Impacto del sistema productivo sobre variables físicas y químicas del suelo en la region subhudeda bonaerense

Autores
de Sa Pereira, Eduardo; Duval, Matias Ezequiel; Galantini, Juan Alberto
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La labranza convencional (LC) promueve pérdidas significativas de carbono orgánico total del suelo (COS), afectando negativamente su calidad. La inclusión de pasturas en los sistemas productivos mejora la sostenibilidad y productividad del sistema debido a que presentan un potencial significativo para mitigar los procesos de degradación del suelo y recuperar su capacidad productiva. El objetivo fue comparar los efectos de diferentes prácticas de manejo sobre los niveles de COS y el espacio poroso en un Arguidol típico de la Región Subhúmeda Bonaerense. Los tratamientos consistieron en dos sistemas de cultivos: i) 100% de cultivos anuales CA100 ii) cultivos anuales y 40-25% de pasturas PP40 y PP25, respectivamente, todos bajo LC. También se consideró un ambiente natural AN (sin actividad antrópica) como referencia. Se tomaron muestras de suelo sin disturbar en 0-5, 5-10 y 10-20 cm de profundidad para la determinación de COS, densidad aparente (DA) y diferentes tamaños de poros (>300, 300-50, 50-9, 9-0,2 y <0,2 um). Diferencias en el COS entre sistemas de cultivos se observaron en las capas subsuperficiales (5-10 y 10-20 cm), con contenidos entre 34 y 43% mayores en PP40 en relación con CA100. En 0-20 cm, los mayores valores de COS se observaron en AN (70 Mg ha-1) y PP40 (56 Mg ha-1). Estas diferencias también se reflejaron en los valores de DA debido a la estrecha relación observada entre ambas variables (R2=0,85, p<0,001). El análisis de componentes principales (ACP) de las variables analizadas permitió explicar el 67% de la variabilidad total acumulada en las dos primeras CP. El CP1 explicó 46% de la varianza donde, el COS, la capacidad de aireación (>300 um) y la capacidad de almacenamiento de agua útil (9-0,2 um) fueron asociados positivamente y contrarrestados por DA y los tamaños de poros (300-50 um).
Fil: de Sa Pereira, Eduardo. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extension Rural Coronel Suarez.; Argentina
Fil: Duval, Matias Ezequiel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Galantini, Juan Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo: Suelos...Huellas del pasado, desafíos del futuro
Catamarca
Argentina
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
Universidad Nacional de Catamarca
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Materia
CARBONO ORGÁNICO TOTAL
PASTURAS
MACROPOROS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251817

id CONICETDig_e3ceb7bb6f08fe6629acef25803b5f39
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251817
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Impacto del sistema productivo sobre variables físicas y químicas del suelo en la region subhudeda bonaerensede Sa Pereira, EduardoDuval, Matias EzequielGalantini, Juan AlbertoCARBONO ORGÁNICO TOTALPASTURASMACROPOROShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La labranza convencional (LC) promueve pérdidas significativas de carbono orgánico total del suelo (COS), afectando negativamente su calidad. La inclusión de pasturas en los sistemas productivos mejora la sostenibilidad y productividad del sistema debido a que presentan un potencial significativo para mitigar los procesos de degradación del suelo y recuperar su capacidad productiva. El objetivo fue comparar los efectos de diferentes prácticas de manejo sobre los niveles de COS y el espacio poroso en un Arguidol típico de la Región Subhúmeda Bonaerense. Los tratamientos consistieron en dos sistemas de cultivos: i) 100% de cultivos anuales CA100 ii) cultivos anuales y 40-25% de pasturas PP40 y PP25, respectivamente, todos bajo LC. También se consideró un ambiente natural AN (sin actividad antrópica) como referencia. Se tomaron muestras de suelo sin disturbar en 0-5, 5-10 y 10-20 cm de profundidad para la determinación de COS, densidad aparente (DA) y diferentes tamaños de poros (>300, 300-50, 50-9, 9-0,2 y <0,2 um). Diferencias en el COS entre sistemas de cultivos se observaron en las capas subsuperficiales (5-10 y 10-20 cm), con contenidos entre 34 y 43% mayores en PP40 en relación con CA100. En 0-20 cm, los mayores valores de COS se observaron en AN (70 Mg ha-1) y PP40 (56 Mg ha-1). Estas diferencias también se reflejaron en los valores de DA debido a la estrecha relación observada entre ambas variables (R2=0,85, p<0,001). El análisis de componentes principales (ACP) de las variables analizadas permitió explicar el 67% de la variabilidad total acumulada en las dos primeras CP. El CP1 explicó 46% de la varianza donde, el COS, la capacidad de aireación (>300 um) y la capacidad de almacenamiento de agua útil (9-0,2 um) fueron asociados positivamente y contrarrestados por DA y los tamaños de poros (300-50 um).Fil: de Sa Pereira, Eduardo. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extension Rural Coronel Suarez.; ArgentinaFil: Duval, Matias Ezequiel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Galantini, Juan Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaXXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo: Suelos...Huellas del pasado, desafíos del futuroCatamarcaArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del SueloUniversidad Nacional de CatamarcaInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/251817Impacto del sistema productivo sobre variables físicas y químicas del suelo en la region subhudeda bonaerense; XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo: Suelos...Huellas del pasado, desafíos del futuro; Catamarca; Argentina; 2024; 1053-1058978-631-90070-3-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congreso2024.suelos.org.ar/wp-content/uploads/2024/06/ACTAS_FINAL.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:27:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/251817instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:27:19.407CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto del sistema productivo sobre variables físicas y químicas del suelo en la region subhudeda bonaerense
title Impacto del sistema productivo sobre variables físicas y químicas del suelo en la region subhudeda bonaerense
spellingShingle Impacto del sistema productivo sobre variables físicas y químicas del suelo en la region subhudeda bonaerense
de Sa Pereira, Eduardo
CARBONO ORGÁNICO TOTAL
PASTURAS
MACROPOROS
title_short Impacto del sistema productivo sobre variables físicas y químicas del suelo en la region subhudeda bonaerense
title_full Impacto del sistema productivo sobre variables físicas y químicas del suelo en la region subhudeda bonaerense
title_fullStr Impacto del sistema productivo sobre variables físicas y químicas del suelo en la region subhudeda bonaerense
title_full_unstemmed Impacto del sistema productivo sobre variables físicas y químicas del suelo en la region subhudeda bonaerense
title_sort Impacto del sistema productivo sobre variables físicas y químicas del suelo en la region subhudeda bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv de Sa Pereira, Eduardo
Duval, Matias Ezequiel
Galantini, Juan Alberto
author de Sa Pereira, Eduardo
author_facet de Sa Pereira, Eduardo
Duval, Matias Ezequiel
Galantini, Juan Alberto
author_role author
author2 Duval, Matias Ezequiel
Galantini, Juan Alberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CARBONO ORGÁNICO TOTAL
PASTURAS
MACROPOROS
topic CARBONO ORGÁNICO TOTAL
PASTURAS
MACROPOROS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La labranza convencional (LC) promueve pérdidas significativas de carbono orgánico total del suelo (COS), afectando negativamente su calidad. La inclusión de pasturas en los sistemas productivos mejora la sostenibilidad y productividad del sistema debido a que presentan un potencial significativo para mitigar los procesos de degradación del suelo y recuperar su capacidad productiva. El objetivo fue comparar los efectos de diferentes prácticas de manejo sobre los niveles de COS y el espacio poroso en un Arguidol típico de la Región Subhúmeda Bonaerense. Los tratamientos consistieron en dos sistemas de cultivos: i) 100% de cultivos anuales CA100 ii) cultivos anuales y 40-25% de pasturas PP40 y PP25, respectivamente, todos bajo LC. También se consideró un ambiente natural AN (sin actividad antrópica) como referencia. Se tomaron muestras de suelo sin disturbar en 0-5, 5-10 y 10-20 cm de profundidad para la determinación de COS, densidad aparente (DA) y diferentes tamaños de poros (>300, 300-50, 50-9, 9-0,2 y <0,2 um). Diferencias en el COS entre sistemas de cultivos se observaron en las capas subsuperficiales (5-10 y 10-20 cm), con contenidos entre 34 y 43% mayores en PP40 en relación con CA100. En 0-20 cm, los mayores valores de COS se observaron en AN (70 Mg ha-1) y PP40 (56 Mg ha-1). Estas diferencias también se reflejaron en los valores de DA debido a la estrecha relación observada entre ambas variables (R2=0,85, p<0,001). El análisis de componentes principales (ACP) de las variables analizadas permitió explicar el 67% de la variabilidad total acumulada en las dos primeras CP. El CP1 explicó 46% de la varianza donde, el COS, la capacidad de aireación (>300 um) y la capacidad de almacenamiento de agua útil (9-0,2 um) fueron asociados positivamente y contrarrestados por DA y los tamaños de poros (300-50 um).
Fil: de Sa Pereira, Eduardo. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extension Rural Coronel Suarez.; Argentina
Fil: Duval, Matias Ezequiel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Galantini, Juan Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo: Suelos...Huellas del pasado, desafíos del futuro
Catamarca
Argentina
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
Universidad Nacional de Catamarca
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
description La labranza convencional (LC) promueve pérdidas significativas de carbono orgánico total del suelo (COS), afectando negativamente su calidad. La inclusión de pasturas en los sistemas productivos mejora la sostenibilidad y productividad del sistema debido a que presentan un potencial significativo para mitigar los procesos de degradación del suelo y recuperar su capacidad productiva. El objetivo fue comparar los efectos de diferentes prácticas de manejo sobre los niveles de COS y el espacio poroso en un Arguidol típico de la Región Subhúmeda Bonaerense. Los tratamientos consistieron en dos sistemas de cultivos: i) 100% de cultivos anuales CA100 ii) cultivos anuales y 40-25% de pasturas PP40 y PP25, respectivamente, todos bajo LC. También se consideró un ambiente natural AN (sin actividad antrópica) como referencia. Se tomaron muestras de suelo sin disturbar en 0-5, 5-10 y 10-20 cm de profundidad para la determinación de COS, densidad aparente (DA) y diferentes tamaños de poros (>300, 300-50, 50-9, 9-0,2 y <0,2 um). Diferencias en el COS entre sistemas de cultivos se observaron en las capas subsuperficiales (5-10 y 10-20 cm), con contenidos entre 34 y 43% mayores en PP40 en relación con CA100. En 0-20 cm, los mayores valores de COS se observaron en AN (70 Mg ha-1) y PP40 (56 Mg ha-1). Estas diferencias también se reflejaron en los valores de DA debido a la estrecha relación observada entre ambas variables (R2=0,85, p<0,001). El análisis de componentes principales (ACP) de las variables analizadas permitió explicar el 67% de la variabilidad total acumulada en las dos primeras CP. El CP1 explicó 46% de la varianza donde, el COS, la capacidad de aireación (>300 um) y la capacidad de almacenamiento de agua útil (9-0,2 um) fueron asociados positivamente y contrarrestados por DA y los tamaños de poros (300-50 um).
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/251817
Impacto del sistema productivo sobre variables físicas y químicas del suelo en la region subhudeda bonaerense; XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo: Suelos...Huellas del pasado, desafíos del futuro; Catamarca; Argentina; 2024; 1053-1058
978-631-90070-3-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/251817
identifier_str_mv Impacto del sistema productivo sobre variables físicas y químicas del suelo en la region subhudeda bonaerense; XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo: Suelos...Huellas del pasado, desafíos del futuro; Catamarca; Argentina; 2024; 1053-1058
978-631-90070-3-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congreso2024.suelos.org.ar/wp-content/uploads/2024/06/ACTAS_FINAL.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082727192821760
score 13.22299