor altura se tradujo en mazorcas más grandes y derivó en mayores rindes. Se obtuvo una gran variabilidad en el color de los granos dentro de cada familia. Los genotipos evaluados presentaron buen comportamiento agronómico en la zona de estudio. Con este trabajo, se obtuvieron avances preliminares que permitirán continuar con la evaluación y selección de los mejores genotipos
Fil: Monsierra, Luisina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Bertola, Agustina del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina
Fil: Giraudo, Lisandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Perez, Gabriela Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina
Fil: Mansilla, Pablo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
description El objetivo de este trabajo fue evaluar la aptitud agrícola de familias endogámicas de maíz morado en la región semiárida de Córdoba. Se sembraron 11 familias S1 en el Campo Experimental (FCA-UNC) el 4 de enero de 2019, mediante un esquema surco/progenie, sin repeticiones. Las progenies fueron evaluadas y caracterizadas fenotípicamente, y los datos analizados con Infostat. La duración del ciclo de las familias fue de 140 días, cuya floración varió entre 61 a 75 días desde la siembra. Se obtuvieron diferencias significativas en la altura de inserción de espiga principal (AIEP) (1,12-1,6 m), diámetro del tallo (DT) (1,72-2,44 cm), largo (LE) (9,42-16,1 cm) y diámetro de la mazorca (DE) (3,92-4,76 cm) y número de hileras (NHil) (10,8-14,67), lo que se vio reflejado en las diferencias en los rendimientos (Rto) entre familias (28,9-64 q/ha). Se observaron correlaciones positivas entre la altura de planta (AP) con LE (r=0,5), DE (r=0,39), NGH (r=0,46) y Rto (r=0,56), sugiriendo que mayor altura se tradujo en mazorcas más grandes y derivó en mayores rindes. Se obtuvo una gran variabilidad en el color de los granos dentro de cada familia. Los genotipos evaluados presentaron buen comportamiento agronómico en la zona de estudio. Con este trabajo, se obtuvieron avances preliminares que permitirán continuar con la evaluación y selección de los mejores genotipos
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/184910
Monsierra, Luisina; Bertola, Agustina del Pilar; Giraudo, Lisandro; Perez, Gabriela Teresa; Mansilla, Pablo Sebastián; Evaluación de la aptitud agronómica de familias endogámicas de maíz morado (Zea mays L.) en la zona semiárida central de Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba; Nexo Agropecuario; 9; 1; 7-2021; 38-44
2346-917X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/184910
identifier_str_mv Monsierra, Luisina; Bertola, Agustina del Pilar; Giraudo, Lisandro; Perez, Gabriela Teresa; Mansilla, Pablo Sebastián; Evaluación de la aptitud agronómica de familias endogámicas de maíz morado (Zea mays L.) en la zona semiárida central de Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba; Nexo Agropecuario; 9; 1; 7-2021; 38-44
2346-917X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/33145
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613556219150336
score 13.070432