Distribución de desovantes y estimación de variables reproductivas de la merluza (Merluccius hubbsi) al norte de 41° S en junio-julio de 2013

Autores
Rodrigues, Karina Andrea; Estrada, Marta; Brachetta, Hugo; Abachian, Viviana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se analizó el área de desove, la frecuencia de puesta, la fecundidad y el peso seco ovocitario del efectivo norte de merluza en junio-julio de 2013. Los resultados indicaron que la actividad reproductiva de la especie en la región bonaerense durante esos meses tuvo lugar, esencialmente, al norte de los 37º S, en proximidades de la isobata de 50 m en un rango de temperatura de entre 6-13,5 ºC que coincide con un frente térmico de fondo. Los valores de fecundidad parcial (entre 56.431 y 2.203.472 ovocitos hidratados). de fecundidad relativa (entre 175 y 970 ovocitos hidratados g· 1) y la frecuencia de puesta (14 días) se encontraron en el mismo rango que los obtenidos en el mes de mayo de años anteriores. La relación entre la fecundidad parcial y las variables longitud total, peso eviscerado, edad e indice hepatosomático (IHS) resultaron positivas en todos los casos, lo que evidencia un incremento del número de huevos producidos con las características maternas analizadas. El peso seco ovocitario, que mostró una relación significativa con la talla, el peso eviscerado, la edad y el IHS, sugiere que los ejemplares de mayor tamaño invierten energía para aumentar la cantidad y mejorar la calidad de los ovocitos producidos.
The reproductive area, spawning frequency, fecundity and oocyte dry weight of the Northern hake stock in June-July 2013 were analyzed. Results indicated that the reproductive activity of the species in the Buenos Aires region during those months took place, mainly, north of 37° S, near the 50 m isobath in a 6-13.5 °C temperature range that coincides with a bottom thermal front. Values of batch fecundity (between 56,431 and 2,203,472 hydrated oocytes), relative fecundity (between 175 and 970 hydrated oocytes g-1) and spawning frequency (14 days) were in the same range than those obtained in May in previous years. The relationship between batch fecundity and total length, gutted weight, age and hepatosomatic index (HSI) variables were positive in all cases, which indicates an increase in the number of eggs produced with the maternal characteristics analyzed. The oocyte dry weight, that showed a significant relationship with length, gutted weight, age and the HSI, suggests that the largest specimens invest energy to increase the amount and improve the quality of the oocytes produced.
Fil: Rodrigues, Karina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Estrada, Marta. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Brachetta, Hugo. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Abachian, Viviana. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Materia
Merluccius hubbsi
efectivo norteño
frecuencia de puesta
fecundidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36351

id CONICETDig_e39938dab42a4c7d3b160fbb870dd0f8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36351
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Distribución de desovantes y estimación de variables reproductivas de la merluza (Merluccius hubbsi) al norte de 41° S en junio-julio de 2013Spawners distribution and reproductive variables estimate of argentine hake (Merluccius hubbsi) north of 41° S in june-july 2013Rodrigues, Karina AndreaEstrada, MartaBrachetta, HugoAbachian, VivianaMerluccius hubbsiefectivo norteñofrecuencia de puestafecundidadhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se analizó el área de desove, la frecuencia de puesta, la fecundidad y el peso seco ovocitario del efectivo norte de merluza en junio-julio de 2013. Los resultados indicaron que la actividad reproductiva de la especie en la región bonaerense durante esos meses tuvo lugar, esencialmente, al norte de los 37º S, en proximidades de la isobata de 50 m en un rango de temperatura de entre 6-13,5 ºC que coincide con un frente térmico de fondo. Los valores de fecundidad parcial (entre 56.431 y 2.203.472 ovocitos hidratados). de fecundidad relativa (entre 175 y 970 ovocitos hidratados g· 1) y la frecuencia de puesta (14 días) se encontraron en el mismo rango que los obtenidos en el mes de mayo de años anteriores. La relación entre la fecundidad parcial y las variables longitud total, peso eviscerado, edad e indice hepatosomático (IHS) resultaron positivas en todos los casos, lo que evidencia un incremento del número de huevos producidos con las características maternas analizadas. El peso seco ovocitario, que mostró una relación significativa con la talla, el peso eviscerado, la edad y el IHS, sugiere que los ejemplares de mayor tamaño invierten energía para aumentar la cantidad y mejorar la calidad de los ovocitos producidos.The reproductive area, spawning frequency, fecundity and oocyte dry weight of the Northern hake stock in June-July 2013 were analyzed. Results indicated that the reproductive activity of the species in the Buenos Aires region during those months took place, mainly, north of 37° S, near the 50 m isobath in a 6-13.5 °C temperature range that coincides with a bottom thermal front. Values of batch fecundity (between 56,431 and 2,203,472 hydrated oocytes), relative fecundity (between 175 and 970 hydrated oocytes g-1) and spawning frequency (14 days) were in the same range than those obtained in May in previous years. The relationship between batch fecundity and total length, gutted weight, age and hepatosomatic index (HSI) variables were positive in all cases, which indicates an increase in the number of eggs produced with the maternal characteristics analyzed. The oocyte dry weight, that showed a significant relationship with length, gutted weight, age and the HSI, suggests that the largest specimens invest energy to increase the amount and improve the quality of the oocytes produced.Fil: Rodrigues, Karina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Estrada, Marta. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Brachetta, Hugo. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Abachian, Viviana. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero2017-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/36351Rodrigues, Karina Andrea; Estrada, Marta; Brachetta, Hugo; Abachian, Viviana; Distribución de desovantes y estimación de variables reproductivas de la merluza (Merluccius hubbsi) al norte de 41° S en junio-julio de 2013; Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Revista de Investigacion y Desarrollo Pesquero; 97; 2-2017; 1-200325-6375CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.inidep.edu.ar/wordpress/?page_id=10930info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/36351instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:54.903CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Distribución de desovantes y estimación de variables reproductivas de la merluza (Merluccius hubbsi) al norte de 41° S en junio-julio de 2013
Spawners distribution and reproductive variables estimate of argentine hake (Merluccius hubbsi) north of 41° S in june-july 2013
title Distribución de desovantes y estimación de variables reproductivas de la merluza (Merluccius hubbsi) al norte de 41° S en junio-julio de 2013
spellingShingle Distribución de desovantes y estimación de variables reproductivas de la merluza (Merluccius hubbsi) al norte de 41° S en junio-julio de 2013
Rodrigues, Karina Andrea
Merluccius hubbsi
efectivo norteño
frecuencia de puesta
fecundidad
title_short Distribución de desovantes y estimación de variables reproductivas de la merluza (Merluccius hubbsi) al norte de 41° S en junio-julio de 2013
title_full Distribución de desovantes y estimación de variables reproductivas de la merluza (Merluccius hubbsi) al norte de 41° S en junio-julio de 2013
title_fullStr Distribución de desovantes y estimación de variables reproductivas de la merluza (Merluccius hubbsi) al norte de 41° S en junio-julio de 2013
title_full_unstemmed Distribución de desovantes y estimación de variables reproductivas de la merluza (Merluccius hubbsi) al norte de 41° S en junio-julio de 2013
title_sort Distribución de desovantes y estimación de variables reproductivas de la merluza (Merluccius hubbsi) al norte de 41° S en junio-julio de 2013
dc.creator.none.fl_str_mv Rodrigues, Karina Andrea
Estrada, Marta
Brachetta, Hugo
Abachian, Viviana
author Rodrigues, Karina Andrea
author_facet Rodrigues, Karina Andrea
Estrada, Marta
Brachetta, Hugo
Abachian, Viviana
author_role author
author2 Estrada, Marta
Brachetta, Hugo
Abachian, Viviana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Merluccius hubbsi
efectivo norteño
frecuencia de puesta
fecundidad
topic Merluccius hubbsi
efectivo norteño
frecuencia de puesta
fecundidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se analizó el área de desove, la frecuencia de puesta, la fecundidad y el peso seco ovocitario del efectivo norte de merluza en junio-julio de 2013. Los resultados indicaron que la actividad reproductiva de la especie en la región bonaerense durante esos meses tuvo lugar, esencialmente, al norte de los 37º S, en proximidades de la isobata de 50 m en un rango de temperatura de entre 6-13,5 ºC que coincide con un frente térmico de fondo. Los valores de fecundidad parcial (entre 56.431 y 2.203.472 ovocitos hidratados). de fecundidad relativa (entre 175 y 970 ovocitos hidratados g· 1) y la frecuencia de puesta (14 días) se encontraron en el mismo rango que los obtenidos en el mes de mayo de años anteriores. La relación entre la fecundidad parcial y las variables longitud total, peso eviscerado, edad e indice hepatosomático (IHS) resultaron positivas en todos los casos, lo que evidencia un incremento del número de huevos producidos con las características maternas analizadas. El peso seco ovocitario, que mostró una relación significativa con la talla, el peso eviscerado, la edad y el IHS, sugiere que los ejemplares de mayor tamaño invierten energía para aumentar la cantidad y mejorar la calidad de los ovocitos producidos.
The reproductive area, spawning frequency, fecundity and oocyte dry weight of the Northern hake stock in June-July 2013 were analyzed. Results indicated that the reproductive activity of the species in the Buenos Aires region during those months took place, mainly, north of 37° S, near the 50 m isobath in a 6-13.5 °C temperature range that coincides with a bottom thermal front. Values of batch fecundity (between 56,431 and 2,203,472 hydrated oocytes), relative fecundity (between 175 and 970 hydrated oocytes g-1) and spawning frequency (14 days) were in the same range than those obtained in May in previous years. The relationship between batch fecundity and total length, gutted weight, age and hepatosomatic index (HSI) variables were positive in all cases, which indicates an increase in the number of eggs produced with the maternal characteristics analyzed. The oocyte dry weight, that showed a significant relationship with length, gutted weight, age and the HSI, suggests that the largest specimens invest energy to increase the amount and improve the quality of the oocytes produced.
Fil: Rodrigues, Karina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Estrada, Marta. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Brachetta, Hugo. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Abachian, Viviana. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
description Se analizó el área de desove, la frecuencia de puesta, la fecundidad y el peso seco ovocitario del efectivo norte de merluza en junio-julio de 2013. Los resultados indicaron que la actividad reproductiva de la especie en la región bonaerense durante esos meses tuvo lugar, esencialmente, al norte de los 37º S, en proximidades de la isobata de 50 m en un rango de temperatura de entre 6-13,5 ºC que coincide con un frente térmico de fondo. Los valores de fecundidad parcial (entre 56.431 y 2.203.472 ovocitos hidratados). de fecundidad relativa (entre 175 y 970 ovocitos hidratados g· 1) y la frecuencia de puesta (14 días) se encontraron en el mismo rango que los obtenidos en el mes de mayo de años anteriores. La relación entre la fecundidad parcial y las variables longitud total, peso eviscerado, edad e indice hepatosomático (IHS) resultaron positivas en todos los casos, lo que evidencia un incremento del número de huevos producidos con las características maternas analizadas. El peso seco ovocitario, que mostró una relación significativa con la talla, el peso eviscerado, la edad y el IHS, sugiere que los ejemplares de mayor tamaño invierten energía para aumentar la cantidad y mejorar la calidad de los ovocitos producidos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/36351
Rodrigues, Karina Andrea; Estrada, Marta; Brachetta, Hugo; Abachian, Viviana; Distribución de desovantes y estimación de variables reproductivas de la merluza (Merluccius hubbsi) al norte de 41° S en junio-julio de 2013; Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Revista de Investigacion y Desarrollo Pesquero; 97; 2-2017; 1-20
0325-6375
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/36351
identifier_str_mv Rodrigues, Karina Andrea; Estrada, Marta; Brachetta, Hugo; Abachian, Viviana; Distribución de desovantes y estimación de variables reproductivas de la merluza (Merluccius hubbsi) al norte de 41° S en junio-julio de 2013; Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Revista de Investigacion y Desarrollo Pesquero; 97; 2-2017; 1-20
0325-6375
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.inidep.edu.ar/wordpress/?page_id=10930
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613262655619072
score 13.070432