Las vías hacia la modernización política en la Argentina de fines del siglo XIX. La reforma constitucional de 1889 en Corrientes
- Autores
- Solís Carnicer, María del Mar
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La reforma constitucional de 1889 en la provincia de Corrientes, se constituye en una expresión del proyecto modernizador de la Argentina de fines del siglo XIX. La misma, aunque asentada en tradiciones políticas de larga data, implicó cambios importantes en el diseño institucional provincial que derivaron en una transformación progresiva de sus prácticas políticas. La organización de un poder legislativo bicameral, la adopción de un sistema de representación proporcional para las elecciones y la separación de la Iglesia y el Estado constituyen los pilares fundamentales sobre los cuales se apoyó esta reforma. En este trabajo se analiza el proyecto de reforma, las ideas que lo sustentaron, el debate que se dio en el seno de la Convención y en la opinión pública y las consecuencias de su inmediata aplicación, con el objeto de identificar los argumentos a favor y en contra de las reformas propuestas y evaluar su incidencia en la vida política correntina de fines del siglo XIX y principios del siglo XX.
The 1889 reform of Corrientes Constiution, was an expression of the modernization project of Argentina in the late nineteenth century. The new constitution, even so based on long-standing political traditions, involved important changes in the provincial institutional design resulting in a progressive transformation of its political practices. The organization of a bicameral legislature, the adoption of a proportional representation system for the provincial elections, and the separation between Church and State were the pillars of this reform. This paper analyzes the reform project, the ideas behind it, the debate not only in the Constitutional Convention but also in the public opinion, and the consequences of their immediate implementation, in order to identify the arguments for and against the reforms and assess their impact on the political life in Corrientes in the late nineteenth and early twentieth century.
Fil: Solís Carnicer, María del Mar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina - Materia
-
HISTORIA POLÍTICA
CORRIENTES
CONSTITUCIÓN
SISTEMA ELECTORAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22648
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e3eb59bbde05be6ab26f4e5bfeef8721 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22648 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las vías hacia la modernización política en la Argentina de fines del siglo XIX. La reforma constitucional de 1889 en CorrientesSolís Carnicer, María del MarHISTORIA POLÍTICACORRIENTESCONSTITUCIÓNSISTEMA ELECTORALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La reforma constitucional de 1889 en la provincia de Corrientes, se constituye en una expresión del proyecto modernizador de la Argentina de fines del siglo XIX. La misma, aunque asentada en tradiciones políticas de larga data, implicó cambios importantes en el diseño institucional provincial que derivaron en una transformación progresiva de sus prácticas políticas. La organización de un poder legislativo bicameral, la adopción de un sistema de representación proporcional para las elecciones y la separación de la Iglesia y el Estado constituyen los pilares fundamentales sobre los cuales se apoyó esta reforma. En este trabajo se analiza el proyecto de reforma, las ideas que lo sustentaron, el debate que se dio en el seno de la Convención y en la opinión pública y las consecuencias de su inmediata aplicación, con el objeto de identificar los argumentos a favor y en contra de las reformas propuestas y evaluar su incidencia en la vida política correntina de fines del siglo XIX y principios del siglo XX.The 1889 reform of Corrientes Constiution, was an expression of the modernization project of Argentina in the late nineteenth century. The new constitution, even so based on long-standing political traditions, involved important changes in the provincial institutional design resulting in a progressive transformation of its political practices. The organization of a bicameral legislature, the adoption of a proportional representation system for the provincial elections, and the separation between Church and State were the pillars of this reform. This paper analyzes the reform project, the ideas behind it, the debate not only in the Constitutional Convention but also in the public opinion, and the consequences of their immediate implementation, in order to identify the arguments for and against the reforms and assess their impact on the political life in Corrientes in the late nineteenth and early twentieth century.Fil: Solís Carnicer, María del Mar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/22648Solís Carnicer, María del Mar; Las vías hacia la modernización política en la Argentina de fines del siglo XIX. La reforma constitucional de 1889 en Corrientes; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Modernidades; 3; 7; 12-2007; 1-261850-0080CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ffyh.unc.edu.ar/archivos/modernidades_a/VII/Revista_e-ModernidadesVII.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/22648instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:46.382CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las vías hacia la modernización política en la Argentina de fines del siglo XIX. La reforma constitucional de 1889 en Corrientes |
title |
Las vías hacia la modernización política en la Argentina de fines del siglo XIX. La reforma constitucional de 1889 en Corrientes |
spellingShingle |
Las vías hacia la modernización política en la Argentina de fines del siglo XIX. La reforma constitucional de 1889 en Corrientes Solís Carnicer, María del Mar HISTORIA POLÍTICA CORRIENTES CONSTITUCIÓN SISTEMA ELECTORAL |
title_short |
Las vías hacia la modernización política en la Argentina de fines del siglo XIX. La reforma constitucional de 1889 en Corrientes |
title_full |
Las vías hacia la modernización política en la Argentina de fines del siglo XIX. La reforma constitucional de 1889 en Corrientes |
title_fullStr |
Las vías hacia la modernización política en la Argentina de fines del siglo XIX. La reforma constitucional de 1889 en Corrientes |
title_full_unstemmed |
Las vías hacia la modernización política en la Argentina de fines del siglo XIX. La reforma constitucional de 1889 en Corrientes |
title_sort |
Las vías hacia la modernización política en la Argentina de fines del siglo XIX. La reforma constitucional de 1889 en Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Solís Carnicer, María del Mar |
author |
Solís Carnicer, María del Mar |
author_facet |
Solís Carnicer, María del Mar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA POLÍTICA CORRIENTES CONSTITUCIÓN SISTEMA ELECTORAL |
topic |
HISTORIA POLÍTICA CORRIENTES CONSTITUCIÓN SISTEMA ELECTORAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La reforma constitucional de 1889 en la provincia de Corrientes, se constituye en una expresión del proyecto modernizador de la Argentina de fines del siglo XIX. La misma, aunque asentada en tradiciones políticas de larga data, implicó cambios importantes en el diseño institucional provincial que derivaron en una transformación progresiva de sus prácticas políticas. La organización de un poder legislativo bicameral, la adopción de un sistema de representación proporcional para las elecciones y la separación de la Iglesia y el Estado constituyen los pilares fundamentales sobre los cuales se apoyó esta reforma. En este trabajo se analiza el proyecto de reforma, las ideas que lo sustentaron, el debate que se dio en el seno de la Convención y en la opinión pública y las consecuencias de su inmediata aplicación, con el objeto de identificar los argumentos a favor y en contra de las reformas propuestas y evaluar su incidencia en la vida política correntina de fines del siglo XIX y principios del siglo XX. The 1889 reform of Corrientes Constiution, was an expression of the modernization project of Argentina in the late nineteenth century. The new constitution, even so based on long-standing political traditions, involved important changes in the provincial institutional design resulting in a progressive transformation of its political practices. The organization of a bicameral legislature, the adoption of a proportional representation system for the provincial elections, and the separation between Church and State were the pillars of this reform. This paper analyzes the reform project, the ideas behind it, the debate not only in the Constitutional Convention but also in the public opinion, and the consequences of their immediate implementation, in order to identify the arguments for and against the reforms and assess their impact on the political life in Corrientes in the late nineteenth and early twentieth century. Fil: Solís Carnicer, María del Mar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina |
description |
La reforma constitucional de 1889 en la provincia de Corrientes, se constituye en una expresión del proyecto modernizador de la Argentina de fines del siglo XIX. La misma, aunque asentada en tradiciones políticas de larga data, implicó cambios importantes en el diseño institucional provincial que derivaron en una transformación progresiva de sus prácticas políticas. La organización de un poder legislativo bicameral, la adopción de un sistema de representación proporcional para las elecciones y la separación de la Iglesia y el Estado constituyen los pilares fundamentales sobre los cuales se apoyó esta reforma. En este trabajo se analiza el proyecto de reforma, las ideas que lo sustentaron, el debate que se dio en el seno de la Convención y en la opinión pública y las consecuencias de su inmediata aplicación, con el objeto de identificar los argumentos a favor y en contra de las reformas propuestas y evaluar su incidencia en la vida política correntina de fines del siglo XIX y principios del siglo XX. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/22648 Solís Carnicer, María del Mar; Las vías hacia la modernización política en la Argentina de fines del siglo XIX. La reforma constitucional de 1889 en Corrientes; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Modernidades; 3; 7; 12-2007; 1-26 1850-0080 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/22648 |
identifier_str_mv |
Solís Carnicer, María del Mar; Las vías hacia la modernización política en la Argentina de fines del siglo XIX. La reforma constitucional de 1889 en Corrientes; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Modernidades; 3; 7; 12-2007; 1-26 1850-0080 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ffyh.unc.edu.ar/archivos/modernidades_a/VII/Revista_e-ModernidadesVII.htm |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268620919406592 |
score |
13.13397 |