Elementos subjetivos del ilícito en la determinación de la pena
- Autores
- Peralta, José Milton
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Actualmente, en el derecho penal, gana cada vez más adeptos la doctrina que considera que la determinación de la pena debe seguir los lineamientos de la teoría del delito. Esto surge bajo la idea de que en la individualización de la pena también se debe respetar el principio de culpabilidad entendido como aquel que exige que la pena sea proporcional a la gravedad del delito. La imposibilidad de escindir los argumentos relativos al quantum de la pena de los relevantes para su admisión absoluta (para su “sí o no”) conduce directamente a indagar si aquellos factores que de ningún modo, por sí solos, podrían justificar la admisión de pena, pueden, no obstante ser relevantes para su mensuración. Aquí, particularmente, desde el análisis del concepto de injusto o ilícito penal, se pretende cuestionar la relevancia de los elementos subjetivos distintos del conocimiento. El objetivo es mostrar cómo una teoría de la determinación de la pena coherente con una teoría liberal del delito no puede considerar relevante para la mensuración del castigo ningún elemento subjetivo que trascienda al aspecto cognitivo.
Fil: Peralta, José Milton. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina - Materia
-
DETERMINANACIÓN DE LA PENA
DOLO
MOTIVOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195483
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e378aa6f4b5df1904e34289ebb082990 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195483 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Elementos subjetivos del ilícito en la determinación de la penaPeralta, José MiltonDETERMINANACIÓN DE LA PENADOLOMOTIVOShttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Actualmente, en el derecho penal, gana cada vez más adeptos la doctrina que considera que la determinación de la pena debe seguir los lineamientos de la teoría del delito. Esto surge bajo la idea de que en la individualización de la pena también se debe respetar el principio de culpabilidad entendido como aquel que exige que la pena sea proporcional a la gravedad del delito. La imposibilidad de escindir los argumentos relativos al quantum de la pena de los relevantes para su admisión absoluta (para su “sí o no”) conduce directamente a indagar si aquellos factores que de ningún modo, por sí solos, podrían justificar la admisión de pena, pueden, no obstante ser relevantes para su mensuración. Aquí, particularmente, desde el análisis del concepto de injusto o ilícito penal, se pretende cuestionar la relevancia de los elementos subjetivos distintos del conocimiento. El objetivo es mostrar cómo una teoría de la determinación de la pena coherente con una teoría liberal del delito no puede considerar relevante para la mensuración del castigo ningún elemento subjetivo que trascienda al aspecto cognitivo.<br /><br />Fil: Peralta, José Milton. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; ArgentinaMinisterio de Justicia de España. Boletín Oficial del Estado2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195483Peralta, José Milton; Elementos subjetivos del ilícito en la determinación de la pena; Ministerio de Justicia de España. Boletín Oficial del Estado; Anuario de Derecho Penal y Ciencias Sociales; LXII; 12-2010; 251-2760210-3001CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://libros-revistas-derecho.vlex.es/vid/subjetivos-ilicito-determinacion-pena-354797134info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195483instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:57.186CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Elementos subjetivos del ilícito en la determinación de la pena |
title |
Elementos subjetivos del ilícito en la determinación de la pena |
spellingShingle |
Elementos subjetivos del ilícito en la determinación de la pena Peralta, José Milton DETERMINANACIÓN DE LA PENA DOLO MOTIVOS |
title_short |
Elementos subjetivos del ilícito en la determinación de la pena |
title_full |
Elementos subjetivos del ilícito en la determinación de la pena |
title_fullStr |
Elementos subjetivos del ilícito en la determinación de la pena |
title_full_unstemmed |
Elementos subjetivos del ilícito en la determinación de la pena |
title_sort |
Elementos subjetivos del ilícito en la determinación de la pena |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peralta, José Milton |
author |
Peralta, José Milton |
author_facet |
Peralta, José Milton |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DETERMINANACIÓN DE LA PENA DOLO MOTIVOS |
topic |
DETERMINANACIÓN DE LA PENA DOLO MOTIVOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Actualmente, en el derecho penal, gana cada vez más adeptos la doctrina que considera que la determinación de la pena debe seguir los lineamientos de la teoría del delito. Esto surge bajo la idea de que en la individualización de la pena también se debe respetar el principio de culpabilidad entendido como aquel que exige que la pena sea proporcional a la gravedad del delito. La imposibilidad de escindir los argumentos relativos al quantum de la pena de los relevantes para su admisión absoluta (para su “sí o no”) conduce directamente a indagar si aquellos factores que de ningún modo, por sí solos, podrían justificar la admisión de pena, pueden, no obstante ser relevantes para su mensuración. Aquí, particularmente, desde el análisis del concepto de injusto o ilícito penal, se pretende cuestionar la relevancia de los elementos subjetivos distintos del conocimiento. El objetivo es mostrar cómo una teoría de la determinación de la pena coherente con una teoría liberal del delito no puede considerar relevante para la mensuración del castigo ningún elemento subjetivo que trascienda al aspecto cognitivo.<br /><br /> Fil: Peralta, José Milton. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina |
description |
Actualmente, en el derecho penal, gana cada vez más adeptos la doctrina que considera que la determinación de la pena debe seguir los lineamientos de la teoría del delito. Esto surge bajo la idea de que en la individualización de la pena también se debe respetar el principio de culpabilidad entendido como aquel que exige que la pena sea proporcional a la gravedad del delito. La imposibilidad de escindir los argumentos relativos al quantum de la pena de los relevantes para su admisión absoluta (para su “sí o no”) conduce directamente a indagar si aquellos factores que de ningún modo, por sí solos, podrían justificar la admisión de pena, pueden, no obstante ser relevantes para su mensuración. Aquí, particularmente, desde el análisis del concepto de injusto o ilícito penal, se pretende cuestionar la relevancia de los elementos subjetivos distintos del conocimiento. El objetivo es mostrar cómo una teoría de la determinación de la pena coherente con una teoría liberal del delito no puede considerar relevante para la mensuración del castigo ningún elemento subjetivo que trascienda al aspecto cognitivo.<br /><br /> |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/195483 Peralta, José Milton; Elementos subjetivos del ilícito en la determinación de la pena; Ministerio de Justicia de España. Boletín Oficial del Estado; Anuario de Derecho Penal y Ciencias Sociales; LXII; 12-2010; 251-276 0210-3001 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/195483 |
identifier_str_mv |
Peralta, José Milton; Elementos subjetivos del ilícito en la determinación de la pena; Ministerio de Justicia de España. Boletín Oficial del Estado; Anuario de Derecho Penal y Ciencias Sociales; LXII; 12-2010; 251-276 0210-3001 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://libros-revistas-derecho.vlex.es/vid/subjetivos-ilicito-determinacion-pena-354797134 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Justicia de España. Boletín Oficial del Estado |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Justicia de España. Boletín Oficial del Estado |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613463884693504 |
score |
13.070432 |