Nuevas amenazas para la fruticultura del sur de Santa Fe: (Matsumura), “mosca de las alas manchadas” y (Gupta), “mosca africana del higo” (Diptera: Drosophilidae) Drosophila suzuki...

Autores
Gonsebatt, Gustavo Fabián; Seta, Silvana Andrea; San Pedro, Paula; Leone, Andrea Inés; Vega, María Sol; Fanara, Juan Jose; Diaz, Beatriz Maria
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Drosophila suzukii (Matsumura) (Diptera: Drosophilidae), conocida comúnmente como “mosca de las alas manchadas” o “mosca del vinagre”, es una plaga endémica del sudeste asiático, que se ha expandido rápidamente en Europa, Norteamérica y Sudamérica (CABI, 2016) debido a su gran capacidad de dispersión y adaptación a diferentes condiciones ambientales. En América del Sur, fue detectada primeramente en Ecuador, luego en el sur de Brasil y más tarde en Chile, sobre frutos silvestres (SAG, 2017). En Argentina, fue hallada por primera vez en la localidad de Choele Choel, provincia de Río Negro, sobre frambuesas ( sp.) (Cichón , 2015) y al mismo tiempo, en cultivos de arándanos en la provincia de Buenos Aires (Santadino , 2014). se está expandiendo en diversas zonas de Argentina y sobre un amplio rango de hospedantes, que comprende no solamente a frutas finas, sino también, a durazno, cítricos, uva, mora e incluso cultivos de frutilla bajo invernáculo en la zona de Concordia (Entre Ríos) (Díaz, 2015; Mousques, 2017). Mediante relevamientos recientes en el sur de la provincia de Santa Fe, se encontraron adultos en montes de durazneros (Gonsebatt , 2017). La detección casi simultánea en nuestro país en diferentes climas y hospederos indica su versatilidad para desarrollarse en condiciones muy diferentes...
Fil: Gonsebatt, Gustavo Fabián. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Seta, Silvana Andrea. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: San Pedro, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Leone, Andrea Inés. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Vega, María Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Fanara, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina
Fil: Diaz, Beatriz Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Entre Ríos. Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina
Materia
INVASIONES BIOLOGICAS
ZAPRIONUS INDIANUS
DROSOPHILA SUZUKII
ESPECIES PLAGAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163522

id CONICETDig_e3598d82d5a57b909e6e8298b554a5a6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163522
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nuevas amenazas para la fruticultura del sur de Santa Fe: (Matsumura), “mosca de las alas manchadas” y (Gupta), “mosca africana del higo” (Diptera: Drosophilidae) Drosophila suzukii Zaprionus indianusGonsebatt, Gustavo FabiánSeta, Silvana AndreaSan Pedro, PaulaLeone, Andrea InésVega, María SolFanara, Juan JoseDiaz, Beatriz MariaINVASIONES BIOLOGICASZAPRIONUS INDIANUSDROSOPHILA SUZUKIIESPECIES PLAGAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Drosophila suzukii (Matsumura) (Diptera: Drosophilidae), conocida comúnmente como “mosca de las alas manchadas” o “mosca del vinagre”, es una plaga endémica del sudeste asiático, que se ha expandido rápidamente en Europa, Norteamérica y Sudamérica (CABI, 2016) debido a su gran capacidad de dispersión y adaptación a diferentes condiciones ambientales. En América del Sur, fue detectada primeramente en Ecuador, luego en el sur de Brasil y más tarde en Chile, sobre frutos silvestres (SAG, 2017). En Argentina, fue hallada por primera vez en la localidad de Choele Choel, provincia de Río Negro, sobre frambuesas ( sp.) (Cichón , 2015) y al mismo tiempo, en cultivos de arándanos en la provincia de Buenos Aires (Santadino , 2014). se está expandiendo en diversas zonas de Argentina y sobre un amplio rango de hospedantes, que comprende no solamente a frutas finas, sino también, a durazno, cítricos, uva, mora e incluso cultivos de frutilla bajo invernáculo en la zona de Concordia (Entre Ríos) (Díaz, 2015; Mousques, 2017). Mediante relevamientos recientes en el sur de la provincia de Santa Fe, se encontraron adultos en montes de durazneros (Gonsebatt , 2017). La detección casi simultánea en nuestro país en diferentes climas y hospederos indica su versatilidad para desarrollarse en condiciones muy diferentes...Fil: Gonsebatt, Gustavo Fabián. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Seta, Silvana Andrea. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: San Pedro, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Leone, Andrea Inés. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Vega, María Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Fanara, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; ArgentinaFil: Diaz, Beatriz Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Entre Ríos. Estación Experimental Agropecuaria Concordia; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163522Gonsebatt, Gustavo Fabián; Seta, Silvana Andrea; San Pedro, Paula; Leone, Andrea Inés; Vega, María Sol; et al.; Nuevas amenazas para la fruticultura del sur de Santa Fe: (Matsumura), “mosca de las alas manchadas” y (Gupta), “mosca africana del higo” (Diptera: Drosophilidae) Drosophila suzukii Zaprionus indianus; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Agromensajes; 58; 12-2020; 45-472591-4383CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcagr.unr.edu.ar/?p=16012info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163522instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:46.144CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevas amenazas para la fruticultura del sur de Santa Fe: (Matsumura), “mosca de las alas manchadas” y (Gupta), “mosca africana del higo” (Diptera: Drosophilidae) Drosophila suzukii Zaprionus indianus
title Nuevas amenazas para la fruticultura del sur de Santa Fe: (Matsumura), “mosca de las alas manchadas” y (Gupta), “mosca africana del higo” (Diptera: Drosophilidae) Drosophila suzukii Zaprionus indianus
spellingShingle Nuevas amenazas para la fruticultura del sur de Santa Fe: (Matsumura), “mosca de las alas manchadas” y (Gupta), “mosca africana del higo” (Diptera: Drosophilidae) Drosophila suzukii Zaprionus indianus
Gonsebatt, Gustavo Fabián
INVASIONES BIOLOGICAS
ZAPRIONUS INDIANUS
DROSOPHILA SUZUKII
ESPECIES PLAGAS
title_short Nuevas amenazas para la fruticultura del sur de Santa Fe: (Matsumura), “mosca de las alas manchadas” y (Gupta), “mosca africana del higo” (Diptera: Drosophilidae) Drosophila suzukii Zaprionus indianus
title_full Nuevas amenazas para la fruticultura del sur de Santa Fe: (Matsumura), “mosca de las alas manchadas” y (Gupta), “mosca africana del higo” (Diptera: Drosophilidae) Drosophila suzukii Zaprionus indianus
title_fullStr Nuevas amenazas para la fruticultura del sur de Santa Fe: (Matsumura), “mosca de las alas manchadas” y (Gupta), “mosca africana del higo” (Diptera: Drosophilidae) Drosophila suzukii Zaprionus indianus
title_full_unstemmed Nuevas amenazas para la fruticultura del sur de Santa Fe: (Matsumura), “mosca de las alas manchadas” y (Gupta), “mosca africana del higo” (Diptera: Drosophilidae) Drosophila suzukii Zaprionus indianus
title_sort Nuevas amenazas para la fruticultura del sur de Santa Fe: (Matsumura), “mosca de las alas manchadas” y (Gupta), “mosca africana del higo” (Diptera: Drosophilidae) Drosophila suzukii Zaprionus indianus
dc.creator.none.fl_str_mv Gonsebatt, Gustavo Fabián
Seta, Silvana Andrea
San Pedro, Paula
Leone, Andrea Inés
Vega, María Sol
Fanara, Juan Jose
Diaz, Beatriz Maria
author Gonsebatt, Gustavo Fabián
author_facet Gonsebatt, Gustavo Fabián
Seta, Silvana Andrea
San Pedro, Paula
Leone, Andrea Inés
Vega, María Sol
Fanara, Juan Jose
Diaz, Beatriz Maria
author_role author
author2 Seta, Silvana Andrea
San Pedro, Paula
Leone, Andrea Inés
Vega, María Sol
Fanara, Juan Jose
Diaz, Beatriz Maria
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INVASIONES BIOLOGICAS
ZAPRIONUS INDIANUS
DROSOPHILA SUZUKII
ESPECIES PLAGAS
topic INVASIONES BIOLOGICAS
ZAPRIONUS INDIANUS
DROSOPHILA SUZUKII
ESPECIES PLAGAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Drosophila suzukii (Matsumura) (Diptera: Drosophilidae), conocida comúnmente como “mosca de las alas manchadas” o “mosca del vinagre”, es una plaga endémica del sudeste asiático, que se ha expandido rápidamente en Europa, Norteamérica y Sudamérica (CABI, 2016) debido a su gran capacidad de dispersión y adaptación a diferentes condiciones ambientales. En América del Sur, fue detectada primeramente en Ecuador, luego en el sur de Brasil y más tarde en Chile, sobre frutos silvestres (SAG, 2017). En Argentina, fue hallada por primera vez en la localidad de Choele Choel, provincia de Río Negro, sobre frambuesas ( sp.) (Cichón , 2015) y al mismo tiempo, en cultivos de arándanos en la provincia de Buenos Aires (Santadino , 2014). se está expandiendo en diversas zonas de Argentina y sobre un amplio rango de hospedantes, que comprende no solamente a frutas finas, sino también, a durazno, cítricos, uva, mora e incluso cultivos de frutilla bajo invernáculo en la zona de Concordia (Entre Ríos) (Díaz, 2015; Mousques, 2017). Mediante relevamientos recientes en el sur de la provincia de Santa Fe, se encontraron adultos en montes de durazneros (Gonsebatt , 2017). La detección casi simultánea en nuestro país en diferentes climas y hospederos indica su versatilidad para desarrollarse en condiciones muy diferentes...
Fil: Gonsebatt, Gustavo Fabián. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Seta, Silvana Andrea. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: San Pedro, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Leone, Andrea Inés. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Vega, María Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Fanara, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina
Fil: Diaz, Beatriz Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Entre Ríos. Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina
description Drosophila suzukii (Matsumura) (Diptera: Drosophilidae), conocida comúnmente como “mosca de las alas manchadas” o “mosca del vinagre”, es una plaga endémica del sudeste asiático, que se ha expandido rápidamente en Europa, Norteamérica y Sudamérica (CABI, 2016) debido a su gran capacidad de dispersión y adaptación a diferentes condiciones ambientales. En América del Sur, fue detectada primeramente en Ecuador, luego en el sur de Brasil y más tarde en Chile, sobre frutos silvestres (SAG, 2017). En Argentina, fue hallada por primera vez en la localidad de Choele Choel, provincia de Río Negro, sobre frambuesas ( sp.) (Cichón , 2015) y al mismo tiempo, en cultivos de arándanos en la provincia de Buenos Aires (Santadino , 2014). se está expandiendo en diversas zonas de Argentina y sobre un amplio rango de hospedantes, que comprende no solamente a frutas finas, sino también, a durazno, cítricos, uva, mora e incluso cultivos de frutilla bajo invernáculo en la zona de Concordia (Entre Ríos) (Díaz, 2015; Mousques, 2017). Mediante relevamientos recientes en el sur de la provincia de Santa Fe, se encontraron adultos en montes de durazneros (Gonsebatt , 2017). La detección casi simultánea en nuestro país en diferentes climas y hospederos indica su versatilidad para desarrollarse en condiciones muy diferentes...
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/163522
Gonsebatt, Gustavo Fabián; Seta, Silvana Andrea; San Pedro, Paula; Leone, Andrea Inés; Vega, María Sol; et al.; Nuevas amenazas para la fruticultura del sur de Santa Fe: (Matsumura), “mosca de las alas manchadas” y (Gupta), “mosca africana del higo” (Diptera: Drosophilidae) Drosophila suzukii Zaprionus indianus; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Agromensajes; 58; 12-2020; 45-47
2591-4383
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/163522
identifier_str_mv Gonsebatt, Gustavo Fabián; Seta, Silvana Andrea; San Pedro, Paula; Leone, Andrea Inés; Vega, María Sol; et al.; Nuevas amenazas para la fruticultura del sur de Santa Fe: (Matsumura), “mosca de las alas manchadas” y (Gupta), “mosca africana del higo” (Diptera: Drosophilidae) Drosophila suzukii Zaprionus indianus; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Agromensajes; 58; 12-2020; 45-47
2591-4383
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcagr.unr.edu.ar/?p=16012
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270093294174208
score 13.13397