Calidad del agua superficial de una cuenca del norte entrerriano

Autores
Van Opstal, Natalia Verónica; Seehaus, Mariela Soledad; Gabioud, Emmanuel Adrián; Wilson, Marcelo Germán; Repetti, María Rosa; Regaldo, Luciana María; Gagneten, Ana María; Sasal, María Carolina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El agua dulce del planeta es escasa y resulta de central relevancia estudiar el efecto de los cambios en el uso de la tierra sobre la calidad de los ecosistemas acuáticos. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la calidad del agua superficial, considerando parámetros fisicoquímicos y plaguicidas de mayor uso en la región. El estudio se llevó a cabo en una cuenca representativa del área de bosques nativos perteneciente a la ecorregión del Espinal, provincia de Entre Ríos, afectada en las últimas décadas por el avance de la frontera agrícola. Durante dos años, en diferentes estaciones del año se tomaron muestras de agua superficial para determinar parámetros fisicoquímicos y concentraciones de plaguicidas. Los valores medios de oxígeno disuelto se hallaron dentro de los niveles necesarios para sostener la vida de organismos acuáticos. El pH ligeramente básico registrado se encuentra dentro de los valores de las aguas naturales. De los cationes analizados el orden de las concentraciones fue Na > Ca > K > Mg. Los aniones presentaron concentraciones en el orden de HCO3 >> Cl > SO4 > PO4. Se detectaron 25 plaguicidas, los cuales fueron herbicidas (44 %), insecticidas (28 %) y fungicidas (28 %). Los compuestos 2,4-D, atrazina, ciproconazol, diazinón, glifosato, AMPA y metolacloro fueron detectados en todos los sitios de estudio. Las concentraciones medias y máximas de glifosato, carbaril, carbendazim e imidacloprid estuvieron por debajo de los niveles guía para biota acuática. Los compuestos de 2,4-D, atrazina, dicamba y metolacloro presentaron concentraciones por encima de NGPBA en varios sitios de muestreo. Se observaron efectos atribuibles al cambio de uso de la tierra en el agroecosistema del Espinal sobre la integridad del ecosistema acuático.
Fil: Van Opstal, Natalia Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Entre Ríos. Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Seehaus, Mariela Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Entre Ríos. Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Gabioud, Emmanuel Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Entre Ríos. Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Wilson, Marcelo Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Entre Ríos. Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Repetti, María Rosa. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Regaldo, Luciana María. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Laboratorio de Ecotoxicologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Fil: Gagneten, Ana María. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Laboratorio de Ecotoxicologia; Argentina
Fil: Sasal, María Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Entre Ríos. Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Materia
AGUA
AGUA SUPERFICIAL
CALIDAD DEL AGUA
ENTRE RIOS
CAMBIO DE USO DE LA TIERRA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238826

id CONICETDig_e3f5dd705cce7301c25f3bd933955fa5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238826
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Calidad del agua superficial de una cuenca del norte entrerrianoVan Opstal, Natalia VerónicaSeehaus, Mariela SoledadGabioud, Emmanuel AdriánWilson, Marcelo GermánRepetti, María RosaRegaldo, Luciana MaríaGagneten, Ana MaríaSasal, María CarolinaAGUAAGUA SUPERFICIALCALIDAD DEL AGUAENTRE RIOSCAMBIO DE USO DE LA TIERRAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El agua dulce del planeta es escasa y resulta de central relevancia estudiar el efecto de los cambios en el uso de la tierra sobre la calidad de los ecosistemas acuáticos. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la calidad del agua superficial, considerando parámetros fisicoquímicos y plaguicidas de mayor uso en la región. El estudio se llevó a cabo en una cuenca representativa del área de bosques nativos perteneciente a la ecorregión del Espinal, provincia de Entre Ríos, afectada en las últimas décadas por el avance de la frontera agrícola. Durante dos años, en diferentes estaciones del año se tomaron muestras de agua superficial para determinar parámetros fisicoquímicos y concentraciones de plaguicidas. Los valores medios de oxígeno disuelto se hallaron dentro de los niveles necesarios para sostener la vida de organismos acuáticos. El pH ligeramente básico registrado se encuentra dentro de los valores de las aguas naturales. De los cationes analizados el orden de las concentraciones fue Na > Ca > K > Mg. Los aniones presentaron concentraciones en el orden de HCO3 >> Cl > SO4 > PO4. Se detectaron 25 plaguicidas, los cuales fueron herbicidas (44 %), insecticidas (28 %) y fungicidas (28 %). Los compuestos 2,4-D, atrazina, ciproconazol, diazinón, glifosato, AMPA y metolacloro fueron detectados en todos los sitios de estudio. Las concentraciones medias y máximas de glifosato, carbaril, carbendazim e imidacloprid estuvieron por debajo de los niveles guía para biota acuática. Los compuestos de 2,4-D, atrazina, dicamba y metolacloro presentaron concentraciones por encima de NGPBA en varios sitios de muestreo. Se observaron efectos atribuibles al cambio de uso de la tierra en el agroecosistema del Espinal sobre la integridad del ecosistema acuático.Fil: Van Opstal, Natalia Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Entre Ríos. Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Seehaus, Mariela Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Entre Ríos. Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Gabioud, Emmanuel Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Entre Ríos. Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Wilson, Marcelo Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Entre Ríos. Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Repetti, María Rosa. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Regaldo, Luciana María. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Laboratorio de Ecotoxicologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaFil: Gagneten, Ana María. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Laboratorio de Ecotoxicologia; ArgentinaFil: Sasal, María Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Entre Ríos. Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2023-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238826Van Opstal, Natalia Verónica; Seehaus, Mariela Soledad; Gabioud, Emmanuel Adrián; Wilson, Marcelo Germán; Repetti, María Rosa; et al.; Calidad del agua superficial de una cuenca del norte entrerriano; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Información sobre Investigación y Desarrollo Agrobioindustrial; 9-2023; 1-62796-8626CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/20.500.12123/15533info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:30:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238826instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:30:10.802CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad del agua superficial de una cuenca del norte entrerriano
title Calidad del agua superficial de una cuenca del norte entrerriano
spellingShingle Calidad del agua superficial de una cuenca del norte entrerriano
Van Opstal, Natalia Verónica
AGUA
AGUA SUPERFICIAL
CALIDAD DEL AGUA
ENTRE RIOS
CAMBIO DE USO DE LA TIERRA
title_short Calidad del agua superficial de una cuenca del norte entrerriano
title_full Calidad del agua superficial de una cuenca del norte entrerriano
title_fullStr Calidad del agua superficial de una cuenca del norte entrerriano
title_full_unstemmed Calidad del agua superficial de una cuenca del norte entrerriano
title_sort Calidad del agua superficial de una cuenca del norte entrerriano
dc.creator.none.fl_str_mv Van Opstal, Natalia Verónica
Seehaus, Mariela Soledad
Gabioud, Emmanuel Adrián
Wilson, Marcelo Germán
Repetti, María Rosa
Regaldo, Luciana María
Gagneten, Ana María
Sasal, María Carolina
author Van Opstal, Natalia Verónica
author_facet Van Opstal, Natalia Verónica
Seehaus, Mariela Soledad
Gabioud, Emmanuel Adrián
Wilson, Marcelo Germán
Repetti, María Rosa
Regaldo, Luciana María
Gagneten, Ana María
Sasal, María Carolina
author_role author
author2 Seehaus, Mariela Soledad
Gabioud, Emmanuel Adrián
Wilson, Marcelo Germán
Repetti, María Rosa
Regaldo, Luciana María
Gagneten, Ana María
Sasal, María Carolina
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AGUA
AGUA SUPERFICIAL
CALIDAD DEL AGUA
ENTRE RIOS
CAMBIO DE USO DE LA TIERRA
topic AGUA
AGUA SUPERFICIAL
CALIDAD DEL AGUA
ENTRE RIOS
CAMBIO DE USO DE LA TIERRA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El agua dulce del planeta es escasa y resulta de central relevancia estudiar el efecto de los cambios en el uso de la tierra sobre la calidad de los ecosistemas acuáticos. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la calidad del agua superficial, considerando parámetros fisicoquímicos y plaguicidas de mayor uso en la región. El estudio se llevó a cabo en una cuenca representativa del área de bosques nativos perteneciente a la ecorregión del Espinal, provincia de Entre Ríos, afectada en las últimas décadas por el avance de la frontera agrícola. Durante dos años, en diferentes estaciones del año se tomaron muestras de agua superficial para determinar parámetros fisicoquímicos y concentraciones de plaguicidas. Los valores medios de oxígeno disuelto se hallaron dentro de los niveles necesarios para sostener la vida de organismos acuáticos. El pH ligeramente básico registrado se encuentra dentro de los valores de las aguas naturales. De los cationes analizados el orden de las concentraciones fue Na > Ca > K > Mg. Los aniones presentaron concentraciones en el orden de HCO3 >> Cl > SO4 > PO4. Se detectaron 25 plaguicidas, los cuales fueron herbicidas (44 %), insecticidas (28 %) y fungicidas (28 %). Los compuestos 2,4-D, atrazina, ciproconazol, diazinón, glifosato, AMPA y metolacloro fueron detectados en todos los sitios de estudio. Las concentraciones medias y máximas de glifosato, carbaril, carbendazim e imidacloprid estuvieron por debajo de los niveles guía para biota acuática. Los compuestos de 2,4-D, atrazina, dicamba y metolacloro presentaron concentraciones por encima de NGPBA en varios sitios de muestreo. Se observaron efectos atribuibles al cambio de uso de la tierra en el agroecosistema del Espinal sobre la integridad del ecosistema acuático.
Fil: Van Opstal, Natalia Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Entre Ríos. Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Seehaus, Mariela Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Entre Ríos. Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Gabioud, Emmanuel Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Entre Ríos. Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Wilson, Marcelo Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Entre Ríos. Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Repetti, María Rosa. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Regaldo, Luciana María. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Laboratorio de Ecotoxicologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Fil: Gagneten, Ana María. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Laboratorio de Ecotoxicologia; Argentina
Fil: Sasal, María Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Entre Ríos. Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
description El agua dulce del planeta es escasa y resulta de central relevancia estudiar el efecto de los cambios en el uso de la tierra sobre la calidad de los ecosistemas acuáticos. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la calidad del agua superficial, considerando parámetros fisicoquímicos y plaguicidas de mayor uso en la región. El estudio se llevó a cabo en una cuenca representativa del área de bosques nativos perteneciente a la ecorregión del Espinal, provincia de Entre Ríos, afectada en las últimas décadas por el avance de la frontera agrícola. Durante dos años, en diferentes estaciones del año se tomaron muestras de agua superficial para determinar parámetros fisicoquímicos y concentraciones de plaguicidas. Los valores medios de oxígeno disuelto se hallaron dentro de los niveles necesarios para sostener la vida de organismos acuáticos. El pH ligeramente básico registrado se encuentra dentro de los valores de las aguas naturales. De los cationes analizados el orden de las concentraciones fue Na > Ca > K > Mg. Los aniones presentaron concentraciones en el orden de HCO3 >> Cl > SO4 > PO4. Se detectaron 25 plaguicidas, los cuales fueron herbicidas (44 %), insecticidas (28 %) y fungicidas (28 %). Los compuestos 2,4-D, atrazina, ciproconazol, diazinón, glifosato, AMPA y metolacloro fueron detectados en todos los sitios de estudio. Las concentraciones medias y máximas de glifosato, carbaril, carbendazim e imidacloprid estuvieron por debajo de los niveles guía para biota acuática. Los compuestos de 2,4-D, atrazina, dicamba y metolacloro presentaron concentraciones por encima de NGPBA en varios sitios de muestreo. Se observaron efectos atribuibles al cambio de uso de la tierra en el agroecosistema del Espinal sobre la integridad del ecosistema acuático.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/238826
Van Opstal, Natalia Verónica; Seehaus, Mariela Soledad; Gabioud, Emmanuel Adrián; Wilson, Marcelo Germán; Repetti, María Rosa; et al.; Calidad del agua superficial de una cuenca del norte entrerriano; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Información sobre Investigación y Desarrollo Agrobioindustrial; 9-2023; 1-6
2796-8626
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/238826
identifier_str_mv Van Opstal, Natalia Verónica; Seehaus, Mariela Soledad; Gabioud, Emmanuel Adrián; Wilson, Marcelo Germán; Repetti, María Rosa; et al.; Calidad del agua superficial de una cuenca del norte entrerriano; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Información sobre Investigación y Desarrollo Agrobioindustrial; 9-2023; 1-6
2796-8626
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/20.500.12123/15533
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083440104964096
score 13.221938