Concentración, dispersión y características sociodemográficas en la incorporación espacial de la migración peruana en la Ciudad de Córdoba, Argentina

Autores
Gómez, Pablo Martín Sebastian; Sánchez Soria, David
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Analizar los patrones espaciales de la migración peruana en la Ciudad de Córdoba, Argentina y comparar la población nacida en Perú que se encuentra agrupada en clústers con aquella dispersa en la ciudad. Se utilizaron técnicas de estadística espacial y análisis sociodemográfico. En la primera fase se usaron medidas globales de autocorrelación espacial (índice global de Moran) y medidas locales de agrupación espacial para representar clústers de población (Gi* de Getis Ord). En la segunda fase se realiza un análisis sociodemográfico de los clústers de población agrupada y dispersa. Resultados:se sugiere la interacción de dos procesos. En primer lugar, la concentración en zonas específicas de la ciudad de migrantes peruanos en patrones que no son aleatorios. Migrantes más antiguos se encuentran principalmente dispersos en la ciudad mientras migrantes más recientes se encuentran concentrados. En segundo lugar, los migrantes peruanos hombres dispersos tienen una mayor diversificación en cuanto a la estructura ocupacional y una mejor posición socioeconómica que los agrupados. Los patrones observados sugieren que existen diferenciales de género en estos procesos. Las mujeres, tanto las que se encuentran dispersas como las agrupadas, presentan una situación socioeconómica más precaria que los hombres. Esa situación es transversal a la dispersión/concentración en el espacio urbano. Conclusiones:se sugiere que las composiciones de clase, género y la temporalidad de los flujos migratorios articulan las modalidades de incorporación a la sociedad de destino.
To analyze the spatial patterns of Peruvian migration in the city of Cordoba, Argentina and to compare the Peruvian migrants in clusters with Peruvian migrants scattered in the city. Spatial statistical techniques and socio-demographic analysis are used for this analysis. In the first phase, global measures of spatial autocorrelation (Global Moran Index) and local measures of spatial clustering represent clusters of population (Getis-Ord Gi*). In the second phase, a sociodemographic analysis of population in clusters and population dispersed is carried out. Results:we suggest there are two entangled processes. First, the concentration in specific areas of the city of Peruvian migrants in patterns that are not random. Older migrants are mainly dispersed in the city while more recent migrants are concentrated. Second, dispersed Peruvian men have greater diversification in terms of occupational structure and better socioeconomic status than Peruvian migrants dispersed. Women both dispersed and in clusters have a more precarious economic situation than men. This situation is transversal to the dispersion / concentration in urban space. It is suggested that the composition of class, gender and temporality of migration flows articulate the modalities of incorporation in the society of destination.
Fil: Gómez, Pablo Martín Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Sánchez Soria, David. Asociación Ecuatoriana de Estudios de Población; Ecuador
Materia
MIGRACIÓN
MOVILIDAD GEOGRÁFICA
CÓRDOBA
PERÚ
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
ESTADÍSTICA ESPACIAL
ARGNTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80171

id CONICETDig_e3c5b341d72aa4a116c95770166f165d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80171
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Concentración, dispersión y características sociodemográficas en la incorporación espacial de la migración peruana en la Ciudad de Córdoba, ArgentinaClustering, dispersion and sociodemographics characteristics in the spatial incorporation of Peruvians migrants in Córdoba, ArgentinaGómez, Pablo Martín SebastianSánchez Soria, DavidMIGRACIÓNMOVILIDAD GEOGRÁFICACÓRDOBAPERÚDISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓNESTADÍSTICA ESPACIALARGNTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Analizar los patrones espaciales de la migración peruana en la Ciudad de Córdoba, Argentina y comparar la población nacida en Perú que se encuentra agrupada en clústers con aquella dispersa en la ciudad. Se utilizaron técnicas de estadística espacial y análisis sociodemográfico. En la primera fase se usaron medidas globales de autocorrelación espacial (índice global de Moran) y medidas locales de agrupación espacial para representar clústers de población (Gi* de Getis Ord). En la segunda fase se realiza un análisis sociodemográfico de los clústers de población agrupada y dispersa. Resultados:se sugiere la interacción de dos procesos. En primer lugar, la concentración en zonas específicas de la ciudad de migrantes peruanos en patrones que no son aleatorios. Migrantes más antiguos se encuentran principalmente dispersos en la ciudad mientras migrantes más recientes se encuentran concentrados. En segundo lugar, los migrantes peruanos hombres dispersos tienen una mayor diversificación en cuanto a la estructura ocupacional y una mejor posición socioeconómica que los agrupados. Los patrones observados sugieren que existen diferenciales de género en estos procesos. Las mujeres, tanto las que se encuentran dispersas como las agrupadas, presentan una situación socioeconómica más precaria que los hombres. Esa situación es transversal a la dispersión/concentración en el espacio urbano. Conclusiones:se sugiere que las composiciones de clase, género y la temporalidad de los flujos migratorios articulan las modalidades de incorporación a la sociedad de destino.To analyze the spatial patterns of Peruvian migration in the city of Cordoba, Argentina and to compare the Peruvian migrants in clusters with Peruvian migrants scattered in the city. Spatial statistical techniques and socio-demographic analysis are used for this analysis. In the first phase, global measures of spatial autocorrelation (Global Moran Index) and local measures of spatial clustering represent clusters of population (Getis-Ord Gi*). In the second phase, a sociodemographic analysis of population in clusters and population dispersed is carried out. Results:we suggest there are two entangled processes. First, the concentration in specific areas of the city of Peruvian migrants in patterns that are not random. Older migrants are mainly dispersed in the city while more recent migrants are concentrated. Second, dispersed Peruvian men have greater diversification in terms of occupational structure and better socioeconomic status than Peruvian migrants dispersed. Women both dispersed and in clusters have a more precarious economic situation than men. This situation is transversal to the dispersion / concentration in urban space. It is suggested that the composition of class, gender and temporality of migration flows articulate the modalities of incorporation in the society of destination.Fil: Gómez, Pablo Martín Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Sánchez Soria, David. Asociación Ecuatoriana de Estudios de Población; EcuadorUniversidad de Costa Rica2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80171Gómez, Pablo Martín Sebastian; Sánchez Soria, David; Concentración, dispersión y características sociodemográficas en la incorporación espacial de la migración peruana en la Ciudad de Córdoba, Argentina; Universidad de Costa Rica; Población y Salud en Mesoamérica; 14; 1; 6-2016; 1-221659-02011659-0201CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/25304info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/psm.v14i1.25304info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5578087info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44646470006info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80171instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:40.733CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Concentración, dispersión y características sociodemográficas en la incorporación espacial de la migración peruana en la Ciudad de Córdoba, Argentina
Clustering, dispersion and sociodemographics characteristics in the spatial incorporation of Peruvians migrants in Córdoba, Argentina
title Concentración, dispersión y características sociodemográficas en la incorporación espacial de la migración peruana en la Ciudad de Córdoba, Argentina
spellingShingle Concentración, dispersión y características sociodemográficas en la incorporación espacial de la migración peruana en la Ciudad de Córdoba, Argentina
Gómez, Pablo Martín Sebastian
MIGRACIÓN
MOVILIDAD GEOGRÁFICA
CÓRDOBA
PERÚ
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
ESTADÍSTICA ESPACIAL
ARGNTINA
title_short Concentración, dispersión y características sociodemográficas en la incorporación espacial de la migración peruana en la Ciudad de Córdoba, Argentina
title_full Concentración, dispersión y características sociodemográficas en la incorporación espacial de la migración peruana en la Ciudad de Córdoba, Argentina
title_fullStr Concentración, dispersión y características sociodemográficas en la incorporación espacial de la migración peruana en la Ciudad de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Concentración, dispersión y características sociodemográficas en la incorporación espacial de la migración peruana en la Ciudad de Córdoba, Argentina
title_sort Concentración, dispersión y características sociodemográficas en la incorporación espacial de la migración peruana en la Ciudad de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Pablo Martín Sebastian
Sánchez Soria, David
author Gómez, Pablo Martín Sebastian
author_facet Gómez, Pablo Martín Sebastian
Sánchez Soria, David
author_role author
author2 Sánchez Soria, David
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MIGRACIÓN
MOVILIDAD GEOGRÁFICA
CÓRDOBA
PERÚ
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
ESTADÍSTICA ESPACIAL
ARGNTINA
topic MIGRACIÓN
MOVILIDAD GEOGRÁFICA
CÓRDOBA
PERÚ
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
ESTADÍSTICA ESPACIAL
ARGNTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Analizar los patrones espaciales de la migración peruana en la Ciudad de Córdoba, Argentina y comparar la población nacida en Perú que se encuentra agrupada en clústers con aquella dispersa en la ciudad. Se utilizaron técnicas de estadística espacial y análisis sociodemográfico. En la primera fase se usaron medidas globales de autocorrelación espacial (índice global de Moran) y medidas locales de agrupación espacial para representar clústers de población (Gi* de Getis Ord). En la segunda fase se realiza un análisis sociodemográfico de los clústers de población agrupada y dispersa. Resultados:se sugiere la interacción de dos procesos. En primer lugar, la concentración en zonas específicas de la ciudad de migrantes peruanos en patrones que no son aleatorios. Migrantes más antiguos se encuentran principalmente dispersos en la ciudad mientras migrantes más recientes se encuentran concentrados. En segundo lugar, los migrantes peruanos hombres dispersos tienen una mayor diversificación en cuanto a la estructura ocupacional y una mejor posición socioeconómica que los agrupados. Los patrones observados sugieren que existen diferenciales de género en estos procesos. Las mujeres, tanto las que se encuentran dispersas como las agrupadas, presentan una situación socioeconómica más precaria que los hombres. Esa situación es transversal a la dispersión/concentración en el espacio urbano. Conclusiones:se sugiere que las composiciones de clase, género y la temporalidad de los flujos migratorios articulan las modalidades de incorporación a la sociedad de destino.
To analyze the spatial patterns of Peruvian migration in the city of Cordoba, Argentina and to compare the Peruvian migrants in clusters with Peruvian migrants scattered in the city. Spatial statistical techniques and socio-demographic analysis are used for this analysis. In the first phase, global measures of spatial autocorrelation (Global Moran Index) and local measures of spatial clustering represent clusters of population (Getis-Ord Gi*). In the second phase, a sociodemographic analysis of population in clusters and population dispersed is carried out. Results:we suggest there are two entangled processes. First, the concentration in specific areas of the city of Peruvian migrants in patterns that are not random. Older migrants are mainly dispersed in the city while more recent migrants are concentrated. Second, dispersed Peruvian men have greater diversification in terms of occupational structure and better socioeconomic status than Peruvian migrants dispersed. Women both dispersed and in clusters have a more precarious economic situation than men. This situation is transversal to the dispersion / concentration in urban space. It is suggested that the composition of class, gender and temporality of migration flows articulate the modalities of incorporation in the society of destination.
Fil: Gómez, Pablo Martín Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Sánchez Soria, David. Asociación Ecuatoriana de Estudios de Población; Ecuador
description Analizar los patrones espaciales de la migración peruana en la Ciudad de Córdoba, Argentina y comparar la población nacida en Perú que se encuentra agrupada en clústers con aquella dispersa en la ciudad. Se utilizaron técnicas de estadística espacial y análisis sociodemográfico. En la primera fase se usaron medidas globales de autocorrelación espacial (índice global de Moran) y medidas locales de agrupación espacial para representar clústers de población (Gi* de Getis Ord). En la segunda fase se realiza un análisis sociodemográfico de los clústers de población agrupada y dispersa. Resultados:se sugiere la interacción de dos procesos. En primer lugar, la concentración en zonas específicas de la ciudad de migrantes peruanos en patrones que no son aleatorios. Migrantes más antiguos se encuentran principalmente dispersos en la ciudad mientras migrantes más recientes se encuentran concentrados. En segundo lugar, los migrantes peruanos hombres dispersos tienen una mayor diversificación en cuanto a la estructura ocupacional y una mejor posición socioeconómica que los agrupados. Los patrones observados sugieren que existen diferenciales de género en estos procesos. Las mujeres, tanto las que se encuentran dispersas como las agrupadas, presentan una situación socioeconómica más precaria que los hombres. Esa situación es transversal a la dispersión/concentración en el espacio urbano. Conclusiones:se sugiere que las composiciones de clase, género y la temporalidad de los flujos migratorios articulan las modalidades de incorporación a la sociedad de destino.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/80171
Gómez, Pablo Martín Sebastian; Sánchez Soria, David; Concentración, dispersión y características sociodemográficas en la incorporación espacial de la migración peruana en la Ciudad de Córdoba, Argentina; Universidad de Costa Rica; Población y Salud en Mesoamérica; 14; 1; 6-2016; 1-22
1659-0201
1659-0201
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/80171
identifier_str_mv Gómez, Pablo Martín Sebastian; Sánchez Soria, David; Concentración, dispersión y características sociodemográficas en la incorporación espacial de la migración peruana en la Ciudad de Córdoba, Argentina; Universidad de Costa Rica; Población y Salud en Mesoamérica; 14; 1; 6-2016; 1-22
1659-0201
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/25304
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/psm.v14i1.25304
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5578087
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44646470006
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613314790817792
score 13.069144