Memorias sobre la Universidad de Buenos Aires durante el primer peronismo (1946-1955)

Autores
Comastri, Hernán
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las memorias construidas por la comunidad científica argentina sobre su propio pasado, y más específicamente sobre la vida universitaria bajo el gobierno peronista de 1946-1955, es posible encontrar dos tipos de memoria: una que pertenece al grupo, es consensual, extremadamente crítica y estereotipada; y otra, de carácter individual, de más difícil acceso, en la que la experiencia personal del testimoniante permite al historiador recuperar aquellos elementos silenciados en pos de la posición consensuada por el grupo. De esta manera es posible discutir la imagen construida sobre el régimen peronista como una "edad oscura" en la historia de las ciencias en Argentina. La imagen que surge de estos testimonios, en cambio, es una de mucha más complejidad y de mayor riqueza para el estudio académico. La recuperación de estos elementos, por otra parte, no sólo abre nuevas posibilidades de investigación para la Historia de las Ciencias, sino que también ofrece un interesante caso de estudio sobre los mecanismos que operan en la construcción de la identidad grupal, y específicamente en lo referido a las políticas de la memoria.
In the memories constructed by the argentinian cientific community about it´s own past, and more specific about the university under the peronist goverment of 1946­1955, is possible to find two kinds of memories: one  that  belongs  to  the group, is consensual, extremely critic and stereotyped; the other, individual, of harder access, in wich personal experience  allows  the  historian  to  recover those elements that were silenced in favor of the consentual group position. The present study works  with  the  hypothesis  that the memory of the  experience of university’s life  during the first  peronism  is  part  of  the construction of the identity of a scientific community that self defines  itself  in  opposition to the values it adjudicates to peronism.  By  these means  it  is  possible to discuss the image of the peronist regime as a “dark  ages”  in  the  history of the sciences in  Argentina and,  more  specifically, in the history of  the Universidad de Buenos Aires. The image that stands out of these testimonies, instead,  is  one  much more complex and richer for academic  study. The recovery of those elements not only opens new possible lines of research for the History of Sciences, it also offers  an  interesting  case  for the  study of the mechanisms  that  operate  in  the construction of a grupal identity, in regards to the politics of memory.
Fil: Comastri, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
HISTORIA ORAL
MEMORIAS
UBA
PERONISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44938

id CONICETDig_e3c719cefcc012ecaf1164e7776f30fa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44938
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Memorias sobre la Universidad de Buenos Aires durante el primer peronismo (1946-1955)Comastri, HernánHISTORIA ORALMEMORIASUBAPERONISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En las memorias construidas por la comunidad científica argentina sobre su propio pasado, y más específicamente sobre la vida universitaria bajo el gobierno peronista de 1946-1955, es posible encontrar dos tipos de memoria: una que pertenece al grupo, es consensual, extremadamente crítica y estereotipada; y otra, de carácter individual, de más difícil acceso, en la que la experiencia personal del testimoniante permite al historiador recuperar aquellos elementos silenciados en pos de la posición consensuada por el grupo. De esta manera es posible discutir la imagen construida sobre el régimen peronista como una "edad oscura" en la historia de las ciencias en Argentina. La imagen que surge de estos testimonios, en cambio, es una de mucha más complejidad y de mayor riqueza para el estudio académico. La recuperación de estos elementos, por otra parte, no sólo abre nuevas posibilidades de investigación para la Historia de las Ciencias, sino que también ofrece un interesante caso de estudio sobre los mecanismos que operan en la construcción de la identidad grupal, y específicamente en lo referido a las políticas de la memoria.In the memories constructed by the argentinian cientific community about it´s own past, and more specific about the university under the peronist goverment of 1946­1955, is possible to find two kinds of memories: one  that  belongs  to  the group, is consensual, extremely critic and stereotyped; the other, individual, of harder access, in wich personal experience  allows  the  historian  to  recover those elements that were silenced in favor of the consentual group position. The present study works  with  the  hypothesis  that the memory of the  experience of university’s life  during the first  peronism  is  part  of  the construction of the identity of a scientific community that self defines  itself  in  opposition to the values it adjudicates to peronism.  By  these means  it  is  possible to discuss the image of the peronist regime as a “dark  ages”  in  the  history of the sciences in  Argentina and,  more  specifically, in the history of  the Universidad de Buenos Aires. The image that stands out of these testimonies, instead,  is  one  much more complex and richer for academic  study. The recovery of those elements not only opens new possible lines of research for the History of Sciences, it also offers  an  interesting  case  for the  study of the mechanisms  that  operate  in  the construction of a grupal identity, in regards to the politics of memory.Fil: Comastri, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaAsociación de Historia Oral2015-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/44938Comastri, Hernán; Memorias sobre la Universidad de Buenos Aires durante el primer peronismo (1946-1955); Asociación de Historia Oral; Testimonios; IV; 4; 3-2015; 65-861852-4532CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://testimonios.historiaoralargentina.org/download/n4/testimonios04.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://testimonios.historiaoralargentina.org/revista-testimonios/testimonios-n-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/44938instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:37.232CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Memorias sobre la Universidad de Buenos Aires durante el primer peronismo (1946-1955)
title Memorias sobre la Universidad de Buenos Aires durante el primer peronismo (1946-1955)
spellingShingle Memorias sobre la Universidad de Buenos Aires durante el primer peronismo (1946-1955)
Comastri, Hernán
HISTORIA ORAL
MEMORIAS
UBA
PERONISMO
title_short Memorias sobre la Universidad de Buenos Aires durante el primer peronismo (1946-1955)
title_full Memorias sobre la Universidad de Buenos Aires durante el primer peronismo (1946-1955)
title_fullStr Memorias sobre la Universidad de Buenos Aires durante el primer peronismo (1946-1955)
title_full_unstemmed Memorias sobre la Universidad de Buenos Aires durante el primer peronismo (1946-1955)
title_sort Memorias sobre la Universidad de Buenos Aires durante el primer peronismo (1946-1955)
dc.creator.none.fl_str_mv Comastri, Hernán
author Comastri, Hernán
author_facet Comastri, Hernán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA ORAL
MEMORIAS
UBA
PERONISMO
topic HISTORIA ORAL
MEMORIAS
UBA
PERONISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En las memorias construidas por la comunidad científica argentina sobre su propio pasado, y más específicamente sobre la vida universitaria bajo el gobierno peronista de 1946-1955, es posible encontrar dos tipos de memoria: una que pertenece al grupo, es consensual, extremadamente crítica y estereotipada; y otra, de carácter individual, de más difícil acceso, en la que la experiencia personal del testimoniante permite al historiador recuperar aquellos elementos silenciados en pos de la posición consensuada por el grupo. De esta manera es posible discutir la imagen construida sobre el régimen peronista como una "edad oscura" en la historia de las ciencias en Argentina. La imagen que surge de estos testimonios, en cambio, es una de mucha más complejidad y de mayor riqueza para el estudio académico. La recuperación de estos elementos, por otra parte, no sólo abre nuevas posibilidades de investigación para la Historia de las Ciencias, sino que también ofrece un interesante caso de estudio sobre los mecanismos que operan en la construcción de la identidad grupal, y específicamente en lo referido a las políticas de la memoria.
In the memories constructed by the argentinian cientific community about it´s own past, and more specific about the university under the peronist goverment of 1946­1955, is possible to find two kinds of memories: one  that  belongs  to  the group, is consensual, extremely critic and stereotyped; the other, individual, of harder access, in wich personal experience  allows  the  historian  to  recover those elements that were silenced in favor of the consentual group position. The present study works  with  the  hypothesis  that the memory of the  experience of university’s life  during the first  peronism  is  part  of  the construction of the identity of a scientific community that self defines  itself  in  opposition to the values it adjudicates to peronism.  By  these means  it  is  possible to discuss the image of the peronist regime as a “dark  ages”  in  the  history of the sciences in  Argentina and,  more  specifically, in the history of  the Universidad de Buenos Aires. The image that stands out of these testimonies, instead,  is  one  much more complex and richer for academic  study. The recovery of those elements not only opens new possible lines of research for the History of Sciences, it also offers  an  interesting  case  for the  study of the mechanisms  that  operate  in  the construction of a grupal identity, in regards to the politics of memory.
Fil: Comastri, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description En las memorias construidas por la comunidad científica argentina sobre su propio pasado, y más específicamente sobre la vida universitaria bajo el gobierno peronista de 1946-1955, es posible encontrar dos tipos de memoria: una que pertenece al grupo, es consensual, extremadamente crítica y estereotipada; y otra, de carácter individual, de más difícil acceso, en la que la experiencia personal del testimoniante permite al historiador recuperar aquellos elementos silenciados en pos de la posición consensuada por el grupo. De esta manera es posible discutir la imagen construida sobre el régimen peronista como una "edad oscura" en la historia de las ciencias en Argentina. La imagen que surge de estos testimonios, en cambio, es una de mucha más complejidad y de mayor riqueza para el estudio académico. La recuperación de estos elementos, por otra parte, no sólo abre nuevas posibilidades de investigación para la Historia de las Ciencias, sino que también ofrece un interesante caso de estudio sobre los mecanismos que operan en la construcción de la identidad grupal, y específicamente en lo referido a las políticas de la memoria.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/44938
Comastri, Hernán; Memorias sobre la Universidad de Buenos Aires durante el primer peronismo (1946-1955); Asociación de Historia Oral; Testimonios; IV; 4; 3-2015; 65-86
1852-4532
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/44938
identifier_str_mv Comastri, Hernán; Memorias sobre la Universidad de Buenos Aires durante el primer peronismo (1946-1955); Asociación de Historia Oral; Testimonios; IV; 4; 3-2015; 65-86
1852-4532
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://testimonios.historiaoralargentina.org/download/n4/testimonios04.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://testimonios.historiaoralargentina.org/revista-testimonios/testimonios-n-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Historia Oral
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Historia Oral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614218540646400
score 13.070432