Nueva metodología para el cálculo del efecto topográfico para la corrección de datos satelitales
- Autores
- Alvarez Pontoriero, Orlando; Gimenez, Mario Ernesto; Braitenberg, Carla
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Presentamos el desarrollo de un programa denominado DEM2tess, que permite convertir un modelo digital de elevaciones en un conjunto de prismas esféricos denominados teseroides. Estos últimos se utilizan como datos de entrada en el programa Tesseroids-V2, para la obtención del potencial anómalo y las componentes del tensor del gradiente gravimétrico. Esta nueva metodología permite realizar el cálculo del efecto topográfico que será aplicado a datos gravimétricos y gradiométricos satelitales. El programa Tesseroids, fue modificado respecto de su versión original la cual solo permitía el cálculo con modelos sintéticos. El uso del programa DEM2tess en conjunto con el Tesseroid-V2, permiten realizar cálculos utilizando la topografía real, transformando los datos en un sistema de coordenadas geocéntricos, y de ésta manera comparar los resultados directamente con los datos satelitales. Esta nueva propuesta mejora hasta 50 veces el tiempo de proceso respecto del programa Tesseroids, lo cual es fundamental para el cálculo con grillas de datos topográficos a escala regional.
We developed a new software called DEM2tess, which allows converting a digital elevation model in a set of spherical prisms called tesseroids. Then, they are used as input to the software Tesseroids-V2, in order to obtain the anomalous potential and the components of the gravity gradient tensor. This new method allows topographic effect calculation to correct satellite gravimetric and gradiometric data. The software Tesseroids, was modified because it only allowed calculation with geometric models. The use of the software DEM2tess together with the software Tesseroid-V2, allow calculate topographic effect using a real topography. Data are transformed onto a geocentric coordinate system, in order to directly compare results with satellite data. This new software improves calculation in 50 times with respect to the software Tesseroids, this is fundamental for calculation with large topographic grids.
Fil: Alvarez Pontoriero, Orlando. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gimenez, Mario Ernesto. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Braitenberg, Carla. Università degli Studi di Trieste; Italia - Materia
-
Efecto topográfico
Modelos globales de gravedad
GOCE
Teseroides
Modelo digital de elevaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28886
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e3a38893f6c5a7cee8cf5301078e8381 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28886 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Nueva metodología para el cálculo del efecto topográfico para la corrección de datos satelitalesNew method for the topographic effect calculation for satellite data correctionAlvarez Pontoriero, OrlandoGimenez, Mario ErnestoBraitenberg, CarlaEfecto topográficoModelos globales de gravedadGOCETeseroidesModelo digital de elevacioneshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Presentamos el desarrollo de un programa denominado DEM2tess, que permite convertir un modelo digital de elevaciones en un conjunto de prismas esféricos denominados teseroides. Estos últimos se utilizan como datos de entrada en el programa Tesseroids-V2, para la obtención del potencial anómalo y las componentes del tensor del gradiente gravimétrico. Esta nueva metodología permite realizar el cálculo del efecto topográfico que será aplicado a datos gravimétricos y gradiométricos satelitales. El programa Tesseroids, fue modificado respecto de su versión original la cual solo permitía el cálculo con modelos sintéticos. El uso del programa DEM2tess en conjunto con el Tesseroid-V2, permiten realizar cálculos utilizando la topografía real, transformando los datos en un sistema de coordenadas geocéntricos, y de ésta manera comparar los resultados directamente con los datos satelitales. Esta nueva propuesta mejora hasta 50 veces el tiempo de proceso respecto del programa Tesseroids, lo cual es fundamental para el cálculo con grillas de datos topográficos a escala regional.We developed a new software called DEM2tess, which allows converting a digital elevation model in a set of spherical prisms called tesseroids. Then, they are used as input to the software Tesseroids-V2, in order to obtain the anomalous potential and the components of the gravity gradient tensor. This new method allows topographic effect calculation to correct satellite gravimetric and gradiometric data. The software Tesseroids, was modified because it only allowed calculation with geometric models. The use of the software DEM2tess together with the software Tesseroid-V2, allow calculate topographic effect using a real topography. Data are transformed onto a geocentric coordinate system, in order to directly compare results with satellite data. This new software improves calculation in 50 times with respect to the software Tesseroids, this is fundamental for calculation with large topographic grids.Fil: Alvarez Pontoriero, Orlando. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gimenez, Mario Ernesto. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Braitenberg, Carla. Università degli Studi di Trieste; ItaliaAsociación Geológica Argentina2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28886Alvarez Pontoriero, Orlando; Gimenez, Mario Ernesto; Braitenberg, Carla; Nueva metodología para el cálculo del efecto topográfico para la corrección de datos satelitales; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 70; 4; 12-2013; 499-5060004-4822CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/2143info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/ddfrwsinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:29:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28886instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:29:39.948CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nueva metodología para el cálculo del efecto topográfico para la corrección de datos satelitales New method for the topographic effect calculation for satellite data correction |
title |
Nueva metodología para el cálculo del efecto topográfico para la corrección de datos satelitales |
spellingShingle |
Nueva metodología para el cálculo del efecto topográfico para la corrección de datos satelitales Alvarez Pontoriero, Orlando Efecto topográfico Modelos globales de gravedad GOCE Teseroides Modelo digital de elevaciones |
title_short |
Nueva metodología para el cálculo del efecto topográfico para la corrección de datos satelitales |
title_full |
Nueva metodología para el cálculo del efecto topográfico para la corrección de datos satelitales |
title_fullStr |
Nueva metodología para el cálculo del efecto topográfico para la corrección de datos satelitales |
title_full_unstemmed |
Nueva metodología para el cálculo del efecto topográfico para la corrección de datos satelitales |
title_sort |
Nueva metodología para el cálculo del efecto topográfico para la corrección de datos satelitales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarez Pontoriero, Orlando Gimenez, Mario Ernesto Braitenberg, Carla |
author |
Alvarez Pontoriero, Orlando |
author_facet |
Alvarez Pontoriero, Orlando Gimenez, Mario Ernesto Braitenberg, Carla |
author_role |
author |
author2 |
Gimenez, Mario Ernesto Braitenberg, Carla |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Efecto topográfico Modelos globales de gravedad GOCE Teseroides Modelo digital de elevaciones |
topic |
Efecto topográfico Modelos globales de gravedad GOCE Teseroides Modelo digital de elevaciones |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Presentamos el desarrollo de un programa denominado DEM2tess, que permite convertir un modelo digital de elevaciones en un conjunto de prismas esféricos denominados teseroides. Estos últimos se utilizan como datos de entrada en el programa Tesseroids-V2, para la obtención del potencial anómalo y las componentes del tensor del gradiente gravimétrico. Esta nueva metodología permite realizar el cálculo del efecto topográfico que será aplicado a datos gravimétricos y gradiométricos satelitales. El programa Tesseroids, fue modificado respecto de su versión original la cual solo permitía el cálculo con modelos sintéticos. El uso del programa DEM2tess en conjunto con el Tesseroid-V2, permiten realizar cálculos utilizando la topografía real, transformando los datos en un sistema de coordenadas geocéntricos, y de ésta manera comparar los resultados directamente con los datos satelitales. Esta nueva propuesta mejora hasta 50 veces el tiempo de proceso respecto del programa Tesseroids, lo cual es fundamental para el cálculo con grillas de datos topográficos a escala regional. We developed a new software called DEM2tess, which allows converting a digital elevation model in a set of spherical prisms called tesseroids. Then, they are used as input to the software Tesseroids-V2, in order to obtain the anomalous potential and the components of the gravity gradient tensor. This new method allows topographic effect calculation to correct satellite gravimetric and gradiometric data. The software Tesseroids, was modified because it only allowed calculation with geometric models. The use of the software DEM2tess together with the software Tesseroid-V2, allow calculate topographic effect using a real topography. Data are transformed onto a geocentric coordinate system, in order to directly compare results with satellite data. This new software improves calculation in 50 times with respect to the software Tesseroids, this is fundamental for calculation with large topographic grids. Fil: Alvarez Pontoriero, Orlando. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Gimenez, Mario Ernesto. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Braitenberg, Carla. Università degli Studi di Trieste; Italia |
description |
Presentamos el desarrollo de un programa denominado DEM2tess, que permite convertir un modelo digital de elevaciones en un conjunto de prismas esféricos denominados teseroides. Estos últimos se utilizan como datos de entrada en el programa Tesseroids-V2, para la obtención del potencial anómalo y las componentes del tensor del gradiente gravimétrico. Esta nueva metodología permite realizar el cálculo del efecto topográfico que será aplicado a datos gravimétricos y gradiométricos satelitales. El programa Tesseroids, fue modificado respecto de su versión original la cual solo permitía el cálculo con modelos sintéticos. El uso del programa DEM2tess en conjunto con el Tesseroid-V2, permiten realizar cálculos utilizando la topografía real, transformando los datos en un sistema de coordenadas geocéntricos, y de ésta manera comparar los resultados directamente con los datos satelitales. Esta nueva propuesta mejora hasta 50 veces el tiempo de proceso respecto del programa Tesseroids, lo cual es fundamental para el cálculo con grillas de datos topográficos a escala regional. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/28886 Alvarez Pontoriero, Orlando; Gimenez, Mario Ernesto; Braitenberg, Carla; Nueva metodología para el cálculo del efecto topográfico para la corrección de datos satelitales; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 70; 4; 12-2013; 499-506 0004-4822 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/28886 |
identifier_str_mv |
Alvarez Pontoriero, Orlando; Gimenez, Mario Ernesto; Braitenberg, Carla; Nueva metodología para el cálculo del efecto topográfico para la corrección de datos satelitales; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 70; 4; 12-2013; 499-506 0004-4822 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/2143 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/ddfrws |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083436042780672 |
score |
13.22299 |