Student Chapters: estructuras educativas de asociaciones de origen estadounidense. ¿qué influencia tienen en la formación de los estudiantes?

Autores
Cuevas, Carolina; Funes, Daniela Soledad; González Dobra, Mariano Ricardo; Cellone, Francisco Aldo; López, Manuel; Fuentes, Tomás Gregorio; Coronel, Marina Denise
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A comienzos del siglo XXI comenzaron a funcionar en las Universidades de Argentina estructuras conocidas como Student Chapters. Las mismas se definen como programas co-educacionales que nuclean estudiantes y graduados de carreras afines a las geociencias, cuyo objetivo principal es ?proporcionar a los estudiantes la oportunidad de desarrollar habilidades de liderazgo y servir como punto focal para el desarrollo de un sentimiento de profesionalismo a través del vínculo con profesionales de la industria? (http://www.aapg.org/global/latinamerica/students). Actualmente, en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata existen dos Student Chapters dependientes de asociaciones científico-profesionales de origen estadounidense como son la Society of Economic Geologist (S.E.G.) y la American Asociation of Petroleum Geologist (A.A.P.G.).El objetivo de este trabajo es analizar el funcionamiento de los Student Chapters en el marco de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo y su vínculo con las empresas. La metodología implementada para su realización consistió en una serie de entrevistas semiestructuradas a profesores y graduados referentes de los Student Chapters y al actual Decano de la FCNyM, así como también se realizaron encuestas a los estudiantes de la carrera de Geología de 3ro, 4to y 5to año. Esto se complementó con una investigación bibliográfica amplia para poder caracterizar de manera detallada los Student Chapters y dar un marco teórico al análisis de los resultados de las encuestas y entrevistas.Los resultados fueron analizados mediante dos herramientas analíticas: el triángulo de Sábato y Botana (1968) y la categoría de ?Cultura académica? de Judith Naidorf (2005). Sábato y Botana (1968) ponen de manifiesto las interrelaciones que vinculan tres elementos fundamentales: el Gobierno, la Estructura Productiva y la Infraestructura Científico-tecnológica; mientras que Naidorf (2005) refleja el múltiple y diverso universo de pensamientos que caracteriza en algún sentido las maneras de ser y hacer de los científicos argentinos de la Universidad pública.Con este trabajo nos proponemos repensar: ¿Qué generan estas estructuras?, ¿Cómo y con qué objetivos se están formando los estudiantes de grado de la FCNyM?, ¿Qué se les ha enseñado a lo largo de sus carreras?, ¿Con qué idea egresan sobre la función que deberán cumplir en la sociedad?, ¿Qué tipo de personalidad se busca moldear?, ¿Qué tipo de perfil profesional se ha tratado de construir?, ¿Con qué tipo de empresas debe vincularse la Universidad Pública para estrechar sus vínculos con la sociedad?.
Fil: Cuevas, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Funes, Daniela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: González Dobra, Mariano Ricardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Cellone, Francisco Aldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: López, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Fuentes, Tomás Gregorio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Coronel, Marina Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
VII Jornadas de Jóvenes Investigadores y Extensionistas
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
STUDENT CHAPTERS
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES
AAPG
SEG
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232604

id CONICETDig_e3abfd2551dfda1c9fd50ebdf0d35770
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232604
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Student Chapters: estructuras educativas de asociaciones de origen estadounidense. ¿qué influencia tienen en la formación de los estudiantes?Cuevas, CarolinaFunes, Daniela SoledadGonzález Dobra, Mariano RicardoCellone, Francisco AldoLópez, ManuelFuentes, Tomás GregorioCoronel, Marina DeniseSTUDENT CHAPTERSFACULTAD DE CIENCIAS NATURALESAAPGSEGhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5A comienzos del siglo XXI comenzaron a funcionar en las Universidades de Argentina estructuras conocidas como Student Chapters. Las mismas se definen como programas co-educacionales que nuclean estudiantes y graduados de carreras afines a las geociencias, cuyo objetivo principal es ?proporcionar a los estudiantes la oportunidad de desarrollar habilidades de liderazgo y servir como punto focal para el desarrollo de un sentimiento de profesionalismo a través del vínculo con profesionales de la industria? (http://www.aapg.org/global/latinamerica/students). Actualmente, en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata existen dos Student Chapters dependientes de asociaciones científico-profesionales de origen estadounidense como son la Society of Economic Geologist (S.E.G.) y la American Asociation of Petroleum Geologist (A.A.P.G.).El objetivo de este trabajo es analizar el funcionamiento de los Student Chapters en el marco de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo y su vínculo con las empresas. La metodología implementada para su realización consistió en una serie de entrevistas semiestructuradas a profesores y graduados referentes de los Student Chapters y al actual Decano de la FCNyM, así como también se realizaron encuestas a los estudiantes de la carrera de Geología de 3ro, 4to y 5to año. Esto se complementó con una investigación bibliográfica amplia para poder caracterizar de manera detallada los Student Chapters y dar un marco teórico al análisis de los resultados de las encuestas y entrevistas.Los resultados fueron analizados mediante dos herramientas analíticas: el triángulo de Sábato y Botana (1968) y la categoría de ?Cultura académica? de Judith Naidorf (2005). Sábato y Botana (1968) ponen de manifiesto las interrelaciones que vinculan tres elementos fundamentales: el Gobierno, la Estructura Productiva y la Infraestructura Científico-tecnológica; mientras que Naidorf (2005) refleja el múltiple y diverso universo de pensamientos que caracteriza en algún sentido las maneras de ser y hacer de los científicos argentinos de la Universidad pública.Con este trabajo nos proponemos repensar: ¿Qué generan estas estructuras?, ¿Cómo y con qué objetivos se están formando los estudiantes de grado de la FCNyM?, ¿Qué se les ha enseñado a lo largo de sus carreras?, ¿Con qué idea egresan sobre la función que deberán cumplir en la sociedad?, ¿Qué tipo de personalidad se busca moldear?, ¿Qué tipo de perfil profesional se ha tratado de construir?, ¿Con qué tipo de empresas debe vincularse la Universidad Pública para estrechar sus vínculos con la sociedad?.Fil: Cuevas, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Funes, Daniela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: González Dobra, Mariano Ricardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Cellone, Francisco Aldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: López, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Fuentes, Tomás Gregorio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Coronel, Marina Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaVII Jornadas de Jóvenes Investigadores y ExtensionistasLa PlataArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y MuseoUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias ExactasUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesUniversidad Nacional de La PlataStrassburger, Leticia2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232604Student Chapters: estructuras educativas de asociaciones de origen estadounidense. ¿qué influencia tienen en la formación de los estudiantes?; VII Jornadas de Jóvenes Investigadores y Extensionistas; La Plata; Argentina; 2017; 24-25978-950-34-1536-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1081Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232604instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:57.105CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Student Chapters: estructuras educativas de asociaciones de origen estadounidense. ¿qué influencia tienen en la formación de los estudiantes?
title Student Chapters: estructuras educativas de asociaciones de origen estadounidense. ¿qué influencia tienen en la formación de los estudiantes?
spellingShingle Student Chapters: estructuras educativas de asociaciones de origen estadounidense. ¿qué influencia tienen en la formación de los estudiantes?
Cuevas, Carolina
STUDENT CHAPTERS
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES
AAPG
SEG
title_short Student Chapters: estructuras educativas de asociaciones de origen estadounidense. ¿qué influencia tienen en la formación de los estudiantes?
title_full Student Chapters: estructuras educativas de asociaciones de origen estadounidense. ¿qué influencia tienen en la formación de los estudiantes?
title_fullStr Student Chapters: estructuras educativas de asociaciones de origen estadounidense. ¿qué influencia tienen en la formación de los estudiantes?
title_full_unstemmed Student Chapters: estructuras educativas de asociaciones de origen estadounidense. ¿qué influencia tienen en la formación de los estudiantes?
title_sort Student Chapters: estructuras educativas de asociaciones de origen estadounidense. ¿qué influencia tienen en la formación de los estudiantes?
dc.creator.none.fl_str_mv Cuevas, Carolina
Funes, Daniela Soledad
González Dobra, Mariano Ricardo
Cellone, Francisco Aldo
López, Manuel
Fuentes, Tomás Gregorio
Coronel, Marina Denise
author Cuevas, Carolina
author_facet Cuevas, Carolina
Funes, Daniela Soledad
González Dobra, Mariano Ricardo
Cellone, Francisco Aldo
López, Manuel
Fuentes, Tomás Gregorio
Coronel, Marina Denise
author_role author
author2 Funes, Daniela Soledad
González Dobra, Mariano Ricardo
Cellone, Francisco Aldo
López, Manuel
Fuentes, Tomás Gregorio
Coronel, Marina Denise
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Strassburger, Leticia
dc.subject.none.fl_str_mv STUDENT CHAPTERS
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES
AAPG
SEG
topic STUDENT CHAPTERS
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES
AAPG
SEG
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A comienzos del siglo XXI comenzaron a funcionar en las Universidades de Argentina estructuras conocidas como Student Chapters. Las mismas se definen como programas co-educacionales que nuclean estudiantes y graduados de carreras afines a las geociencias, cuyo objetivo principal es ?proporcionar a los estudiantes la oportunidad de desarrollar habilidades de liderazgo y servir como punto focal para el desarrollo de un sentimiento de profesionalismo a través del vínculo con profesionales de la industria? (http://www.aapg.org/global/latinamerica/students). Actualmente, en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata existen dos Student Chapters dependientes de asociaciones científico-profesionales de origen estadounidense como son la Society of Economic Geologist (S.E.G.) y la American Asociation of Petroleum Geologist (A.A.P.G.).El objetivo de este trabajo es analizar el funcionamiento de los Student Chapters en el marco de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo y su vínculo con las empresas. La metodología implementada para su realización consistió en una serie de entrevistas semiestructuradas a profesores y graduados referentes de los Student Chapters y al actual Decano de la FCNyM, así como también se realizaron encuestas a los estudiantes de la carrera de Geología de 3ro, 4to y 5to año. Esto se complementó con una investigación bibliográfica amplia para poder caracterizar de manera detallada los Student Chapters y dar un marco teórico al análisis de los resultados de las encuestas y entrevistas.Los resultados fueron analizados mediante dos herramientas analíticas: el triángulo de Sábato y Botana (1968) y la categoría de ?Cultura académica? de Judith Naidorf (2005). Sábato y Botana (1968) ponen de manifiesto las interrelaciones que vinculan tres elementos fundamentales: el Gobierno, la Estructura Productiva y la Infraestructura Científico-tecnológica; mientras que Naidorf (2005) refleja el múltiple y diverso universo de pensamientos que caracteriza en algún sentido las maneras de ser y hacer de los científicos argentinos de la Universidad pública.Con este trabajo nos proponemos repensar: ¿Qué generan estas estructuras?, ¿Cómo y con qué objetivos se están formando los estudiantes de grado de la FCNyM?, ¿Qué se les ha enseñado a lo largo de sus carreras?, ¿Con qué idea egresan sobre la función que deberán cumplir en la sociedad?, ¿Qué tipo de personalidad se busca moldear?, ¿Qué tipo de perfil profesional se ha tratado de construir?, ¿Con qué tipo de empresas debe vincularse la Universidad Pública para estrechar sus vínculos con la sociedad?.
Fil: Cuevas, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Funes, Daniela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: González Dobra, Mariano Ricardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Cellone, Francisco Aldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: López, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Fuentes, Tomás Gregorio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Coronel, Marina Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
VII Jornadas de Jóvenes Investigadores y Extensionistas
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description A comienzos del siglo XXI comenzaron a funcionar en las Universidades de Argentina estructuras conocidas como Student Chapters. Las mismas se definen como programas co-educacionales que nuclean estudiantes y graduados de carreras afines a las geociencias, cuyo objetivo principal es ?proporcionar a los estudiantes la oportunidad de desarrollar habilidades de liderazgo y servir como punto focal para el desarrollo de un sentimiento de profesionalismo a través del vínculo con profesionales de la industria? (http://www.aapg.org/global/latinamerica/students). Actualmente, en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata existen dos Student Chapters dependientes de asociaciones científico-profesionales de origen estadounidense como son la Society of Economic Geologist (S.E.G.) y la American Asociation of Petroleum Geologist (A.A.P.G.).El objetivo de este trabajo es analizar el funcionamiento de los Student Chapters en el marco de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo y su vínculo con las empresas. La metodología implementada para su realización consistió en una serie de entrevistas semiestructuradas a profesores y graduados referentes de los Student Chapters y al actual Decano de la FCNyM, así como también se realizaron encuestas a los estudiantes de la carrera de Geología de 3ro, 4to y 5to año. Esto se complementó con una investigación bibliográfica amplia para poder caracterizar de manera detallada los Student Chapters y dar un marco teórico al análisis de los resultados de las encuestas y entrevistas.Los resultados fueron analizados mediante dos herramientas analíticas: el triángulo de Sábato y Botana (1968) y la categoría de ?Cultura académica? de Judith Naidorf (2005). Sábato y Botana (1968) ponen de manifiesto las interrelaciones que vinculan tres elementos fundamentales: el Gobierno, la Estructura Productiva y la Infraestructura Científico-tecnológica; mientras que Naidorf (2005) refleja el múltiple y diverso universo de pensamientos que caracteriza en algún sentido las maneras de ser y hacer de los científicos argentinos de la Universidad pública.Con este trabajo nos proponemos repensar: ¿Qué generan estas estructuras?, ¿Cómo y con qué objetivos se están formando los estudiantes de grado de la FCNyM?, ¿Qué se les ha enseñado a lo largo de sus carreras?, ¿Con qué idea egresan sobre la función que deberán cumplir en la sociedad?, ¿Qué tipo de personalidad se busca moldear?, ¿Qué tipo de perfil profesional se ha tratado de construir?, ¿Con qué tipo de empresas debe vincularse la Universidad Pública para estrechar sus vínculos con la sociedad?.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/232604
Student Chapters: estructuras educativas de asociaciones de origen estadounidense. ¿qué influencia tienen en la formación de los estudiantes?; VII Jornadas de Jóvenes Investigadores y Extensionistas; La Plata; Argentina; 2017; 24-25
978-950-34-1536-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/232604
identifier_str_mv Student Chapters: estructuras educativas de asociaciones de origen estadounidense. ¿qué influencia tienen en la formación de los estudiantes?; VII Jornadas de Jóvenes Investigadores y Extensionistas; La Plata; Argentina; 2017; 24-25
978-950-34-1536-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1081
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614282215424000
score 13.070432