Biología floral y sistema reproductivo de Enterolobium contortisiliquum (Vell.) Morong (Leguminosae, Mimosoideae)

Autores
Ojeda, Fabiana Soledad; Amela Garcia, Maria Teresa; Hoc, Patricia Susana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Aunque es un árbol bastante conocido y útil (maderable, de sombra, nitrificante), la biología reproductiva de Enterolobium contortisiliquum se conoce escasamente. En base a estudios preliminares, donde se reconocieron flores perfectas y estaminadas, estudiamos la biología floral y sistema reproductivo en una localidad en el extremo sur de su distribución. Realizamos un experimento de polinización controlada y registramos las características de las flores y la actividad de los visitantes florales en los alrededores de Ciudad Universitaria (C.A.B.A.), entre diciembre de 2015 y mayo de 2016. Las flores abren por la mañana y duran 2-4 días, sucediéndose en las perfectas 4 fases florales: 1) dadora de polen, 2) y 3) receptoras, extendiéndose el estigma por encima de las anteras en la 2ª y curvándose hacia las anteras en la 3ª; en la 4ª, estilo y androceo se incurvan. La antesis de las flores perfectas y estaminadas de una misma inflorescencia ocurre simultáneamente. El néctar se acumula dentro del tubo estaminal en todas las fases y morfos florales. El polen reserva almidón. El androceo emite un aroma intenso. Xylocopa y Bombus contactaron anteras y estigmas, mientras Apis mellifera recolectó polen. No se obtuvieron frutos por autopolinización espontánea ni inducida. E. contortisiliquum es autoincompatible, hercógama y dicógama, por lo tanto, los polinizadores son imprescindibles para la producción de semillas. A. mellifera hurta polen; en cambio, Xylocopa y Bombus polinizan.
Fil: Ojeda, Fabiana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
Fil: Amela Garcia, Maria Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
Fil: Hoc, Patricia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
XXXVI Jornadas Argentinas de Botánica y XXVIII Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
Materia
HETEROMORFISMO FLORAL
ABEJORROS
MELITOFILIA
AUTOINCOMPATIBILIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263820

id CONICETDig_e439513d7cd3dcc60c81e6e5c1a4606b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263820
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Biología floral y sistema reproductivo de Enterolobium contortisiliquum (Vell.) Morong (Leguminosae, Mimosoideae)Floral biology and reproductive system of Enterolobium contortisiliquum (Vell.) Morong (Leguminosae, Mimosoideae)Ojeda, Fabiana SoledadAmela Garcia, Maria TeresaHoc, Patricia SusanaHETEROMORFISMO FLORALABEJORROSMELITOFILIAAUTOINCOMPATIBILIDADhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Aunque es un árbol bastante conocido y útil (maderable, de sombra, nitrificante), la biología reproductiva de Enterolobium contortisiliquum se conoce escasamente. En base a estudios preliminares, donde se reconocieron flores perfectas y estaminadas, estudiamos la biología floral y sistema reproductivo en una localidad en el extremo sur de su distribución. Realizamos un experimento de polinización controlada y registramos las características de las flores y la actividad de los visitantes florales en los alrededores de Ciudad Universitaria (C.A.B.A.), entre diciembre de 2015 y mayo de 2016. Las flores abren por la mañana y duran 2-4 días, sucediéndose en las perfectas 4 fases florales: 1) dadora de polen, 2) y 3) receptoras, extendiéndose el estigma por encima de las anteras en la 2ª y curvándose hacia las anteras en la 3ª; en la 4ª, estilo y androceo se incurvan. La antesis de las flores perfectas y estaminadas de una misma inflorescencia ocurre simultáneamente. El néctar se acumula dentro del tubo estaminal en todas las fases y morfos florales. El polen reserva almidón. El androceo emite un aroma intenso. Xylocopa y Bombus contactaron anteras y estigmas, mientras Apis mellifera recolectó polen. No se obtuvieron frutos por autopolinización espontánea ni inducida. E. contortisiliquum es autoincompatible, hercógama y dicógama, por lo tanto, los polinizadores son imprescindibles para la producción de semillas. A. mellifera hurta polen; en cambio, Xylocopa y Bombus polinizan.Fil: Ojeda, Fabiana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; ArgentinaFil: Amela Garcia, Maria Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; ArgentinaFil: Hoc, Patricia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; ArgentinaXXXVI Jornadas Argentinas de Botánica y XXVIII Reunión Anual de la Sociedad Botánica de ChileArgentinaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de Botánica2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263820Biología floral y sistema reproductivo de Enterolobium contortisiliquum (Vell.) Morong (Leguminosae, Mimosoideae); XXXVI Jornadas Argentinas de Botánica y XXVIII Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile; Argentina; 2017; 1-10373-580XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/boletin-52-suplemento/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:22:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263820instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:22:34.336CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Biología floral y sistema reproductivo de Enterolobium contortisiliquum (Vell.) Morong (Leguminosae, Mimosoideae)
Floral biology and reproductive system of Enterolobium contortisiliquum (Vell.) Morong (Leguminosae, Mimosoideae)
title Biología floral y sistema reproductivo de Enterolobium contortisiliquum (Vell.) Morong (Leguminosae, Mimosoideae)
spellingShingle Biología floral y sistema reproductivo de Enterolobium contortisiliquum (Vell.) Morong (Leguminosae, Mimosoideae)
Ojeda, Fabiana Soledad
HETEROMORFISMO FLORAL
ABEJORROS
MELITOFILIA
AUTOINCOMPATIBILIDAD
title_short Biología floral y sistema reproductivo de Enterolobium contortisiliquum (Vell.) Morong (Leguminosae, Mimosoideae)
title_full Biología floral y sistema reproductivo de Enterolobium contortisiliquum (Vell.) Morong (Leguminosae, Mimosoideae)
title_fullStr Biología floral y sistema reproductivo de Enterolobium contortisiliquum (Vell.) Morong (Leguminosae, Mimosoideae)
title_full_unstemmed Biología floral y sistema reproductivo de Enterolobium contortisiliquum (Vell.) Morong (Leguminosae, Mimosoideae)
title_sort Biología floral y sistema reproductivo de Enterolobium contortisiliquum (Vell.) Morong (Leguminosae, Mimosoideae)
dc.creator.none.fl_str_mv Ojeda, Fabiana Soledad
Amela Garcia, Maria Teresa
Hoc, Patricia Susana
author Ojeda, Fabiana Soledad
author_facet Ojeda, Fabiana Soledad
Amela Garcia, Maria Teresa
Hoc, Patricia Susana
author_role author
author2 Amela Garcia, Maria Teresa
Hoc, Patricia Susana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HETEROMORFISMO FLORAL
ABEJORROS
MELITOFILIA
AUTOINCOMPATIBILIDAD
topic HETEROMORFISMO FLORAL
ABEJORROS
MELITOFILIA
AUTOINCOMPATIBILIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Aunque es un árbol bastante conocido y útil (maderable, de sombra, nitrificante), la biología reproductiva de Enterolobium contortisiliquum se conoce escasamente. En base a estudios preliminares, donde se reconocieron flores perfectas y estaminadas, estudiamos la biología floral y sistema reproductivo en una localidad en el extremo sur de su distribución. Realizamos un experimento de polinización controlada y registramos las características de las flores y la actividad de los visitantes florales en los alrededores de Ciudad Universitaria (C.A.B.A.), entre diciembre de 2015 y mayo de 2016. Las flores abren por la mañana y duran 2-4 días, sucediéndose en las perfectas 4 fases florales: 1) dadora de polen, 2) y 3) receptoras, extendiéndose el estigma por encima de las anteras en la 2ª y curvándose hacia las anteras en la 3ª; en la 4ª, estilo y androceo se incurvan. La antesis de las flores perfectas y estaminadas de una misma inflorescencia ocurre simultáneamente. El néctar se acumula dentro del tubo estaminal en todas las fases y morfos florales. El polen reserva almidón. El androceo emite un aroma intenso. Xylocopa y Bombus contactaron anteras y estigmas, mientras Apis mellifera recolectó polen. No se obtuvieron frutos por autopolinización espontánea ni inducida. E. contortisiliquum es autoincompatible, hercógama y dicógama, por lo tanto, los polinizadores son imprescindibles para la producción de semillas. A. mellifera hurta polen; en cambio, Xylocopa y Bombus polinizan.
Fil: Ojeda, Fabiana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
Fil: Amela Garcia, Maria Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
Fil: Hoc, Patricia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
XXXVI Jornadas Argentinas de Botánica y XXVIII Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
description Aunque es un árbol bastante conocido y útil (maderable, de sombra, nitrificante), la biología reproductiva de Enterolobium contortisiliquum se conoce escasamente. En base a estudios preliminares, donde se reconocieron flores perfectas y estaminadas, estudiamos la biología floral y sistema reproductivo en una localidad en el extremo sur de su distribución. Realizamos un experimento de polinización controlada y registramos las características de las flores y la actividad de los visitantes florales en los alrededores de Ciudad Universitaria (C.A.B.A.), entre diciembre de 2015 y mayo de 2016. Las flores abren por la mañana y duran 2-4 días, sucediéndose en las perfectas 4 fases florales: 1) dadora de polen, 2) y 3) receptoras, extendiéndose el estigma por encima de las anteras en la 2ª y curvándose hacia las anteras en la 3ª; en la 4ª, estilo y androceo se incurvan. La antesis de las flores perfectas y estaminadas de una misma inflorescencia ocurre simultáneamente. El néctar se acumula dentro del tubo estaminal en todas las fases y morfos florales. El polen reserva almidón. El androceo emite un aroma intenso. Xylocopa y Bombus contactaron anteras y estigmas, mientras Apis mellifera recolectó polen. No se obtuvieron frutos por autopolinización espontánea ni inducida. E. contortisiliquum es autoincompatible, hercógama y dicógama, por lo tanto, los polinizadores son imprescindibles para la producción de semillas. A. mellifera hurta polen; en cambio, Xylocopa y Bombus polinizan.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/263820
Biología floral y sistema reproductivo de Enterolobium contortisiliquum (Vell.) Morong (Leguminosae, Mimosoideae); XXXVI Jornadas Argentinas de Botánica y XXVIII Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile; Argentina; 2017; 1-1
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/263820
identifier_str_mv Biología floral y sistema reproductivo de Enterolobium contortisiliquum (Vell.) Morong (Leguminosae, Mimosoideae); XXXVI Jornadas Argentinas de Botánica y XXVIII Reunión Anual de la Sociedad Botánica de Chile; Argentina; 2017; 1-1
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/boletin-52-suplemento/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083372931088384
score 13.221938