Evaluación de susceptibilidad de flujos densos en la cuenca del río Blanquito, provincia de Tucumán, mediante el uso de dron y software libre

Autores
Heilbron, María Constanza; Fernández, Diego Sebastián
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La cuenca del río Blanquito fue escenario en enero de 1987 de un evento de flujo de detritos que causó severos daños en la localidad de Tafí del Valle. Este evento afectó numerosas casas de la villa turística y destruyó el puente de la ruta provincial 307 cortando el acceso a las localidades de los valles Calchaquíes. A pesar de este antecedente, no hubo una planificación para el desarrollo inmobiliario excepcional que se registró en la zona en los últimos 20 años. Por ello, el objetivo de este trabajo es evaluar la capacidad degeneración y propagación de flujos densos en la cuenca del río Blanquito combinando información geomorfométrica, datos de campo, información histórica y modelos hidrológicos. El estudio permitió determinar que los procesos dominantes que se generarían por lluvias excepcionales en la cuenca corresponderían a crecidas de detritos que pueden afectar sectores puntuales del área urbana. La reconstrucción del evento ocurrido en 1987 arrojó como resultado que el fenómeno fue un flujo de detritos que cubrió un área de614000 m2 y cuyo caudal pico habría sido de 600 m3/s aproximadamente. La magnitud y el tipo de flujo que tuvo lugar en la cuenca del río Blanquito responderían a un evento de características extraordinarias, el cual se habría generado por la rotura de un endicamiento natural durante precipitaciones intensas. La probabilidad de que este tipo de evento ocurra nuevamente es elevada, debido a que fueron identificados depósitos de avalanchas de rocas que se encuentran obstruyendo parcialmente al río en la actualidad.
In January 1987 the Blanquito river basin was affected by a debris flow event that caused severe damages in the locality of Tafí del Valle. Several houses were hit by the debris flow and the bridge of 307 provincial route collapsed generating the temporal disablement of the route to the Calchaquíes valleys. In spite of this antecedent, no hazard mitigation measures were made in an area with a huge urban growth during the last 20 years. Therefore, the aim of this work is the assessment of density flows generation and propagation potential in the Blanquito river basin, combining geomorphometric information, field data, historical information, and hydrological models. Dominant processes that would be generated by exceptional rains in the basin would correspond to debris floods that can affect specific sectors of the village. The 1987´s event reconstruction showed that the process was a debris flow that affected an area of 614000 m2 with a peak flow discharge of approximately 600 m3 /s. The magnitude and type of flow that took place in the Blanquito river basin would respond to an event of extraordinary characteristics generated by the breach of a landslide dam during intense rainfalls. The possibility of a new event occurring again is high because rock avalanche deposits were identified that are currently partially obstructing the river.
Fil: Heilbron, María Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Servicio Geologico Minero Argentino. Instituto de Geologia y Recursos Minerales. Delegacion Tucuman.; Argentina
Fil: Fernández, Diego Sebastián. Servicio Geologico Minero Argentino. Instituto de Geologia y Recursos Minerales. Delegacion Tucuman.; Argentina
Materia
REMOCIÓN EN MASA
INVENTARIO DE PROCESOS
GEOMORFOMETRÍA
MODELADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224333

id CONICETDig_e44e40c921a241f5b5d5dcc99cf13b20
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224333
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de susceptibilidad de flujos densos en la cuenca del río Blanquito, provincia de Tucumán, mediante el uso de dron y software libreDensity flows susceptibility assessment in the Blanquito river basin, Tucumán province, using Drone and free softwareHeilbron, María ConstanzaFernández, Diego SebastiánREMOCIÓN EN MASAINVENTARIO DE PROCESOSGEOMORFOMETRÍAMODELADOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La cuenca del río Blanquito fue escenario en enero de 1987 de un evento de flujo de detritos que causó severos daños en la localidad de Tafí del Valle. Este evento afectó numerosas casas de la villa turística y destruyó el puente de la ruta provincial 307 cortando el acceso a las localidades de los valles Calchaquíes. A pesar de este antecedente, no hubo una planificación para el desarrollo inmobiliario excepcional que se registró en la zona en los últimos 20 años. Por ello, el objetivo de este trabajo es evaluar la capacidad degeneración y propagación de flujos densos en la cuenca del río Blanquito combinando información geomorfométrica, datos de campo, información histórica y modelos hidrológicos. El estudio permitió determinar que los procesos dominantes que se generarían por lluvias excepcionales en la cuenca corresponderían a crecidas de detritos que pueden afectar sectores puntuales del área urbana. La reconstrucción del evento ocurrido en 1987 arrojó como resultado que el fenómeno fue un flujo de detritos que cubrió un área de614000 m2 y cuyo caudal pico habría sido de 600 m3/s aproximadamente. La magnitud y el tipo de flujo que tuvo lugar en la cuenca del río Blanquito responderían a un evento de características extraordinarias, el cual se habría generado por la rotura de un endicamiento natural durante precipitaciones intensas. La probabilidad de que este tipo de evento ocurra nuevamente es elevada, debido a que fueron identificados depósitos de avalanchas de rocas que se encuentran obstruyendo parcialmente al río en la actualidad.In January 1987 the Blanquito river basin was affected by a debris flow event that caused severe damages in the locality of Tafí del Valle. Several houses were hit by the debris flow and the bridge of 307 provincial route collapsed generating the temporal disablement of the route to the Calchaquíes valleys. In spite of this antecedent, no hazard mitigation measures were made in an area with a huge urban growth during the last 20 years. Therefore, the aim of this work is the assessment of density flows generation and propagation potential in the Blanquito river basin, combining geomorphometric information, field data, historical information, and hydrological models. Dominant processes that would be generated by exceptional rains in the basin would correspond to debris floods that can affect specific sectors of the village. The 1987´s event reconstruction showed that the process was a debris flow that affected an area of 614000 m2 with a peak flow discharge of approximately 600 m3 /s. The magnitude and type of flow that took place in the Blanquito river basin would respond to an event of extraordinary characteristics generated by the breach of a landslide dam during intense rainfalls. The possibility of a new event occurring again is high because rock avalanche deposits were identified that are currently partially obstructing the river.Fil: Heilbron, María Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Servicio Geologico Minero Argentino. Instituto de Geologia y Recursos Minerales. Delegacion Tucuman.; ArgentinaFil: Fernández, Diego Sebastián. Servicio Geologico Minero Argentino. Instituto de Geologia y Recursos Minerales. Delegacion Tucuman.; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2023-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224333Heilbron, María Constanza; Fernández, Diego Sebastián; Evaluación de susceptibilidad de flujos densos en la cuenca del río Blanquito, provincia de Tucumán, mediante el uso de dron y software libre; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 80; 3; 9-2023; 359-3810004-48221851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1674info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224333instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:50.369CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de susceptibilidad de flujos densos en la cuenca del río Blanquito, provincia de Tucumán, mediante el uso de dron y software libre
Density flows susceptibility assessment in the Blanquito river basin, Tucumán province, using Drone and free software
title Evaluación de susceptibilidad de flujos densos en la cuenca del río Blanquito, provincia de Tucumán, mediante el uso de dron y software libre
spellingShingle Evaluación de susceptibilidad de flujos densos en la cuenca del río Blanquito, provincia de Tucumán, mediante el uso de dron y software libre
Heilbron, María Constanza
REMOCIÓN EN MASA
INVENTARIO DE PROCESOS
GEOMORFOMETRÍA
MODELADO
title_short Evaluación de susceptibilidad de flujos densos en la cuenca del río Blanquito, provincia de Tucumán, mediante el uso de dron y software libre
title_full Evaluación de susceptibilidad de flujos densos en la cuenca del río Blanquito, provincia de Tucumán, mediante el uso de dron y software libre
title_fullStr Evaluación de susceptibilidad de flujos densos en la cuenca del río Blanquito, provincia de Tucumán, mediante el uso de dron y software libre
title_full_unstemmed Evaluación de susceptibilidad de flujos densos en la cuenca del río Blanquito, provincia de Tucumán, mediante el uso de dron y software libre
title_sort Evaluación de susceptibilidad de flujos densos en la cuenca del río Blanquito, provincia de Tucumán, mediante el uso de dron y software libre
dc.creator.none.fl_str_mv Heilbron, María Constanza
Fernández, Diego Sebastián
author Heilbron, María Constanza
author_facet Heilbron, María Constanza
Fernández, Diego Sebastián
author_role author
author2 Fernández, Diego Sebastián
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REMOCIÓN EN MASA
INVENTARIO DE PROCESOS
GEOMORFOMETRÍA
MODELADO
topic REMOCIÓN EN MASA
INVENTARIO DE PROCESOS
GEOMORFOMETRÍA
MODELADO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La cuenca del río Blanquito fue escenario en enero de 1987 de un evento de flujo de detritos que causó severos daños en la localidad de Tafí del Valle. Este evento afectó numerosas casas de la villa turística y destruyó el puente de la ruta provincial 307 cortando el acceso a las localidades de los valles Calchaquíes. A pesar de este antecedente, no hubo una planificación para el desarrollo inmobiliario excepcional que se registró en la zona en los últimos 20 años. Por ello, el objetivo de este trabajo es evaluar la capacidad degeneración y propagación de flujos densos en la cuenca del río Blanquito combinando información geomorfométrica, datos de campo, información histórica y modelos hidrológicos. El estudio permitió determinar que los procesos dominantes que se generarían por lluvias excepcionales en la cuenca corresponderían a crecidas de detritos que pueden afectar sectores puntuales del área urbana. La reconstrucción del evento ocurrido en 1987 arrojó como resultado que el fenómeno fue un flujo de detritos que cubrió un área de614000 m2 y cuyo caudal pico habría sido de 600 m3/s aproximadamente. La magnitud y el tipo de flujo que tuvo lugar en la cuenca del río Blanquito responderían a un evento de características extraordinarias, el cual se habría generado por la rotura de un endicamiento natural durante precipitaciones intensas. La probabilidad de que este tipo de evento ocurra nuevamente es elevada, debido a que fueron identificados depósitos de avalanchas de rocas que se encuentran obstruyendo parcialmente al río en la actualidad.
In January 1987 the Blanquito river basin was affected by a debris flow event that caused severe damages in the locality of Tafí del Valle. Several houses were hit by the debris flow and the bridge of 307 provincial route collapsed generating the temporal disablement of the route to the Calchaquíes valleys. In spite of this antecedent, no hazard mitigation measures were made in an area with a huge urban growth during the last 20 years. Therefore, the aim of this work is the assessment of density flows generation and propagation potential in the Blanquito river basin, combining geomorphometric information, field data, historical information, and hydrological models. Dominant processes that would be generated by exceptional rains in the basin would correspond to debris floods that can affect specific sectors of the village. The 1987´s event reconstruction showed that the process was a debris flow that affected an area of 614000 m2 with a peak flow discharge of approximately 600 m3 /s. The magnitude and type of flow that took place in the Blanquito river basin would respond to an event of extraordinary characteristics generated by the breach of a landslide dam during intense rainfalls. The possibility of a new event occurring again is high because rock avalanche deposits were identified that are currently partially obstructing the river.
Fil: Heilbron, María Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Servicio Geologico Minero Argentino. Instituto de Geologia y Recursos Minerales. Delegacion Tucuman.; Argentina
Fil: Fernández, Diego Sebastián. Servicio Geologico Minero Argentino. Instituto de Geologia y Recursos Minerales. Delegacion Tucuman.; Argentina
description La cuenca del río Blanquito fue escenario en enero de 1987 de un evento de flujo de detritos que causó severos daños en la localidad de Tafí del Valle. Este evento afectó numerosas casas de la villa turística y destruyó el puente de la ruta provincial 307 cortando el acceso a las localidades de los valles Calchaquíes. A pesar de este antecedente, no hubo una planificación para el desarrollo inmobiliario excepcional que se registró en la zona en los últimos 20 años. Por ello, el objetivo de este trabajo es evaluar la capacidad degeneración y propagación de flujos densos en la cuenca del río Blanquito combinando información geomorfométrica, datos de campo, información histórica y modelos hidrológicos. El estudio permitió determinar que los procesos dominantes que se generarían por lluvias excepcionales en la cuenca corresponderían a crecidas de detritos que pueden afectar sectores puntuales del área urbana. La reconstrucción del evento ocurrido en 1987 arrojó como resultado que el fenómeno fue un flujo de detritos que cubrió un área de614000 m2 y cuyo caudal pico habría sido de 600 m3/s aproximadamente. La magnitud y el tipo de flujo que tuvo lugar en la cuenca del río Blanquito responderían a un evento de características extraordinarias, el cual se habría generado por la rotura de un endicamiento natural durante precipitaciones intensas. La probabilidad de que este tipo de evento ocurra nuevamente es elevada, debido a que fueron identificados depósitos de avalanchas de rocas que se encuentran obstruyendo parcialmente al río en la actualidad.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/224333
Heilbron, María Constanza; Fernández, Diego Sebastián; Evaluación de susceptibilidad de flujos densos en la cuenca del río Blanquito, provincia de Tucumán, mediante el uso de dron y software libre; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 80; 3; 9-2023; 359-381
0004-4822
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/224333
identifier_str_mv Heilbron, María Constanza; Fernández, Diego Sebastián; Evaluación de susceptibilidad de flujos densos en la cuenca del río Blanquito, provincia de Tucumán, mediante el uso de dron y software libre; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 80; 3; 9-2023; 359-381
0004-4822
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1674
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614001349099520
score 13.070432